Int. Cl. 5 : A61K 9/12

Documentos relacionados
11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B30B 9/ Inventor/es: González Villalba, Juan Manuel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 31/ Inventor/es: Escolano Berna, María Gema

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B29C 41/ Inventor/es: Reina Rincón, Francisco

ES A1 B60B 17/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B61F 13/

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44D 5/00

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: García Beltrán, Alfredo

Int. Cl. 7 : B27K 3/50

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22

ES A1 B29C 39/10 //B29K 75:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Int. Cl. 7 : B28D 1/00

Int. Cl. 5 : A61B 17/34

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44C 1/17

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61F 6/14

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A21D 13/ Inventor/es: Villalonga Villalonga, Jaime

Int. Cl. 7 : A47G 7/00. k 71 Solicitante/s: Ana Leonor Ruíz Torrecilla. k 72 Inventor/es: Ruíz Torrecilla, Ana Leonor

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Juaristi Plaza, Aitor

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B42D 3/06

B29D 25/00 //B29K 91:00

ES A1 B29C 70/30 //B29L 23:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01K 97/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Enamorado Solanes, Rafael. 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A43D 25/ Inventor/es: Murcia López, Francisco Miguel

ES A1 B28B 11/06 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 7 : C02F 1/76

ES A1 B21D 39/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B28B 1/14

Int. Cl. 6 : A61C 15/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B24D 3/28

Int. Cl. 5 : A23L 1/317

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23G 1/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: Aranda Samper, Eduardo

Int. Cl. 7 : E06B 1/34

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A01G 9/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/24

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 27/ Inventor/es: Cia Hernandorena, Mª Dolores

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47J 31/54

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/317

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A23L 1/32 k 71 Solicitante/es: Juan María Jimeno Arguelles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 13/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 59/ Inventor/es: Martín González, Florentino

Int. Cl. 6 : E04G 11/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: González Moreno, Antonio

Int. Cl. 7 : A61K 7/22. k 73 Titular/es: LABORATORIOS KIN S.A. k 72 Inventor/es: Sancho Riera, Enriqueta. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Moreno Galera, Ángel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : E04F 13/ Inventor/es: Villalonga Castell, Juan

Int. Cl. 6 : A23F 3/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Eulogio Mas Criado Venta Alta, 4-2 Apdo.158 Crevillente, Alicante, ES

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61H 7/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B60J 3/02

Int. Cl. 7 : B62K 11/00. k 73 Titular/es: Salvador Sánchez Belmonte. k 72 Inventor/es: Sánchez Belmonte, Salvador. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47D 1/ Inventor/es: Shehadeh Alawad, Ghassan

Int. Cl. 7 : D21H 19/24

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 31/ Inventor/es: Muñiz Canseco, Antonio

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 25/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22

ES A1 B01D 47/02 B01D 47/10. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Int. Cl. 7 : C02F 1/04

Int. Cl. 6 : B44C 5/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A42B 3/04

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/17

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A63F 9/ Inventor/es: Subiza Urriza, Ana

ES A1 B21J 15/08 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 17/ Inventor/es: Navarro Jiménez, Miguel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Romero Batallan, Carlos

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A47K 17/02

Int. Cl. 6 : A01N 59/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Manuel Correa Negrín Arure, s/n, Valle Gran Rey-La Gomera,

Int. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: César Gómez García. k 72 Inventor/es: Gómez García, Cesar. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

Int. Cl. 7 : B23Q 1/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: DANOBAT, S. COOP. Arriaga Kalea, Elgoibar, Guipúzcoa, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A21C 13/ Inventor/es: Gómez Pallares, Manuel

ES A1 B29B 13/02 //B29K 101:12 B29K 309:08 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

Int. Cl. 5 : A23L 1/31

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61M 5/158

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 39/ Inventor/es: Davelaar, Frans, Gerrit. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Int. Cl. 6 : A61K 35/78

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 27/ Inventor/es: Martínez Ruiz, Vicente

Int. Cl. 6 : A47B 21/00. k 71 Solicitante/s: Juan Fernando Gil Guanter. k 72 Inventor/es: Gil Guanter, Juan Fernando

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 5/08

Int. Cl. 6 : A61H 39/08

ES A1 B65B 25/18 B65D 77/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B21D 39/ Inventor/es: Gracia Bobed, Ismael

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 31/06

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23G 9/ Inventor/es: Ponsatí Bagué, Francesc

ES R1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A42B 3/04 ( )

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47K 13/30

Int. Cl. 6 : A61B 17/32. k 71 Solicitante/s: Jesús María Palazón Hernández. k 72 Inventor/es: Palazón Hernández, Jesús María

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/14

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23C 19/09

Int. Cl. 5 : A45D 20/12

ES A1 A43C 15/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 6 : B28C 5/38. k 71 Solicitante/s: Vicente Marrades Albelda. k 72 Inventor/es: Marrades Albelda, Vicente y

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 61/02

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B09B 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A61M 37/00

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Grabow, Thomas. 74 Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01G 9/24

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 67/ Inventor/es: Quiroga Rivero, Sergio Horacio

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : F24J 2/ Inventor/es: García Abellán, Manuel

Int. Cl. 7 : B44C 3/12. k 71 Solicitante/s: José Vicente Boix Fenollosa. k 72 Inventor/es: Boix Fenollosa, José Vicente

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 068 11 21 k Número de solicitud: 91413 1 k Int. Cl. : A61K 9/12 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación: 23.06.93 k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 01.04.9 k 71 Solicitante/es: Juan Cabrera Garrido Portón de Tejeiro, 2 Granada, ES k 72 Inventor/es: Cabrera Garrido, Juan Ramón y Cabrera García-Olmedo, Juan k 43 Fecha de publicación del folleto de la solicitud: 01.04.9 k 74 Agente: No consta k 4 Título: Microespuma inyectable para esclerosis. 7 k Resumen: Microespuma inyectable para esclerosis. Procedimiento para la elaboración de microespuma inyectable para usos terapéuticos. La esclerosis de varices se basa en la inyección de sustancias líquidas de conocida capacidad para suprimirlas. La presente invención se refiere a la preparación de sustancias esclerosantes en forma de microespuma. Al elaborar la microespuma con esclerosantes, y su posterior inyección en la vena a tratar, esta microespuma desplaza la sangre que contiene la vena y garantiza el contacto del esclerosante con el endotelio del vaso, a concentración conocida y durante un tiempo controlable. Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 068 11 A1 2 DESCRIPCION Estado de la técnica. La esclerosis de varices se basa en la inyección en ellas de sustancias líquidas, que provocando una reacción inflamatoria localizada, propician la eliminación de estas venas anormales. Al inyectar un líquido esclerosante, se produce una mezcla de este con la sangre contenida en la vena y se diluye en proporción no conocida. Los resultados son inseguros (por sobre o subdosificación) y limitados por lo general a cortos segmentos varicosos. Conforme decrece el tamaño de las varices a inyectar, menor es esta dilución y más previsibles son los resultados que se obtienen. En nuestros días la esclerosis es una técnica de elección en casos de pequeñas y medianas varices; quedando el tratamiento de aquellas con diámetro igual o superior a 7 mm. para la cirugía. Esclerosis y cirugía se complementan actualmente, pero la escleroterapia continua sin poder ser aplicada a grandes troncos varicosos. En estas varices de gran tamaño,alinyectar una sustancia esclerosante, se desconoce: la concentración de esta en la vena; su homogénea distribuciónenlasangreyeltiempoquevaaestar en contacto con las paredes interiores del vaso tratado. En 1946 Orbach inyecta en varices de pequeño calibre, unos pocos centímetros cúbicos de aire y comprueba un desplazamiento de la sangre en el interior del vaso, que es ocupada por el aire inyectado. La solución esclerosante introducida a continuación es más eficaz que si hubiese sido inyectada en la sangre. En gruesas varices, al inyectar aire, no se produce el fenómeno descrito del desplazamiento de la sangre por el aire inyectado, sino que este forma una burbuja en el interior de la vena que hace ineficaz el procedimiento en estos vasos de mayor diámetro. Este mismo autor ideó, pocos años más tarde, la inyección de espuma obtenida por agitación de un envase conteniendo Tetradecyl Sulfato de Sodio, esclerosante detergente aniónico con alta capacidad espumante. El procedimiento resulta poco útil por el gran tamaño de las burbujas formadas que tienden a unirse formando otras mayores y peligroso por los efectos colaterales del nitrógeno atmosférico, poco soluble en sangre, lo que limita el volumen total a inyectar. Ambos métodos tuvieron escasa repercusión práctica siendo empleados sólo en pequeñas varices. Descripción de la invención Esta invención se refiere a la preparación de una microespuma esclerosante. De acuerdo con la presente invención se ha descubierto que inyectando en posición horizontal una microespuma de suero fisiológico estéril inerte farmacológicamente; la microespuma provoca el desplazamiento de la sangre contenida en el vaso, incluso en varices muy desarrolladas, debido a que es débil la presión de la sangre contenida en ellas. La elevación del miembro inyectado disminuye aún más esta la presión venosa, y se facilita el 2 1 6 relleno exclusivo de la vena con microespuma. Esta permanece ocupando el vaso en tanto no se modifique la posición del paciente. Al sustituir la microespuma elaborada con el suero fisiológico, por microespuma elaborada con sustancias esclerosantes, e inyectarla en la vena, la microespuma igualmente desplaza la sangre que contiene la vena y garantiza el contacto del esclerosante con el endotelio del vaso, a concentración conocida y durante un tiempo controlable, lográndose una esclerosis de todo el segmento ocupado. Las ventajas de este procedimiento permiten: 1 La correcta dosificación de los esclerosantes, pues la ocupación de un vaso con microespumas de esclerosantes permite el conocimiento A) de su concentración en el vaso la desplazar la microespuma la sangre que contiene B) la homogénea distribución del esclerosante en el interior de la vena, que es ocupada de forma total y exclusiva por la microespuma inyectada C) el control del tiempo que se va a mantener el contacto del esclerosante con las paredes internas de la vena, pues se puede mantener la ocupación del vaso por la microespuma de esclerosante el tiempo más conveniente a la concentración y producto utilizado. 2 Disminución de las dosis de fármacos esclerosantes administrados, pues 2 cc. de esclerosante líquido, de los conocidos, proporcionan entre 1 y cc de microespuma, y un incremento similar de seguridad en le tratamiento. Factores, todos ellos, no conocidos con exactitud ni controlables utilizando esclerosantes líquidos. La elaboración de la presente invención se lleva a efecto con la preparación de una microespuma con cualquier sustancia esclerosante, tales como: Polidocanol, Tetradecyl Sulfato de Sodio, Soluciones hipertónicas glucosadas o glucosalinas, Glycerina Cromada, Ethanolamina Oleato, Morrhuato Sódico, o cualquier solución iodada. Una vez elaborada la microespuma esclerosante por cualquier procedimiento de los existentes, de los que se describen dos a continuación, se introduce en cualquier recipiente estéril que pueda servir para ser luego inyectado en los vasos a tratar, y que permita la estabilidad de la misma, de forma que pueda ser extraída por una jeringa, o cualquier otro instrumento que posibilite su inyección en los vasos a tratar. Ejemplo 1: La elaboración de la microespuma esclerosante se realiza mediante la mezcla en un recipiente estéril, hermético, y conectado si se desea a una botella a presión de oxígeno, mezcla de oxígeno y carbónico u otras mezclas de gases fisiológicos; se efectúa un batido mecánico por medio de un micromotor que hace girar un escobillón sumergidoenlasolución esclerosante a espumar. Batiendo entre 8.000 y 1.000 rpm., un tiempo comprendido entre y 1 segundos se consigue la microespuma.

3 ES 2 068 11 A1 4 Esta se introduce en cualquier contenedor que pueda servir para su posterior almacenamiento y su ulterior inyección en los vasos a esclerosar. En el caso de que la sustancia esclerosante no posea capacidad espumante se le añade Polisorbato, Polisorbato 80, Poligelina o cualquier otra sustancia con capacidad espumante admitida como inerte para uso intravenoso. Ejemplo 2: Se introduce la sustancia esclerosante y si es necesario el espumante en un recipiente hermético, presurizado y estéril y por agitación de la solución se consigue la microespuma, con una salida del recipiente para su posterior uso. 1 6 3

ES 2 068 11 A1 6 REIVINDICACIONES 1. Microespuma inyectable para usos terapéuticos, preparadas o de preparación extemporánea, caracterizada por elaborarse con cualquier sustancia esclerosante. 2. Microespuma inyectable para usos terapéuticos, porque la sustancia esclerosante es Polidocanol. 3. Microespuma inyectable para usos terapéuticos, porque la sustancia esclerosante es Tetradecyl Sulfato de Sodio. 4. Microespuma inyectable para usos terapéuticos, porque la sustancia esclerosante es una solución hipertónica glucosada o glucosalina.. Microespuma inyectable para usos terapéuticos, porque la sustancia empleada es Glycerina Cromada. 6. Microespuma inyectable para usos terapéuticos, porque la sustancia empleada es Ethanolamina Oleato. 1 7. Microespuma inyectable para usos terapéuticos, porque la sustancia empleada es Morrhuato Sódico. 8. Microespuma inyectable para usos terapéuticos, caracterizado porque la sustancia empleada es cualquier solución iodada. 9. Microespuma inyectable para usos terapéuticos, según la reivindicaciones anteriores, caracterizado de un fármaco de uso en flebología.. Microespuma inyectable para usos terapéuticos, de un fármaco de uso en el tratamiento de varices esofágicas. 11. Microespuma inyectable para usos terapéuticos, de un fármaco de uso en el tratamiento en proctología. 12. Microespuma inyectable para usos terapéuticos, de un fármaco de uso en angiología. 6 4

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 068 11 k 21 N. solicitud: 91413 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 23.06.93 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 1 Int. Cl. : A61K 9/12 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas A WO-A-9806 (SINTETICA, S.A.) 1-12 * Reivindicación 1 * A US-A-4466442 (HILMANN y col.) 1-12 A EP-A-0324938 (MOLECULAR BIOSYSTEMS, INC.) 1-12 Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 06.03.9 E. Albarrán Gómez 1/1