Planeando el sistema adecuado de manejo de efluentes

Documentos relacionados
Gestión de efluentes en el tambo

Corrales de alimentación? Ing. Agr. M.B.A. Enrique Malcuori. Los corrales se justifican si:

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

desbastes 5. Equipos para la depuración

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS

Lineamientos generales

Instrucciones de Instalación y Operación. Bomba presurizadora doméstica JET M AUTO

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

Presa de Retención. Manual de Construcción y Operación. NOTA: No es posible cumplir con todos los objetivos al mismo tiempo.

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio!

TRANSPORTE Y MANEJO DE AGUA APLICADO A MAXI- FRACTURAS

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

OPCIONES TECNOLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Ing. Eduardo Hiriart R. Pavimentos Permeables

Sistema Atlantis para la gestión de los recursos hídricos en campos de golf

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

Diseño y Operación: Presa de Retención Karen Setty, The Bren School of Environmental Science and Management, University of California, Santa Barbara

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

Rollair. Compresores de aire ROLLAIR

TAMIZ ROTATIVO ROTOSIEVE RS

"KÄRCHER" HIDROLAVADORAS USO DOMESTICO Y SEMI-PROFESIONAL.

Uso Eficiente de Energía, Agua e Insumos en la Elaboración de Aceite de Oliva

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

EQUIPOS DE DESCONTAMINACIÓN AVANZADA

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28

PROCEDIMIENTO MEDIO AMBIENTAL EN LOS CAMPOS DE GOLF D. GABRIEL GALLEGOS NAVARRO GERENTE DE JERSA

MANUAL DE INSTRUCCIONES ICE MAKER. Gracias por escoger nuestra maquina Por favor lea el manual detenidamente antes de poner a funcionar el ICE MAKER.

Mario García Petillo

SPINN. Compresores rotativos de tornillo. 2, ,5 kw 10 bar

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Conjunto Motor bomba y válvulas

Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables

SEPARADORES DE ACEITE COALESCENTES TECNAC. Reducción del consumo de energía y aumento de la capacidad de sistemas de refrigeración comercial

Centrales de vacío HOSPIVAC G

.INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DEL TRANSPORTE NEUMÁTICO DE SÓLIDOS A GRANEL.

PTAR Rastros. Presentación Ejecutiva. Agosto de 2015

4SR. Electrobombas sumergidas de 4" CAMPO DE PRESTACIONES CERTIFICACIONES LIMITES DE UTILIZO UTILIZOS E INSTALACIONES PATENTES - MARCAS - MODELOS

Bomba VICTORIA PLUS. Bomba SENA. Bomba OPTIMA. Sus características:

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PARA EL COMBUSTIBLE DIESEL

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

TECNOLOGIA DEL HORMIGON UNIVERSIDAD DE CHILE. Ing. Guillermo Cavieres Pizarro

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

SERVICIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA TAMBOS

BOMBAS SUMERGIBLES 4 RADIALES Y SEMI-AXIALES

Markus Altmann-Althausen

División Agrícola Abastecimiento de agua, sistemas contra incendio, automatización y control.

PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO

A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en:

EN PASTO, CULTIVOS INTENSIVOS. Ing. Gustavo Uhia Ing. José Gonzalez Ing. Charles Ramirez

DESBROZADORA A CONTROL REMOTO

GRUPOS ELECTRÓGENOS INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROYECTOS LLAVE EN MANO

INSTRUCCIONES GENERADOR DE OZONO MODELO OZ 3 G

Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario

Lista de Precios "KÄRCHER" BARREDORAS MANUALES

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB

buen ambiente por encima de todo

MANTENCION REGULACION Y AFORO. Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile

M 40 DEL AGUA EMPLEO DE AGUA REGENERADA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Pedro M. Catalinas Montero Zaragoza, 14 de enero de 2015

Tema 2. Sistemas de riego a presión

Cálculo de Tasas de Aplicación de Estiércoles Nutrientes de Granja Lechera

Salida de refrigerante para calefacción externa. Información general

NEUMÁTICA EN ENTORNOS PRODUCTIVOS

3. MEMORIAS DE CÁLCULO REDES DE AGUAS SERVIDAS Y LLUVIAS

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e


Manual para el manejo de. Efluentes de Tambo

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

AUTOMAN. Compresores de pistón (0,75-8,1 kw / 1-11 CV)

Los componentes del sistema de las plantas son los siguientes:

Flujo de Fluídos Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucía Edith Mendoza Medina

QSLP. Una compañía de EnPro Industries SERIE QUINCY QSLP COMPRESORES DE TORNILLO ROTATIVO DE BAJA PRESIÓN DE 10 A 200 HP

TEMA 4 (Parte II) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología

INNOVACIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE EQUIPOS EN ALQUILER

RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Bomba Serie SSI 6" Bombas Sumergibles. Características:

Soluciones en bandas transportadoras para el manejo de materiales

Una planta depuradora de aguas residuales con una producción de., descarga el efluente líquido con una Demanda Bioquímica de Oxígeno

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

Cómo Dominar la Fertirrigación

Sistema de ingeniería y distribución de oleoductos de gas de PAD ENGR08

EQUIPOS PARA LA LIMPIEZA MECANIZADA DE ESTABLOS. Función principal

Inyectores de fertilizante y principios de ferti-riego. Gabriela Buamscha Salvador Zamudio

KRANNICH SOLAR BOMBEO FOTOVOLTAICO: TEORÍA Y DISEÑO

Transcripción:

Florida, 7 de Noviembre de 2014

Planeando el sistema adecuado de manejo de efluentes Florida 7 de Noviembre de 2014 Ing. Quím. Soledad Gutiérrez soledadg@fing.edu.uy Ing. Agr. Ana Bianco abianco@inale.org.uy

Antecedentes: Comisión de Medio Ambiente de INALE Facultad de Ingeniería, UdelaR Proyecto INIA 138 2001-2004 Facultad de Ingeniería, UdelaR - MGAP_PPR 2007-2008

Contenido 1. Qué entendemos por sistema adecuado? 2. Componentes del sistema de manejo de efluentes 3. Estudio de Casos 4. Evaluación de Costos

Qué es un buen sistema de manejo Uno que combina: de efluentes? buen diseño y operación adaptada a las personas implicadas con asegurar que el efluente que recoge el sistema es aplicado a las pasturas en la cantidad adecuada y en el momento adecuado minimizando el impacto de la actividad en el predio. Para esto, el sistema debe conseguir: Conservar el efluente hasta que las condiciones sean adecuadas para el vertido a campo Aplicar el efluente en forma controlada mm aplicados y velocidad de aplicación que se ajusten de acuerdo a humedad del suelo, condiciones de infiltración y pendientes

Beneficios de un buen manejo de efluentes: Ahorro de fertilizante usando los nutrientes del efluente y reduciendo la fuga de nutrientes fuera del predio. Mejorar la condición del suelo por la incorporación de materia orgánica, como mejora en la aereación, drenaje y capacidad de retención de agua. Cumplimiento de las normas lo que redunda en menores intervenciones de los organismos de control

Como concebir el Sistema Adecuado? 1. Se debe trabajar en conjunto con un Técnico Idóneo: El diseño y la instalación de un sistema de efluentes es un trabajo técnico que requiere conocimientos específicos. 2. Se deben contemplar las consideraciones previas tales como: Requisitos Restricciones Planes a Futuro 3. Considerar las Preferencias para la elección del Sistema

Consideraciones para la elección del sistema Tipo de Aplicación Irrigador móvil Baja tasa Contrato con distribuidor Capacidad de almacenamiento que permita Alta flexibilidad Alguna Flexibilidad Suficiente Pivot central Estercolera No Sabe Separación de Sólidos SI NO No Sabe Tipo de separación de Sólidos Mecanica Pasiva Otra No Sabe Área de almacenamiento de Sólidos Área de Aplicación Toda el predio Requerimientos de Mano de Obra Chequeos automaticos y controles de seguridad SI NO No Sabe Alta Interesado Mejor uso de nutrientes Baja Algo interesado Cumplir con los requisitos minimos Sin Importancia No interesado

Componentes del sistema: Tomado de Agricultural Waste Management Field Handbook, Natural Resources Conservation Service, USA, 2009

SEPARADORES DE SÓLIDOS

Separadores de sólidos: Trampa de arena Retiene arena, grava, hilo de fardos Previene el taponamiento de las conducciones, Alarga la vida de las bombas y los sistemas de distribución Department of Environment and primary industry, Victoria, Australia, 2006

Trampa de arena (otra) Suficientemente grande para limpiarla con menos frecuencia y fácilmente.

Trampa de sólidos (estercolero) Más grande y profunda que trampa de arena Función: recoger también parte de los sólidos del estiércol

Qué pasa si pongo una trampa? Requerimientos: Mano de obra disponible Tractor y pala Consumo de gasoil en el apilado y en la distribución anual en campo!! Limpieza cada 15 días, dependiendo del tamaño Los sólidos húmedos en general se apilan con ayuda de tractor y pala. Se dejan secar y distribuyen en las chacras en el verano Las pilas recogidas deben ser dejadas sobre suelo impermeable

Separadores de sólidos mecanizados: Extrusadora o zaranda

Conviene un separador mecanizado? Inversión inicial al menos 16 mil dólares Consumo de potencia de al menos 7Hp durante la operación Operación automática Repuestos y atención post venta Sólidos secos: menos volumen Textura Tambos medianos a grandes Mejor si tienen otras zonas de acumulación de excretas y restos de comida Si la distribución/reuso del agua requiere agua limpia

PILETAS (LAGUNAS) Almacenamiento y Tratamiento Parcial

Para qué poner piletas? Para retener el líquido hasta que sea conveniente su distribución Para sedimentar los sólidos y obtener un líquido clarificado más fácil de distribuir Para reducir la carga bacteriana y contaminante (reúso o distribución) Para que se digieran los sólidos en el interior de la laguna, favoreciendo sus propiedades como mejorador de suelos y reduciendo la cantidad

Piletas adecuadas: Estudio de suelos: suelo naturalmente impermeable o compactado adecuadamente Requiere asesoramiento técnico, no construcción propia Líquido que sale de la o las piletas no puede salir por desborde descontrolado El sólido que se acumula debe removerse

Pileta única: qué se pretende? a.- Acumular sólidos y vaciarlos cada varios años, mientras que el líquido se vacía frecuentemente b.- O puede ser agitar la laguna y vaciar frecuentemente líquidos y sólidos todo junto Volumen depende de si es a.- o b.-

Una, dos tres piletas? Las segundas y terceras lagunas Ofician de sedimentador a efectos de mejorar distribución del líquido Son necesarias si se plantea el reúso del agua para limpieza de corrales

Tamaño de las piletas Doble pileta Anaerobia Facultativa Pileta acumulación de sólidos Pileta sin acumulación de sólidos Total Obs. 1700 m 3 1000 m 3 2700 m 3 Limpieza cada 4 años 2000 m 3 Limpieza cada 4 años vaciado líquido cada 3 meses 1200 m 3 Vaciado cada hasta 3 meses Caso 100 VO 6 órganos, 220 m2 de pluviales

Estructuras de hormigón para retención de efluentes Suelo permeable Depósitos típicamente de 1 semana de almacenamiento La forma de cono permite usar una única bomba para la impulsión y el batido.

DISTRIBUCIÓN/UTILIZACIÓN En todos los casos se deben determinar las tasas de aplicación de modo de cumplir con las pautas normativas y evitar la afectación de los suelos

Estercolera de Sólidos y Líquidos Requieren inversión inicial, o contrato de servicios Brinda libertad en cuanto la selección del predio de distribución Altos Gastos de MO y combustible Deterioro del terreno

Impulsar el líquido

Impulsar el líquido y sólido mezclados

Distribuir el efluente en el campo Existe variedad en los sistemas ofrecidos (costos y performance) Los más económicos requieren MO para cambiar su ubicación. Todos requieren atención.

Irrigador Se debe prestar atención al contenido de sólidos en lo que se va a distribuir para evitar taponamientos, se puede colocar filtro

Distribuir el efluente en el campo Tortuga esparce 64 mm en 1 hora. Debe cambiarse cada 15 min para evitar encharcamiento.

Distribuir el efluente en el campo Irrigador fijo esparce alrededor de 30 mm en 1 hora 20 m de diám de mojado, 5 hp de bombeo, 10 m3/h Irrigador móvil esparce entre 9 y 14 mm. 25 m de diám de mojado, 5Hp de bbeo, 200m de cable, 35 m/h de vel de pasada (1/2 Há)

Distribuir el efluente en el campo Irrigador móvil/fijo: Requiere supervisión para evitar encharcamientos

Distribuir el efluente en el campo Distribuir por gravedad

CASOS

Caso Almacenamiento y Distribución de licor mezclado 140 V.O., 40 L/VO/d agua 5500 L/d 120 Há Laguna 500 m 3 Bomba 5 hp y 10 m3/h y revolvedor de 5 hp

Caso Almacenamiento y Distribución de licor mezclado Filtro Irrigador autopropulsado (35m/h) Cañería de 2 ½ (300 m) y 2 (200 m)

Irrigador y conexiones

Distribución del mezclado en 6 Há (5% del tambo ) 25 m 200 m 12 Sectores de ½ Há 300 m

½ Há mojada (10 d), cada 4 meses 5,5 horas para completar la pasada. (vel. 35 m/h, 5Hp) 11 mm de agua 200 m 25 m

Caso Almacenamiento y Distribución de licor mezclado Nitrógeno Fósforo Potasio 600 mg/l 60 mg/l 600 mg/l 66 kgn/há/ aplic. 6,6 kgp/há/aplic. 66 kgk/há/aplic. 140 Kg Urea/há/aplic. 15 Kg P2O5/há/aplic. 80 Kg K20/há/aplic. No acumulación de P, N por debajo de los 200 kgn/há/año El revolvedor se enciende 1 hora antes del bombeo

Caso: Almacenamiento y Distribución de segunda laguna 140 vacas en ordeñe Sistema de doble laguna adaptado Distribución solo de líquido a partir de la segunda laguna Limpieza de sólidos 1 vez cada 4 años

Caso: Almacenamiento y Distribución de segunda laguna 3.5 Há (3% del tambo) para distribuir líquido* *Asumiendo que la pastura consuma 2 ppm de P en suelo, líquido 35-40 mg/l de P, sin erosión. Falta agregar parcelas de distribución de sólidos

Caso 1 vs Caso 2 Distribución separada de líquido y sólido tiene: menor costo de instalación operación sin obstrucciones menor área cercana al tambo requerida costo importante de limpieza y distribución de sólidos una vez cada 4 años Adecuada para quienes quieren mejorar chacras lejanas al tambo (distribución de sólidos).

Distribuir el efluente en el campo Irrigador fijo esparce unos 30 mm en 1 hora* 7,5 mm por ordeñe si estático ** * 20 m de diám de mojado, 5 hp de bombeo, 10 m3/h ** para 100 VO 50 L/VO/d

Caso Almacenamiento y Distribución de licor mezclado 6 Há (5% del tambo ) 200 m ½ Há mojada en 5.5 horas (10 d), 4 veces al año 25 m 150 m

Inversión y mantenimiento del sistema Ejemplos para 100 vacas

Costo estimado de las diferentes labores de mantenimiento limpieza piletas 2 dol/m3 distribución estiércol oreado 4,8 dol/m3 limpieza separador sólidos 3 dol/m3 Supuestos empleados: Limpieza pileta con retro de banda, rendimiento 46 m3/hora Distribuidora de estiércol con capacidad de 9 TT, rendimiento de 13 m3/hora Limpieza estercolero con tractor y pala 1m3, rendimiento 7 m3/hora

100 vacas. Opción 1: Pileta almacenamiento 3meses, acumula sólidos y se distribuye el líquido* INVERSIONES Pileta Costo (dol) Desarenador 450 Construcción 4420 Impermeabilización(membrana) 4475 Total 9345 MANTENIMIENTO Actividad costo (dol) Limpieza fondos 2178 Distribución sólidos fondo 731 Total 2910 cada 4 años 727 por año Distribución líquido Depende condiciones lugar *Se limpian fondos cada 4 años

100 vacas. Opción 2: Riego directo Componente Costo (dol) Bomba 2900 Motor 500 Fosa material 1500 Plastiducto 900 Irrigador autoenvolvente 3700 Válvula antiretorno 240 Total 9740 dol/año Consumo eléctrico 230

100 vacas. Opción 3: Pileta almacenamiento de 3 meses y vaciado con bomba y revolvedor INVERSIONES Pileta dol Desarenador 450 Construcción 2860 Impermeabilización (membrana) 2944 Subtotal 6254 VACIADO/DISTRIBUCIÓN Bomba 2900 Carro 3700 Revolvedor 3850 Motores 1000 Instalación y cañerías 3000 Subtotal 14450 TOTAL 20704 Consumo eléctrico (dol/año) 500

Ejemplo100 vacas. Sistema doble pileta. Dos opciones: Opción A: Sin separador de sólidos y limpieza pileta cada 4 años Opción B: Con separador de sólidos, limpieza piletas cada 6 años

Opción A Opción B Inversión (dol) Piletas 7020 7020 Impermeabilización (membrana) 7419 7419 Estercolero 1400 Total inversiones 14439 15839 Mantenimiento (dol/año) limpieza fondos 524 350 distribución fondos 235 158 Subtotal limpieza fondos 759 508 limpieza estercolero 387 distribución estercolero 115 Subtotal limpieza estercolero 502 Costo total mantenimiento (dol/año) 759 1010