SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN EN ANIMALES DE PRODUCCIÓN

Documentos relacionados
METODOS IDENTIFICACION OFICIAL ANIMAL AUTORIZADOS EN ANDALUCIA PARA PRINCIPALES ESPECIES DE ABASTO (ULTIMA REVISION 7/10/2011)

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA)

Libro de Registro de Explotación De Ganado Ovino y Caprino

Identificación electrónica (e-id) y su empleo en el control de producciones y la trazabilidad de los ovinos

3. Otras disposiciones

LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES

Programa Oficial de Trazabilidad Animal. Unidad de Trazabilidad Animal y SIPEC División de Protección Pecuaria Servicio Agrícola y Ganadero

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Gestión Telemática Ganadera. Manual de Usuario

TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS ANIMALES

1.- NORMATIVA DE APLICACIÓN MOVIMIENTOS OVINO Y BOVINO SEGÚN ORDEN AAA/88/2015 A PARTIR DEL 30 DE JUNIO DE 2015

Fernando Gomez Torres Jefe Servicio Producción Ganadera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía

SERVICIO DE RECOGIDA DE CADAVERES EN EXPLOTACIONES:

IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE GANADO OVINO Y CAPRINO. AÑO 2013.

LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS

TARJETA DE MOVIMIENTO EQUINA

LA TRAZABILIDAD EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS

ZOOSANIDAD. Unión Europea. Región de Murcia. Consejería de Agricultura y Agua FEADER

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 17 de diciembre de 2016

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

regulación y registro de la identificación de los animales registro de explotaciones ganaderas traslados de animales

REPÚBLICA ARGENTINA DIRECCIÓN NACIONAL DE PRODUCCIÓN GANADERA. Ing. Daniel Papotto DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL. Cdor.

Trazabilidad de la carne de vacuno Es integral o de origen

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

MARCADO E IDENTIFICACIÓN DEL PORCINO

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España

SECTOR : INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA. GANADERÍA LIGADA A LA TIERRA MODULO 1. EMPRESA AGRARIA LUGAR CELEBRACIÓN

MODELO RESUMEN PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN DEL ETIQUETADO FACULTATIVO CHIVO LECHAL MALAGUEÑO

CONTROL DE MOVIMIENTOS. GIS

GRABACIÓN DE VACUNACIONES DE BOVINO EN SIGGAN

GUÍA/SIPEC/13 I. OBJETIVOS II. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 479/2004, de 26 de marzo, por el que se establece y regula el Registro general de explotaciones ganaderas.

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SAN MARTIN DEL REY AURELIO (ASTURIAS) REGLAMENTO

Nota de prensa. Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para A partir de hoy, 2 de marzo

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola

INDICE OBJETIVOS. 1. Introducción Fines u objetivos de la trazabilidad

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Influencia de la Pendiente del Terreno en la Uniformidad de Distribución de Caudal en Cintas de Riego Localizado

Rafael Carlos León Ramírez

DOCUMENTACIÓN QUE SE HA DE PRESENTAR JUNTO CON LA COMUNICACIÓN DE MODIFICACIÓN DE LAS CAPAS DE MONTANERA Y/O SACQUERCUS 2016 DE ANDALUCÍA.

JAMÓN, JAMÓN! Lourdes García Montoro Centro de Estudios de Consumo Universidad de Castilla-La Mancha. Fecha de publicación: 24 de enero de 2014

XXII CERTAMEN NACIONAL DE REBAÑOS DE ASTURIANA DE LOS VALLES

CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMÁTICA SECTORIAL VACUNO DE LECHE

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

JURÍDICO EQUINO Y RETIRADA CADÁVERES DE CABALLOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

y rastreabilidad de la carne de vacuno.

CONSEJERÍA DE SALUD. Secretaría General de Salud Pública y Participación. Instrucción nº 3/09

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA SUMINISTRO DE MATERIAL DE IDENTIFICACIÓN PARA GANADO BOVINO DE LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2012

Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España

Procedimiento Normalizado de Trabajo para la ejecución del Programa de Vacunación Lengua Azul

Diario Oficial de la Unión Europea

COMISIÓN DE PROYECTOS DE FIN DE CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SOLICITUD DE TEMA DE PROYECTO DE FIN DE CARRERA

Trazabilidad de los Alimentos: La experiencia de la carne vacuna uruguaya. Dr. Pablo Formento

RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: AVIAR, EQUINO, PORCINO Y OTRAS ESPECIES. Grupo 2. Dr. Antón García

Las explotaciones ganaderas en Asturias

III. Otras Resoluciones

Precios percibidos y pagados por agricultores y ganaderos en Navarra. Febrero 2011

Análisis Instantáneo de Proteína en Grano de Trigo mediante un Instrumento NIR Portátil

Fecha del Boletín: Nº Boletín: 239 / 1998

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V.

Es Rentable el Olivar Andaluz? Un Análisis por Sistema Productivo

Control lechero y gestión en ovino

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39

REGLAMENTACIÓN OFICIAL

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

SEGUROS AGRARIOS EN GANADERIA

MAPA ESTADISTICO MUNDIAL Y REGIONAL DE LAS PRODUCCIONES ANIMALES. Índice. Producciones mundiales: Carne en 2004 (miles de toneladas)

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas

LA LEGISLACIÓN COMUNITARIA EN MATERIA DE SANIDAD ANIMAL: SANIDAD ANIMAL IDENTIFICACIÓN ANIMAL BIENESTAR ANIMAL ZOOTECNIA

Auditorías de la Oficina Alimentaria y Veterinaria: bienestar animal en mataderos. La experiencia en Catalunya. Noviembre 2012

Avances Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria Animal Seminario PROCISUR Temuco-Chile 08 de Octubre de 2008

Lectura dinámica de e-id bolos en ovino:

CRIA DE BUEYES FINCA LAS MATILLAS

asanda I. Disposiciones generales MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

ANUNCIO DE LA 5ª LICITACIÓN PARCIAL PARA LA VENTA DE LOS HIGOS ALMACENADOS, DE LA CAMPAÑA 2004/2005, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DE 2006

Segunda Videoconferencia de la Red INNOVAGRO Premio Innovación Tecnológica RED INNOVAGRO 2014

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato

Requisitos para la inscripción

NORMATIVA SOBRE LA DOCUMENTACIÓN SANITARIA DE TRASLADO DE LOS ANIMALES

Principales aspectos que afectan a las explotaciones agrarias asturianas con la reforma de la Política Agraria Común (PAC)

Informe para la incorporación del pollo de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP

DERECHOS Y OBLIGACIONES REUNIDOS. En Jerez de la Frontera (Cádiz) a 17 de Diciembre de

ÍNDICE. La Renta Agraria 2012 (2ª estimación) refleja un aumento del 2,4% en términos corrientes.

Registros y Trazabilidad

GENERALITAT VALENCIANA

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES

XI FERIA DE GANADO SAN JUAN DE PUNTALLANA DOMINGO, 14 DE AGOSTO DE 2016 A PARTIR DE LAS 12:00 HORAS BASES/NORMAS REGULADORAS-CONCURSOS GANADO/ANIMALES

INFORME FINAL PLAN ANUAL 2015 DE CONTROL DE LA CALIDAD Y TRAZABILIDAD DE LA LECHE DE VACUNO Y OVINO/CAPRINO

6. PLAN DE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

Transcripción:

SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN EN ANIMALES DE PRODUCCIÓN 1. Introducción 2. Sistemas de Identificación Individual 3. Sistemas de Identificación por Lotes 4. Conclusiones

/ [Elías MªI, Arrebola FA]. Hinojosa del Duque, Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, 2015. 1-21 p. Formato digital (e-book) - (Producción Agraria) Sistemas de Identificación, vacuno, ovino, caprino, porcino, aves Este documento está bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-sin obra derivada http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es Sistemas de Identificación en Animales de Producción Edita JUNTA DE ANDALUCÍA. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Hinojosa, Junio de 2015. Autoría: María Isabel Elías Ordoñez 1 Francisco A. Arrebola Molina 1 --------------------------------------------- 1 IFAPA, Centro de Hinojosa

1.- INTRODUCCIÓN Desde la antigüedad se realiza la identificación de los animales como una práctica ganadera habitual. Foto 1. Cordero con la identificación correspondiente en la oreja derecha En su inicio se utilizaba fundamentalmente para evitar robos, garantizando la propiedad de los animales, y ahora tiene objetivos tan dispares como la ejecución de campañas de saneamiento, gestión de las ayudas recibidas, e incluso mantener la trazabilidad de los alimentos de origen animal. Dependiendo del tipo de manejo o cría que se realice, y del valor de los animales, el método de identificación varía, así para las especies bovina, ovina, caprina y equina se utiliza la identificación individual, mientras que en especies de producción intensiva en grupos, como pueden ser porcino, conejos y aves, la identificación se lleva a cabo por lotes con las mismas condiciones de cría. 3/21

1.- INTRODUCCIÓN El OBJETIVO de este trabajo es proporcionar información acerca de los diferentes sistemas de identificación en los animales de producción Foto 2. Ganado ovino merino en dehesa del Valle de los Pedroches (Córdoba) 4/21

2.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL Bovino ESPECIE ANIMAL Ovino y Caprino Equino Foto 2. bovino adulto SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Medios de identificación individual Documento de identificación bovina Base de datos oficial (SIGGAN) Libro de registro de explotación Medios de identificación individual Documentos de traslado Base de datos oficial (SIGGAN) Libro de registro de explotación Medios de identificación individual Documento de identificación equina Base de datos oficial (SIGGAN) Libro de registro de explotación Tabla 1. Componentes del sistema de identificación individual en las diferentes especies ganaderas Para las especies bovina, ovina, caprina y equina la identificación se realiza de manera individual para permitir un correcto seguimiento de cada individuo e incluso de su descendencia. Los elementos que componen el sistema de identificación son: Medios de identificación aplicados al animal, variables según la especie. Bases de datos informatizada: compuesta por diversos registros. Documentos de movimiento que recogen datos de la explotación de origen, de destino y del movimiento. Libro de registro de la explotación que puede llevarse de forma manual o informatizada. 5/21

2.1.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL. BOVINOS Todo animal BOVINO estará identificado mediante dos marcas auriculares termoplásticas de color anaranjado colocadas en cada oreja, con el mismo código alfanumérico de identificación compuesto por catorce caracteres. Foto 3. Animal bovino correctamente identificado El código alfanumérico está compuesto por: Dos letras ES, identificadoras del país, España Un dígito, de utilidad a determinar por la autoridad competente Un dígito, de control para la detección de errores Dos dígitos, identificadores de la Comunidad Autónoma de nacimiento. 01 en el caso de Andalucía Ocho dígitos, de identificación individual del animal 6/21

2.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL En lo que se refiere a ganado BOVINO las marcas auriculares tendrán que estar colocadas como máximo a los 20 días desde el nacimiento del animal. Todo animal dispondrá del Documento de Identificación Bovina (DIB). Este documento es la base para registrar sus movimientos, tanto a otra explotación como a matadero. Cuando un animal causa baja, se debe conservar este Documento un mínimo de 3 años, junto con el libro de Registro de explotación. Foto 4. Modelo en vigor del Documento de Identificación Bovina. Real Decreto 1980/1998 7/21

2.1.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL. BOVINOS En el caso de ganado de lidia, se podrán retirar los crotales en el momento del herrado o ahijado de los machos, considerándose equivalente a todos los efectos la identificación tradicional. Una vez retiradas las marcas auriculares, estas deben conservarse y acompañar a los animales en todo momento incluido el traslado de los animales a la plaza de toros, con el fin de garantizar su destrucción. Foto 5. Ejemplar macho de ganado de lidia identificado de la forma tradicional herrado Fuente: MAGRAMA 8/21

2.2.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL. OVINOS/CAPRINOS Análisis de Ciclo de Vida Foto 6. Ganado caprino de raza Payoya con marca auricular identificativa Los animales OVINOS y CAPRINOS estarán identificados mediante una marca auricular termoplástica de color amarillo/naranja colocada en la oreja derecha y un bolo ruminal/microchip con el mismo código de identificación. 9/21

2.2.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL. OVINOS/CAPRINOS Los animales OVINOS y CAPRINOS deben ser identificados en un plazo máximo de 6 meses desde su nacimiento, y en cualquier caso antes de abandonar la explotación. Este plazo puede ser Uso de modelos ampliado de simulación hasta para predecir los 9 meses e interpretar resultados en el caso obtenidos de a ganaderías par;r diferentes estrategias extensivas de manejo y escenarios previa comunicación. Análisis de Ciclo de Vida Los animales menores de 12 meses con destino a matadero pueden ser identificados mediante una sola marca auricular de color amarillo en la oreja izquierda con el código REGA de explotación. Foto 7. Utensilios para la identificación de pequeños rumiantes menores de 12 meses 10/21

2.2.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL. OVINOS/CAPRINOS La marca auricular (crotal) y el identificador electrónico de pequeños rumiantes, llevarán un único código de identificación. El código de identificación en el caso de pequeños rumiantes está compuesto por: Dos letras ES en la marca auricular o los números 724 en el dispositivo electrónico que identifican al país, España Dos dígitos, identificadores de la Comunidad Autónoma de nacimiento. 01 en el caso de Andalucía Diez dígitos, de identificación individual del animal Foto 8. Colocación de bolo ruminal en ganado ovino. Fuente: MAGRAMA 11/21

2.2.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL. OVINOS/CAPRINOS Los OVINOS se podrán identificar con las siguientes opciones: Foto 9. Colocación de la marca auricular en un cordero Bolo ruminal + Crotal no electrónico amarillo con identificación individual en la oreja derecha Crotal electrónico amarillo + Crotal no electrónico amarillo con identificación individual en la oreja derecha Análisis de Ciclo de Vida Foto 10. Detalle de crotal no electrónico y bolo ruminal para identificación de pequeños rumiantes 12/21

2.2.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL. OVINOS/CAPRINOS El ganado CAPRINO se podrá identificar: Bolo ruminal + Crotal no electrónico amarillo/naranja Uso de modelos con identificación de simulación para predecir individual e en interpretar la resultados oreja derecha obtenidos a par;r de diferentes estrategias de manejo y escenarios Crotal electrónico amarillo + Crotal Análisis de no Ciclo electrónico de Vida amarillo/ naranja con identificación individual en la oreja derecha Foto 11. Aplicación de inyectable electrónico en la extremidad posterior derecha. Fuente: MAGRAMA Marca electrónica (pulsera exterior) en la cuartilla de la extremidad posterior derecha + Crotal no electrónico amarillo/ naranja con identificación individual en la oreja derecha Microchip Inyectable en el metatarso derecho + Crotal no electrónico amarillo con identificación individual en la oreja derecha 13/21

2.3.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL. EQUINOS Los EQUINOS estarán identificados mediante un transponedor electrónico inyectable implantado en Uso de modelos de simulación para predecir e interpretar resultados el tercio obtenidos superior a par;r del de lado diferentes estrategias izquierdo de manejo del y cuello, escenarios con un código de 23 dígitos. Análisis de Ciclo de Vida Foto 12. Explotación de ganado equino Foto 13. Detalle de transponedor para la identificación de equinos. Fuente: MAGRAMA 14/21

2.3.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL. EQUINOS El código de identificación de 23 dígitos en el caso de equinos está compuesto por: Un dígito, correspondiente al uso animal / industrial Un dígito, es el contador de re-identificación Dos dígitos, que corresponden a la especie animal, 01 para los equinos Tres dígitos, aún sin asignar Los números 0724 que identifican al país, España Dos dígitos, identificadores de la Comunidad Autónoma de nacimiento. 01 en el caso de Andalucía Diez dígitos, de identificación individual del animal Foto 14. Documento de identificación Equina donde aparece el correspondiente código de identificación Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía 15/21

2.3.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL. EQUINOS Foto 14. Aspecto externo del Documento de Identificación Equina Todo equino debe estar identificado antes del 31 de diciembre del año de nacimiento, o en un plazo de 6 meses desde la fecha de nacimiento, pudiendo optar por Uso de la modelos fecha de más simulación tardía, para predecir y siempre e que abandone interpretar la resultados explotación obtenidos. a par;r de diferentes estrategias de manejo y escenarios Todos los animales deben identificarse mediante el Documento Análisis de Ciclo de Vida Identificación Equina (DIE), que acompañará al animal en todos sus movimientos. Los équidos de abasto menores de 12 meses que sean trasladados directamente de su explotación a matadero y estén identificados individualmente mediante crotal electrónico, no necesitarán dicho documento de identificación. 16/21

3.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN POR LOTES Tanto los animales pertenecientes a la especie porcina como las aves, tienen un sistema de identificación por Uso de lotes, modelos no de individual. simulación para predecir e interpretar resultados obtenidos a par;r de diferentes Dicho estrategias sistema de manejo asegura y escenarios la trazabilidad de los productos obtenidos. Análisis de Ciclo de Vida Foto 15. Ganado porcino en una dehesa del Valle de los Pedroches (Córdoba) Se identifica al grupo y no al individuo. Se trata de animales cuya vida productiva es relativamente corta, y que en general, se crían en elevado número. Cada especie presenta unos elementos de identificación propios y distintos documentos técnicos. Foto 16. Aves de corral 17/21

3.1.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN POR LOTES. PORCINOS Los animales de la especie PORCINA se identifican mediante una marca que consiste en un crotal auricular o un tatuaje que identifica a la Uso de modelos de simulación para predecir e explotación de nacimiento. interpretar resultados obtenidos a par;r de diferentes estrategias de manejo y escenarios Todos los animales deben estar marcados lo antes posible, y en Análisis de Ciclo de Vida cualquier caso, antes de abandonar la explotación. Foto 17. Identificación mediante crotal auricular en ganado porcino El código que se recoge en la marca se compone de: ES, que identifica a España Las siglas de la provincia Un máximo de tres dígitos que corresponden al número del municipio Un máximo de siete dígitos que identifican de forma única a la explotación. 18/21

3.2.- SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN POR LOTES. AVES Las AVES se identifican al abandonar la explotación en la que se encuentren, por medio de un precinto que se coloca en el dispositivo en el que van Uso transportadas de modelos de simulación (jaulas, para predecir cajas, e bandejas, interpretar resultados etc.). obtenidos a par;r de diferentes estrategias de manejo y escenarios Dicho precinto lleva el código de la explotación Análisis de Ciclo de Vida de la que proceden. Foto 18. Precinto utilizado en la identificación de aves Dicho código tiene la siguiente estructura (es el denominado código REGA): ES, que identifica a España Dos dígitos, que identifican a la provincia Tres dígitos, que identifican al municipio Siete dígitos, que identifican a la explotación dentro del municipio de forma única 19/21

4.- CONCLUSIONES La identificación de los animales de producción es una actuación ganadera de obligado cumplimiento, y depende del titular Bovino, ovino, caprino y équidos, se identifican individualmente. Hay plazos y circunstancias específica para cada uno de ellos Porcino, aves y conejos se identifican en grupo, Uso con de modelos el código de simulación de explotación para predecir e interpretar resultados obtenidos a par;r de La no identificación implicará la restricción diferentes en el estrategias movimiento de manejo de y escenarios todos los animales, y además los animales no identificados y que no existan pruebas de su identidad serán sacrificados en el plazo de 48 Análisis horas, de sin Ciclo tener de Vida derecho a indemnización. La presencia de animales no identificados en la explotación, es falta grave. Y además de ser sancionable conlleva una pérdida en la percepción de subvenciones Foto 19. Explotación de ganado vacuno 20/21

SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN EN ANIMALES DE PRODUCCIÓN Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera Edificio Administrativo Bermejales Avenida de Grecia s/n 4102 Sevilla (Sevilla) España Teléfonos: 954 994 593 / 954 994 666 Fax: 954 994 664 e-mail: webmaster.ifapa@juntadeandalucia.es www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/servifapa 21/21