Amigos lectores: Saben de quién hablo...? Pues de El Capitán Trueno. Fíjense: han pasado más de CINCUENTA años, y todavía estoy hablando de él.

Documentos relacionados
DÍA DEL LIBRO CUARTO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES

Literatura española y medios de comunicación

DS_Conan_001.indd 1 07/07/15 14:19

Proyecto de lectura. el planeta de mila. Carlos Puerto. Ilustraciones de Andrés Guerrero

Los protagonistas. Niñas o niños. Deseos o carencias. Una casa. La búsqueda. En barco. Objetos mágicos. Plantas. La prueba. Engaños.

EXPOSICIÓN SOBRE EL CÓMIC EN LA BIBLIOTECA IES CELSO DÍAZ

El laberinto de los dioses

Selección de José Luis Ferris. Ilustraciones de Betania Zacarias

Los protagonistas. Un grupo de baile. Deseos o carencias. Un secreto. La búsqueda. Por terrritorio de gigantes. Objetos mágicos. Animales fantásticos

EL ÚLTIMO NAPOLEÓN DOSSIER DE PRENSA LANZAMIENTO: ABRIL

El guion de ficción en televisión

Tebeo Valencia? Qué es

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

HACER HISTORIA CON IMÁGENES

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.


Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

En busca del cielo perdido de Eduardo González. Eduardo González - Buenos Aires, 31 de marzo de Es

Arrugas (2011) Manual de actividades

/ Guía docente Y entonces llegó el lobo Colección Torre de Papel Azul 72 páginas ISBN: CC:

El cuento de mi clase

Todas las actividades que se proponen en este libro deben realizarse en un cuaderno, nunca en el propio libro.

A pesar de la concepción popular acerca del comic o historieta como sólo una. forma de entretenimiento para niños, éste ha resultado ser también un


DISCRIMINACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Análisis de las bromas raciales en la televisión peruana

COPYRIGHTED MATERIAL. Aprende. edades 3+ COPYRIGHTED MATERIAL

Pétalo 21. Sandra Franco Álvarez. Tania Coello Vega. Ilustraciones

SUMARIO. Prólogo de Alejandro M. Viturtia. Prefacio. Terminología técnica. Primera parte: El nacimiento de una industria. Resumen de la primera parte

Bases de datos. Diseño y gestión

escritos, diarios y discursos

MEMORIA Y CIVILIZACIÓN

PISCO VA A LA PLAYA. Martín Casariego. Ilustraciones de Javier Vázquez

El inventor de juegos-pages.indd 1

Qué es la literatura sino una tierra hospitalaria? Mónica Ocón. La decisión de Teodoro. Irene Singer. Buenos Aires: Calibroscopio.

dixit ISMAIL KADARÉ La cólera de Aquiles + Entrevista de Bashkim Shehu (París, 9 de marzo de 2009)

SALA INFANTIL Y JUVENIL

Primera edición, abril Diseño: Manuel Estrada. ISBN: X Depósito legal: M /2005

TITULARES DEL DERECHO DE AUTOR

DOWN ESPAÑA, Mónica Díaz Orgaz y Adriana Gonzalez-Simancas. Eva Betbesé Mullet y Pilar Sanjuán Torres. Apunto creatividad

FICHA TÉCNICA. LA CASA, crónica de una conquista. Daniel Torres. Formato: Cartoné con sobrecubierta. 23 x 29,8 cm. 576 págs. Color

oposiciones a bruja y otros cuentos

contenido de la lección

Laura No. El nombre secreto. La aventura escrita en las runas

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

INTERVENCIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES GRAVES Y CRÓNICAS OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS

PÚBLICOS Y NICHOS DEL MERCADO EDITORIAL

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores

Dilo con Teatro Ciclo teatral

Actividades. Tú y yo 1. Recorta, pega, dibuja, escribe... Dale a esta portada tu toque personal. SETENTA Y SIETE

Actividades. Tú y yo 1. Recorta, pega, dibuja, escribe... Dale a esta portada tu toque personal. SETENTA Y SIETE

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Sevilla, 20 de Febrero TELEFONO: C/ Ronda de Atocha 13-3ºC MADRID.

Fecha: Nombre: ( "con llevadas" )* actiludis.com. * En el algoritmo ABN no existen " las llevadas"

El derecho de autor. Eteivi K. Breña Perera. Especialista sala de navegación BMN

Entre viñetas. El vino en los tebeos. DOSSIER DE PRENSA

LEER EN CASA ORIENTACIONES PARA CREAR EL HÁBITO LECTOR EN LA FAMILIA CEIP MELQUÍADES HIDALGO. CABEZÓN DE PISUERGA

Documentación audiovisual

Cómic CURSOS DE UN AÑO. Diplomatura Un año Dos horas diarias

Excmo. Ayuntamiento de Estepona PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESTE FIN DE SEMANA

Una sortija que te hace saltar muy alto. Un armario con miles de puertas. Una Luz cegadora. Una Luz cegadora

Ramón García Domínguez

EL LABERINTO DE LOS ACERTIJOS

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Relata. Sueños y desatinos. Rafa Sastre y ACVF editorial tienen el placer de invitarle a la presentación del libro.

Enrique Vila-Matas EL DÍA SEÑALADO. Ilustraciones de. Anuska Allepuz. Nørdicalibros

HORA DEL CUENTO. Apuntes para clases de M. Cecilia Hudson

Colección Juvenil.es LECTURAS GRADUADAS. I100 puntos III LUNAS UNO. Flavia Puppo VII VIII

Unidad 0. Recuerdo que

Videojuegos y cine: Intersecciones e influencias

hadas.qxd 03/03/ :50 Página 3 EL PODER de las HADAS

Nombre y Apellidos Curso

contenido de la lección

León el Superdriblador

El Ilustrador Satoshi Kitamura inaugura exposición temporal en PAPALOTE

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA

Qué son los géneros literarios?

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR. Miguel de Cervantes. Adaptación de V. Muñoz Puelles. Dibujos de M. Á.

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

Historia del ceremonial y del protocolo

PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO

Novedades Febrero 2016 Dossier de prensa

MANUAL DE ESTILO PARA LIBROS Y PUBLICACIONES

Cholito y Amazonita. Carmen García Amarilla 40 Generosidad, amistad, Solidaridad

Manual de protocolo y ceremonial militar

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

El cómic español BREVE ENSAYO DE LA HISTORIETA EN ESPAÑA. Juan Jesús González Moreno LC. EN FILOLOGÍA HISPÁNICA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. Los coleccionistas de vidrio CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR. Aurora Ruá. Dibujos de Paula Alenda

No hubo alegría cuando yo nací. Mi hermano gemelo murió y se llevó con él a nuestra madre.

Filgrid en el país de los Nocreo. Luciano Saracino

Gramática 25. 1) Completa con ser o estar lo que dicen estas personas.

Manual de periodismo SECCIONES SUPLEMENTOS. periodismo

COMPAÑÍA DE TEATRO LA MAQUINETA

Gestión de nuevas tecnologías con software libre

Los amigos de. Chucu, Lila y Pinto

Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura De 5 a 8 años

SINOPSIS. DURACIÓN: 90 minutos CATEGORIA : MUSICAL / FAMILIAR: todos los públicos ( desde 2 años)

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

EL SIGLO XVIII EN FEMENINO

Manual de periodismo LA NOTICIA LA ENTREVISTA EL REPORTAJE LA CRÓNICA EL EDITORIAL EL ARTÍCULO LA CRÍTICA. periodismo

Fantasmas. Guía docente. Somos más lectores. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? PLAN LECTOR LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES

Transcripción:

Víctor Mora, escritor, periodista y guionista de, entre otras series, El Capitán Trueno, es, evidentemente, un hombre de letras. Por eso, cuando supo que Signo Editores estaba preparando esta edición exclusiva, diferenciada de las demás, que ofrece las mejores páginas de El Capitán Trueno, quiso dirigirse personalmente a sus lectores. Y lo ha hecho como mejor sabe, con su prosa, siempre vibrante e intensa. Signo Editores quiere agradecerle públicamente el detalle que ha tenido con nosotros y con nuestros lectores, que sabrán apreciar la dedicatoria de este gran creador de emociones. Amigos lectores: Quisiera presentarles hoy, (a través de Signo Editores) a un amigo muy querido para mí, que hace muchos, muchísimos años que conozco... Más de cincuenta años, fíjense! Lo más curioso es que no es un viejo carcamal, qué va...! Está más pimpante que una rosa y ni siquiera matándole (El último combate) deja de resucitar. Al principio de nuestra amistad yo supuse que nuestra relación sería una cosa efímera, pasajera, como ocurre muchas veces. De hecho, como me ha pasado a mí mismo. Pero no ha sido así! Por qué...? Me lo he preguntado a menudo y nunca he encontrado la respuesta. Y lo más curioso es que eso no pasa sólo conmigo sino también con mucha gente. Es como aquel perseverante personaje de Las mil y una noches quien, con la excusa de que es viejo, se encarama a la espalda de otro que, por más que lo intente, no se lo puede quitar de encima. Saben de quién hablo...? Pues de El Capitán Trueno. Fíjense: han pasado más de CINCUENTA años, y todavía estoy hablando de él. Dibujo de Ambrós realizado en 1956 y perteneciente a Víctor Mora, publicado en El gran libro de El Capitán Trueno (2006)

N 1 Guión Víctor Mora Ricardo Acedo Dibujos Ambrós Beaumont

Francisco Ibáñez Licencia editorial para Signo Editores, S.L. por cortesía de Ediciones B, S.A. Diseño y maquetación: Tau Diseño / www.taudesign.com Selección de algunos materiales y de todos los textos adicionales, obra de Antoni Guiral. 2011, Madrid. SIGNO EDITORES, S.L. Reservados todos los derechos. Está prohibida cualquier forma de reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier procedimiento sin previa autorización por escrito del editor, SIGNO EDITORES J.M. S.L. ISBN de la obra: ISBN del volumen: Depósito legal: Impresión y encuadernación: Orymu Impreso en España / Printed in Spain

Sumario Textos de Antoni Guiral 8 ADALID DE LOS DÉBILES Y OPRIMIDOS 14 > A sangre y fuego! Colección Dan, n 60 / El Capitán Trueno, n 1 (1956) 20 > El cautivo de la fortaleza Colección Dan, n 63 / El Capitán Trueno, n 2 (1956) 26 > Al abordaje!! Colección Dan, n 66 / El Capitán Trueno, n 3 (1956) 32 > El fin de un traidor Colección Dan, n 69 / El Capitán Trueno, n 4 (1956) 38 > Los feroces Kadori Colección Dan, n 71 / El Capitán Trueno, n 5 (1956) 44 > La terrible Simla! Colección Dan, n 73 / El Capitán Trueno, n 6 (1956) 50 > La carga de los elefantes Colección Dan, n 75 / El Capitán Trueno, n 7 (1956) 56 > El aliado invisible Colección Dan, n 78 / El Capitán Trueno, n 8 (1956) 62 > Cuatro contra todos! Colección Dan, n 81 / El Capitán Trueno, n 9 (1956) 68 > Legión de fantasmas Colección Dan, n 84 / El Capitán Trueno, n 10 (1956) 74 > El pozo de la muerte Colección Dan, n 87 / El Capitán Trueno, n 11 (1956) 80 > Morgano, el mago Colección Dan, n 90 / El Capitán Trueno, n 12 (1956) 86 > Huracán!! Colección Dan, n 93 / El Capitán Trueno, n 13 (1956) 92 > La montaña de los enanos Colección Dan, n 96 / El Capitán Trueno, n 14 (1956) 98 > La caída! Colección Dan, n 99 / El Capitán Trueno, n 15 (1956) 104 > En la gran muralla! Colección Dan, n 102 / El Capitán Trueno, n 16 (1956) 110 > Cruel dilema! Colección Dan, n 104 / El Capitán Trueno, n 17 (1956)

116 > Rescate peligroso! Colección Dan, n 107 / El Capitán Trueno, n 18 (1957) 122 > Las hordas de Gengis Khan! Colección Dan, n 109 / El Capitán Trueno, n 19 (1957) 128 > Sentenciados! Colección Dan, n 111 / El Capitán Trueno, n 20 (1957) 134 > Los horrores del bosque! Colección Dan, n 112 / El Capitán Trueno, n 21 (1957) 140 > Duelo de colosos! Colección Dan, n 113 / El Capitán Trueno, n 22 (1957) 146 > La muerte acecha! Colección Dan, n 115 / El Capitán Trueno, n 23 (1957) 152 > Peligro a la orden! Colección Dan, n 116 / El Capitán Trueno, n 24 (1957) 158 > Lucha implacable! Colección Dan, n 118 / El Capitán Trueno, n 25 (1957) 164 > En el misterioso Tíbet! Colección Dan, n 119 / El Capitán Trueno, n 26 (1957) 170 > El monasterio de la muerte! Colección Dan, n 120 / El Capitán Trueno, n 27 (1957) 176 > Lucha en las montañas! Colección Dan, n 121 / El Capitán Trueno, n 28 (1957) 182 > El asedio! Colección Dan, n 123 / El Capitán Trueno, n 29 (1957) 188 > Al ataque! Colección Dan, n 124 / El Capitán Trueno, n 30 (1957) 194 > Los piratas del Mar de las Brumas! Colección Dan, n 126 / El Capitán Trueno, n 31 (1957) 200 > Singhi-Lay, la mujer pirata! Colección Dan, n 127 / El Capitán Trueno, n 32 (1957) 206 > Encuentro entre dos colosos! Colección Dan, n 129 / El Capitán Trueno, n 33 (1957) 225 CAMBIOS EN EL ELENCO ARTÍSTICO 228 > El país de los faraones! Colección Dan, n 136 / El Capitán Trueno, n 36 (1957) 234 > Lucha hasta el fin! Colección Dan, n 135 / El Capitán Trueno, n 37 (1957) 240 > Horror a la orden! Colección Dan, n 133 / El Capitán Trueno, n 38 (1957) 246 > Terrible derrota! Colección Dan, n 138 / El Capitán Trueno, n 39 (1957) 252 > Aguas cenagosas Colección Dan, n 139 / El Capitán Trueno, n 40 (1957) 258 > Saladino! Colección Dan, n 141 / El Capitán Trueno, n 41 (1957) 264 > El gran pacto! Colección Dan, n 142 / El Capitán Trueno, n 42 (1957) 270 > Gontroda, la hechicera! Colección Dan, n 144 / El Capitán Trueno, n 43 (1957) 276 > El dragón de las tres cabezas! Colección Dan, n 145 / El Capitán Trueno, n 44 (1957) 282 > El Caballero Crispín Colección Dan, n 147 / El Capitán Trueno, n 45 (1957) 288 > La reina de los negreros Colección Dan, n 148 / El Capitán Trueno, n 46 (1957) 294 > Makar, el terrible Colección Dan, n 150 / El Capitán Trueno, n 47 (1957) 300 > Burlando al enemigo Colección Dan, n 151 / El Capitán Trueno, n 48 (1957) 306 > El Mar del Misterio Colección Dan, n 153 / El Capitán Trueno, n 49 (1957) 312 > El cementerio flotante Colección Dan, n 154 / El Capitán Trueno, n 50 (1957) 212 > Todo o nada! Colección Dan, n 130 / El Capitán Trueno, n 34 (1957) 218 > Trágica aventura! Colección Dan, n 132 / El Capitán Trueno, n 35 (1957)

Adalid de los débiles y oprimidos Antoni Guiral Si el Capitán Trueno, pudiera venir, nuestras cadenas saltarían en mil, monstruos gigantes, princesas encantadas, el malo siempre palma, la chica se salva... Ven Capitán Trueno, haz que gane el bueno (de la canción Capitán Trueno, compuesta por el grupo de rock Asfalto en 1978) Un icono del tebeo de aventuras Qué hace que un personaje de tebeos con más de cincuenta años de historia continúe vivo en el recuerdo de varias generaciones? Porque en España, decir El Capitán Trueno es despertar recuerdos infantiles y juveniles de lecturas pretéritas, acompañadas seguramente por jugosas meriendas y ecos lejanos de algún aparato de radio o televisión. Evocaciones sumergidas en universos de papel que laten con vida propia. Y es que el capitán Trueno se ha convertido en un icono de la cultura popular de este país. Un icono vivo en la memoria y todavía activo en su vida de papel, que entre publicaciones originales y reediciones ha hecho mella en nuestra crónica sentimental. Tal vez la historia de su aparición y afianzamiento nos aporte pistas para descubrir el por qué de esta longevidad, del por qué estamos ante uno de los más populares clásicos de nuestra historia de los cómics. Érase que se era un país que despertaba penosamente de su autarquía sumergido en un estado autocrático y dictatorial. No había espacio para 8

El Cachorro fue el primer éxito de Bruguera en el terreno de los cuadernos de aventuras; portada de García Iranzo para el n 9 de esta colección (1952) Portada de Ambrós para uno de sus primeros trabajos en Bruguera, La nave del tiempo (n 9, 1954), serie escrita por Vidal Sales una disensión política acallada a golpes de mazo, pero la vida cotidiana seguía tomando lecciones de supervivencia. En 1956 el entretenimiento se volcaba en películas de cine, obras de teatro, vinilos, bailes de salón, corridas de toros, partidos de fútbol, novelas y los seriales y canciones difundidos desde la radio. La televisión no tardaría en llegar el 28 de octubre de 1956 empezó sus emisiones, pero los salones hogareños no la acogerían con fruición hasta la década de los sesenta. Y, claro, estaban los tebeos. Consumidos preferentemente por infantes y adolescentes, repartían su interés entre revistas periódicas y cuadernillos apaisados, entre historietas de humor y de aventuras, inmersos en una industria creciente que ampliaba una ya importante oferta de títulos. TBO, Pulgarcito, El DDT, Hazañas bélicas, Roberto Alcázar y Pedrín o El guerrero del antifaz eran cabeceras muy populares. Como lo era El Cachorro, un tebeo apaisado de aventuras realizado por García Iranzo que Editorial Bruguera publicaba desde 1951. Pero si en el terreno de los tebeos de humor Bruguera marcaba pautas Pulgarcito o El DDT, de cuadernos de aventuras apenas publicaba títulos como El Cachorro o Bisonte gráfico. Y como el campo del cuadernillo apaisado era muy fértil por entonces, la empresa barcelonesa buscó alternativas de éxito. Desfaciendo entuertos Los directivos de Bruguera le encargaron a Víctor Mora, por entonces redactor editorial de la casa, una serie de aventuras. Mora, que ya había escrito algunos guiones de historieta, buscó inspiración en uno de sus referentes personales, Príncipe Valiente, un cómic de Hal Foster aparecido en la prensa norteamericana en 1937 y protagonizado por un noble convertido en caballero de la legendaria Mesa Redonda del Rey Arturo. Una cosa me había fascinado especialmente de los citados caballeros escribió Víctor Mora en el prólogo de una de las reediciones de El Capitán 9 01_Cap_Trueno A.indd 9 Antoni Guiral > ADALID DE LOS DÉBILES Y OPRIMIDOS 25/1/11 17:24:13