POLEO. ovadas a lanceoladas; diminutas flores en inflorescencias globosas de color blanco a rosa.

Documentos relacionados
Elige la vida. cuida la comida. El poder curativo de las plantas medicinales

BÁLSAMO RESPIRATORIO RESFRIADOS Y GRIPE 30ml

Albahaca morada CULINARIA, ORNAMENTAL y MEDICINAL. Rúcula AROMÁTICA CULINARIA y MEDICINAL. Ciboulet. Albahaca pequeña ORNAMENTAL Y AROMÁTICA

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

Preparaciones caseras de plantas medicinales. Mª José Alonso Osorio Vocal Plantas Medicinales y Homeopatía Col.legi Farmacèutis de Barcelona

TALLER DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS. Seminario CEIP Loranca, Fuenlabrada. Ponente: Mª José Morales. Febrero-2014

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD VAPORES PYT 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Contenido por ml:

085 Globularia alypum L.

LAS HIERBAS MEDICINALES

GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA

CURSO DE FITOTERAPIA

Catálogo de productos


La maravilla de los Aceites Esenciales

Espirales en la Naturaleza

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

La Miel. Propiedades terapéuticas de la Miel:

MATERIAL EDUCATIVO PARA LAS MADRES

Artemisia annua L. Nombre científico: Artemisia annua L.

APIYERBAS NATURALES VERUC

Intoxicación por Adelfa

FITOTERAPIA. Cada planta medicinal tiene una gran variedad de propiedades y son diferentes una que otras.

Macoesa LABORATORIO DE PLANTAS MEDICINALES. Vademecum

La Turma. EDITORIAL. Domingo Chávez

ENVASES Y EMBALAJES PARA HIERBAS AROMÁTICAS DE EXPORTACIÓN

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Para más informacion haz clik sobre la foto

NOMBRE DEL MEDICAMENTO COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FORMA FARMACÉUTICA DATOS CLÍNICOS. Edad Peso corporal (aprox.) Posología (cada 6 horas)

Additional details >>> HERE <<<

Aromatizar y Saborear nuestras comidas

Ha creado una serie de zumos de frutas y verduras con efectos muy positivos sobre el organismo

TEXTOS QUE CONTRASTAN INFORMACIÓN SOBRE UN TEMA

Trabajo de investigación sobre los remedios caseros en Villafranca de los Barros

Taller de Fitoterapia. Taller de Fitoterapia en Atención Primaria

Cuánto le cuesta el cuidado de la salud a su familia?

-Valor energético 456 KJ / 109 Kcal -Proteínas 2,4g -Hidratos de carbono 24g -Grasas 0,4g

Bajar de peso con jengibre

100% PRODUCTOS ECOLÓGICOS

Prevención y control de enfermedades

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

1)ALMOHADILLAS TERAPEÚTICAS

Salud Natural a tu alcance CATARROS

More information >>> HERE <<<

ENSALADA TRIGO (10 porciones) INGREDIENTES

Varices. Entre los principales causas están: Trabajar o estar de pie por muchas horas Embarazos Obesidad o exceso de peso Usar ropa ceñida

- Nunca agregar elementos que puedan crear cultivos de hongos, tales como: hojas, flores, avena, algas, u otros elementos orgánicos.

Prevención y control de enfermedades

La Turma. EDITORIAL. Domingo Chávez

VARENICICLINA (TARTRATO) COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 0,5 mg y 1 mg

More information >>> HERE <<<

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

El aparato respiratorio y el aparato excretor

HERBOLARIA. Para curar una enfermedad debemos atender la causa. Por eso debemos hacer hincapié en tres aspectos fundamentales:

Prospecto: información para el usuario. PILKA gotas orales en solución Extracto fluido de Drosera rotundifolia /Extracto fluido de Thymus vulgaris

Infusión Alcachofa Orgánica

4 Meriendas Diferentes

Es mucho más! Un batido? Una crema? Un granizado? Características

Coca de vidre se traduce como coca de vidrio. Es una receta típica de Cataluña: su peculiaridad. la coca. coca de vidre.

EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

Nombre. Lugar de origen. Dimensiones. Hojas y Tipo de suelo. Clima. Exposición. Propiedades y usos. Curiosidad

TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas

JARABE DE TOMILLO FORMULA: 1. Jarabe simple de Tomillo. 200 cc 2. Vitamina C. 10grs 3. Aceites esenciales: Tomillo. 6gotas Limón: 10gotas MATERIAL:

Full version is >>> HERE <<<

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas.

Comidas GARBANZOS CON ESPINACAS Y PIÑONES

Naturalmente cultivando calidad

FITOTERAPIA: Lección 6

More details >>> HERE <<<

DÍA DE LA ALERGIA. 8 de Julio del 2014

More information >>> HERE <<<

Catálogo de Productos

Iberogast está indicado en adultos, adolescentes y niños mayores de 12 años.

PLANTAS MEDICINALES PARA REDUCIR LOS TRIGICÉRIDOS. Francisco Fortina

Dra. Montserrat González Palomares, vicepresidenta de la Sección Colegial de Medicina Natural del Colegio de Médicos de Barcelona

Capuchino de Lentejas con Chorizo

Recetario de sopas. Sopa de puerros Ingredientes. 4 porciones

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Tronada de anginas SOBADAS

HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. PROTEGE A TUS HIJOS

Introducción. Consejos para tratar las dificultades

TRATAMIENTO NATURISTA CONTRA LA MIGRAÑA

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AMIGOS DEL CONEJO

Manejo de emergencias con medicina natural

Apiaceae. Nombre Científico Scandix pecten-veneris L. Nombre Común. Peine de Venus, Aguja del pastor. Ecología

TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES

de marketing, comunicación y eventos

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007

EL QUESO La elaboración artesanal

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO:

Guía para padres y cuidadores

Divide Tierra en 3 zonas

Fecha: 27 de septiembre 014

CURSO DE COCINA DÍA 2 ENDIVIAS CON NUECES Y BEICON

La maravilla de los Aceites Esenciales

Miel. Miel de Polen Eco 250gr es un eficaz remedio contra la anemia. Excelente normalizador intestinal.

Full version is >>> HERE <<<

HIERBAPAR. Herboristería. Hierbas Nativas. Silvestres y exóticas. La infusión del alma de la tierra llega para enriquecer una mejor vida.

RECETARIO NATURAL (MUCHOS REMEDIOS ANCENTRALES)

LA DIFERENCIA PRINCIPAL ES QUE LOS SINTOMAS DEL RESFRIADO COMUN NO SUELEN PRODUCIR FIEBRE ELEVADA NI EL MALESTAR GENERAL QUE SUELE APARECER

Transcripción:

POLEO Bystropogon origanifolius L Hér = Poleo de pinar: C, T, P, G, H. Bystropogon canariensis (L.) L Hér. = Poleo de monte: C, T, P, G, H. Bystropogon plumosus (L. fil.) L Hér = Poleo peludo: T Bystropogon odorantíssimus Bolle. = Poleo de cardonal: T Bystropogon wildpretii La Serna. = Poleo de Fuencaliente: P ovadas a lanceoladas; diminutas flores en inflorescencias globosas de color blanco a rosa. NOMBRE-s VULGAR-es: Poleo. Poleo de cumbre. Poleo montuno. FAMILIA: LAMIACEAE Algo de la historia de la planta: Los poleos o especies del género Bystropogon son arbustos con aroma a menta de intensidad variable según la especie. Muy populares por su frecuente uso como infusión aromática, sobretodo en lugares fríos de cumbre, donde el agüita de poleo calienta el estómago y alivia las congestiones y catarros respiratorios. Descripción Bystropogon origanifolius Arbusto leñoso entre 1 a 2 metros de altura, con tallos muy ramificados de fina y rugosa corteza; hojas opuestas en cruz, de color verde vivo por el haz y verde pálido y vellosas por el envés, Origen y ecología El género Bystropogon es un endemismo de Canarias y Madeira. Alguna de estas especies, como B. origanifolius, ha sido incluida en el Anexo III, con un grado de protección menor en la Orden sobre protección de especies de la flora canaria de 1991, aunque ya no se recoge en el Catálogo de Especies amenazadas de Canarias de 2001, dónde sí se incluyen B. odorantissimus en la categoría A2 como sensible a la alteración de su hábitat y B. wildpretii en la categoría A4 o de interés especial. 1

Localización En zonas claras de Pinar y Monteverde, y más escasamente en zonas cercanas a la costa de las islas de mayor altitud: C, T, P, G, H. En Agaete: en el Pinar de Tamadaba en distintos emplazamientos formando parte del sotobosque entre otras especies arbustivas. Según el contenido en principios activos o ensayos farmacológicos Las sustancias activas del poleo estimulan las secreciones digestivas y disminuyen los espasmos gastrointestinales. Parte utilizada Hojas y sumidades Principios activos fundamentales Bystropogon origanifolius Terpenos: mentona, piperitona pulegona, limonemo, Propiedades e indicaciones terapéuticas: Derivadas de la experiencia de uso tradicional En medicina popular se ha utilizado desde siempre como descongestionante nasal expectorante y anticatarral; además de confortar el estómago y favorecer la digestión. La pulegona es una sustancia activa del poleo que ha mostrado en estudios farmacológicos experimentales capacidad antibiótica frente a bacterias, virus y hongos. Derivadas de ensayos clínicos Avaladas por ESCOP o Comisión E u OMS 2

Efectos incompatibilidades precauciones adversos, y No existen estudios clínicos o farmacológicos de toxicidad para el género Bystropogon; sin embargo sí existen datos, de otras plantas de la misma familia (Lamiaceae) y similar composición en principios activos, como Mentha pulegium, donde se atribuyen a su aceite esencial, también rico en pulegona y mentona, toxicidad hepática y renal, cuando se administra en dosis elevadas. Aunque no existen casos de toxicidad por la utilización normal de la infusión de hojas de poleo, se recomienda no administrarlo en dosis que excedan las cantidades recomendadas por especialistas. Especial cuidado con niños pequeños, durante el embarazo o la lactancia; o ante enfermos renales o hepáticos. Dosis y forma de administración Infusión de una cucharada de las de postre de 5 ml. = 2-3 grs. de hojas y sumidades secas de poleo, para una taza de agua de 150 ml., verter el agua hirviendo sobre la planta, dejar reposar tapada durante 5 a 10 mins., para depués colar y tomar. Tres veces al día. Antes de las comidas si se utiliza como anticatarral o después de ellas si lo utilizamos para favorecer la digestión. Ejemplos de utilización Hojas de poleo para la congestión nasal Muy típica y conocida la costumbre de nuestros paisanos en los pinares de Tamadaba y otros de nuestras islas de colocar unas hojitas de poleo en las fosas nasales para descongestionar la nariz durante un resfriado. Remedio de Tejeda con poleo y aceite de almendra amarga para la bronquitis. Añadir a la infusión de poleo una cucharada de las de postre de aceite de almendras amargas, una cucharada de miel de eucalipto por ejemplo, y el zumo de medio limón. Tres veces al día para los adultos. Una vez al día para los niños. Testimonios de los Sabios de Agaete D. Antonio Vega, Có : El Poleo es la primera hierba para los catarros, la verdadera es la que está escondida del mar, mejor que no esté dando al mar. Mucho poleo se gastaba antes pal catarro,...ahora no 3

lo dejan ni cojer, antes la gente iba vendiendo poleo,... venia uno de arrba de Lugarejo parriba, le decian Juan Cuchilla, venía vendiendo la zarzaparrilla y el incienso morisco, por aqui en el Valle, en Agaete, hasta pa Gáldar, adonde le compraban la llevaba. D. Honorio Dámaso Sosa: El poleo es lo mejor que hay para el catarro. La salvia blanca también es muy buena para los catarros. Dª Celestina Hernández Jorge, Tina : Cuando había fiebre se recomendaba Eucalipto, el Poleo, la Tila, o la Vinagrera. Dª Celestina Hernández Jorge, Tina : Para la tos la naranja agria partida en trozos, con pipa y todo, se guisaba con miel, con limón, poleo y eucalipto, para eliminar las flemas. D. José Vega Rosario, El panadero : Pa la tos las hierbas del campo es lo mejor que hay, guiso un poco de poleo, eucalipto blanco, un poco limón y dos días que me lo beba ya se desaparece el catarro. D. Pedro Rodríguez Santana, El del Pinar : Pa los dolores de la regla agua guisá, pa calentar el estómago, a lo mejor hierba luisa o poleo. D. Pedro rodríguez Santana: Yo antes no bebía café sino agua guisá, lo mismo la tomaba de poleo que de pazote, dicen que es buena pal colesterol. Dª Carmen Jiménez Ramos: Esto es poleo pal catarro,...la manzanilla pa la barriga, esto es yerbahuerto...pa la sopa, esto es el tomillo más bien pa dolor de barriga. Esto es laurel, cuando estábamos malos de catarros, lo hervíamos y nos tomábamos unas tacitas de agua de esto. Dª Carmen Jiménez Ramos: El pazote pa la barriga, a mi me gustaba mucho. Manzanilla, tila, orégano, una tacita en ayunas era bueno. Para dormir la tila era muy buena. Todavía es y las tengo, las más que yo tengo la ruda, el romero, hierba luisa. Antes que nada la manzanilla y el poleo. Dª Carmen Jiménez Ramos: El toronjil para los dolores de estómago era lo mas que se usaba, y el poleo. La ratonera pa la barriga, pa los dolores de estómago, cuando guisaba me gustaba ponerle de todas un poquito. La hierba luisa sirve pa muchas cosas, se conformaba cuando tenía picás de estómago. La caña limón le echaba un 4

poquito cuando estaban mal de estómago, y era buena. S. Jorge Cruz Suárez Más de 100 Plantas Medicinales en Medicina Popular Canaria Las Palmas. Obra Social de La Caja de Canarias. 2007. 5