Cooperativas de Ayuda Mutua y Propiedad Colectiva Una opción sustentable de vivienda para los sectores más vulnerables

Documentos relacionados
Servicios financieros éticos y solidarios

Primer Encuentro de Economía Social en México de octubre 2014

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

AUTOGESTIÓN, APORTE PROPIO Y PROPIEDAD COLECTIVA

Organización cooperativa, Ayuda Mutua y Autogestión

Líneas para Cooperativas de Vivienda

El cooperativismo: una herramienta de transformación social

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

La importancia del Gobierno Cooperativo: La visión de la ACI

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN JURIDICA

SI ERES SOCIO O SOCIA DE UNA COOPERATIVA O ESTÁS VALORANDO LA POSIBILIDAD DE INTEGRARTE A UNA QUÉ DEBES SABER SOBRE EL COOPERATIVISMO?

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO. Contabilidad de Economía Solidaria.

30º ENCUENTRO DE DELEGADOS

Procesos producción del hábitat en la época contemporánea. El cooperativismo de vivienda como alternativa.

Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France

Pero es posible también que no tengan contestación a varias interrogantes que con frecuencia surgen de los socios. Por ejemplo.

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. LIC. EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES.!

Educación Financiera

Lic. Liliana González Lic. Juan C. San Bartolomé

MOVIMIENTOS SOCIALES Y ASOCIACIONISMO. Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional

El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS

PONENCIA: LA CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES JUSTAS, DEMOCRÁTICAS Y SUSTENTABLES.

El sistema económico es social y solidario Art. 283 de la Constitución

Crisis, ciudadanía activa y democracia participativa: qué papel tiene el voluntariado? Juan Ignacio Latorre Director CREAS

EXPOSICION DE MOTIVOS

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles

Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización

MONDRAGON UNIBERTSITATEA

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014

B I E N V E N I D O S

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DELEGADO DE FONCORBETA

Sindicato Nacional Nº1 de Trabajadores de la Universidad Austral de Chile

Jornadas Regionales Construyendo la Garantía Juvenil.

SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL, S. C. L.

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014

Retos y desafíos del

Instituto Nacional del Cooperativismo - Uruguay INACOOP

FIARE BANCA ETICA El interés más alto es el interés colectivo Juan Garibi

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Política de VIVIENDA y HABITAT

responsabilidad, transparencia, igualdad, respeto y liderazgo, que contiene el Código.

El Derecho Cooperativo. y el. Derecho de la Economia Social y Solidaria. en América Latina

El chef don Fernando

SERIE ECONOMIA SOCIAL EL CONTROL DEMOCRATICO DE LA GESTION EN LA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO Joan Baptista Vicent Aragonés i Signes Junio 1.

El BANHVI aprueba el bono y entrega el dinero a la entidad para que ésta lo gire a la familia o a la empresa responsable de construir la casa.

Cooperativas en el mundo

El mundo de las organizaciones: Globalización, Tecnología, Diversidad y Ética UNIDAD II

Transparencia en la Hacienda Pública y Privada

Buen Gobierno Cooperativo Gobernabilidad, Ética y Liderazgo

LICENCIATURA EN DERECHO

Educación para el desarrollo

TEMA: 3 TIPO DE EMPRESA SEGÚN SU FORMA JURÍDICA.

QUE SON? LAS COOPERATIVAS?

Principios de Responsabilidad Social Corporativa

CÓDIGO DE ÉTICA. Todo cambio en el presente código de ética, deberá ser aprobado en Asamblea por una mayoría simple de los presentes.

Lic. Francisco Nectali Rodas Lemus CONTABILIDAD PUNTUAL

Seguimiento Médico de la Incapacidad Temporal en una Cooperativa de trabajo asociado

Contabilidad financiera. Ficha técnica

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

TENDENCIAS EN LA COMPENSACIÓN N Y LIQUIDACIÓN EN IBEROAMÉRICA. RICA La visión n de la FIAB y del sector privado

Balance Social: Desarrollo metodológico según disposiciones de la LOEPS. II Jornadas de Supervisión y Control Quito, 16 y 17 de Octubre de 2013

Liderazgo de Acción Positiva

La base social: fidelización y participación. Núria Valls Madrid, 16 de septiembre 2008

-- Integración de los Sistemas de agua a una de las entidades existentes Consolidación de Propiedad y Operaciones

Conoce la CO!OPERACIÓN. en ISF ARAGÓN

QUÉ ES UNA CONSULTORÍA SOCIAL?

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS

El capital social en las Organizaciones de la Sociedad Civil: el caso del Programa de Coinversión Social del INDESOL

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Alberto Mora Portuguez. Identidad y Gobernabilidad Cooperativa Éxito estratégico en las cooperativas

UNIDAD TEMÁTICA 11 ADMINISTRACIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS: ORGANIZACIONES PRIVADAS DE GESTIÓN COLECTIVA OPGC EDA UDELAR NO DIVULGAR

PLAN DE TRABAJO DE LA CONSEJERIA NOVIEMBRE 2017 NOVIEMBRE 2018

ACTA DE ASAMBLEA DE PRODUCTORES Y PRODUCTORAS PARA EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL INDIRECTA COMUNAL

Buenas Prácticas en las Cooperativas con Actividad Financiera. GECC: Una Experiencia Cooperativa de Éxito Social y Empresarial

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Conclusiones de los Talleres de Trabajo

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

Conferencia Europea de Autogestores. Escucha nuestras voces: Mi vida, mis decisiones!

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DECLARACIÓN

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

EL DERECHO SOCIAL Y SU IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL

MASTER EN GESTIÓN DE EMPRESAS MARÍTIMO PORTUARIAS Y DERECHO MARÍTIMO INTRODUCCION A LA ECONOMIA MARITIMA

LINEAMIENTOS PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

VISTO la Ley de Educación Nacional Nº , Ley de Educación Provincial Nº , la Resolución Nº 3520/10 y,

INDICE Que estudia la economía política Capitulo I. Los modos precapitalistas de producción El modo capitalista de producción

#Compromiso3sector. Las necesidades y los retos actuales de las ONG

Introduciendo la Cooperación. Serpientes y Escaleras. Edad: 8+ Tamaño del grupo: 4-30 Duración: 60 minutos

El papel de la Economía Social y Solidaria en el Desarrollo Local

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

PRESENTACIÓN DELEGACIÓN DE PUERTO RICO PROF. LUIS A. VELÁZQUEZ VERA PRESIDENTE Comité Nacional de Puerto Rico CCC-CA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO CAMAGUÁN ESTADO GUÁRICO

Transcripción:

Cooperativas de Ayuda Mutua y Propiedad Colectiva Una opción sustentable de vivienda para los sectores más vulnerables Federación Uruguaya de Cooperativas de Ayuda Mutua -FUCVAM

La Ley de Vivienda de 1968 de Uruguay establece: La existencia de las cooperativas de vivienda en diversas modalidades: Propietarios o Usuarios La existencia de préstamos del estado para la construcción de vivienda de interés social Que todo préstamo para la construcción de vivienda debe tener una contrapartida del destinatario del 15% del costo final, en dinero o en trabajo. El mecanismo de repago a través de una moneda ficta: la Unidad Reajustable (UR). Para construir, una cooperativa debe contar con el asesoramiento de un Instituto de Asistencia Técnica.

En este marco surgen las Cooperativas nucleadas en FUCVAM Son cooperativas de PROPIEDAD COLECTIVA. Sus integrantes son USUARIOS de las viviendas. La propiedad del complejo es de la cooperativas como persona jurídica. El 15% de aporte se realiza mediante el trabajo, o sea por AYUDA MUTUA. POR ESO SON: COOPERATIVAS DE AYUDA MUTUA Y PROPIEDAD COLECTIVA

Claves del modelo de las 1. La autogestión CVAM-PC 2. La ayuda mutua 3. La democracia directa. 4. La propiedad colectiva 5. El Financiamiento del Estado 6. Los equipos técnicos. 7. Independencia Política

Autogestión Es aprender a gestionar en colectivo a partir de nuestras posibilidades, la satisfacción de nuestras necesidades.

Autogestión - significa tomar todas las decisiones Los socios intervienen en todas las actividades y decisiones que se toman: Gestionan el crédito y lo administran Diseñan el proyecto con los técnicos Contratan la mano de obra Administran la ayuda mutua Compran los materiales Optimiza los resultados: es la propia gente que define lo que necesita

Además de permitirnos construir, la Autogestión... Refuerza la pertenencia y profundiza el compromiso. Establece la diferencia entre nos dieron una vivienda y logramos la vivienda. Entre compre una vivienda y construí mi vivienda.

Ayuda Mutua Es la solidaridad en su más alta expresión pues la aplicamos sin saber a quien beneficiamos, al mismo tiempo que nos beneficiamos todos.

La Ayuda Mutua Permite aportar la contraparte exigida. Desarrolla la solidaridad pues entre todos construimos la casa de todos. Nos ayuda a generar economías. Finalizada la obra, se transforma en un valor para enfrentar otros desafíos.

Democracia Directa Es la forma real de ejercer el poder. Es la única forma en que la autogestión es del colectivo y no de unos pocos. Es la única forma en que podemos llevar la ayuda mutua a su mayor expresión pues todos sabemos porque la realizamos y nadie nos la ordena.

Democracia Directa Es un proceso integrador que permite la apropiación del proyecto. Posee órganos de dirección y control que ella misma constituye y designa. El órgano máximo es la Asamblea General. Designa quienes los representa, pero son revocables por voto directo. Todos los usuarios tienen la misma igualdad de derechos y deberes. Un socio, un voto.

Propiedad Colectiva Es el asiento material de la propuesta. Es lo que mantiene unido al movimiento.

La Propiedad Colectiva El propietario de nuestras casas es la cooperativa y cada socio es usuario de la vivienda. Cada socio firma un contrato de Uso y Goce de la vivienda que le corresponde. Como usuarios las viviendas no se pueden hipotecar.

La Propiedad Colectiva permite materializar la vivienda como un derecho y no como una mercancía.

Estos 4 principios constituyen una unidad Autogestión Ayuda Mutua CVAM-PC Democracia Directa Propiedad Colectiva

Financiamiento estatal La financiación estatal, más allá de cómo se ha suministrado, es imprescindible para hacer de la porpuesta una opción sustentable. La cooperación y las propuestas piloto ponen en marcha el modelo pero quien lo transforma en una solución es el financiamiento estatal.

IATs Imprescindibles para construir. En los comienzos fueron fundamentales para su desarrollo, como hoy lo son en Otros países. Aquí han dejado de serlo. Es importante que los técnicos asimilen el modelo pues nos ayudan a ponerlo en camino, pero no debemos dejar que se posecionen de la propuesta y controlen a las cooperativas.

Independencia político partidaria Es lo que permite llevar las reivindicaciones hasta sus últimas consecuencias, nos permite cuestionar todas políticas de gobierno y exigir sin limitaciones la satisfacción de las reivindicaciones del movimiento.

La participación es la base de la correcta aplicación de estos principios.

Entendemos la participación como un proceso donde se debe: Decidir Analizar PRAXIS Ejecutar Evaluar PRAXIS es la interacción permanente entre teoría y práctica

Esto solo es posible v Entre iguales v Sobre la base de la solidaridad v Respeto a la diversidad

La base de toda construcción colectiva es: TRANSPARENCIA y HONESTIDAD Implica claramente una ética.