LINEAMIENTO CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN VITELA REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

Documentos relacionados
Sistema Nacional de Repositorios Digitales

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES

Ley 21/2014 de Propiedad intelectual

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

POLÍTICA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA. Aprobada por el Consejo de Gobierno, 24 de abril de 2013

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA

Guía práctica sobre los derechos patrimoniales o de explotación (copyright) y su relación con el auto-archivo en repositorios de acceso abierto

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

GUIA DE AUTOARCHIVO PARA TRABAJOS DE GRADO Y TESIS 1. ACTIVACIÓN Y REGISTRO DE USUARIO EN E-DOCUR... 3

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Uso ético de la información: los derechos de autor

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO.

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Glosario de términos utilizados en la encuesta sobre OAI en la universidad española

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Marco administrativo del depósito legal electrónico

Franklin Hoet Linares Senior Partner at Hoet, Peláez, Castillo & Duque

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

Qué ofrecen las bibliotecas?

GUIA DE DERECHOS DE AUTOR PARA MATERIALES PROTEGIDOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Iniciativa Latinoamerica de Libros de Texto Abiertos. Cesar Collazos Proyecto LATIn

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL

GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Qué es la normalización?

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE CAMBIOS

Perfil, Parámetros e Indicadores

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

RESOLUCIÓN AG 1/2005

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

RÉGIMEN DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 Lucía Chacón Alvarado

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

UNIDAD DE SERVICIOS FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE UCO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales

PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL RED DE OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

Reglamento para la creación y administración de la producción intelectual

Centro de Memoria Histórica

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONVOCATORIA PÚBLICA A CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA AÑO 2016

Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

Política Institucional de Recursos Humanos

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública

Lineamiento para la Salida Lateral versión 1.0 Planes de Estudio

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ACTUALIZAR MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

Transcripción:

LINEAMIENTO CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN VITELA REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI 1. JUSTIFICACIÓN Iniciativas a nivel local, nacional e internacional acerca de la generación de proyectos y estrategias que albergan y facilitan el acceso abierto al conocimiento, han permitido dar mayor visibilidad y posicionamiento a las instituciones, las cuales producen información académica, investigativa, científica, cultural, entre otros de gran pertinencia para la sociedad del conocimiento. Es así que la Pontificia Universidad Javeriana Cali en su ingente esfuerzo por lograr la excelencia humana y académica a través de diferentes proyectos que contribuyan al desarrollo del país, apuesta a la divulgación del conocimiento científico académico institucional por medio de las tecnologías de información y la comunicación, así como a mejorar su posicionamiento en los principales rankings a nivel internacional. Uno de los mecanismos para tal fin radica en la preservación y difusión de documentos como resultado de la producción intelectual de la Universidad, para ello, se requiere la implementación de un repositorio institucional que permita la divulgación de dicha producción, que en su dinámica garantizan la administración y acceso a los documentos como resultado del ejercicio académico, científico y cultural de la Universidad, así como la articulación de los contenidos con otros repositorios y motores de búsqueda. Es así, como un grupo interdisciplinar de expertos pertenecientes al Centro de Recursos para el Apoyo al Aprendizaje y la Investigación, propuso desarrollar un proyecto que definiera un proceso de evaluación, diseño, implementación y puesta en producción de Vitela como repositorio institucional de la Universidad.

2. OBJETIVOS Preservar y garantizar el acceso a los materiales de información, de aprendizaje y de conocimiento producidos por la Universidad en pro de dinamizar la excelencia académica. Apoyar la visibilidad a través de la difusión de la producción académica y científica de la Comunidad Javeriana. Hacer parte de iniciativas de cooperación nacional e internacional de acceso al conocimiento. Articular las diferentes fuentes de producción académica, científica y cultural de acceso abierto a través de un solo canal. 3. ORIGEN Vitela nace desde la planeación institucional, con el fin de crear un espacio de calidad para el resguardo y difusión de los productos académicos, científicos y culturales acorde a la iniciativa Open Acces y el licenciamiento Creative Commons. Es así, que en el año 2014 se plantea el proyecto de creación del repositorio para poner a disposición de la comunidad los materiales de información, de aprendizaje y de conocimiento de interés, así como aquellos elementos que sean de carácter propio, es decir, pertenecientes y que hayan sido desarrollados por la institución en sus procesos formativos, académicos, laborales e investigativos. 4. ALCANCE Vitela alberga obras como producto de trabajos académicos e investigativos, culturales y memoria institucional de la comunidad javeriana, sin embargo existe información que no podrá ser consultada por sus características jurídicas o de contenido.

5. EQUIPO DE TRABAJO Vicerrectoría Académica: Concibe las directrices y el direccionamiento estratégico de Vitela. Oficina Jurídica: Encargada facilitar los lineamientos y recomendaciones jurídicas para la operación de Vitela. Centro de Recursos para el Apoyo al Aprendizaje y la Investigación: Realiza la gestión administrativa para garantizar el debido funcionamiento de Vitela, así como la relación con las facultades y departamentos para regular la entrega, disposición y carga de los documentos producidos por la Universidad. Sello Editorial Javeriano: Aprueba y verifica la producción institucional publicada en Vitela bajo las diferentes directrices en cooperación con el CRAI. Centro de Recursos Tecnológicos: Aporta el soporte tecnológico que garantice el funcionamiento técnico de Vitela. Oficina de Investigaciones: Facilita los documentos de producción científica para responder a los requerimientos establecidos por Colciencias. Secretaría General: Concepto y orientación en el manejo documental electrónico. 6. COMUNIDADES Para la debida distribución de las obras, Vitela difunde sus contenidos bajo diferentes tipos de comunidades que albergan productos derivados de actividades de investigación, documentos provenientes de las facultades a través del sello editorial, trabajos generados por parte de la comunidad estudiantil como requisito para obtener el título a nivel profesional o de posgrado. Finalmente aloja documentos como resultado de actividades y eventos culturales a nivel local y nacional. Bajo el marco del crecimiento, las comunidades se diversifican según las necesidades de los usuarios de Vitela y los contenidos generados por la Universidad.

7. SERVICIOS DE VITELA Descripción y análisis del material entrante para la posterior recuperación por otros repositorios y motores de búsqueda. Ingreso a los diferentes tipos de documentos representados en las comunidades. Consulta 7 X 24 de la producción institucional bajo el concepto de acceso abierto. Parametrización con fines de visibilidad y cosechado por repositorios nacionales e internacionales. Elaboración de reportes de consulta. Carga de documentos a través de autoarchivo. 8. CONSIDERACIONES DE PUBLICACIÓN EN VITELA Las unidades productoras (Facultades, autores, centros de investigación, etc.) generan la documentación a ser publicada y difundida por Vitela con la autorización de los interesados, por otro lado, los contenidos deben aportar a las necesidades académicas de la comunidad. Cada documento es publicado en su versión final bajo los procedimientos internos de cada unidad productora (Aprobación trabajos de grado y tesis, comité editorial, etc.). El usuario productor es consciente que la información publicada en Vitela será compartida con otros repositorios nacionales e internacionales, así como la captura y recuperación por motores de búsqueda. 9. LICENCIAMIENTO El autor o autores manifiestan que la licencia que otorga presenta las siguientes características: a. Estará vigente a partir de la fecha de entrega del producto. b. Autorizan que la Pontificia Universidad Javeriana Cali incluya su trabajo en Vitela, sin ánimo de lucro y con fines exclusivamente académicos. c. La autorización incluye los derechos a descargar la obra; compartirla con otras personas, siempre que se reconozca la autoría; no modificar la obra de ninguna manera; ni utilizarla para fines comerciales. Las obras derivadas, es decir las que se generen inspiradas en el material consultado, y que se publiquen en éste repositorio quedarán sujetas a los términos de la misma licencia. Para que los usuarios conozcan en detalle las implicaciones de la licencia, esta se publicará en la plataforma con el ícono: Atribución- No comercial Sin derivar, contemplada así en Creative Commons:

Licencia Ícono Atribución No comercial Sin derivar d. Aceptan que la autorización se hace sin recibir ningún tipo de remuneración económica. e. El autor o autores asumen total responsabilidad por el contenido de sus textos ante la Pontificia Universidad Javeriana Cali y ante terceros. En todo caso, La Universidad Javeriana Cali se compromete a indicar siempre la autoría incluyendo el nombre del autor o autores y la fecha de publicación. f. La presente licencia no restringe ni extingue los derechos morales o patrimoniales de los autores, por lo cual, estos podrán hacer los usos que consideren procedentes sobre sus obras. 10. REQUISITOS DE PUBLICACIÓN Vitela albergará documentos que hayan sido validados y aprobados por las diferentes instancias propias de la academia, por ende, este no opera como un recurso para almacenar documentación de tipo administrativo o que corresponda a intereses personales. Los documentos deben ser producidos durante la vinculación entre el autor y la Universidad, por otro lado, almacena y proporciona acceso bajo condiciones definidas a material no arbitrado con el fin de propiciar las buenas prácticas para el desarrollo de las actividades de enseñanza aprendizaje e investigación. Finalmente, las obras deben encontrarse en los diferentes soportes electrónicos y digitales, así como deben estar disponibles para la respectiva publicación. Para ingresar las obras a Vitela debe diligenciar la Licencia de Autorización para la Publicación de Obras en Vitela Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (Véase Anexo 1). Tipos de documentos disponibles Tipo de documento Artículos de revistas científicas y de divulgación de la Universidad Formato

Artículos indexados que hayan sido escritos por miembros de la Universidad en otras editoriales acorde a las políticas de las mismas. Artículos de prensa editados o que relacionen a la Universidad. Libros de investigación publicados por la Universidad a través del Sello Editorial. Libros académico pedagógicos publicados por la Universidad a través del Sello Editorial. Tesis de maestría y doctorado Trabajos de grado Imágenes y fotografías de actividades académicas y culturales Presentaciones de ponencias y congresos Audio de ponencias en eventos científicos y congresos Videos de actividades culturales, presentaciones o actividades académicas e investigativas. Objetos de aprendizaje Recursos Educativos JPEG MP3 MP4 / AVI ZIP Tipos de documentos no disponibles en acceso abierto Tipo de documento Artículos de revistas científicas y de divulgación que no hayan sido editados por la Universidad. Artículos de prensa que no hayan sido editados por la Universidad. Información que se encuentre en proceso de registro o patente. Imágenes y fotografías de actividades académicas y culturales no registradas ante la Vicerrectoría Académica. Presentaciones de ponencias y congresos no registrados ante la Vicerrectoría Académica. Audio de ponencias en eventos científicos y congresos no registrados ante la Vicerrectoría Académica. Videos de actividades culturales, presentaciones o actividades académicas e investigativas que no hayan sido editados por la Universidad. Formato JPEG MP3 MP4 / AVI 11. BENEFICIOS DE PUBLICAR EN VITELA Estudiante:

Facilita el acceso abierto al conocimiento. Proporciona el acceso a los materiales que necesitan para sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Permite mayor acercamiento con investigadores para la transferencia de conocimiento. Se logra la adquisición de habilidades para la gestión del conocimiento. Profesor: Maximiza la visibilidad, el uso y el impacto de la producción científica y académica de la Universidad en la sociedad. Fomenta la creación de publicaciones y la utilización de tecnologías de información y comunicación. Dota de herramientas e instrumentos de autoedición y autoarchivo, para que registren sus trabajos académicos. La investigación llega a mayor audiencia, las instituciones ganan reputación debido al aumento de la visibilidad de sus investigadores y profesores. Estimula la inclusión de recursos educativos. 12. ECOSISTEMA DE OPERACIÓN VITELA Vitela se encuentra desarrollado bajo el software Dspace el cual permite la creación y administración de grupos de documentos digitales. Dicho software es generalmente utilizado para la construcción de Repositorios Institucionales distribuyendo la información en comunidades y colecciones. Por otro lado Dspace opera con el apoyo de un administrador, quién regula la entrada, el ingreso de metadatos y la curación de los contenidos, la integridad de las colecciones con el fin de ofrecer el acceso a los documentos incluidos por los autores. 13. PRESERVACIÓN

Vitela Repositorio Institucional cuenta con el respaldo técnico necesario para garantizar el pleno funcionamiento del mismo, así como mantener vigentes los contenidos, formatos, interoperabilidad y estructura desarrollada. Para ello se realizan las siguientes actividades: La Universidad genera una copia de seguridad de la base de datos bajo un periodo determinado con el fin de garantizar la integridad de la información indexada. Con el fin de afianzar las mejoras en la operación de Vitela, se generan copias de respaldo del aplicativo periódicamente. Para efectos de trazabilidad de cambios y mitigación de riesgos, Vitela cuenta con ambientes de desarrollo, replica y producción con el fin de ofrecer pleno acceso a los contenidos y permitir interoperabilidad de los metadatos con cosechadores nacionales e internacionales. GLOSARIO

Acceso abierto: Posibilidad de facilitar por medio de repositorios institucionales el acceso abierto y gratuito a registros y documentación de calidad académica y científica. Accesibilidad: Permite establecer una relación directa con los diferentes tipos de documentos requeridos, sin ningún tipo de restricción. Colección: Conjunto de elementos reunidos por campos o áreas de interés. Dspace: Software de código abierto que permite la creación y administración de grupos de documentos digitales. Dicho software es generalmente utilizado para la construcción de Repositorios Institucionales distribuyendo la información en comunidades y colecciones. Dublin Core: Modelo de metadatos elaborado y auspiciado por la DCMI (Dublin Core Metadata Initiative) la cual fomenta de estándares interoperables y la promoción del desarrollo de vocabularios especializados. Interoperabilidad: A través del protocolo OAI se promueve la recuperación de la información contenida en los repositorios institucionales por medio de buscadores y recolectores. Metadatos: Datos estructurados que se utilizan para la descripción de información en sus diferentes manifestaciones y características. OAI-PMH: Protocolo de acceso abierto para la recopilación de metadatos el cual permite la cosecha de los mismos. Repositorio: Sitio donde se almacenan digitalmente documentos derivados de la producción científica o académica de la Universidad. Creative Commons: Es una entidad sin ánimo de lucro, que desarrolla planes como ayuda en la reducción de barreras legales, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías, basadas en las iniciativas Open Access.

Anexo 1. LICENCIA DE AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE OBRAS EN VITELA REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI Señores Biblioteca General Pontificia Universidad Javeriana Cali Cuidad Por medio del presente documento otorgo (otorgamos) a la Pontificia Universidad Javeriana Cali para que, en perfeccionamiento de la siguiente licencia de uso parcial 1, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las facultades que se indican a continuación, teniendo en cuenta que, en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. En consecuencia, autorizo (autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana Cali, a los usuarios de la Biblioteca General, así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio o con los que establezcan redes de colaboración, son: AUTORIZO (AUTORIZAMOS) 1. La conservación de los ejemplares necesarios 2. La consulta en línea 3. La reproducción y/o transformación por cualquier formato conocido o por conocer. Igualmente, la edición, o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital. 4. La difusión y comunicación pública por cualquier medio físico o digital, así como su disposición en Internet a través de índices, buscadores y otros medios conocidos o por conocer. 5. La publicación en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo acuerdo desarrollado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de cumplir los fines predichos. 6. La inclusión en el repositorio institucional de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. 7. La inclusión en cualquier otro formato digital, físico o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada. 1 De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de respetarlos y hacerlos respetar, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.

La presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea utilizada en las condiciones aquí concertadas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. Si autorizo la publicación: No autorizo su exposición: De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s), que la obra en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la obra es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana Cali por tales aspectos. Si el documento ha sido apoyado o financiado por alguna organización, con excepción de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, el (los) autor (es) garantiza (n) que se ha cumplido con las obligaciones requeridas por el respectivo acuerdo. En constancia a lo anterior, Título de la obra

NOMBRE COMPLETO No. Documento Identidad FIRMA CORREO ELECTRÓNICO: FECHA: