METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito.

Documentos relacionados
METODOLOGÍA ANTECEDENTES

METODOLOGÍA ANTECEDENTES

II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA MINUTA", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 27 DE LA LEY GENERAL DE SALUD.

METODOLOGÍA. II.- En el capítulo de Contenido del Punto de Acuerdo, se sintetiza el alcance de la proposición de mérito, y

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES YDE MARINA

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR

Dip. Rubén Erik Alejandro Jiménez Hemández

Cáncer. Cáncer Colorectal. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo.

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito.

CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS?

"CONTENIDO DE LOS PUNTOS DE ACUERDO"

Marytere Narváez Miércoles, 13 de Enero de :01 - Actualizado Miércoles, 13 de Enero de :12

PUNTO DE ACUERDO REFERENTE A LA ATENCIÓN DEL CÁNCER TESTICULAR.

Octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

METODOLOGÍA ANTECEDENTES

II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito.

Segundo. Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo octavo señala que:

Quién tiene riesgo? Como empieza? Cáncer Colorrectal

Dr. Iván Chávez Passiuri. Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LOSPUNTOS DE ACUERDO", se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito.

Cáncer. Cáncer de mama. En más del 15% de los. es evitable gracias al auto examen.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre y nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

DICTAMEN QUE DESECHA LA ADICIÓN DE UN ARTÍCULO SEXTO TRANSITORIO EN LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES.

Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana del cáncer

Dirección Médica Asistencial Area de Prevención PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO

PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

(Presentada por el C. Senador Francisco Salvador López Brito, del grupo parlamentario del PAN)

COMISION DE TURISMO HONORABLE ASAMBLEA:

METODOLOGÍA. 11. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA MINUTA", se sintetiza el alcance que tenía la propuesta de reforma en estudio.

SEGUNDA COMISIÓN HONORABLE ASAMBLEA

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

Causa diabetes el 14.4% de las muertes en Jalisco. Resumen

República de Colombia Departamento de Boyacá ALCALDÍA DE CHIQUINQUIRÁ Área de Planeación y Desarrollo del Sector Salud

{tab= Qué es?} Qué es?

La Organización Mundial de la Salud presenta las siguientes estimaciones mundiales recientes:

Prevención del Cáncer de Colon. Dra. Carmen Gloria Yañez Unidad Gastroenterología Hospital del Trabajador de Concepción

Cáncer Colorrectal. Programa de Promoción y Educación en Salud. Rev MP-HEP-PPT S

Cáncer Colorrectal. Programa de Promoción y Educación en Salud

Iniciativa con Proyecto de Decreto

08/01/2013. Características epidemiológicas de Paraguay. Vigilancia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. La Salud está en transición

Comisión de Energía. II. Objeto y contenido de la proposición con punto de acuerdo:

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

ASEGURADOS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ,

EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DEL CÁNCER

Sangrado rectal. Un problema común que necesita atención médica

COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER. Actividad física y salud

COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Cáncer del colon. Introducción El cáncer del colon es bastante común. Una de cada 15 personas padece de cáncer del colon.

Incidencia y Mortalidad de Cáncer en Puerto Rico,

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LOSPUNTOS DE ACUERDO", se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito.

Cáncer temprano de próstata: preguntas y respuestas. Puntos clave

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S.

CANCER DE COLON Y RECTO

10 de marzo del 2016

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013.

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

Las 10 reglas de oro para prevenir el cáncer

Las personas y la salud I

H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO:

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a CONTENIDO DE LA MINUTA se sintetiza la propuesta de reforma en estudio.

1. CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL

MARZO es el Mes de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal

METODOLOGÍA. proceso legislativo y del recibo de turno para emitir el dictamen correspondiente.

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

A N T E C E D E N T E S

, de los cuales cerca de la mitad mueren a consecuencia del mismo.

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

PANEL MORTALIDAD SALA DE SITUACIÓN DE ENTRE RÍOS

Cáncer colorrectal: Prevenible, superable, tratable. Sociedad Americana Contra El Cáncer

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

TERCERA COMISIÓN DE TRABAJO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS.

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito.

EL CONTROL DE LA VELOCIDAD DE LA DIVISIÓN CELULAR, CLAVE PARA EL CÁNCER 4 marzo 2014 La falta de una proteína acelera el proceso y dispara los tumores

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

Para en la primera: que tu primera fractura sea la última

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

X-Plain Cáncer Detección Temprana Sumario

Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. CÁNCER.

ANTECEDENTES. Sen. Pablo Escudero Morales Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S. XIII LEGISLATURA

Tema: Cáncer. Boletín número 1, año Boletín Epidemiológico. Presentación

Dr. Fernando Vio del RíoR Director. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIDEREN LA

Índice de figuras y tablas

Cáncer de Colon y Recto. y prevención n primaria. Unidad de Epidemiología a de Bizkaia Febrero de 2011


4,583 4,513 4,427 4,264

PROLAPSO RECTAL. 1. Qué es el prolapso rectal?

Mejora expectativa de vida de pacientes con cáncer colorrectal

XIII LEGISLATURA PUNTO DE ACUERDO.

Transcripción:

Honorable Asamblea: A la Comisión de Salud de la LXIII Legislatura de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, le fue turnada para su estudio y dictamen, una Iniciativa con Proyecto de Decreto, que declara el 31 de marzo de cada año como el Día Nacional contra el Cáncer Colorrectal. Una vez recibida por las Comisiones Dictaminadoras, sus integrantes entraron a su estudio con la responsabilidad de considerar lo más detalladamente posible su contenido y analizar los fundamentos esenciales en que se apoya, para proceder a emitir dictamen conforme a las facultades que les confieren los artículos 86, 89, 94 y demás relativos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como los artículos 113 numeral 2, 117 numeral 1, 135 fracción I, 136, 137 numeral 2, 182, 186, 188, 190, 191, 212 y demás relativos del Reglamento del Senado de la República, al tenor de la siguiente: METODOLOGÍA I. En el capítulo de "ANTECEDENTES", se da constancia del trámite de inicio del proceso legislativo, del recibo de turno para el Dictamen de la referida Iniciativa y de los trabajos previos de la Comisiones Dictaminadoras. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito. III. En el capítulo de "CONSIDERACIONES", las Comisiones expresan los argumentos de valoración de la Iniciativa y de los motivos que sustentan la resolución de estas Dictaminadoras. I. ANTECEDENTES 1. Con fecha 22 de marzo de 2017, el Senador Francisco Salvador López Brito, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se declara el 31 de marzo de cada año como el Día Nacional Contra el Cáncer Colorrectal Con la misma fecha, en sesión plenaria de la Cámara de Senadores, la Presidencia de la Mesa Directiva, dispuso que dicha Iniciativa fuera turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, para su análisis y dictamen correspondiente. II. CONTENIDO DE LA INICIATIVA. Las Proponentes tienen como objetivo declarar el 31 de marzo de cada año como el Día Nacional contra el Cáncer Colorrectal. 1

III. CONSIDERACIONES A. El cáncer es un padecimiento de alta incidencia en nuestro país y se ubica como la tercera causa de muerte, solo después de la diabetes y de las enfermedades hipertensivas. En efecto, de acuerdo con la información de la Secretaría de Salud, desde 1990 se considera a la morbilidad y a la mortalidad por cańcer como un problema de salud pública. En ese sentido, hay dos cuestiones que deben destacarse: -En primer lugar, que hay algunos tipos de cáncer que podrían detectarse y curarse, por lo que las defunciones que ocurren por estos tipos son consideradas en el marco de la mortalidad en exceso evitable. Ejemplos de ello son el cáncer de mama, el cáncer de cérvix, el cáncer de bronquios, tráquea, garganta y lengua, así como el cańcer de próstata. En efecto, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, citada en el Boletín de INEGI fechado el 30 de enero de 2015, alrededor de 30% de los casos de cáncer pueden ser prevenidos, y en el caso de los canceres asociados al sistema respiratorio, el porcentaje podría llegar hasta 70%. -En segundo término, es importante decir que estos tipos de cańcer están en su mayoría asociados a estilos de vida, pero también a condiciones de pobreza, marginación y deficiente equipamiento de unidades médicas, así como a la insuficiencia de personal capacitado para la adecuada interpretación de resultados, o bien para generar diagnósticos y tratamientos oportunos; en el mismo nivel se encuentra la falta de cobertura de servicios de salud, o la insuficiente calidad de los mismos para el seguimiento de las y los pacientes. B. En general, un cańcer se origina cuando las ceĺulas comienzan a crecer de manera descontrolada en alguna parte del cuerpo, y suelen propagarse a uno o varios lugares del organismo. En la mayoría de los casos, las ceĺulas cancerosas forman un tumor. Independientemente del lugar donde se propague el cańcer, siempre se le da el nombre del lugar en el que se inició. El cańcer colorrectal (CC} es el que se origina en el colon o el recto, generalmente empieza con el crecimiento de tejido o un tumor al que se le llama po lipo no canceroso, el cual puede comenzar a crecer en el espesor de la pared del colon o del recto y al paso del tiempo volverse canceroso la 2

posibilidad de tener cańcer colorrectal es mayor en las personas adultas (después de los 50 an os de edad). C. A nivel mundial, el cańcer de colorrectal es el tercer tipo cańcer maś comu n, ya que presenta una incidencia mundial anual de 1.36 millones de casos, de los cuales el 55% tiene lugar en hombres. El cańcer colorrectal (CC} presenta una distribucio n heterogeńea por regio n geogra fica, ya que la incidencia maś alta se presenta en Australia mientras que la maś pequen a se presenta en A frica. Aunque cabe sen alar que alrededor de dos terceras partes de los casos nuevos tienen lugar en paiśes en viás de desarrollo. Por su parte, en el universo de cańceres en Me xico, el de tipo colorrectal ocupa el cuarto lugar de incidencia y se estima que maś de la mitad de quienes lo padecen desarrollara metaśtasis. En teŕminos de mortalidad, el ce se encuentra dentro de las principales causas de muerte en personas con cańcer. Desde 1990 hasta 2013, las muertes CC se incrementaron en un 57% la prevalencia mundial de cinco an os de CC se estima en 3.54 millones de personas, de las cuales el 60% vive en paiśes de altos ingresos, y alrededor de 20% se encuentra en ameŕica latina. Alrededor del 70% de los casos de CC se deben a una dieta pobre en frutas y vegetales, ademaś de alto consumo de tabaco y alcohol. Por lo anterior se concluye que uno de cada tres casos de CC puede ser prevenido mediante la adopcio n de estilos de vida saludables aunado a campan as de prevencio n y deteccio n oportuna. D. Por causa de esta enfermedad, en el an o 2012 se calcula murieron 4,694 personas y para el an o 2015, el nu mero de muertes se calculó en 7,485; lo que representa un incremento en el nu mero de defunciones por 59.5% respecto al an o 2012. En relacio n a la carga de la enfermedad, el ce provoca cada an o 165,342 an os de vida ajustados por discapacidad (AVAD o DAlYs en ingle s), es decir, que las personas con esta enfermedad estań muriendo prematuramente y las que logran sobrevivir presentan limitaciones para llevar a cabo actividades en su vida diaria. Para agravar la situacio n, aproximadamente uno de cada dos pacientes llega al experto cuando la enfermedad esta en etapas avanzadas debido a diagno sticos deficientes, pues suele ser confundido con otros padecimientos como colitis, gastritis o hemorroides; ya que como se ha indicado, los cańceres colorrectales suelen desarrollarse lentamente durante varios an os. Es por eso que se recomienda a la poblacio n que a partir de los 50 an os de edad se realicen cada cinco an os un estudio para determinar si hay sangre oculta en heces y una colposcopiá; de haber factores de riesgo, se aconseja practicarlos cada dos o tres an os,esto con el objetivo de evitar que la enfermedad avance a estadiós maś peligrosos y sea maś difićil su recuperacio n; razo n por el cual la insistencia de realizar diagno sticos oportunos y monitoreos constantes. Dentro de las pruebas de diagno stico se encuentran: la inmunohistoquiḿica, que se prescribe para encontrar sangre oculta en heces 3

El enema de bario, estudio especial de radiografiás la endoscopia rectal, o colonoscopiá estudio especializado Aunq.ue no conocemos la causa exacta. del cańcer de colon y recto, es posible prevenirlo o dismiuir el riego de aparicio n, siguiendo estos sencillos consejos: Incluyendo en la dieta diaria: vegetales, verduras, frutas y granos integrales limitando el consumo de carnes rojas y procesadas, como los embutidos Practicando ejercicio diariamente Manteniendo un peso ideal de acuerdo a la edad y sexo Evitando el tabaquismo y el consumo de alcohol El cańcer colorrectal es cada vez más frecuente en el mundo, pero en México, a causa de la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, se presenta alrededor de los 62 años de edad. Aunque en Estados Unidos y Europa las personas reportan la enfermedad después de los 70 años. Unidad de estado de salud que ajusta la esperanza de vida específica por edad por la peŕdida salud y de años de vida debido a una discapacidad ocasionada por una enfermedad o lesio n. Los AVAD, son utilizados frecuentemente para medir la carga económica de la enfermedad. Cabe destacar la gran importancia de impulsar campañas de información masiva que adviertan sobre estos riesgos para la salud, asi como del constante monitoreo para realizar diagnósticos eficientes. E. El tratamiento del cańcer colorrectal depende de muchos factores, como el estadio o etapa en la que se encuentre el cańcer. Los tratamientos pueden abarcar: Cirugía (casi siempre colectomiá) para extirpar las células cancerosas. Quimioterapia para destruir las células cancerosas. Radioterapia para destruir el tejido canceroso. El pronóstico depende de muchos factores, especialmente el estadio o etapa del cańcer. Cuando el tratamiento se hace a una edad temprana, muchos pacientes sobreviven al menos 5 años después del diagnóstico (esto se denomina tasa de supervivencia a S años). Si el cańcer de colon no reaparece {recurre) al cabo de 5 años, se considera curado. Los cánceres en estadios 1, 11 y 111 se consideran potencialmente curables. En la mayoría de los casos, el cańcer en estadio IV no se considera curable, aunque hay excepciones. 4

Cabe destacar que la tasa de mortalidad a causa del cańcer de colon ha descendido en los últimos 15 años, posiblemente debido al aumento de la conciencia y la detección sistemática por medio de la colonoscopia. El cambio en la alimentación y en el estilo de vida es importante. Por su parte, el ce puede crecer de tres formas: Crecimiento local: En este caso el tumor invade profundamente todas las capas de la pared del tubo digestivo. En primer lugar, el tumor maligno crece desde la mucosa, se expande por la serosa y llega a las capas musculares. En el momento que el cańcer traspasa la pared del intestino puede diseminarse a todos los órganos. Diseminación linfática: Cuando el tumor va profundizando en la pared del intestino puede llegar a los órganos utilizando la red de vasos linfáticos que permiten el acceso a múltiples regiones ganglionares. Una de las características de esta difusión es que se realiza de forma ordenada alcanzando primero a los ganglios cercanos hasta llegar a los más alejados. Diseminación hemato gena: Aquí el tumor se sirve del torrente sanguińeo para diseminar las ceĺulas canceriǵenas al hiǵado, los pulmones, los huesos y el cerebro, principalmente. Aun cuando es uno de los padecimientos más comunes en México, el 80 por ciento de los afectados no sabe que lo tiene hasta que la enfermedad esta muy avanzada, pues suele confundirse con otras dolencias gastrointestinales como la colitis o gastritis. El cańcer de colon en México se ha incrementado debido a una mayor tendencia al sedentarismo, alto consumo de carnes rojas y obesidad. Un estudio publicado en British Medica/ Journal concluyo que el consumo diario de 30 a 35 gramos de fibra o granos enteros reduce hasta un 30 por ciento el riesgo de desarrollar cańcer colorrectal. Para incrementar este ingrediente en la dieta, expertos sugieren comer fruta con caścara, verduras cocidas o crudas, pan integral y leguminoso. Es por todo lo anteriormente expresado, que las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos con las atribuciones que les otorgan los artículos 86 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 188 y 212 del Reglamento del Senado, someten a consideración de esta H. Soberanía el siguiente: PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DECLARA EL DÍA 31 DE MARZO DE CADA AÑO COMO EL DÍA NACIONAL CONTRA EL CÁNCER COLORRECTAL. ÚNICO.- El Honorable Congreso de la Unión declara el día 31 de marzo de cada año como el Día Nacional contra el Cáncer Colorrectal. 5

TRANSITORIOS ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. 6