INFORME SOBRE EL PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO

Documentos relacionados
INFORME SOBRE EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO TAJO (CURSO )

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

AGENDA DE ACTIVIDADES PARA LA CAMPAÑA DE PERSONAS SIN HOGAR. CÁRITAS EN CASTILLA LA MANCHA

HUERTO Y JARDINES ESCOLARES

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

A L E G A C I O N E S

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO:

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES Dosier informativo:

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Curso de Fotografía de Naturaleza. Paisaje, Flora y Fauna de Monfragüe, Cáceres. José Angel Vidal. MARTIN-IGLESIAS Y Monfragüe Vivo

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural

CELEBRACIÓN MES DE HUMEDALES

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Archivo de Castilla-La Mancha

Ing. Fernando Chiock

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

IMPARTICIÓN DE TALLERES DE CULTURA DEL AGUA MARZO 2016

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EMPLEO, PARO, PRESTACIONES POR.

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Lactancia materna en el entorno educativo. Ana Jiménez. Neonatóloga Hospital Punta de Europa Algeciras

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

Programa de Educación n Ambiental de la Confederación n Hidrográfica del Guadiana. Madrid, 3 de julio del 2012

Educación ambiental en la comunidad escolar

Son tus músculos de hierro? Prevención de lesiones en estudiantes de música

TERRITORIO: Tajo Internacional-Sierra de San Pedro

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Ayuntamiento de Hornachuelos I EDICION CONCURSO FOTOGRÁFICO ESTACIONES (PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO E INVIERNO) EN HORNACHUELOS

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

TERRITORIO: Siberia Serena Campiña Sur

Relación de Registros de la Administración General del Estado. Comunidad Autónoma de Extremadura

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES

OBSERVATORIO DE TURISMO DE EXTREMADURA TERRITORIO: SIBERIA SERENA CAMPIÑA SUR

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL

OCIOPARC ZOO ESCUELA. Hacemos realidad las mejores actividades para los colegios.

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4)

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS 2.016/2.017 NOVIEMBRE 2016 NATACION Y JUEGOS EN EL AGUA

El número de viajeros que utilizan el transporte urbano disminuyen un 0,2% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior

Taller de Habilidades Socialess

TERRITORIO: Vegas del Guadiana

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

EL JEFE DEL SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y APOYO ESCOLAR

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

TERRITORIO: Alqueva-Sierra Suroeste-Tentudía

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

BALANCE 2014 DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo

I CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES Y FORMADORAS EN PARTICIPACIÓN Y ASOCIACIONISMO

La población de Talavera de la Reina se ubica en la región Toledo de España.

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

ALIANZA LAN PERÚ - UNICEF PERÚ TU AYUDA PARA EL CAMBIO LORETO. Sesión de estimulación con madres de la Comunidad Indígena de San Roque

Organizada por el Ministerio, se celebra el 02 al 7 de junio

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

LICITACIÓN PÚBLICA FEBRERO

El WWMD está coordinado a nivel mundial por la Water Environment Federation (WEF) y por la International Water Association (IWA)

Ejes estratégicos del II Plan de Promoción de la Sociedad de la Información

PROYECTO VERDE. Concurso de Corto y Cartel Conciencia Ambiental

programa de educación nutricional y actividad física

Introducción. Programa Estatal de Prevención de Violencia en el Noviazgo y Embarazo Adolescente.

INFORME DE EJECUCION PROYECTO AIEPI

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Otra Buena Práctica es la presentada por el Ayuntamiento de El Ferrol Ferrol por Europa (II Marcha por Europa y Carrera por Europa)

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio

ASOCIACIÓN MUJERES JÓVENES DE ASTURIAS

-PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008. C/ Alcántara, 57 1ºi Madrid Teléf

OBJETIVOS PARTICULARES:

Lactancia Materna en el Entorno Educativo

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia..

Transcripción:

INFORME SOBRE EL PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN:... 2 2.- COMUNICACIÓN Y CAPTACIÓN DE PARTICIPANTES:... 2 Modelo de carta enviada a los Ayuntamientos:... 3 Modelo de carta enviada a los Centros Educativos:... 4 Modelo de solicitud de participación en el Programa:...6 3.- ACTIVIDADES EDUCATIVAS REALIZADAS DENTRO DEL PROGRAMA:... 7 3.- ACTIVIDADES EDUCATIVAS REALIZADAS DENTRO DEL PROGRAMA:... 8 3.1.- CHARLAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:... 8 3.2.- RUTAS GUIADAS POR ENTORNOS NATURALES DE LA CUENCA DEL TAJO:... 9 Anillamiento científico de aves:... 10 Localización e identificación de macroinvertebrados:... 10 Estudio de egagrópilas de aves rapaces:... 11 4.- OTRAS ACTIVIDADES DENTRO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:... 11 4. 1.- EDICIÓN Y REALIZACIÓN DE MATERIAL PROMOCIONAL:... 11 4. 2.- EDICIÓN DE DOCUMENTACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA PÁGINA WEB DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO:... 12 5.- DATOS ESTADÍSTICOS DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:... 12 6.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES CURSO 2010-2011:... 14 7.- ANEXO FOTOGRÁFICO DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES REALIZADAS:... 18 8.- ANEXO DEL REGISTRO Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES:... 23 1

INFORME SOBRE EL PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO 1.- INTRODUCCIÓN: En el año 2010, la Confederación Hidrográfica del Tajo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, puso en marcha el Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo, cuya finalidad es concienciar a nuestros menores en edad escolar sobre la importancia que tienen los cursos fluviales, su protección y conservación. Los objetivos del Programa se centran en el conocimiento del entorno natural de los ríos con el fin de promover actitudes y hábitos dirigidos a la protección y conservación de este ecosistema, transmitiendo la importancia del uso racional de los recursos naturales y en particular del agua. Se hace hincapié en el papel que desarrollan las Confederaciones Hidrográficas como órganos encargados de la correcta gestión de distintos recursos y en particular del agua. Para la consecución de estos objetivos se han estado realizando durante el curso escolar 2010-2011 charlas didáctica y talleres educativos en materia de Educación Ambiental, así como y rutas guiadas y actividades formativas por espacios naturales de la cuenca hidrográfica del Tajo con escolares de municipios situados en dicha cuenca. 2.- COMUNICACIÓN Y CAPTACIÓN DE PARTICIPANTES: Durante el curso 2010-2011, este Programa se ha puesto a disposición de centros escolares de Educación Primaria de diversos municipios situados dentro de la cuenca del río Tajo, concretamente Sigüenza, Guadalajara, Madrid, Toledo, Talavera de la Reina, Plasencia y Cáceres. En él han participado principalmente alumnos de 5º y 6º curso de Educación Primaria. Para dar a conocer las actividades que englobaba, se realizó un mailing tanto a los Ayuntamientos de los citados municipios como a los Centros Educativos de 2

Educación Primaria de los mismos, adjuntando información y solicitud de participación en el mismo. Modelo de carta enviada a los Ayuntamientos: 3

Modelo de carta enviada a los Centros Educativos: 4

5

Modelo de solicitud de participación en el Programa: 6

7

3.- ACTIVIDADES EDUCATIVAS REALIZADAS DENTRO DEL PROGRAMA: 3.1.- CHARLAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: Durante el curso 2010-2011 se han venido impartiendo charlas de Educación Ambiental en centros escolares, en las que han participado principalmente alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria (5º y 6º). La duración aproximada por charla fue de 1 hora 45 minutos, con un número mínimo de 20 participantes y máximo de 50. El objetivo de estas charlas es el de concienciar a la población desde edades tempranas, de la necesidad de proteger y cuidar el medio natural que nos rodea, fomentando hábitos responsables para un uso racional de los recursos naturales. El desarrollo de esta actividad se realiza de forma amena y participativa, empleando material audiovisual para impartir los siguientes contenidos: - Importancia del agua como recurso natural imprescindible para la vida. - Ciclo integral del agua. Depuración y potabilización del agua en las ciudades. - Características de los ríos. - El río Tajo. Nacimiento y desembocadura, clima. - Cuencas hidrográficas. - Importancia de los embalses. - Qué es y qué hace la Confederación Hidrográfica del Tajo. - Qué puedes hacer tú para mantener limpios los ríos. - Ecosistema de río. Vegetación de ribera, flora y fauna asociada al río. Espacios Naturales Protegidos. Tras la exposición de contenidos se realizaron talleres educativos como: identificación de cantos de aves, y ecobingo, taller este último en el que mediante imágenes relativas a la presentación de la primera parte de la charla, y que se 8

encuentran reflejadas en una hoja de cuadrículas tipo bingo, los escolares han podido fijar a través del juego los conocimientos adquiridos. 3.2.- RUTAS GUIADAS POR ENTORNOS NATURALES DE LA CUENCA DEL TAJO: Al igual que en el caso de las charlas, también se puso a disposición de los mismos Centros Educativos la realización de rutas guiadas por espacios naturales situados en la cuenca del río Tajo, las cuales se han venido desarrollando durante el otoño 2010 y la primavera 2011. Mediante esta actividad se ha perseguido la obtención de los siguientes objetivos: - Acercar la cuenca del Tajo y el Órgano que lo gestiona a la ciudadanía, en particular a los jóvenes en edad escolar, con el fin de mostrar que la labor de dicho Órgano se extiende tanto a la gestión integrada del agua, como a los paisajes, vegetación, fauna y todos los elementos que constituyen la cuenca. - Observar la fauna y flora existentes en las zonas visitadas, así como las actividades de restauración que la Confederación lleva a cabo para proteger, conservar y mejorar el estado natural de los ríos y sus cuencas, permitiendo concienciar a los escolares de una forma dinámica, participativa y entretenida sobre la necesidad de la protección y cuidado del medio natural, así como del uso racional del agua, recurso natural imprescindible y limitado. - Identificar y dar a conocer a los participantes diferentes elementos de la naturaleza de los espacios naturales visitados, haciéndolos más cotidianos y fomentando su cuidado y protección a través del conocimiento. Las rutas han estado guiadas por personal cualificado de la Confederación Hidrográfica del Tajo y durante las mismas se han desarrollado diversos talleres educativos al aire libre tales como anillamiento científico de aves, evaluación de la 9

calidad de las aguas a través de la localización e identificación de macroinvertebrados y localización y estudio de egagrópilas de aves rapaces. Anillamiento científico de aves: Este taller, realizado por personal cualificado y autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, consiste en la captura en vivo de aves mediante técnicas no lesivas, se toman una serie de datos y medidas de la especie capturada, se aplica una anilla metálica identificativa en la pata del ave y posteriormente se procede a su inmediata liberación. Esta actividad tiene por objeto el conocimiento de las distintas especies de aves, y principalmente, el estudio de las rutas migratorias de las mismas. Localización e identificación de macroinvertebrados: Mediante la ayuda de pequeñas redes o coladores se procede a la extracción de una pequeña cantidad de material situado en las orillas de los ríos. Mezclado entre limos, hojas, etc, encontramos macroinvertebrados acuáticos, uno de los grupos biológicos más utilizados como indicadores de la calidad de las aguas fluviales. Primeramente se identifican las especies localizadas y gracias a que conocemos los requerimientos ecológicos de cada tipo de macroinvertebrado acuático, podemos asociar su presencia o ausencia a unas determinadas características de calidad de agua. 10

Estudio de egagrópilas de aves rapaces: Las aves rapaces, tanto nocturnas como diurnas, regurgitan las partes no digeribles de su alimento en forma de bolo, al que denominamos egagrópila. Estos elementos están compuestos por pelos, uñas, plumas, culmines y huesos de los pequeños animales que forman parte de su alimentación. Con la ayuda de unas pinzas se procede a la disección de estos bolos, separando sus distintos componentes para posteriormente poder observarlos a través de una lupa y así identificarlos para conocer la alimentación del ave del que proceden. 4.- OTRAS ACTIVIDADES DENTRO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: 4. 1.- EDICIÓN Y REALIZACIÓN DE MATERIAL PROMOCIONAL: Para la promoción del Programa y con idea de contribuir a la presencia de la Confederación Hidrográfica del Tajo entre la población, se diseñó una mascota y un logotipo del Tajo, que se plasmaron en el material promocional creado y editado para su entrega gratuita en las distintas actividades realizadas, así como para su distribución de forma discrecional a criterio de la Confederación. En las rutas guiadas realizadas se proporcionaron a los escolares mochilas, camisetas, gorras y libretas; en el caso de las charlas de educación ambiental en centros escolares, se entregaron cuadernos y estuches de lápices de colores. Con motivo de las ferias de FICÓN (marzo 2010) y Espacios Alternativos de la Naturaleza (mayo 2010) realizadas en el recinto ferial de FEVAL, en Don Benito (Badajoz), se diseñaron y montaron paneles informativos para el stand de Confederación Hidrográfica del Tajo, permaneciendo en el mismo personal del proyecto durante los días de feria. En esta ocasión también se repartió material promocional entre los asistentes al evento, y consistió en bolígrafos, marca páginas imantados y bolsas de papel con plantones de viveros de Confederación. 11

El empleo de material promocional en numerosas actividades y eventos es de gran utilidad, ya que refuerza en gran medida la imagen y la presencia institucional de la Confederación Hidrográfica del Tajo entre la población. 4. 2.- EDICIÓN DE DOCUMENTACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA PÁGINA WEB DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO: Con el objetivo de acercar el Programa de Educación Ambiental de Confederación Hidrográfica del Tajo a toda la población interesada, se han creado una serie de contenidos con información del mismo para su inclusión en la página Web de la citada Confederación. La documentación suministrada consiste en: - Descripción de las actividades educativas: charlas de educación ambiental y rutas guiadas por parajes naturales de la cuenca del Tajo - Información detallada de todas las rutas disponibles dentro del programa en las distintas provincias de actuación: Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres. - Calendario de actividades. - Archivo fotográfico de las actividades educativas realizadas durante el curso escolar 2010-2011. 5.- DATOS ESTADÍSTICOS DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: Durante el curso escolar 2010-2011, el programa ha contado con la participación de un total de 32 colegios pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Castilla- La Mancha, Madrid y Extremadura, concretamente a las poblaciones de Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina, Plasencia, Cáceres y Ceclavín (Cáceres). El número total de alumnos beneficiarios de las actividades ha sido de 4.082. Distribuidos por provincias, la mayor participación ha correspondido a Cáceres (2.063 alumnos), seguida de Toledo (907 alumnos), Madrid (694 alumnos) y por 12

último Guadalajara (418 alumnos). El número aproximado de profesores que han acompañado en este proyecto ha sido de 113. El número de participantes por centro escolar y provincia se puede resumir en el siguiente cuadro: LOCALIDAD COLEGIO Nº PARTICIPANTES RUTAS Nº PARTICIPANTES CHARLAS Cáceres C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Montaña 43 42 Cáceres Colegio Nazaret 50 50 Plasencia Colegio San José Soc. Cooperativa 50 50 Cáceres Colegio San José 54 54 Cáceres C.E.I.P. Moctezuma 141 145 Plasencia Colegio La Salle Ntra. Sra. de Guadalupe 104 52 Plasencia Colegio Santísima Trinidad 50 50 Plasencia C.E.I.P. Santiago Ramón y Cajal 163 180 Cáceres Colegio Ginér de los Ríos 57 57 Cáceres C.E.I.P. Delicias 79 55 Ceclavín C.E.I.P. Virgen del Encinar 25 25 Plasencia Colegio Madre Matilde 42 53 Plasencia Escuela Hogar Placentina 53 53 Cáceres C.E.I.P Donoso Cortés 45 45 Cáceres Colegio Diocesano José Luis Cotallo 98 98 TOTAL PARTICIPANTES PROVINCIA CÁCERES 1.054 1.009 Guadalajara C.E.I.P Rufino Blanco 78 0 Guadalajara C.E.I.P. Cardenal Mendoza 30 0 Guadalajara C.P. Pedro Sanz Vázquez 62 70 Guadalajara C.E.I.P El Doncel 41 41 Guadalajara C.E.I.P Badiel 48 48 TOTAL PARTICIPANTES PROVINCIA GUADALAJARA 259 159 Madrid Fundación San Bernardo 74 56 Madrid Colegio Reina Victoria 35 35 Madrid Colegio Menor Ntra. Señora de Loreto 80 80 Madrid Colegio Ntra. Sra. del Pilar (C/Castelló) 140 140 Madrid Colegio Ntra. Sra. del Pilar 54 0 TOTAL PARTICIPANTES PROVINCIA MADRID 383 311 Toledo Colegio Jaime de Foxá 87 87 Talavera Colegio Lope de Vega 48 48 Toledo C.P. Gregorio Marañón 46 46 Toledo Colegio Tagus 50 50 Talavera C.E.I.P. Federico García Lorca 52 52 Toledo Colegio Divina Pastora 94 75 Toledo Colegio Juan de Padilla 86 86 TOTAL PARTICIPANTES PROVINCIA TOLEDO 463 444 TOTAL PARTICIPANTES POR ACTIVIDAD 2.159 1.923 TOTAL PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA 4.082 13

Respecto a las rutas guiadas, se han realizado un total de 53 rutas, que durante este curso escolar 2010-2011 han podido seleccionar los distintos centros educativos entre un total de 11 itinerarios propuestos, dependiendo de la provincia solicitante: - Ruta del Alto Tajo-Escaleruela (Guadalajara) - Ruta del Barranco del río Dulce (Guadalajara) - Ruta del Embalse de Pinilla (Madrid) - Ruta por el río Alberche (Madrid) - Ruta del río Perales (Madrid) - Ruta de la Vía Verde del Tajo (Toledo) - Ruta del Embalse de Navalcán (Toledo) - Ruta del Embalse de la Portiña (Toledo) - Ruta de la Garganta de los Infiernos- Los Pilones (Cáceres) - Ruta de Monfragüe (Cáceres) - Ruta de Los Barruecos (Cáceres) Respecto a las charlas de educación ambiental, se han impartido un total de 47, incluyéndose en muchas ocasiones más de una charla por día debido a la gran afluencia de escolares de algunos centros. 6.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES CURSO 2010-2011: El calendario de rutas y charlas de educación ambiental impartidas durante el curso escolar 2010-2011, distribuido por fecha de realización es el siguiente: 14

FECHA ACTIVIDAD COLEGIO LOCALIDAD OCTUBRE 2010 14-oct-10 Ruta de la Vía Verde del Tajo CEIP Jaime de Foxa Toledo 15-oct-10 Ruta de la Vía Verde del Tajo CEIP Jaime de Foxa Toledo 19-oct-10 Ruta río Alberche Colegio San Bernardo Madrid 20-oct-10 Ruta río Alberche Colegio San Bernardo Madrid 21-oct-10 Ruta Embalse de Pinilla Colegio Ntra. Sra. del Pilar Madrid 22-oct-10 Ruta Embalse de Pinilla Colegio Ntra. Sra. del Pilar Madrid 25-oct-10 Ruta Barranco del río Dulce Colegio Rufino Blanco Guadalajara 26-oct-10 Ruta Embalse de Navalcán Colegio Lope de Vega Talavera de la Reina 27-oct-10 Ruta Barranco del río Dulce CEIP Cardenal Mendoza Guadalajara 28-oct-10 Ruta de los Barruecos CEIP Ntra. Sra. de la Montaña Cáceres 29-oct-10 Ruta de Monfragüe Colegio Nazaret Cáceres NOVIEMBRE 2010 5-nov-10 Ruta de la Garganta de los Infiernos Colegio San José Sociedad Coop. Plasencia 10-nov-10 Ruta de los Barruecos Colegio San José Cáceres 11-nov-10 Ruta del Alto Tajo- Escaleruela Colegio Pedro Sanz Vázquez Guadalajara 12-nov-10 Ruta del Alto Tajo- Escaleruela Colegio Pedro Sanz Vázquez Guadalajara 17-nov-10 Charla Educación Ambiental CEIP Moctezuma Cáceres 18-nov-11 Charla Educación Ambiental Colegio La Salle Ntra. Sra. de Guadalupe Plasencia 18-nov-10 Charla Educación Ambiental Colegio San José Sociedad Coop. Plasencia 19-nov-10 Charla Educación Ambiental CEIP Moctezuma Cáceres 23-nov-10 Charla Educación Ambiental Colegio San José Cáceres 23-nov-10 Charla Educación Ambiental Colegio Ntra. Sra. de la Montaña Cáceres 25-nov-10 Charla Educación Ambiental Colegio Jaime de Foxá Toledo 25-nov-10 Charla Educación Ambiental Colegio La Salle Ntra. Sra. de Guadalupe Plasencia DICIEMBRE 2010 2-dic-10 Charla Educación Ambiental Colegio San Bernardo Madrid 14-dic-10 Charla Educación Ambiental Colegio Lope de Vega Talavera de la Reina 16-dic-10 Charla Educación Ambiental Colegio Santísima Trinidad Plasencia 15

FECHA ACTIVIDAD COLEGIO LOCALIDAD ENERO 2011 12-ene-11 Charla Educación Ambiental Colegio Reina Victoria Madrid 19-ene-11 Charla Educación Ambiental CEIP Pedro Sanz Vázquez Guadalajara 20-ene-11 Charla Educación Ambiental CEIP Santiago Ramón y Cajal Plasencia 21-ene-11 Charla Educación Ambiental CEIP Santiago Ramón y Cajal Plasencia 25-ene-11 Charla Educación Ambiental Colegio Gregorio Marañón Toledo 25-ene-11 Charla Educación Ambiental Colegio Tagus Toledo 27-ene-11 Charla Educación Ambiental CEIP Federico García Lorca Talavera de la Reina FEBRERO 2011 9-feb-11 Charla Educación Ambiental Colegio Ginér de los Ríos Cáceres 10-feb-11 Charla Educación Ambiental CEIP Delicias Cáceres 11-feb-11 Charla Educación Ambiental Colegio Nazaret Cáceres 15-feb-11 Charla Educación Ambiental CEIP Virgen del Encinar Ceclavín (Cáceres) 17-feb-11 Charla Educación Ambiental Colegio Divina Pastora Toledo 22-feb-11 Charla Educación Ambiental Colegio Ntra. Sra. de Loreto Madrid 23-feb-11 Charla Educación Ambiental Colegio El Doncel Guadalajara 23-feb-11 Charla Educación Ambiental Colegio Badiel Guadalajara 24-feb-11 Charla Educación Ambiental Colegio Madre Matilde Plasencia 24-feb-11 Charla Educación Ambiental Escuela Hogar Placentina Plasencia MARZO 2011 9-mar-11 Charla Educación Ambiental CEIP Donoso Cortés Cáceres 10-mar-11 Charla Educación Ambiental Colegio Diocesano José Luís Cotallo Cáceres 14-mar-11 Charla Educación Ambiental Colegio Ntra. Sra. del Pilar Madrid 15-mar-11 Ruta del río Perales Colegio Ntra. Sra. del Pilar Madrid 16-mar-11 Ruta de la Garganta de los Infiernos Colegio público Virgen del Encinar Ceclavín (Cáceres) 17-mar-11 Ruta del río Perales Colegio Ntra. Sra. del Pilar Madrid 18-mar-11 Ruta del río Perales Colegio Ntra. Sra. del Pilar Madrid 22-mar-11 Ruta de Monfragüe Colegio Diocesano "José Luis Cotallo" Cáceres 23-mar-11 Ruta de Monfragüe Colegio Diocesano "José Luis Cotallo" Cáceres 24-mar-11 Ruta del Embalse de Pinilla Colegio Reina Victoria Madrid 29-mar-11 Ruta de Monfragüe CEIP Moctezuma Cáceres 30-mar-11 Ruta del Embalse de Pinilla Colegio Ntra. Sra de Loreto Madrid 30-mar-11 Ruta de Monfragüe CEIP Moctezuma Cáceres 31-mar-11 Ruta del Barranco del río Dulce Colegio Rufino Blanco Guadalajara 16

FECHA ACTIVIDAD COLEGIO LOCALIDAD ABRIL 2011 5-abr-11 Ruta de Monfragüe CEIP Moctezuma Cáceres 6-abr-11 Ruta de Monfragüe CEIP Moctezuma Cáceres 7-abr-11 Ruta de la Garganta de los Colegio La Salle Ntra. Sra. de Infiernos Guadalupe Plasencia 8-abr-11 Ruta de la Garganta de los Colegio La Salle Ntra. Sra. de Infiernos Guadalupe " Plasencia 12-abr-11 Ruta de Monfragüe Colegio Giner de los Ríos Cáceres 13-abr-11 Ruta de Monfragüe Colegio Giner de los Ríos Cáceres 14-abr-11 Ruta de Monfragüe Colegio Delicias Cáceres 15-abr-11 Ruta de la Vía Verde del Tajo Colegio Gregorio Marañón Toledo 27-abr-11 Ruta del Embalse de la Portiña Colegio Tagus Toledo 27-abr-11 Ruta de la Garganta de los Infiernos Escuela Hogar Placentina Plasencia 28-abr-11 Ruta de la Garganta de los Infiernos Colegio Santiago Ramón y Cajal Plasencia MAYO 2011 4-may-11 Ruta de la Garganta de los Infiernos Colegio Santiago Ramón y Cajal Plasencia 5-may-11 Ruta de la Garganta de los Infiernos Colegio Santiago Ramón y Cajal Plasencia 10-may-11 Ruta del Embalse de Pinilla Colegio Ntra. Sra. de Loreto Madrid 12-may-11 Ruta del Barranco del río Dulce Colegio Badiel Guadalajara 13-may-11 Ruta del Embalse de la Portiña Colegio Divina Pastora Toledo 17-may-11 Ruta de la Vía Verde del Tajo Colegio Divina Pastora Toledo 18-may-11 Ruta de Monfragüe Colegio Madre Matilde Plasencia 19-may-11 Ruta de la Garganta de los Infiernos Escuela Hogar Placentina Plasencia 24-may-11 Ruta del Embalse de la Portiña Colegio Federico García Lorca Talavera de la Reina 25-may-11 Ruta del Embalse de la Portiña Colegio Federico García Lorca Talavera de la Reina 26-may-11 Ruta de Monfragüe Colegio Donoso Cortés Cáceres 27-may-11 Ruta de Monfragüe Colegio Santísima Trinidad Plasencia JUNIO 2011 1-jun-11 Charla Educación Ambiental Colegio Juan de Padilla Toledo 2-jun-11 Ruta Barranco del río Dulce Colegio El Doncel Guadalajara 7-jun-11 Ruta del Embalse de Pinilla Colegio Fundación San Bernardo Madrid 8-jun-11 Ruta del Embalse de la Portiña Colegio Juan de Padilla Toledo 9-jun-11 Ruta del Embalse de la Portiña Colegio Juan de Padilla Toledo 17

7.- ANEXO FOTOGRÁFICO DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES REALIZADAS: Ruta Barranco del río Dulce Colegio Badiel (Guadalajara) Ruta Barranco del río Dulce Colegio Cardenal Mendoza (Guadalajara) Ruta Garganta de los Infiernos Colegio Virgen Encinar (Ceclavín-CA) Ruta de Monfragüe Colegio Delicias (Cáceres) Ruta de Monfragüe C. Diocesano J. L Cotallo (Cáceres) Ruta del Embalse de la Portiña Colegio Divina Pastora (Toledo) 18

Ruta Barranco del río Dulce Colegio El Doncel (Guadalajara) Ruta de Monfragüe C. Donoso Cortés (Cáceres) Ruta del Embalse de la Portiña Colegio Federico García Lorca (Talavera de la Reina) Ruta de Monfragüe Colegio Giner de los Ríos (Cáceres) Ruta Vía Verde del Tajo Colegio Gregorio Marañón (Toledo) Ruta Garganta de los Infiernos Colegio Hogar Placentina (Plasencia) 19

Ruta Vía Verde del Tajo Colegio Jaime de Foxa (Toledo) Ruta del Embalse de la Portiña Colegio Juan de Padilla (Toledo) Ruta del Embalse de Navalcán Colegio Lope de Vega (Talavera de la Reina) Ruta de Monfragüe Colegio Madre Matilde (Plasencia) Ruta de Monfragüe Colegio Nazaret (Cáceres) Ruta del Embalse de Pinilla Colegio Ntra. Sra. de Loreto (Madrid) 20

Ruta de Los Barruecos Colegio Ntra. Sra. de la Montaña (Cáceres) Ruta del Barranco del río Dulce Colegio Pedro Sanz Vázquez (Guadalajara) Ruta del Embalse de Pinilla Colegio Reina Victoria (Madrid) Ruta del Barranco del río Dulce Colegio Rufino Blanco (Guadalajara) Ruta del río Perales Colegio Ntra. Sra. del Pilar (Madrid) C/ Castelló Ruta del Embalse de Pinilla Colegio Ntra. Sra. del Pilar (Madrid) C/ San Benito 21

Ruta por el río Alberche C. Fundación San Bernardo (Madrid) Ruta de la Garganta de los Infiernos Colegio San José (Plasencia) Ruta de Los Barruecos Colegio San José (Cáceres) Ruta de la Garganta de los Infiernos C. Santiago. Ramón y Cajal (Plasencia) Ruta de Monfragüe Colegio Santísima Trinidad (Plasencia) Ruta del Embalse de la Portiña Colegio Tagus (Toledo) Charla de educación ambiental Colegio Virgen del Encinar, en Ceclavín (Cáceres) 22

8.- ANEXO DEL REGISTRO Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES: Documentación cumplimentada por los centros educativos, en la que se registra la realización de las actividades del Programa de Educación Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Tajo durante el curso 2010-2011, así como una evaluación del grado de satisfacción de los centros con respecto a las mismas. 23