CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA

Documentos relacionados
CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos

Eficiencia del Riego

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A.

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

USO DEL MAPA DE SUELO PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE LA CAÑA AZÚCAR EN EL INGENIO SAN CARLOS. Egbert Spaans 1, Oscar Núñez 2

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

EL RIEGO POR ASPERSIÓN. Enfoques agronómico, estadístico, hidráulico y económico

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

REQUERIMIENTOS DE AGUA POR LOS CULTIVOS. JESUS ANTONIO JAIME P.

Antes de entrar al cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos, es importante conocer algunas definiciones o conceptos básicos:

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

Programación de Riego en Frambuesos

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Algunos conceptos básicos para el manejo del riego

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Perspectiva de un viticultor para establecer una estrategia de riego de precisión

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0.

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

Baja presión en riego por aspersión.

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingenieria Civil

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION

DISEÑO DEL PAISAJE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE. Cátedra de Riego y Drenaje

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla

Tema 2. Sistemas de riego a presión

RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc.

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

ETAPAS DEL RIEGO POR SURCO

Mario García Petillo

80

Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha

Manejo de Sistema de Riego Localizado

CONCLUSIONES TÉCNICAS EN MATERIA DE RIEGO EFICIENTE

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

TEMA 4: Intercepción

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

RIEGO DE PRECISIÓN: INDICADORES, HERRAMIENTAS Y MANEJO

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

Contenidos de la presentación

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

El "método de tacto y apariencia"es uno de los diversos métodos de programación de irrigación utilizado en el

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Requerimiento de agua

Cómo Dominar la Fertirrigación

Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma (León) 28/10/2016

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA

Diseño de un plan de manejo de riego para los cultivos de cítricos en El Zamorano, Honduras. Ricardo Javier Vinueza Iñiga

CALCULO DE DEMANDA DE AGUA Y NECESIDAD DE RIEGO PARA CULTIVO ANUAL, FORRAJE Y FRUTAL CON APLICACIÓN DE CROPWAT 8.0 FAO TAMBILLO (3250M.S.N.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

EVALUACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE ENROLLADORES DE ASPERSIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR. Jorge R. Pérez Lima

El BISms es una aplicación de Excel para obtener programaciones de riego para la agricultura.

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

PROPIEDADES FÍSICAS DE SUELOS VOLCÁNICOS CULTIVADOS CON CARACTERÍSTICAS ÁNDICAS

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

EVALUACIONES DE RIEGO PARCELARIAS EN EL VALLE INFERIOR DEL RIO NEGRO, ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE INDICADORES RESUMEN

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Experiencias en Chile en la producción de uva de mesa bajo plástico. Gabriel Marfan F

Manejo y Control de Riego

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

El riego por aspersión: efecto de la baja presión en la uniformidad.

ACCESORIOS RADIO (AL INTERIOR DEL PREDIO). CONEXIÓN INALÁMBRICA GPRS (AL EXTERIOR DEL PREDIO). VALVULAS INALÁMBRICAS

AUTOR: Diego Alonso. Una red de tuberías principales que llevan el agua hasta los hidrantes, que son las tomas de agua en la parcela.

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO ANDINO FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA INFORMATICA

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

INFORME TÉCNICO POR PROTOTIPOS INTEGRADOS

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Nutrientes Limitantes en el Cultivo de Caña de Azúcar en Suelos de Baja Productividad de la Zona Cañera de Guatemala

Impacto del cambio climático sobre el cultivo papa en el Altiplano Peruano

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada

Transcripción:

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA

LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL RIEGO UNA ALTERNATIVA PARA AHORRAR AGUA Y/O ENERGIA PARA LA ZONA CAÑERA GUATEMALTECA Antigua Guatemala, 11 Agosto del 2015

UBICACION

BASE TECNICA La calidad del riego, es un concepto muy estudiado y está asociado a los términos uniformidad y eficiencia. Uniformidad: La uniformidad del riego indica el grado de igualdad en la altura de agua recibida por los diferentes puntos de la parcela Eficiencia: El porcentaje de agua bruta aplicada que es aprovechada para satisfacer las necesidades del cultivo y las de lavado. Representa un indicador del manejo del sistema de riego.

OBJETIVOS Evaluar la calidad del riego en los sistemas de riego de alta, mediana y baja presión que operan en la zona cañera Guatemalteca. Proponer alternativas técnicas que permitan incrementar la calidad del riego y reducción del consumo de agua y energía en la etapa de macollamiento para las condiciones de la zona cañera.

MATERIALES Y METODOS PARTE A PARTE B Determinación Uniformidad ( Christiansen) Lámina de agua aplicada

MATERIALES Y METODOS Determinación Uniformidad ( Hermann y Hein) Lámina de agua aplicada Distribución de pluviómetros en campo

Proponer alternativas técnicas que permitan incrementar la calidad del riego y reducción del consumo de agua y energía en la etapa de macollamiento para las condiciones de la zona cañera. 1 2 3 4 Lámina agua rapidamente aprovechable (LAA), según textura de suelo Evapotranspiración potencial (PENMAN MONTEITH), en los meses de duracion de macollamiento. KC del cultivo en la etapa de macollamiento y según tipo de textura. Determinación de frecuencia de riego y numero de riegos Modelo para definir programas de riego con base a la relación agua-suelo-caña de azúcar-clima LAMINA DE REPOSICIÓN CUANTO REGAR? LARA= LAA x DPM (60%) CUANDO REGAR? FRECUENCIA FIJA ETP (demanda climática DIARIA) MEDICIÓN DE VARIABLES METEOROLÓGICAS (TEMPERATURA, HUMEDAD RELATIVA, RADIACIÓN SOLAR Y VELOCIDAD DEL VIENTO CAÑA VALORES DE Kc DESARROLLADOS POR CENGICAÑA A NIVEL EXPERIMENTAL

Altura relativa de agua aplicada EVALUACIÓN DE UNIFORMIDAD EN SISTEMAS DE ALTA PRESIÓN ASPERSIÓN TIPO CAÑÓN 0.20 Fracción de área regada (%) 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 100 0.40 0.60 Área infrarregada 31 mm 0.80 1.00 1.20 Dn=41mm VAP IR 38 mm 1.40 1.60 1.80 Área adecuadamente (o sobre) regada 2.00 CU 75% CU 86% Dn= Dosis neta (suelo con textura arenosa, en etapa macollamiento, DPM 60%) VAP= Volumen de agua percolada AIR= Área infrarregada IR= Volumen déficit AAR= Área adecuadamente (o sobre) regada.

Altura relativa de agua aplicada EVALUACIÓN DE UNIFORMIDAD EN SISTEMAS DE MEDIANA PRESIÓN MINIASPERSIÓN 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40 Fracción de área (%) 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 100 Dn=48 mm VAP Área adecuadamente (o sobre) regada Área infrarregada %CU 87.21 %CU 82.10 %CU 73.38 %CU 69.97 36 mm IR 44 mm Dn= Altura relativa de agua equivalente a la dosis neta VAP= Volumen de agua percolada AIR= Área infrarregada IR= Volumen déficit AAR= Área adecuadamente (o sobre) regada.

Altura relativa de agua aplicada EVALUACIÓN DE UNIFORMIDAD EN SISTEMAS DE BAJA PRESIÓN PIVOTE FIJO 0.40 0.60 Fracción de área (%) 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 100 Área infrarregada 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 Dn=8.5 VAP Área adecuadamente (o sobre) regada 7.65 mm IR 8.25 mm 2.00 CU% 81.5 CU% 92.2 Dn= Altura relativa de agua equivalente a la dosis neta VAP= Volumen de agua percolada AIR= Área infrarregada IR= Volumen déficit AAR= Área adecuadamente (o sobre) regada.

ALTERNATIVAS TÉCNICAS PARA INCREMENTAR LA CALIDAD DEL RIEGO LA ETAPA DE MACOLLAMIENTO Meses de desarrollo de etapa de macollamiento de acuerdo al tercio de zafra en Guatemala

EJEMPLO: PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DEL RIEGO EN SISTEMAS DE MEDIANA PRESIÓN ETAPA DE MACOLLAMIENTO Textura Lámina neta (mm) Propuesta Tiempo Frecuencia No. Riegos/ riego riego (días) Macoll (Hrs) Arena 17 5 4 17 Arena Franca 31 9 7 10 Arcilloso 36 11 9 8 Franco Arcilloso 39 12 9 8 Franco Arenoso 39 12 9 8 Franco 42 25 10 4 Franco Arcillo Limoso 44 27 10 3 Franco Limoso 44 27 10 3 Franco Limoso + AP. 44 27 10 3 Tecnología actual Lámina total Programación Bruta (mm) Ef=85% 349 175 8 riegos con una frecuencia de 12 días y tiempo de 12 horas. Lámina de agua total bruta (mm) 450 Arena, Arena Franca, Arcilloso, Franco Arcilloso y Franco arenoso, se utilizó un Kc de 0.6 en macollamiento y 0.3 para el resto de las texturas de suelo. ETP de 5.5 mm/día.

AHORRO DE AGUA Y ENERGÍA ETAPA DE MACOLLAMIENTO Horas de operación AHORRO DE AGUA AHORRO ENERGIA AHORRO/100 Ha Textura Propuesta Actual Lámina de m 3 de agua agua bruta /Ha (mm) Hrs de operación Diesel (galones)/ 4.32 Has m 3 de agua Diesel (galones) Arena, Arena Franca, Arcilloso, Franco Arcilloso, Franco arenoso. 70 90 101 1,006 20 60 100,588 1,397 Franco, Franco Arcillo limoso, Franco Limoso y Franco Limoso+Aporte C. Consumo=3 Galones diesel/hr. Riega=4.32 Has/12 Horas. 35 90 275 2,753 55 165 275,294 3,824

CONCLUSIONES Las evaluaciones permitieron confirmar que al mejorar el coeficiente de uniformidad disminuye el área infra regada y aumenta el área adecuadamente regada de igual manera disminuye el volumen de déficit en un 15 por ciento. La calidad del riego conlleva regar con un Coeficiente de uniformidad mayor a 80 por ciento y con una eficiencia que implica cubrir las necesidades de agua en cada una de las etapas fenológicas para el cual la planificación del riego debe realizarse con base a la relación: Agua-Suelo-Caña de azúcar-atmósfera- Operación.

CONCLUSIONES Con la mejora de la calidad del riego, se podría obtener un ahorro de agua de 100,588.24 m 3 en los suelos de baja retención de humedad y una disminución de 1,397.06 galones de diesel por cada 100 hectáreas. En los casos de los suelos con buena capacidad de retención de humedad (suelos con textura franca a Franco limoso con aporte capilar), se podría ahorrar 275,294 m 3 de agua y una disminución del consumo de diesel de 3,824 galones por cada 100 hectáreas.

AGRADECIMIENTO Se agradece a los ingenieros: Sergio Lopez 1, Alejandro Callejas 2, Esvin Barrios 3, Hosman Ramirez 4, Carlos Rosales 5, Aristeo Ortiz 6, Ismael Molina 7. Por los aportes técnicos e información valiosa para este artículo. Profesionales 1 y 2 Ingenio Madre Tierra, 3 y 4 Ingenio Magdalena, 5 Ingenio La Unión, 6 y 7 Ingenio San Diego-Trinidad.