MODELAMIENTO GEOLOGICO y CATEGORIZACION DE RECURSOS

Documentos relacionados
YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

Desarrollos recientes en el campo de la estimacion de recursos mineros

ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO

Reseña Sobre la Exploración de Salmueras y Estimación de Recursos y Reservas

El Rol de la Metalurgia en los Nuevos Desafíos de División Salvador. Enrique Molina Jara

Análisis de Procesos Mineros VI versión MGM

Estimación de Recursos Dr. Marcelo Godoy 11 de Mayo 2009

EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE YACMIENTOS MINEROS METÁLICOS (EYM-E)

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento

crirsco REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA NEGOCIOS MINEROS EN BOLSA Edmundo Tulcanaza All rights reserved PRESENTAR

Volcan anuncia resultados de su programa de perforación en la Mina Islay, Unidad Chungar

Planeamiento de Minas Subterráneas Aplicando Software Minero. Por: Ing. Carlos Eduardo Smith Alva Ing. Ciro Manolo Alegre Huamán

OFERTA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 2016

Estimación por métodos Geoestadísticos

HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO

Buenas Prácticas para la Estimación de Reservas Juan Pablo Gonzalez Ore Evaluation Services Golder Associates

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE GEOLOGIA Y MINAS ECTS TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN GEOLOGIA Y MINAS

Taller de Geomecánica en las Cuencas de México

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL MUESTREO EN LA INDUSTRIA MINERA

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata.

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata.

PROCESAMIENTO DE MINERAL OXIDADO DE BAJA LEY DE COBRE. Proyecto Antucoya, Chile

CATALOGO DE CUENTAS ACTIVO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

Recursos, Reservas, Planes de Producción y Planificación de Minas Minería del Hierro

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina

PROYECTO MINERO DE COBRE LAS CRUCES De sulfuros Secundarios a Primarios (PMS)

Una metodología para la modelación geológico-petrofísica de yacimientos areno-arcillosos del tipo Chicontepec

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 10 CONGRESO GEOLÓGICO CHILENO 2003

PENSUM INGENIERÍA GEOFÍSICA

CALCULO DE RECURSO INFERIDO PARA EL PROYECTO EL CERRO

GEOFLOTACIÓN PÓRFIDOS CUPRÍFEROS

CATASTRO MINERO NACIONAL:

Registro de Pozos Edgar Valdez

UN NUEVO ESTIMADO DE RECURSOS DE TEPAL INCREMENTA LAS TONELADAS INDICADAS Y MEDIDAS EN UN 324%

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

INGENIERÍA GEOLÓGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

ÁREAS CON POTENCIAL MINERAL PARA ZONAS DE RESERVA MINERA ESTRATÉGICA

JUNIO 2016 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DEL POTENCIAL GEOTERMICO APLICADO LA REGION TACNA

Recuperación de suelos contaminados

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

GEOESTADÍSTICA APLICADA A LA EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA MINERA

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.

INTRODUCCION AL MARKETING

Formar Ingenieros Minero Metalúrgicos capaces de aplicar conocimientos y metodologías de diagnóstico, planificación, diseño, implementación, control

El Rol de la Geotécnica en el desarrollo de proyectos de minería subterránea.

ESTADO DE AVANCE EN LA CARTOGRAFÍA METALOGÉNICA DE CHILE UNIDAD DE RECURSOS MINERALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA APLICADA SERNAGEOMIN

MARG - Modelización y Evaluación de Recursos Geológicos

Rodalquilar (Almería, España): Yacimientos Epitermales de Oro-Alunita Asociados a Caldera Volcánica

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

ANÁLISIS ESTRUCTURAL TROMMEL MOLINO SAG. Autor : Hector Espinoza Muñoz Coautor : Mauricio Rodriguez

Proyecto Pampa Camarones XV Región Arica y Parinacota

Reconocimiento y Exploración del Recurso Geotérmico. M.Eng. Andrés Lloret

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

ACTIVIDAD 2: La distribución Normal

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

Técnicas de validación y experimentación

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

PROCESO de COMPRA MINERALES Y PRODUCTOS MINEROS E N A M I

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA. Omar Gallardo Gallardo Ingeniero Civil de Minas Universidad de Santiago de Chile 0ctubre 2010

PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA EN ATACAMA

Presentado por: Juan Jose Ponce de Leon

GEOFÍSICA Exploración Sísmica

DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

LA EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

6.5 ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

TSX.V:PPX BVL: PPX SSE:PPX

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

Expositor: Pablo Munguía Huarcaya

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES

INSTITUTO DE INNOVACIÓN EN MINERÍA Y METALURGIA, IM2

Etapas del Proceso Productivo de una Mina

LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

"GEOESTADÍSTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN RECURSOS MINERALES"

Microsoft Project Professional

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA SÍLABO

Planificación Minera a Cielo Abierto

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Básicos de la Administración de Costos

Avances recientes en el diseño de pilas de lixiviación

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E

Diplomado Administración Ganadera

Transcripción:

MODELAMIENTO GEOLOGICO y CATEGORIZACION DE RECURSOS SEMINARIO COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras Copiapó 18 de Abril 2013

Cadena de Valor del Negocio Minero y Modelamiento Geológico EXPLORACIONES Encontrar Recursos Minerales PROYECTOS Conceptualizar su Explotación CONSTRUCCION Construir y diseñar la capacidad productiva OPERACIÓN PRODUCCION Gerenciar las Operaciones Comercialización Comercializar los productos de la Compañía B.Generativa B.Seguimto Avanzada Perfil Prefactibilidad Factibilidad Minas/Plantas Pre-stripping Corto Plazo PQ, P0, P1 Mineral a Planta Cantidad y Calidad Establece el Modelo Geológico-Genético -Zonas Minerales, Ox-Sulf. -Litología, Alteración, Mineralización -Tamaño, Forma, Profund. de emplazamiento -Tipo de Roca Caja, etc. Establece el Potencial de Negocio -Define el Plan Minero/Negocio -Define Minería y Proceso, tipos y tamaños, capacidades de minas y plantas, etc -Permisos Legales -Financiamineto Construye Se incorporan Ings. de detalles y se Construye la Infraestructura que establece el Plan Captura el Potencial de Negocio - Hace realidad la promesa de Valor del Negocio que definió el Plan -Asegura el envío del mejor mineral a planta y apoya en buscar soluciones ante las desviaciones del plan Lineamientos que rigen el Negocio Minero Modelos de Largo Plazo Modelos de Corto Plazo Plan Exploratorio Plan de Negocio Caso Base Plan Quinquenal ESTRATEGIA de la Empresa TACTICA Captura el Valor Escenario Referente Plan del Quinquenio P0- P1 Plan Anual Ppto+Plan Anual

MODELO GESTION GEO - MINERO - METALURGICO MODELO ECONOMICO ESTRATEGIA DEL NEGOCIO RESERVAS Modelo de Reservas Consideraciones de Geología, Minería, Procesos, del Negocio y su Entorno VALIDACION CONCILIACION RECURSOS VALIDACIÓN MODELO GEOTECNICO - HIDROGEOLOGICO MODELO GEOMETALURGICO MODELO DE ESTIMACION MODELO GEOLOGICO MODELAMIENTO GEOLOGICO Un todo coherente Roca a Cátodo CAPTURA DE DATOS EXPLORACION AVANZADA PROYECTOS PRODUCCIÓN (Perfil, Conceptual, Básica) PEX PND NIVEL DE CERTEZA PQ P0 P1

Conceptualización del Modelo Geológico Modelo Geológico Conceptual Procesos Genéticos

Modelamiento Geológico Ejemplo: Modelo de formación de Pórfidos de Cobre 2.- ESTRUCTURAS Vías de acceso para fluídos mineralizadores Variables claves: 1.- Ambiente Tectónico favorable 2.- Estructuras 3.- Magmatismo 4.- Profundidad de emplazamiento Vetas Brechas / Estructuras 4.- PROFUNDIDAD de Mineralización > ƒ, S-O < ƒ, S-O 1.-TECTÓNISMO Compresión Stockwork de Vetillas 3.-Actividad Magmática Múltiples Pulsos Tiempo Presión Litostática Presión Hidrostática Hidro Fracturamiento Diferenciación Cámara Magmática Separación de volátiles y metales

cota Esquema Formación de Pórfidos PaleoSuperficie? 2400 Evento de Erosión, Oxidación y Enriquecimiento Secundario 2100 1800 Piso Oxidación Roca Caja Granodioritica Estructuras preexistentes, controlan emplazamiento subvertical de pórfidos Formación de Oxidos de Cu Basamento paleozoico (In Situ y Exóticos) Formación de Sulfuros Secundarios Cu 1500 1200 Envolvente de mineralización 0.1 %Cut Envolvente de mineralización 0.5 %Cut Incorporación Sulfuros Cu-Mo o Cu-As Intrusión Pórfidos Mineralizadores, Bn, Dg, Py, Cpy, Intrusión de Pórfidos Preminerales

Aspectos Claves 1. La filosofía que hay detrás del proceso de modelamiento geológico es que corresponde a una herramienta clave para crear e incrementar el valor 2. El proceso de captura de información GEO, Interpretación y el Modelamiento es quizás el paso más crítico 3. Sesgos de pensamiento en la construcción de modelos de recursos son reales y potenciales destructores de valor

Desde el modelo geológico hasta el modelo de recursos: MODELAMIENTO El proceso de modelamiento geológico es un paso intermedio en el camino hacia un modelo de recurso Debemos generar dominios que sean una base sólida para el modelo de recursos Esto puede implicar combinar o dividir diferentes unidades geológicas

Estacionariedad Por lo general, es necesario particionar el conjunto de datos en dominios geológica y estadísticamente aceptables Separar en dominios es una decisión de "primer orden", que afecta a todas las etapas siguientes en la estimación 'Estacionariedad' describe la homogeneidad estadística dentro de un dominio dado. (Se trata de NO mezclar peras con manzanas)

Los dominios no son sólo "unidades geológicas" Los dominios están generalmente muy relacionados con unidades geológicas, estructurales y/o unidades de meteorización El comportamiento de las leyes también debe tomarse en cuenta a la hora de tomar decisiones de definición de dominios Los Dominios de estimación debe ser «numéricamente estables" en un sentido estadístico, variografía? CV?

Variograma Variograma Variabilidad Mineralización Distancia Distancia No mezclar unidades-procesos geológicos

Construcción de Dominios La definición de Dominios debe considerar aspectos tales como : 1. Distribución de la litología 2. Distribución de la Alteración-Meteorizacón 3. Mineralogía (e.g. mineralogía de sulfuros, óxidos ) 4. Geología Estructural 5. Estratigrafía 6. Distribución Espacial de Leyes/variables 7. Precisión de Muestreo y analítica

MODELO DE ESTIMACIÓN Definición de U. EST., por elemento Medias, Desviaciones Variografías, Varianzas, Alcances Bordes Duros de U.Est. Cu T Cu S Au, Mo As, Zn, MODELO DISTRITAL Definición de Nuevos Blancos Modelos Geológico-Genéticos Modelos de Exploración Concepto de Yacimientos anidados. RECURSOS Modelo de Bloques MODELAMIENTO GEO- MINERO-METALURGICO DE RECURSOS MODELO GEOLÓGICO Conceptualización del Modelo por: Litología Mineralogía, Mena, Ganga Alteración, Mineralización TSO4, P.E., T.S. Estructuras, Fracturas, Fallas, etc MODELO GEOMETALÚRGICO Definición U. Geo. Met., según proceso Pruebas Piloto, Representatividad W.I., Durezas Arcillas, Consumos, Extracciones Lamas, Ph, etc. Consum. Extrac. W.I. Ph TOMA DE DATOS Muestreo, Protocolos Afloramientos, Sondajes, Canales, Zanjas Coord., Trayt, Densidades, Ensayes, Recuperaciones Duplicados, etc MODELO GEOTECICO Definición de U.Geo Mec. Clasificación Geomecánica RQD, FF, IRS Ensayes Uniaxiales, Triaxiales H 2 O,TSO 4 Fallas, Estructuras Angulo, RQD FF IRS R M R Diseño Minero Proceso Metalúrgico MODELO DE RESERVAS Proceso de Planificación Minera Secuenciamiento Cu T, Cu S Mo, Au Consumo Extracción WI, Ph R M R, etc. RESERVAS Explotables VALOR DEL NEGOCIO

Relación entre Modelo Geológico y Modelos Geo-Minero-Metalúrgicos La combinación de una o más unidades geológicas constituye la base para definir los diferentes dominios (unidades de estimación, unidades geometalúrgicas, unidades geotécnicas, otras). Geología Unidades Geológicas (UG) Modelo de Estimación (UE) Población de Leyes Modelo Geometalúrgico (UGM) Modelo Geotécnico (UGT) Wi Rec. CuCo PSI RQD FF ICS Nivel Freático Modelo Hidrogeológico (UHG) Líneas de Flujo Gradiente Hidráulica Litología X X X X Textura X X Alteración X X X X X Mineralización X X X X Estructuras X X X X Pisos/Techos X X X Zona Vetillas X X Por ejemplo, el modelo Geometalúrgico define la UGM Wi al relacionarlo con la litología, alteración y zona de vetillas, todas ellas, responsables, entre otras cosas, de la dureza y competencia de las rocas.

MODELO GEOLÓGICO Mineralización Debe existir coherencia entre los diferentes modelos Zona Mineral Alteración Litología

MODELO LITOLÓGICO GEOTÉCNICO Ej: UGT, Unidades Geotécnicas I A MODELO GEOLÓGICO Litología Alteración Mineralización Pisos, Techos etc. MODELO DE ESTIMACIÓN Ej: UE, Unidades de Estimación II A Modelo de Bloques CuT,CuS,Mo Au,Ag,As, Consumo, Extracción Unid. Geotecnicas Wi, Cu/Co III B II B IV B UG 1 = Lixiviados UG 2 = Oxidos UG 3 = Sulf. Secundarios UG 4 = Sulf. Primarios MODELO DE COMPORTAMIENTO GEOMETALÚRGICO Ej: UGM, Unidades Geometalúrgicas UG 4 = Secundario UGM 1 UGM, Unidades Geometalúrgicas UGM 2 UGM 3 = Durezas, Wi Granulometrías Recuperaciones Ph Extracciones Consumos etc.

Modelamiento Geológico Captura de Información Geológica Sin un correcto proceso de captura o mapeo de información geológica no existe ninguna posibilidad de realizar un buen modelamiento geológico

3 cm Captura de Información Geo-Minero- Metalúrgica desde Sondajes MLA facility at CODES El Mapeo Geológico es el proceso clave para construir el Modelo Geológico : Desviación de trayectorias. Litología, Alteración, Mineralización, Mineralogía de mena y ganga. Obtención de muestras para análisis químicos mayores,icp multielementos. Obtención de muestras para estudios Microscópicos, DFX, Qmscan, MLA. Obtención de muestras para estudios Metalúrgicos, etc

CAPTURA DE INFORMACION GEOLOGICA HOJA DE MAPEO SONDAJES

Descripción de un testigo de sondaje realizada con herramientas estándar de Mapeadores Digitales

Captura de Información: Hacia donde vamos Gamma source Magnetic Susceptibility P-Velocity Core imaging Core pusher Electrical resistivity Gamma detector Sistemas de fotografía de alta resolución, DFX, otros y softwares asociados para registrar variables geológicas independientes al sesgo del ojo del geólogo Se obtiene una data estadística representativa insesgada para todo el yacimiento

INTERPRETACIÓN GEOLÓGICA Interpretación Geológica Oxidos Falla Mixtos Carola Lixiviados Falla Alcota Sulfuros secundarios fuertes Gravas La interpretación es en esencia la búsqueda y validación de la continuidad de una variable geológica. Sulfuros primarios Py CPy-Py Cpy Cpy-Bn Cpy-Bn Información de sondajes CPy-Py Sulfuros secundarios Cpy débiles Interpretación Geológica 2D y 3D Como se interpretan los datos, no es al azar y tiene directa relación con el conocimiento que se tenga del evento geológico que dio lugar a la variable en estudio. Por ejemplo, si es un evento primario, donde normalmente la mineralización está relacionada al ascenso de fluidos magmáticos-hidrotermales relacionados a la intrusión de un pórfido productivo, su interpretación debe respetar la lógica de su formación.

Modelos Geológicos Hay muchos Modelos Geológicos No es el modelo que construimos el problema, sino el que No construimos Aquí estamos considerando el modelo de geología como la entrada a una estimación de recursos Definición: Un modelo geológico es un modelo científico que resume las hipótesis sobre la geometría, la extensión y características de la mineralización y su entorno - no se trata sólo del 'mineral'

2 ejemplos Ejemplo de Riesgo Geológico producto de captura-muestreo de información geológica (1)

Resumen de este Ejemplo Si las geometrías son muy simples, unir los puntos conlleva sólo un riesgo moderado El tonelaje global (e incluso el local) se reproducen razonablemente bien, Incluso si el "concepto geológico no es el adecuado Riesgo Relativamente Bajo

Ejemplo 2 Ejemplo de Riesgo Geológico producto de captura-muestreo de información geológica (1)

Zona Azul Zona Azul Zona Roja Zona Mixta:mezcla de zonas amarillas, azules y rojas Zona Amarilla Zona Amarilla Zona Roja

Zona Azul Zona Azul Zona Mixta Zona Roja Zona Amarilla Zona Amarilla Zona Roja Estructuras Mayores se perdieron

Cuantificación del Riesgo Geológico Existe tal cosa? NO se trata solo de unir datos. Debe existir un cabal conocimiento de los fenómenos geológicos que controlan una determinada mineralización El modelo Geológico obedece a principios científicos fundamentales - que como un conjunto (litología, alteración, mineralogía, mineralización, pisos, techos, zonas minerales, etc) y como un todo coherente explican la formación o génesis de un depósito mineral

Ejemplo 3: Caso real MODELO Marzo

MODELO Octubre

Million Tons Average Cut (%) CURVA TONELAJE - LEY UNIDADES OXIDOS Ago-04 Marz 05 Oct-05 LC ton ley M ton ley ton ley 0 945.77 0.3 924.41 0.29 775.79 0.24 0.1 945.77 0.3 MARZO 05 924.27 OCTUBRE 05 0.29 Ago-04 775.79 0.24 0.2 0.3 0.4 0.5 685.12 408.4 189.7 92.68 LC M ton ley ton ley ton ley 0.36 657.56 0.35 0 924.41 0.29 775.79 0.24 945.77 0.3 0.1 0.43 924.27 0.29 263.12 775.79 0.24 0.41 945.77 0.3 0.2 657.56 0.35 343.66 0.36 685.12 0.36 0.3 0.54 263.12 0.41 151.3 203.42 0.43 0.53 408.4 0.43 0.4 151.3 0.53 84.76 0.55 189.7 0.54 0.5 0.64 67.62 0.63 67.62 43.06 0.66 0.63 92.68 0.64 343.66 203.42 84.76 43.06 0.36 0.43 0.55 0.66 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 marz05 Oct05 1000 900 800 700 600 Oct05 marz05 500 400 300 200 100 0 marz05 Agos 04 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 Agos 04 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 Ton Marzo 0.70 Ton Octubre 0.60 Ton Agos04 Ley Marzo 0.50 Ley Octubre Ley Agos04 0.40 0.30 0.20 0.10 Ton Marzo Ton Octubre Ton Agos04 Ley Marzo Ley Octubre Ley Agos04 0 0.00 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 Cut Cutoff(%)

Recomendaciones Considerar Sistemáticamente modelos alternativos Contrarrestar los modelos tanto como sea posible, pero siempre respetando la integridad de los datos Establecer 'múltiples hipótesis de trabajo' Testear o probar zonas-áreas conflictivas y/o claves del yacimiento con sondajes adicionales. Definir Secciones control tipo Representativas y sobre ellas perforar malla densa de sondajes (conocer tempranamente la variabilidad geo-minero-metalúrgica del depósito) Pensar en el proceso como si fuera una caracterización del riesgo geológico Uso de herramienta de simulaciones pare otras alternativas de interpretaciones geológicas

Simulación de la Geología Existen actualmente varios métodos para simular la geología: Sequential Indicator Simulation Multiple Point Simulation Boolean-based Object Simulation Plurigaussian Simulation; Others. En todo caso, mientras mas compleja es la geología, menos realista son los resultados

Simulación de la Geología

Simulación de la Geología Process: Convert drill intervals to Indicators: Ore Lithology = 1 Waste Lithology = 0 Add 1 s and 0 s to areas we know are either definitely one rocktype or the other. Generate variograms. Simulate the indicators (say 100. Plot proportion of indicators.

Simulación de la Geología

Simulación de la Geología

Simulación de geología Variabilidad Geológica UG SIM SIM modelo SIM 25 3515 05 45 09

Recursos y Reservas Criterios de Categorización

Proceso Recursos Minerales Base Datos & QAQC Muestreo sondajes Análisis Químicos Procedimientos QA/QC Modelo Geológico Entendimiento de la geometría Complejidad Estructural Conocimiento del depósito Mapeo geológico-protocolos Modelo Leyes Modelo v/s datos Poblaciones de leyes Calidad de Variogramas Definición Controles de la Mineralización Reporte NI-43101 JORC

CONOCIMIENTO Reporte Recursos- Reservas - JORC Identificados Demostrados CONOCIMIENTO RESULTADO DE EXPLORACIONES RECURSO MINERAL INFERIDO RESERVA MINERA INDICADO PROBABLE MEDIDO PROBADA CONSIDERACIONES DE MINERIA, PROCESOS, DE MERCADO LEGAL, AMBIENTAL, SOCIAL Y GUBERNAMENTALES Nota: Material Quebrado y Stocks-Botaderos se reportan en forma separada

ESTIMACION E INCERTIDUMBRES

Recurso Indicado Aquella porción de un recurso para el cual el tonelaje, la densidad, su forma, las características físicas, la ley y el contenido mineral, pueden ser estimados con un razonable nivel de confianza. Está respaldado por una detallada y confiable información de exploración, muestreo y ensayes, obtenida a través de técnicas apropiadas de captura de datos desde afloramientos, zanjas o trincheras, rajos, laboreos subterráneos y sondajes. Los puntos de muestreo están demasiado espaciados o inapropiadamente espaciados para confirmar continuidad geológica y/o de ley, pero están lo suficientemente espaciadas como para asumir la continuidad

Recurso Medido Aquella porción de un recurso para el cual el tonelaje, la densidad, su forma, las características físicas, la ley y el contenido mineral, pueden ser estimados con un alto nivel de confianza. Está respaldado por una detallada y confiable información de exploración, muestreo y ensayes, obtenida a través de técnicas apropiadas de captura de datos desde afloramientos, zanjas o trincheras, rajos, laboreos subterráneos y sondajes. Los puntos de muestreo están espaciados lo suficientemente próximos como para confirmar continuidad geológica y de ley

CRITERIOS DE CATEGORIZACIÓN DE RECURSOS Componentes que debe incorpora la categorización: 1 Continuidad de borde geológico; basado en la robustez del modelo geológico conceptual 2 Calidad de muestra; basado en la calidad de los análisis químicos, recuperación de muestra, desviación de trayectorias, densidades, etc. 3 Continuidad de leyes; basado en protocolos de estimación Categorización se realiza normalmente a soporte de bloque de estimación

1.- Continuidad Geológica DDH-877 AD-965 AD-940 DDH-870 AD-967 AD-934 DDH-874 Falla Carola Falla Alcota Nivel 2000 Nivel 2000 25 0 metros 50 504900 E Py CPy-Py Cpy Cpy-Bn Cpy-Bn Información de sondajes Cpy CPy-Py 505900 E Interpretación Geologica 2D y 3D GCRM - Categorización de Reservas Mineras

2. Calidad de Muestras Hole From To Sample Type QAQC Downhole Survey Recovery Wet? Code AA01 0 10 aa003 DDH Yes Yes 93.5 No A RR01 0 10 aa003 RC Yes Yes - No B DD01 0 10 aa003 DDH No Yes 93.5 No B CC01 0 10 aa003 DDH Yes Yes 35 No B A.- Buena; DDH, suficiente chequeos QA/QC, buena recuperación, suficiente control de trayectorias B.- Suficiente; AR secos, diametros DDH pequeños, algunos chequeos QAQC, algunos controles de trayectorias, buena recuperación C.- Pobre; muestras humedas, pozos de tiro, muestras chip, muestras canales, baja recuperación, sin control de trayectorias

3.- Continuidad Geológica de Leyes Criterio de Categorización (Aplicado sobre cada bloque individual) UE específica 2D Sección Representativa (Definición de la Unidad Básica de Cubicación- EstimaciónTamaño de Bloque (Ej.:20*20*20 o10*10*10) Search Condition # Samples # Octants # drill holes Measured 5 3 3 Indicated 4 3 2 Inferred 3 1 1 Dependiendo de la complejidadvariabilidad de cada depósito

EXPLORACIONES Reporte de Recursos y Reservas Identificados Nota: Material Quebrado y Stocks se deben reportar en tablas separadas (JORC) Identificados JORC RECURSOS GEOLOGICOS RECURSOS MINERALES RESERVAS MINERAS MEDIDOS MEDIDOS INDICADOS PROBADAS PROBABLES INDICADOS INFERIDOS Plan Minero Life of - mine INFERIDOS Mat.Qdo + Stocks Mat.Qdo + Stocks Asignar un Intrínseco Valor Económico Pit Whittle con aumento de ley 20% sobre precio Largo Plazo o juicio Experto del Profesional Competente Incorporar Consideraciones de Geología, Minería, Procesos, del Negocio y su Entorno

Categorización de Reservas Mineras Categorización de Recursos Recursos Minerales Medidos Medidos Indicados Medido Indicado Inferidos GEOLOGIA: Considera aspectos tales como el Modelo Geotécnico, el Modelo Hidrogeológico y el Modelo Geometalúrgico MINERIA: Considera aspectos tales como el Método de Explotación, el Modelo de Dilución, el Di seño Minero, la Secuencia de Explotación y la Capacidad de Producción. PROCESOS: Considera aspectos tales como el Método de Tratamiento, el Comportamiento Metalúr gico, la Capacidad de Producción y la Disposición de Residuos DEL NEGOCIO Y SU ENTORNO: Considera aspec tos tales como el Plan Minero (Programa de Producción, costos de operación e inversiones), Estu dio de Mercado, Infraestructura y Suministros, Im pacto Ambiental y Social, Permisos y Licencias y el Plan de Cierre Nivel 1 y Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 CATEGORIZACION DE RESERVAS Reservas Probadas Reservas Probables Recursos En Plan RECURSOS Y RESERVAS VALIDADOS POR LOS PROFESIONALES RESPONSABLES

EJES CONCEPTUALES LIDERAZGO EXPERTO Master Senior Transmisión del Conocimiento Junior Modelo de Negocio (CATODO) Modelo de Reservas Modelo Geometalúrgico Modelo Hidrogeológico Modelo Geotécnico Modelo de Estimación Modelo Geológico-Genético Interpretación-Modelamiento 3D Especialista: Captura de Datos (ROCA) Gestión del Expertise Competencias Distintivas : - Liderazgo - Trabajo en Equipo - Administración - Dirección de Proyectos - Visión de Negocio - Influencia Estratégica - Establecer Redes - Gestión del Cambio - Negociación y Gestión de Contratos Gestión Senior Experto Competencias Técnicas: - Geología - Mineralogía - Geoquímica - Hidrogeología - Geotecnia-Geomecánica - Estadist.- Geoestadística - Informática - Geofísica - Metalurgia-Procesos - Planificación Minera - Etc. Experto: Agrega valor a la empresa a través de la integración de su expertise* en un determinado campo o área técnica con la visión del negocio. Expertise : conocimiento técnico experiencia - sentido común prestigio

Muchas Gracias