ENCUESTA USO Y APROPIACIÓN DE LA BICICLETA- DIA SIN CARRO Y MOTO EN EL AMB 14 DE JUNIO DE 2017

Documentos relacionados
ENCUESTA USO Y APROPIACIÓN DE LA BICICLETA Área Metropolitana de Bucaramanga

PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS CIUDADANOS SOBRE EL TRANSPORTE URBANO

CICLORUTAS / ANDENES DEL ATLANTICO

Caracterización de Usuarios de la Página Web de CORALINA

Encuesta Origen - Destino de Viajes Santiago

PROBLEMAS PROPUESTOS PARA DISEÑAR SU SOLUCIÓN CON CICLOS REPETITIVOS EN MATLAB

LIMA ES TRANSPORTE SOSTENIBLE CALLAO ES TRANSPORTE SOSTENIBLE PERÚ ES TRANSPORTE SOSTENIBLE

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Nombre del estudio: Encuesta de Movilidad Javeriana 2013

Endeudamiento en Jóvenes

Las motos: Aliadas del desarrollo de Colombia

Encuesta sobre hábitos de movilidad de la comunidad universitaria (año 2013)

ESPAÑA Informe de Resultados

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

ENCUESTA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE ELBURGO

PLAN DE MOVILIDAD XALAPA

Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad

INFORMACIÓN GENERAL EN MÚLTIPLES IDIOMAS SOBRE LA VIDA DIARIA

Percepción de la educación en México

BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA

RESULTADOS ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE LAS CONDICIONES, CALIDAD Y SERVICIO A LOS USUARIOS DE TRANSMILENIO, TPC Y SITP

Movilidad en Bogotá. Secretaría Distrital de Movilidad

La relación de los chilenos con la televisión e internet

Estudio de Opinión Alcaldes Bogotá

Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Del. Ecuador

3/22/2012 CALIDAD DE SERVICIO EN LOS CARROS PÚBLICOS DE PUERTO RICO. Objetivos

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

Una nueva red ciclista para evitar vehículos diarios en la zona Norte

Sesión 19. Circular por carretera

OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS. Estudio nº Diciembre 2004

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO

MOVILIDAD LOCAL Y TRANSPORTE DE PASAJEROS

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD

Una plataforma ciclista para Montevideo

V. Análisis de la Demanda de Movilidad. PTEOTT - Plan Territorial Especial de Ordenación del Transporte de Tenerife Memoria de Información

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano

José Luis Pérez Oyuela Concejal

Conciencia Vial en Movimiento

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Encuesta de percepción de los usuarios sobre la calidad de los servicios prestados por el Aeropuerto El Dorado

Estudio de Percepciones acerca de la Telefonía Celular. Noviembre de Preparado para:

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

Evaluación Jornada Por un Centro libre de Vehículos y Motos -Resultados Encuesta de Percepción-

SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE MOVILIDAD SOSTENIBLE

ESTUDIO DE MOVILIDAD EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS

SONDEO DE MERCADO DEL ESTUDIO PERFIL Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS VISITANTES BACALAR, QUINTANA ROO SEGMENTO NACIONAL AUTOBUS Y CARRETERO

Transporte diario de viajeros

Barómetro anual de la bicicleta Resumen de los Resultados

Nuestros aliados en provincias zona centro. Bucaramanga, Piedecuesta, Girón, Floridablanca, Málaga, Lebrija.

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., 14 de Agosto de 2012

al día Domingo 11 de septiembre Publicación oficial del IDRD - Programa Ciclovía

Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013

Programe su tiempo y disfrute de un entretenido domingo en compañía de la naturaleza.

Presentación de Resultados del Estudio de Demanda para Servicios Financieros Móviles Transformacionales en Colombia

CUESTIONARIO MIGRANTES DEPORTADOS PERSONAS DEVUELTAS POR LA PATRULLA FRONTERIZA PRESENTACIÓN

Presentación del Proyecto

Ficha de registro de mascotas

BOLETÍN PRESENTAN RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LA CULTURA DEL TRANSPORTE EN EL DISTRITO FEDERAL

El siguiente proyecto recogerá los resultados de la Encuesta sobre Pedaleando al Trabajo realizada por el Servicio de Medio Ambiente de UGT Navarra.

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción.

NORMATIVA VIGENTE PARA LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE RUÉDALA SIMÓN

FICHA TÉCNICA. Encuesta de opinión: Principales ciudades (Perú urbano rural) Fecha de elaboración del informe: 28 de octubre del 2015

Una mirada ciudadana a la movilidad urbana en CARTAGENA

EL MOTOCICLISMO EN BOGOTÁ

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA DE ALHAMA DE MURCIA - PDIBIAM Una apuesta por la movilidad urbana sostenible

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PALMIRA TRÁNSITO Y TRANSPORTE PARQUE AUTOMOTOR MATRICULADO AÑO 2013

Estrategia Navarra de Seguridad Vial Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

Transporte Urbano en Las Ciudades Andinas. Presentado por Deborah Bleviss Consultor

GUÍA PRÁCTICA SOBRE LA BICICLETA. Consejos sobre la bicicleta, seguridad y normativa

Conexiones Creativas Febrero de 2016 RESIDUOS SÓLIDOS Y ESPACIO PÚBLICO EN CARTAGENA

Balance de. seguridad vial. BALANCE DE SEGURIDAD VIAL - OPERACIÓN VERANO 2010 MINISTERIO DEL INTERIOR

Plan de Movilidad Sustentable de la Ciudad de Buenos Aires

HACIA UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE EN QUITO:

Ficha Técnica. Hombres y Mujeres mayores de 18 años de edad.

EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS REDES LOC ALES

República del Paraguay Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV) Implementación del Plan del Decenio en Paraguay

INSTITIO DE TRNASITO DE BOYACÁ ITBOY INFORME DE ACCIDENTALIDAD MAYO DE 2015 OBSEVATORIO DE SEGURIDAD VIAL

Introducción. Nombre de documento: Informe de Seguimiento. Palmira, Valle del Cauca.

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DE LA GASOLINA

Movilidad sustentable: experiencias, avances, retos. Carlosfelipe Pardo

PROCEDENTES DE LA FRONTERA NORTE

Parametría realizó una encuesta de 1,200 entrevistas a nivel nacional, donde 27% de los mexicanos afirma poseer al menos un teléfono celular.

Informe siniestralidad.

Encuesta Regional. Inmigración

c. Se agarra peor a la calzada. precauciones que se deben tomar para conducir? a. Sí. b. No. c. Sólo cuando la enfermedad es crónica.

Muestra de 1,400 entrevistas en puntos de afluencia Población objetivo: Fecha de levantamiento: Diseño de muestreo: Método de selección:

Estudio: Impacto de la nueva Ley de Alcoholes

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe TOTAL PAÍS

al día Día de la Bicicleta en el parque Renacimiento

FORO DE MOVILIDAD SUSTENTABLE PROYECTO DE SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE Y EDUCACION VIAL MUNICIPIO DE QUILMES. GESTION FRANCISCO GUTIERREZ

Incremento para Catedral y Atracciones

PANTALLA DE TRANSPORTE TERRESTRE

Transcripción:

ENCUESTA USO Y APROPIACIÓN DE LA BICICLETA- DIA SIN CARRO Y MOTO EN EL AMB 14 DE JUNIO DE 2017

FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA SOLICITADA POR: Dirección general: ÁREA METROPOLITANO DE BUCARAMANGA REALIZADA POR: Equipo técnico Oficina Asesora de Desarrollo Metropolitano Sustentable NOMBRE DE LA ENCUESTA: Encuesta uso y apropiación de la bicicleta -día sin carro y sin moto en el área metropolitana de Bucaramanga Población que se moviliza en el AMB UNIVERSO UNIDAD DE MUESTREO: Este segmento está compuesto por la movilidad de todas las personas de los municipios del área metropolitana (Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta) 14 de junio de 2017 FECHA AREA DECOBERTURA: Colombia, Departamento de Santander, Municipios (Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta) Probabilística aleatoria TIPO DE MUESTREO La muestra es: La muestra es probabilística porque las unidades de muestreo son seleccionadas mediante métodos al azar, Lo cual permite efectuar inferencias a la población en base a la teoría de probabilidades. Remuestreo: Las encuestas que no se puedan realizar por disponibilidad de la persona encuestada, serán nuevamente reasignada

TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS: Encuesta, entrevista personal TAMAÑO DE LA MUESTRA: 384 encuestas. FORMULA ENCUESTAS AMB ⱸ 0,05 p 0,5 confianza 95,00 q 0,5 área ala izquierda de -z 0,0250 z- 1,16 z 1,16 n ENCUESTAS 384 Nota: distribución Normal- población año 2017, Fuente: DANE DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA MUNICIPIOS % ENCUESTAS Bucaramanga 47% 182 Floridablanca 24% 91 Girón 16% 61 Piedecuesta 13% 50 *AMB 100% 384 Nota: Distribución de la muestra de acuerdo a la población de los municipios que componen el Área Metropolitana de Bucaramanga MARGEN DE ERROR: 0,05% con 95% de confianza. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Identificar los patrones de movilidad existentes en los municipios del área Metropolitana de Bucaramanga en el día sin carro y sin moto, además de los aspectos relacionados con el uso de la bicicleta y su aprobación como medio de transporte Nº DE PREGUNTAS FORMULADAS: 41

ENCUESTA 4. Estado Civil: a. soltero(a) b. casado (a) c. divorciado (a) d. Viudo (a) e. Unión Libre 10. cuantas bicicletas hay en su hogar? a. 1 b. Entre 2 y 3 c. Mas de 3 d. Ninguna 15. Precio promedio de la bicicleta? a. 150.000-350.000 b. 400.000-700.000 c. 1.000.000-2.900.000 d. 3.000.000-5.000.000 e. de 5.000.000 en adelante. 21. ha sido víctima de hurto de bicicleta? *Si responde NO pase a la 22 24. cuál es su medio principal de transporte? a. Automóvil b. Motocicleta c. Bicicleta d. Transporte Informal e. Camina Fecha: 14 de junio de 2017 1. Municipio de residencia: 2. Edad: 5. Género: a. Masculino b. Femenino 8. Municipio donde labora o donde se moviliza cotidianamente: 11. Utiliza La Bicicleta? *Si no usa la Bicicleta pase a la pregunta 24 16. Usted le realiza mantenimientos o revisiones frecuentes a su bicicleta? f. Transporte Individual (taxi) g. En transporte Colectivo (Bus convencional) h. En transporte Masivo (metro línea) 6. Nivel Educativo : a. Postgrado b. Universitario c. Técnico d. Tecnólogo 12. Cuál es la principal razón por la que utiliza la Bicicleta? a. Medio de Transporte b. Por Recreación c. Por Deporte d. Por salud 21.1. Bajo que Modalidad de hurto? a. Atraco b. Perdida en el Sitio de Parqueo. * para los que si han sido Victima de Hurto Encuesta uso y apropiación de la Bicicleta-AMB Lugar: A. Información General e. Secundaria (Bachiller) f. Primaria g. Preescolar h. Ninguno 9. Nivel de Ingresos: a. Menos de 1 SMLV b. Entre 1 y 2 SMLV c. Entre 3 y 4 SMLV B. Tenencia y uso de Bicicleta 17. cumple usted como usuario de bicicleta con las normas de tránsito? *señalizar- parar en rojo- respetar peatón, andar por la derecha 21.2. Que tan frecuente ha sido el Hurto de su bicicleta? a. 1 vez b. Entre 2 y 3 veces c. Más de 3 veces C. Movilidad 3. Estrato Socioeconómico: a. 1 b.2 c. 3 d. 4 e. 5 f. 6 7. Profesión u Oficio? a. Vendedor (a) b. Profesional c. Independiente d. Empleado (a) 13. Que tan frecuente utiliza la bicicleta? a. Todos los días b. Al menos una vez por semana c. Al menos una vez al mes d. Los fines de semana e. En ciertas ocasiones al año 18. Se ha sentido vulnerado en el momento que va en bicicleta? 22. Participa usted en algún colectivo o grupo de Bicicletas? 25. Cual es la principal razón por la que no usa la bicicleta como medio de transporte? a. La distancia b. El clima c. No le gusta hacer ejercicio con ropa de trabajo d. El riesgo que lo roben e. falta de cicloinfraestructura f. No tener bicicleta disponible g. No saber montar bicicleta h. La falta de cultura vial i. La Altimetría (pendientes) de la ciudad j. Otro: *Solo para que no usan la bicicleta como medio de transporte N Encuesta: e. Ama de Casa (a) f. Estudiante (a) g. Desempleado (a) h. Pensionado (a) i. Ninguna d. Entre 5 y 6 SMLV e. más de 6 SMLV f. Ninguno 14. Qué tipo de bicicleta utiliza a. carrera b. Urbana (playera) c. Plegables d. Montañas 19. ha tenido algún tipo de accidentes montando en bicicleta? e. Bicicleta Eléctrica f. BMX g. Otro (Por favor especifique) 20. utiliza audífonos mientras conduce Bicicleta? 23. Utiliza algún tipo de tecnología para guiar su recorrido? a. Aplicativo Móviles. Cuál b. Ciclo computador. c. No utiliza 26. en caso de que existiera ciclorutas en el AMB, estaría dispuesto a utilizar la bicicleta como: a. Medio de transporte b. Recreación c. Ninguna 27. Cuál es el tiempo promedio recorrido? *aplica para cualquier medio de transporte que utilice a. Menos de 30 Minutos b. 30 Minutos c. 60 Minutos d. 90 Minutos e. 120 Minutos f. Más de 120 Minutos 28. Qué ruta toma para su desplazamiento? *tanto bicicleta como otro medio de transporte a. Anillo Vial b. Autopista Floridablanca c. Avenida la rosita d. Bucarica e. Calle 105 f. Calle 20, calle 21 y calle 22 g. Calle 36 h. Calle 45 i. Calle 55-calle 56 y calle 61, j. Cañaveral k. Carrera 15 l. Carrera 17 m. carrera 22, carrera 23 n. Carrera 27, o. Carrera 33 p. Carretera Antigua q. Diagonal 15 r. Puente la 9 s. Quebrada seca t. Terminal de transporte u. Vía Girón Cocacola v. Vía Aeropuerto w. Casco antiguo Girón, x. Casco urbano Piedecuesta. y. Otro 29. como se moviliza un día como hoy? **Día sin c a rro y sin moto a. camina b. en Bicicleta c. en Transporte Individual (taxi) d. En transporte Colectivo (Bus convencional) e. En transporte Masivo (metro línea) f. Vehiculo particular (Antes de las 5 am, es mayor de 65 años y/o tiene permiso especial)

27. Cuál es el tiempo promedio recorrido? *aplica para cualquier medio de transporte que utilice a. Menos de 30 Minutos b. 30 Minutos c. 60 Minutos d. 90 Minutos e. 120 Minutos f. Más de 120 Minutos 30. Conoce usted un lugar donde alquilen bicicletas en el AMB? 28. Qué ruta toma para su desplazamiento? *tanto bicicleta como otro medio de transporte 31. Conoce usted las ciclo rutas del AMB? *Si responde no, pase a la pregunta 32 d. Ampliarlas mas 31.3. De las ciclo rutas que e. No son útiles para la conoce, cuál es la percepción movilidad de estas? f. Buenas a. Descuidadas g. Otra, cual b. Muy cortas c. Falta de señalización a. Anillo Vial b. Autopista Floridablanca c. Avenida la rosita d. Bucarica e. Calle 105 f. Calle 20, calle 21 y calle 22 g. Calle 36 h. Calle 45 i. Calle 55-calle 56 y calle 61, j. Cañaveral k. Carrera 15 l. Carrera 17 m. carrera 22, carrera 23 n. Carrera 27, o. Carrera 33 p. Carretera Antigua q. Diagonal 15 r. Puente la 9 s. Quebrada seca t. Terminal de transporte u. Vía Girón Cocacola v. Vía Aeropuerto w. Casco antiguo Girón, x. Casco urbano Piedecuesta. y. Otro 31.1 Cuáles Ciclo rutas Conoce? a. Bicicarril Tramo San Miguel (Conexión alterna centro real de minas) b. Bicicarril Tramo UIS - Campus Central 32. Conoce usted los Bici parqueaderos que existen en el AMB? *si responde no, pase a la pregunta 33 D. Espacio público c. Cicloruta Colegio 31.2 Cuál ciclo ruta usa Vicente Azuero mas Frecuente? (Av.Bucarica - Carrera 3 - a. Bicicarril Tramo San Calle 38 Miguel (Conexión alterna d. Cicloruta De la centro real de minas) Cuesta C.c b. Bicicarril Tramo UIS - e. Cicloruta Eco Centro Campus Central 32.1 Cuáles Bici parqueaderos conoce? a. Biciparqueadero Centros Comerciales b. Biciparqueadero Universidades- Colegios c. Biciparqueadero Públicos 29. como se moviliza un día como hoy? **Día sin c a rro y sin moto a. camina b. en Bicicleta c. en Transporte Individual (taxi) d. En transporte Colectivo (Bus convencional) e. En transporte Masivo (metro línea) f. Vehiculo particular (Antes de las 5 am, es mayor de 65 años y/o tiene permiso especial) c. Cicloruta Colegio Vicente Azuero (Av.Bucarica - Carrera 3 - Calle 38) d. Cicloruta De la Cuesta C.c e. Cicloruta Eco Centro f. Ninguna 32.2 Cuales Bici parqueaderos ha usado? a. Biciparqueadero Centros Comerciales b. Biciparqueadero Universidades- Colegios c. Biciparqueadero Públicos 33. conoce usted lugares Bici amigables del AMB? *si responde NO pase a la pregunta 34 37. conoce usted los implementos de seguridad reglamentados, para usar la Bicicleta? *si responde NO, pase a la pregunta 39 33.1. qué beneficios ha recibido de los lugares Bici amigables? a. Descuentos en consumo b. Ninguno c. Otro, * Solo para los que dijeron SÍ a la pregunta numero 38. Utiliza los implementos de Seguridad? c. parcialmente *si responde NO, pase a la pregunta 38.2 34. si existiera un biciparqueadero en la estación de metro línea más cercana a su lugar de residencia o de trabajo, utilizaría la bicicleta como medio de transporte articulado al SITM? * Si su respuesta es NO diríjase a la pregunta número 37 38.1 Cuáles implementos de seguridad utiliza? a. Casco b. Guantes c. Chaleco reflectivo d. Reflectores e. Luces delanteras/traseras E. Cultura f. Seguro (Cadenas, guaya, Ulock, otros) g. Impermeable h. canilleras I. Coderas j. Gafas protección UV k. mascara l. Ninguno 35. cuánto tiempo estaría dispuesto a dejar su bicicleta en el biciparqueadero? a. menos de 30 minutos b. 30 minutos c. 60 minutos d. 90 minutos e. más de 2 horas 38.2 Por qué no utiliza los implementos de seguridad? a. Porque me incomoda b. Por no tener bicicleta disponible c. Porque solo monto bicicleta en un trayecto corto d. Porque no me gusta e. Porque no he podido adquirirlos f. Porque no monto bicicleta g. Otra cual * Solo para los que dijeron NO a la pregunta 39. 36. qué condiciones deberá cumplir un biciparqueadero, para que usted deje su bicicleta allí? 39. sabe usted que es el cambio climatico? * si responde "NO" finalice la encuesta 40. Que acciones se pueden tomar para enfrentar? a. Cambio de las bombillas b. Apagar luces y desconectar electrodomesticos c. Conduce menos y utiliza el transporte público d. Utiliza la bicicleta e. Camina f. Siembra un arbol g. Ahorra agua h. Otra, cual

DINAMICA DE VARIABLES Genéro/ Utiliza la bicicleta Utiliza la bicibleta Género Masculino Femenino Total general Si 27% 12% 38% No 35% 27% 62% Total general 61% 39% 100% Principal razón por la que usa la bicicleta/género Principal razón por la que usa la bicicleta Masculino Género Femenino Total general Medio de Transporte 18% 4% 22% Por Recreación 16% 9% 25% Por Deporte 28% 14% 42% Por salud 7% 3% 11% Total general 69% 31% 100% Nota: Corresponde al 100% total de personas que dijeron que si a la pregunta utiliza la bicicleta? Utiliza la bicicleta Principal razón para el uso de la bicicleta Medio de Transporte Por Recreación Por Deporte Por salud Total Si 22% 25% 42% 11% 100% Nota: Corresponde al total de personas que usan la bicicleta.

Razón por la que no usa la bicicleta como medio de transporte Género Masculino Femenino Total La falta de cultura vial 4% 1% 5% La distancia 18% 13% 31% El clima 1% 1% 2% No le gusta hacer ejercicio con ropa de trabajo 8% 4% 12% El riesgo que lo roben 3% 2% 5% Falta de Ciclo-infraestructura 12% 7% 19% No tener bicicleta disponible 10% 9% 19% No saber montar bicicleta 2% 2% 4% La Altimetría (pendientes) de la ciudad 2% 0% 2% Total 60% 40% 100% Nota: Corresponde al total de personas que no usan la bicicleta como medio de transporte. Género En caso de que existiera cicloruta en el AMB estaría dispuesto a utilizar la bicicleta como Medio de transporte Recreación Ninguna Total Masculino 32% 24% 6% 61% Femenino 16% 17% 5% 39% Total 48% 41% 11% 100% Medio principal de transporte Género En Transporte En transporte Colectivo En transporte Masivo Total Automóvil Motocicleta Bicicleta Transporte Informal Camina Individual (taxi) (Bus convencional) (metro línea) Masculino 14% 19% 6% 1% 4% 1% 7% 9% 61% Femenino 5% 6% 1% 2% 2% 1% 10% 10% 39% Total 19% 26% 8% 3% 6% 2% 17% 19% 100%

RESULTADOS BÁSICOS Municipio de encuesta Bucaramanga 47% Floridablanca 24% Girón 16% Piedecuesta 13%

Estrato socioeconómico 1 8% 2 25% 3 43% 4 21% 5 2% 6 0% Género Masculino 61% Femenino 39%

Profesión u oficio Vendedor (a) 4% Profesional 10% Independiente 21% Empleado (a) 44% Ama de Casa (a) 4% Estudiante (a) 13% Desempleado (a) 2% Pensionado (a) 2% Ninguna 0%

Número de bicicletas en el hogar 1 34% Entre 2 y 3 19% Entre 2 y 4 1% Mas de 3 5% Ninguna 41% Utiliza la bicicleta Si 38% No 62%

Principal razón para usar la bicicleta Medio de Transporte 22% Por Recreación 25% Por Deporte 42% Por salud 11%

Frecuencia de uso de la bicicleta Todos los días 22% Al menos una vez por semana 41% Al menos una vez al mes 10% Los fines de semana 23% En ciertas ocasiones al año 5%

Medio principal de transporte Automóvil 19% Motocicleta 26% Bicicleta 8% Transporte Informal 3% Camina 6% En Transporte Individual (taxi) 2% En transporte Colectivo (Bus convencional) 17% En transporte Masivo (metro línea) 19%

Razón para no usar la bicicleta como medio de transporte La falta de cultura vial 5% La distancia 31% El clima 2% No le gusta hacer ejercicio con ropa de trabajo 12% El riesgo que lo roben 5% Falta de cicloinfraestructura No tener bicicleta disponible 19% 19% No saber montar bicicleta 4% La Altimetría (pendientes) de la ciudad 2%

Uso de la cicloruta en caso de que exista Medio de transporte 48% Recreación 41% Ninguna 11%

Medio de transporte día sin carro Camina 11% En Bicicleta 19% En Transporte Individual (taxi) En transporte Colectivo (Bus convencional) En transporte Masivo (metro línea) Vehiculo particular ( antes de las 5 Am, Mayor de 65 10% 30% 29% 1%

CONSLUSIONES Del total de los encuestados el 38, 3% utiliza la bicicleta Del total de las personas que usan la bicicleta el 42,2% lo hace por deporte, el 25,2% lo hace con fines recreativos y el 21% como medio transporte. Los hombres y las mujeres en su mayoría utilizan la bicicleta por deporte. Las 3 razones principales por las cuales los encuestados no utilizan la bicicleta son: distancia 31%, No tener bicicleta disponible 19,4 %, y falta de ciclo-infraestructura 19,4%; contrario a lo estimado por percepción, los factores de altimetría y clima obtuvieron un 2,3% y 1,7% respectivamente. En el caso de que existieran ciclo rutas en el área metropolitana, la mayoría de los encuestados la utilizarían como medio de transporte 48%, como recreación 41% y no la utilizarían un 11%. En un día tradicional los encuestados se movilizan principalmente en motocicleta particular con un 25,5% y en el día sin carro y sin moto, la mayoría de los encuestados migraron principalmente al transporte colectivo con un 30%, transporte masivo 29%, bicicleta 19% y tan solo el 11% migro la caminata. Del total de las personas encuestadas que utilizan bicicleta un 74,1% no conoce las ciclo rutas del área metropolitana de Bucaramanga. El principal medio de movilidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga es la motocicleta con un 25,5% y la mayoría de personas que utilizan este tipo de transporte están concentradas en estrato 3. En el territorio metropolitana, para el estrato 1,2 y 3 el principal medio de transporte es la motocicleta, para el estrato 4 el transporte masivo, mientras para los estratos 5 y 6 es el automóvil. Del total de los encuestados que utilizan la bicicleta como medio de transporte un 89,7% conoce los implementos reglamentarios para utilización de la misma, tan solo un 53,8% de este total de las personas que utilizan la bicicleta como medio de trasporte los utilizan.