Secretaría de Turismo Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Mercado y Estadísticas

Documentos relacionados
Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires. Informe mensual Abril de 2014


Evolución del Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional

gasto promedio turistas arribados USD 158,7 gasto promedio

SEP turistas arribados USD 92,9. gasto promedio turistas arribados USD 151,3. turistas arribados. gasto promedio USD 90,7

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires. Informe mensual Marzo de 2012


Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014

Encuesta de Turismo Internacional

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires. Informe mensual Junio de 2012

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires

TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL ESTUDIO COMPARATIVO JUNIO 2014/2015

MAR Fuente: Encuesta de Turismo Internacional INDEC Octubre turistas arribados USD 129,3. gasto promedio turistas arribados

FEB turistas arribados USD 96,2. gasto promedio turistas arribados USD 69. turistas arribados. gasto promedio USD 57,2

gasto promedio turistas arribados USD 158,7 gasto promedio

Anticipo mensual de diciembre de Buenos Aires, 5 de febrero de 2014

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN MINISTERIO DE TURISMO

Turismo Internacional

COYUNTURA TURÍSTICA DE TIERRA DEL FUEGO Temporada alta

RESULTADOS ACUMULADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. ENERO - DICIEMBRE 2007 Cifras preliminares

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO 8.4% 5.2% 4.9% 4.9% Tasa de crecimiento interanual (%) 2013 Ago.

TURISMO INTERNACIONAL EN ARGENTINA EL CASO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Encuesta de Turismo Internacional

"! # $ $$#% $ & %$'(%)*+ $,-. $$ %&' #/ 0& /0'(%)*+$,-.1 ( 2 ( '$,-1! 3444 $5 % #%( 5 % )#% $ &%$'(%)*+$,-1 5$ * +#6*" 5$$ #/7%$%8%

Evolución del Turismo Internacional

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

" #$ ' ' #! # ( ) *!

AGO turistas arribados USD 118,4. gasto promedio turistas arribados USD 134,8. turistas arribados. gasto promedio USD 95,0

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

TRANSPORTE AEREO INTERNACIONAL RELEVAMIENTO DE FRECUENCIAS SEMANALES

TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS EN LA COMUNIDAD ANDINA ENERO - MARZO DE 2016

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015

Evolución del Turismo Internacional

Encuesta de Ocupación Hotelera

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en noviembre aumenta un 8,3% respecto al mismo mes de 2015

TRANSPORTE AEREO INTERNACIONAL

Situación y coyuntura del turismo receptivo en la Ciudad de Buenos Aires: 2do. trimestre de 2013

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Período Censal Octubre 2012-diciembre 2013

Transporte Aéreo Internacional. Año 2008

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en septiembre aumenta un 10,9% respecto al mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior

TRANSPORTE AEREO INTERNACIONAL RELEVAMIENTO DE FRECUENCIAS SEMANALES. Agosto de 2010

Indicadores Turísticos Provinciales

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2016

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior

ENCUESTA DE TURISMO II TRIMESTRE 2016

Resultados de la Actividad Turística

Capítulo 4 ACTIVIDAD HOTELERA EN USHUAIA

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

ESTADÍSTICAS DE TURISMO

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS 2009

España recibe 3,4 millones de turistas internacionales en diciembre, un 7,6% más que en el mismo mes de 2014

TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL. Estado de situación Junio de 2014

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Febrero 2016

Tendencias del Turismo en la Ciudad de Buenos Aires

CONTENIDO. Disponible Anuario Estadístico de Turismo Estimadas amigas y amigos: Mejoras en la recolección de la información

Encuesta de Ocupación Hotelera

Estudio LAN «Perfil del viajero y tendencias del turismo nacional» Junio 2013

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos. EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES


Barómetro de Turismo. Informe de Resultados a junio. Julio, 2015

Sector: Turismo. Dirección de Estudios Económicos

Anuario Estadístico de Turismo 2008 República Argentina

Evolución del Turismo Internacional

MACRO Coyuntura Turismo

INFORME DE MERCADO TURÍSTICO. USA ESTADOS UNIDOS INFORME DEL MERCADO TURÍSTICO

TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL ESTADO DE SITUACIÓN JULIO DE 2014

F.2. VILLA LA ANGOSTURA

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016

Pasajeros embarcados y desembarcados en vuelos internacionales en los principales aeropuestos de la República Argentina.

Evolución Reciente y Dinámica del Destino Iguazú: Análisis del Sector Hotelero, Aerocomercial y Servicios Complementarios

EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014.

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Septiembre de 2015

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Mayo de 2015

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Mayo Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

ESTADÍSTICAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

PANORAMA TURISMO y HOTELERÍA

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos

MUESTRA MENSUAL DE HOTELES

Encuesta de Perfil y Gasto del Turista EPT

Nota de prensa. España logra con 29,2 millones de turistas internacionales, un 4,2% más, el mejor primer semestre de la serie histórica

Turismo de Sevilla. El Ayuntamiento informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla. Segundo Trimestre de 2013

Informe sobre la evolución de los principales indicadores del mercado británico después del Brexit

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

INFORMES DE MERCADOS EMISORES:

INFORMES DE MERCADOS EMISORES:

Transcripción:

Secretaría de Turismo Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Mercado y Estadísticas

Vía de ingreso: el turismo proveniente de Brasil muestra una predominancia de la vía aérea (64% del total de turistas), seguida por la terrestre (22%) y la fluvial/marítima (fundamentalmente, los cruceros, 14%). Edad: la mayor parte de los turistas pertenece al grupo entre 3 y 44 años de edad (33%) y entre 45 y 59 años (24%). Gasto: el turista brasileño realiza un gasto por estadía de US$ 944 y un gasto promedio diario de US$ 136. Edad: los grupos mayoritarios son los de 3 a 44 años de edad (32%), le siguen en importancia los turistas de 45 a 59 años (24%). Motivo del viaje: el principal fue vacaciones y ocio (67%), aunque en los últimos años perdió relevancia frente a otros motivos. Tipo de alojamiento: predominancia de los hoteles (83%), y en particular de 4 y 5 estrellas (56% del total). Estacionalidad: si bien la estacionalidad no es muy marcada, en el caso de turismo de ocio, la mayor parte se concentra en el 3er trimestre (33% de los turistas), y en el de negocios en el 2do (29%). Los turistas brasileños de ocio por vía aérea utilizan paquetes turísticos en una proporción elevada (32%). Los métodos mayoritarios de información para el viaje de esos turistas es la visita previa y la recomendación de familiares y amigos. En 3er lugar se ubica la promoción en medios digitales (redes sociales y páginas web). Destinos: el turista brasileño de ocio que vino por vía aérea visitó casi exclusivamente la Ciudad de. El turismo de negocios mostró un crecimiento moderado pero sostenido en los últimos años. El 33% de los turistas brasileños que ingresaron a Argentina por vía aérea lo hicieron con GOL. AR creció en relevancia hasta alcanzar el 3% en 215.

Edad de los turistas Vías de ingreso a Argentina 962.61 arribos 215 (-11% i.a.) Perfil del turista por todas las vías (215) Ranking de llegadas de turistas extranjeros en 215 (por todas las vías) Puesto 2 menores de 18 años entre 18 a 29 años entre 3 a 44 años entre 45 a 59 años mayores de 6 años Gasto Perfil del turista por vía aérea Gasto total (millones US$) Pernoctaciones totales 567 944 136 c Gasto medio por estada (US$) 4,2 millones 7 noches Gasto medio diario (US$) Estadía media Motivo del viaje Vacaciones/ ocio Visita a familiares y Negocios Educación Otros amigos 67% 9% 21% 2% 1% Tipo de alojamiento utilizado 4 y 5 estrellas 56% 1,2 y 3 estrellas 27% Casa o depto. alquilado 9% Casa de familiares y amigos 9% Otros 8% Fuente: MINTUR en base a Encuesta de Turismo Internacional (ETI) y Dirección Nacional de Migraciones

Gasto medio por estada Gasto medio diario Estadía media Act. culturales en zonas urbanas gastronimía y al vino Actividades de tango Actividades en medios naturales Actividades nocturnas Compras en áreas comerciales Visitas a áreas protegidas Actividades en la nieve Hotel 4 y 5 estrellas Hoteles 1, 2 y 3 estrellas Otros Casa de familiares o amigos I Trim II Trim III Trim IV Trim Cdad de Bs As Bariloche /V La Angostura Ushuaia El Calafate/G Perito Moreno Mendoza/Aconcagua usa paquetes turísticos ya había visitado Argentina previamente visitó Argentina por recomendación de familiares/amigos decidió visitar Argentina por promoción en medios digitales Gasto medio por estada Gasto medio diario Estadía media Act. culturales en lugares urbanos Act. de tango Act. en medios naturales I Trim II Trim III Trim IV Trim Hotel de 4 y 5 estrellas Hotel de 1, 2 y 3 estrellas Otros Casa de familiares o amigos Fuente: Encuesta de Turismo Internacional (ETI) INDEC-MINTUR

2 21 22 23 24 25 27 29 21 211 212 213 214 215 24 25 27 29 21 211 212 213 214 215 2 21 22 23 24 25 27 29 21 211 212 213 214 21 22 23 24 25 27 29 21 211 212 213 214 215-4,8% -12,5% Millones de turistas 9,2% 5,4%,7% 11,2% -11,% 2,9% 251 962,6 Entre 21 y 215 las llegadas de brasileños a la Argentina crecieron un 284%, ubicándose cerca del millón de turistas. En el mismo período, de acuerdo a la OMT el turismo emisivo brasileño al mundo creció un 33%. Los datos preliminares de 215 son limitados pero muestran cierta desaceleración del emisivo de ese país. Mientras que en el período comprendido entre 21 y 21 se observó un crecimiento más rápido en las llegadas a la Argentina que el emisivo de Brasil en general, en 211 se produce un quiebre en la tendencia que resulta primero en un estancamiento y luego en una caída progresiva del número de turistas brasileños a la Argentina. El análisis del turismo brasileño por vía aérea muestra que el impacto principal de este cambio de dinámica estuvo en el turismo por vacaciones y ocio que perdió 46% de sus turistas en el período 211 a 215. El resto de los motivos mostraron tendencias estables, levemente positivas. Turismo emisivo brasilero a la Argentina Llegadas de turistas brasileros a Argentina Turismo emisivo brasilero en el mundo Llegadas de brasileños al mundo y variación i.a. 1.4 1.2 1. 1 8 9, 8 6 4 2 6 4 2 Motivo del viaje de turistas brasileños a la Argentina (vía aérea) 8 7 6 5 4 3 2 1 - Vacaciones Negocios Otros 41,7 126,6 54,6 13,7 4,3 Visitas a familiares y amigos Estudio Gasto de turistas brasileros en el exterior En millones de dólares 3. 25. 2. 15. 1. 5. 2% -32% Fuente: MINTUR en base a Encuesta de Turismo Internacional (ETI) y Organización Mundial de Turismo (OMT).

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre La mayor cantidad de turistas brasileros llegan a Argentina en los meses de diciembre, enero y julio. La mitad de los turistas brasileros en el 215 decidieron viajar a Argentina con una antelación de entre 1 y 6 meses. En segundo lugar, un 23% de los turistas decidió viajar a Argentina entre una semana y un mes antes de realizar el viaje. La estacionalidad de los grupos etarios es muy similar a la del agregado, aunque se destaca que en el periodo invernal los adultos mayores representan una menor porción de los viajes. 14% 12% 1% 8% 6% 4% 2% % Llegadas de turistas brasileros a Argentina por mes Participación % en el total de llegadas de cada año. Años 213-216 213 214 215 216 Período de antelación a decidir viajar a Argentina Participación porcentual. Año 215 Estacionalidad por mes y edad de los turistas En participación % de cada grupo etario por mes. Promedio 214-216 Más de un mes y hasta 6 meses 46% Menos de una semana 1% Ns/Nc 1% Entre una semana y un mes 33% Más de 6 meses 9% Menos de 18 Más de 6 18 a 29 años 3 a 44 años 45 a 59 años años años Enero 12% 21% 28% 25% 13% Febrero 8% 21% 29% 24% 17% Marzo 5% 21% 33% 25% 16% Abril 6% 2% 36% 25% 13% Mayo 5% 2% 36% 25% 14% Junio 8% 22% 36% 23% 11% Julio 15% 22% 31% 23% 8% Agosto 7% 23% 36% 22% 11% Septiembre 5% 19% 35% 25% 15% Octubre 6% 19% 34% 26% 14% Noviembre 5% 2% 36% 25% 14% Diciembre 11% 22% 31% 22% 13% Fuente: Dirección Nacional de Migraciones de Argentina y Encuesta de Turismo Internacional (ETI) INDEC-MINTUR.

Pese a ser un país limítrofe, el turismo brasileño hacia la Argentina muestra una predominancia de la vía aérea (64,2% del total). La vía terrestre tiene el 22%, mientras que la vía fluvial/marítima concentra el 14% de las llegadas, evidenciando la relevancia del turismo de cruceros en este mercado. Puede observase que la caída en el turismo brasileño desde 211 se produjo esencialmente en la vía aérea, mientras que la terrestre y la fluvial/marítima tuvieron cierto sostenimiento. El detalle de los pasos terrestres muestra que los más utilizados por turistas brasileros son los que limitan con su país, especialmente Paso de los Libres (28% del total terrestre) que conecta las ciudades de Paso de los Libres, en Argentina y Uruguaiana, en Chile. El único paso que no limita con Brasil, y que se encuentra dentro de los más utilizados por los brasileros, es Cristo Redentor que limita con Chile y conecta las ciudades de Mendoza, en Argentina y Los Andes y Santiago, en Chile. Llegadas de turistas brasileros a Argentina por vía de ingreso al país Pasos terrestres más utilizados por turistas brasileros en su entrada a Argentina Participación porcentual. Año 215 1.2 1. 8 6 4 2-617,8 214,3 13,5 Paso San Roque González Paso Bernardo de Irigoyen Vía Aérea Vía Terrestre Vía Marítima/Fluvial Paso Cristo redentor Pte. Intl. Santo Tomé-So Borja Vías de ingreso al país Participación porcentual. Año 215 Paso de los Libres Vía Terrestre 22,3% Vía Marítima/ Fluvial 13,6% Vía Aérea 64,2% Fuente: MINTUR en base a Encuesta de Turismo Internacional (ETI) y Dirección Nacional de Migraciones de Argentina.

25 27 29 21 211 212 213 214 215 25 27 29 21 211 212 213 214 215 US$ US$ en miles de viajeros Viajeros brasileros en establecimientos hoteleros y parahoteleros por región, según EOH En miles de viajeros 1. 9 8 7 6 5 4 3 2 1 27 29 21 211 212 213 214 215 CABA CUYO LITORAL PATAGONIA 537 13 53 47 Tomando como base los viajeros alojados en establecimientos hoteleros y parahoteleros de todo el país, se observa una fuerte predominancia de la Ciudad de, con el 66% de los viajeros totales. En segundo lugar, se ubica la Patagonia (16%) y luego Litoral (7%). Dentro de esas regiones, los viajeros se concentraron mayormente en Bariloche y Ushuaia por un lado, y en Iguazú por el otro. Se observa la pérdida de turistas brasileños hospedados en hoteles, destacándose las mermas en la Ciudad de y en la Patagonia. Fuente: MINTUR en base a Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH). El gasto promedio por viaje de los turistas brasileños en Argentina se ubicó en US$ 734 cuando consideramos la totalidad de las llegadas, y en US$ 865 cuando nos focalizamos en las de vía aérea. Esto representa una contracción significativa del pico observado en 211, cuando el gasto alcanzó los US$ 1.12, período de una fuerte apreciación de la moneda brasileña que generaba un alto poder de compra impulsando, por ejemplo, el turismo de compras. En términos del gasto promedio diario, en el año 215, éste alcanzó los US$ 18, para la totalidad de los turistas que visitaron la Argentina, mientras que para la vía aérea fue de US$ 125. Gasto promedio por estada de turistas brasileros en Argentina En US$ Gasto promedio diario de turistas brasileros en Argentina En US$ 1.2 1. 8 6 4 2 1.119,7 895,6 686,5 856,1 657,7 Por todas las vías de ingreso 945,7 864,8 834, 733,8 Por vía aérea 2 15 1 5 111,9 15,3 137,6 143,4 124,9 131,3 127,1 18,1 Por todas las vías de ingreso Por vía aérea Fuente: MINTUR en base a Encuesta de Turismo Internacional (ETI) y Dirección Nacional de Migraciones de Argentina.

25 27 29 21 211 212 213 214 215 1. Estados Unidos 2. Argentina 2 21 22 23 24 25 27 29 21 211 212 213 214 3. España 4. Portugal 5. Italia 6. Chile 7. Uruguay 8. Reino Unido 9. México* 1. Paraguay 12% 12% 962.61 533.695 532.664 461.416 455.965 429.98 324. 44.753 19.3 17% 16% 2% 21% 19% 16% 17% 19% 19% 16% 2% 18% 15% El principal destino de los turistas brasileños es EE.UU. Argentina mantuvo una participación muy similar a EE. UU. hasta 21 en el emisivo brasileño. En ese año, la llegadas de brasileños a la Argentina comenzó a estancarse, mientras que los viajes hacia EE. UU. tuvieron una aceleración que se sostuvo hasta 214. Argentina en 214 concentró un 12% del turismo emisivo brasileño, habiendo alcanzado niveles del 2% en años previos. Los datos preliminares de 215 muestran que EE. UU. más que duplica a la Argentina como mercado receptor de turistas brasileños. Top 1 de destinos de turismo emisivo brasilero Participación porcentual en el total de salidas. Año 215 Turismo emisivo brasilero hacia el mundo y Argentina, y participación de mercado de Argentina En miles de turistas y participación de mercado. 2.218.883 1. 8. 6. 4. 2. 25% 2% 15% 1% 5% % Share de Argentina en el total de salidas * Dato correspondiente al año 214 Share Argentina Salidas hacia Argentina Salidas hacia el exterior Salida de turistas brasileros hacia Argentina y EEUU. Años 2-215 En el período 25-215 las llegadas de brasileños a EE. UU. casi se cuadruplicaron, mientras que a la Argentina se duplicaron, habiendo partido de niveles muy similares. 2.5 2. 1.5 1. Estados Unidos Argentina 2.219 963 5 Fuente: MINTUR en base a Organización Mundial del Turismo (OMT), Encuesta de Turismo Internacional (ETI) y Dirección Nacional de Migraciones de Argentina

Brasilia 1,9% Belo Horizonte A inaugurar 217 Fortaleza,4% San Pablo 57,9% Curitiba 1% Porto Alegre 1,6% Natal,4% Recife,6% Salvador 2,8% Porto Seguro,8% Rio de Janeiro 27,5% Florianópolis 5,2% Destino (EZE+AEP) Aero. Frec semanal prom Cant asientos anual SAN PABLO Ocup (ene-ago 16)** Tasa de Extranj (ene-ago 16)*** AR 34 278.14 65,8% 55,4% LATAM 35 393.838 81,7% 4,9% GOL 35 326.537 74,6% 45,1% Qatar Airways* Turkish Airlines* 7 98.61 45,1% 46,1% 7 121.9 27,% 33,% Ciudades brasileras Ciudades argentinas 12 4 Aerolíneas 6 Pasajes sin escala Pasajes con 1 escala Pasajes con 2 escalas 6,8% 35,1% 4,1% Brasil es el país con mejor conectividad con Argentina, destacándose la gran cantidad de destinos conectados (12 ciudades brasileras y 4 argentinas). Este factor, sumado a la reducida distancia entre los mercados, hace que el grueso de los viajeros (6,8%) pueda llegar sin necesidad de escalas. Córdoba Rosario LATAM 7 13.636 82,1% 15,4% GOL 3 (ene-abr) 7.683 86,7% 18,7% LATAM 7 13.636 85,9% 15,3% GOL 2 (ene-abr) 5.43 85,6% 2,7% Mendoza GOL 2 12.657 78,% 58,3% TOTAL - 139 (ene-abr) 134 resto 1.45.24 69,7% 41,1% CURITIBA AR 5 24.288 84,6% 56,1% San Pablo es la ciudad brasilera con mayor conectividad con Argentina, representando el 58% de la capacidad hacia el país vecino con un promedio de 134 frecuencias semanales. La composición de pasajeros entre argentinos y extranjeros es pareja en las rutas hacia y Mendoza. En cambio, las rutas a Córdoba y Rosario son fuertemente emisivas. Otras ciudades del sur como Curitiba y Porto Alegre tienen un vuelo diario a y gozan de un perfil receptivo más marcado (altas tasas de extranjeros). Florianópolis es una ruta con fuerte estacionalidad (muchos más vuelos en verano) y de carácter emisivo. Fuente: MINTUR en base a OAG, y Dirección Nacional de Migraciones de Argentina * Los vuelos vienen desde Doha y Estambul respectivamente. Córdoba ** La ocupación se calcula como pasajeros transportados sobre cantidad de asientos *** La tasa de extranjeros se calcula como la cantidad de pasajeros extranjeros transportados sobre la cantidad total de pasajeros transportados BRASILIA LATAM 7 51.678 95,1% 34,1% PORTO ALEGRE AR 7 41.12 92,3% 61,9% AR GOL AR TOTAL - 21 en ene-feb 7 en marzo 11 ene-mar 7 resto 2 ene-feb 1 marzo 34 ene-feb 8 marzo 7 resto FLORIANÓPOLIS 31.322 86,9% 7,1% 74.716 83,2% 32,8% 2.34 93%,3% 18.342 85,4% 23,3%

Market Share 216 (ene-ago) Destino Aero línea Frec semanal prom Cant asientos anual RIO DE JANEIRO Ocup (eneago 16)** Tasa Extranj (ene-ago 16)*** LATAM 27,5% AR 3,1% Otras 9,6% GOL 32,8% En cuanto al market share de las aerolíneas, la reciente fusión de LAN y TAM y la expansión de su oferta dejó al mercado brasilero concentrado en partes similares entre Aerolíneas Argentinas, GOL y LATAM. (EZE+AEP) Córdoba AR 28 24.36 69,8% 24,9% LATAM 1 85.92 83,6% 34,9% GOL 15 114.577 81,4% 35,% Emirates Airlines* 7 12.852 7,5% 33,% AR 1 ene-feb 1.332 73,9% 3,7% GOL 7 52.343 72,5% 7,8% Rosario GOL 5 36.951 68,1% 8,4% TOTAL - 74 ene-feb 73 resto 652.317 78,1% 27,8% SALVADOR DE BAHÍA AR 5 54.6 78,2% 1,3% GOL 1 9.374 71,9% 9,9% Córdoba AR 1 1.53 - - TOTAL - 7 64.964 8,4% 1,3% RECIFE Río de Janeiro es el segundo destino con mayor conectividad, representando el 27,5% de la capacidad aérea hacia Brasil, gracias a sus 73 frecuencias semanales. Su perfil es más marcadamente emisivo, particularmente en las rutas hacia Córdoba y Rosario. Las rutas del norte son destinos con conectividad mucho menor (promedio de un vuelo diario durante el año), casi exclusivamente dirigidos a. Todos tienen carácter emisivo, aunque Recife alcanza tasas de extranjeros que rondan el 25%. Se inaugurará en 217 una ruta desde Belo Horizonte vía Azul. La misma debería tener un perfil receptivo (la ahora cerrada ruta de Aerolíneas Argentinas hacia esta ciudad tuvo en 215 la mayor tasa de extranjeros de la empresa) LATAM 1 9.264 88,6% 23,7% GOL 1 7.25 68,1% 23,9% TOTAL - 2 16.514 8,2% 23,8% Córdoba FORTALEZA GOL 1 9.374 75,2% 8% AR TOTAL - TOTAL 7 sep-oct 3 resto PORTO SEGURO 15.64 55,3% 2,2% GOL 1 7.73 62,3% 3,6% AR 1 1.716 La ruta inició en 9/216 LATAM 1 ene-feb 2.89 -,2% 8 sep-oct 4 resto NATAL 28.251 8,4% 1,3% GOL 7 9.374 74,5% 2,% 256 en verano y 234 en el resto del año BELO HORIZONTE AZUL 7 mar-ago 21.122 A inaugurarse en 217 TOTAL BRASIL Fuente: MINTUR en base a OAG, y Dirección Nacional de Migraciones de Argentina - 2.462.426 76,7% 35,7% * El vuelo viene desde Dubai. ** La ocupación se calcula como pasajeros transportados sobre cantidad de asientos *** La tasa de extranjeros se calcula como la cantidad de pasajeros extranjeros transportados sobre la cantidad total de pasajeros transportados

Suipacha 1111 - Piso 21 - (C18AAW) Tel.: +54 (11) 4316-16 Int. 24 Ciudad Autónoma de República Argentina Para mayor información: economia@turismo.gob.ar www.yvera.gob.ar/estadistica www.turismo.gob.ar