Unidad Académica de Estudios Regionales Jiquilpan, Michoacán

Documentos relacionados
Actividades de Octubre de 2017

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

Departamento de Sociología

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( )

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA

INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

Facultad de Turismo y Gastronomía

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

UNIDAD NORESTE (Monterrey, Nuevo León) ANEXO ÚNICO

La divulgación de la ciencia desde la UNAM, Campus Morelia

Mtro. José Luís Sainz Villanueva

FACULTAD DE CIENCIAS. La Enseñanza INTRODUCCIÓN PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO

Numeralia / Matrícula

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA. En el período que se informa, se realizaron las siguientes actividades:

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa ATENDER CONVOCATORIAS Y PARTICIPAR EN SIMPOSIOS Y CONGRESOS RELACIONADOS CON

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

Facultad de Contaduría y Administración FUNCIÓN 2 INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

Línea 1. Atención a la demanda

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

EL INSTITUTO PRISCILIANO SANCHEZ Y LAS DIRECCIONES DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL.

Felipe Gaytán Alcalá

REGLAMENTO INTERNO DE CUERPOS ACADÉMICOS

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

Secretaría Académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública

Resumen curricular Expertos del Archivo Nacional de la República de Cuba

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ANFEI (Vinculación UPG)

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE VINCULACION Y ACCIONES PRIORITARIAS PRIMER SEMESTRE Los cuatro Ámbitos Estratégicos de Vinculación son (Figura 1):

Escolaridad. Experiencia profesional

Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA)

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES SISTE... SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

CURRICULUM VITAE. Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. 5 años de 1971 a Xalapa, Ver.

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Plantel "Cuauhtémoc" de la

CONSEJO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CURRICULUM VITAE JAIME PÉREZ TORRES ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL UMSNH

REGLAMENTO DEL SEMINARIO DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNAM.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P

DATOS GENERALES TRAYECTORIA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Actividades de Febrero de 2018

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

Síntesis Curricular María del Carmen Canseco Cortes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS MINATITLAN

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA INTERCULTURALIDAD

Responsable de la base de datos/evidencia. El Docente acredita el grado con el título y cédula ante la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

MECANISMOS DE MOVILIDAD

Especialización en Educación Ambiental

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

PERFIL DE EGRESO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Rubro Ítem Documentos Propuestos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE

Entidad: Centro de Educación Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala (CECUTLAX-IPN) Informe Anual 2013.

LA GESTION Y APERTURA DE ESPACIOS PARA FORTALECER LA FORMACION PROFESIONAL DE ALUMNOS Y/O LA ACTIVIDAD SUSTANTIVA DEL ACADEMICO.

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO

La Asociación ICOM-Colombia es una asociación privada, sin ánimo de lucro y con personería jurídica es la organización nacional de los museos y sus

Sobre la Facultad de Química de la UNAM. Eduardo Bárzana García CANIPEC México D.F. 16 junio 2010

Dra. Adriana Martínez Martínez. Semblanza curricular

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2015

Entidad: Centro de Educación Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala (CECUTLAX-IPN) Informe Anual 2015

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

Transcripción:

UAER Unidad Académica de Estudios Regionales Jiquilpan, Michoacán Dr. Eduardo Alejandro López Sánchez Coordinador ~ desde mayo de 2010 La Unidad Académica de Estudios Regionales de la Coordinación de Humanidades de la UNAM (UAER), ubicada en el municipio de Jiquilpan de Juárez, Michoacán, realiza y promueve investigaciones regionales sobre las dinámicas sociales que se generan en la relación actor social-medio ambiente-territorio, desde lo local hasta lo global, así como participa también en la formación de recursos humanos, en la divulgación del conocimiento y la difusión de la cultura, además de la vinculación entre los actores regionales para contribuir a la búsqueda de mejores estrategias de desarrollo. Sus objetivos particulares son: Ampliar la investigación de alto nivel, de preferencia con carácter regional. Sumar esfuerzos con otras instituciones locales, estatales, nacionales e internacionales que realizan investigación en la región, con el objeto de potenciar los esfuerzos y los recursos. Apoyar y promover la docencia con instituciones locales, estatales, nacionales e internacionales, así como aportar elementos para el conocimiento. Fomentar e incrementar la divulgación del conocimiento y de la cultura a través de publicaciones, foros, conferencias, talleres, encuentros, coloquios y demás actividades académicas, nacionales e internacionales. Continuar, preservar y enriquecer el museo, la biblioteca y los acervos documentales. Durante el periodo enero-diciembre de 2015 se dio continuidad al proceso de consolidación de la UAER sobre la base de priorizar la situación académica de los investigadores y la investigación individual y colectiva, enfocándola en la problemática de la región. Asimismo, se continuó con el apoyo a las instituciones de educación locales con docencia y formación de recursos humanos, y se llevaron a cabo actividades académicas y culturales con el objeto de difundir y vincular el quehacer de la UAER con la sociedad de la Ciénega de Michoacán. Memoria UNAM 2015 1

PERSONAL ACADÉMICO La planta académica de la UAER está integrada por once investigadores, de los cuales cuatro son mujeres y siete hombres, y tienen la categoría de asociados C, todos ellos de tiempo completo y con grado de doctorado. Asimismo, cabe destacar que seis de ellos son interinos y cinco están contratados por artículo 51; de estos últimos, uno de ellos se encuentra en espera de la resolución de su concurso de oposición abierto, que será resuelto en enero de 2016. Por lo que hace al Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo de la UNAM (PRIDE), seis de los investigadores cuentan con el nivel C y cuatro con nivel B. Asimismo, seis de ellos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel I. Por lo que corresponde a técnicos académicos, ocho son mujeres y dos hombres; ocho son asociados C, uno asociado B y uno asociado A, todos de tiempo completo y adscritos a las áreas de: Archivo Histórico, Extensión y Vinculación, Biblioteca, Cómputo, Divulgación y Extensión, Difusión, Vinculación, Jornadas de Historia de Occidente, y Vinculación Regional al Museo y Actividades Culturales. De los técnicos académicos, cuatro cuentan con maestría y seis con licenciatura; de estos últimos, cuatro se encuentran en proceso de obtención del grado de maestría y dos la cursan. En lo concerniente al PRIDE, uno de los técnicos académicos tiene nivel A y nueve nivel B. Es importante destacar que de los técnicos académicos, seis obtuvieron el interinato en el periodo a informar. INVESTIGACIÓN La comunidad académica de la UAER ha impulsado líneas de investigación motivadas por el trabajo interdisciplinario, en las que se favorece las temáticas relacionadas con los problemas locales. En esta Unidad Académica, las líneas de investigación que se trabajan son: Acción colectiva y manejo integral de los recursos hídricos Ganadería lechera urbano-familiar Antropología rural, regional e histórica Socio-economía pesquera y mercadotecnia ambiental Paisaje integral y procesos en el paisaje urbano-rural Movimientos migratorios en el Occidente mexicano Desarrollo económico Antropología de la nutrición, salud ambiental y antropología médica Turismo alternativo y desarrollo rural Estudios regionales e interculturales Derechos humanos Memoria UNAM 2015 2

Además, continuó el Seminario de Investigación coordinado por el doctor Fernando Pérez Correa, cuyo objetivo es que los investigadores tengan un espacio de diálogo sobre sus proyectos en proceso y así retroalimentar a cada uno de los miembros, lo cual refleja un mejoramiento en la calidad de la investigación que se realiza en la UAER. De los proyectos de investigación en el 2015, trece son individuales, cuatro con financiamiento UNAM y uno con financiamiento externo. Proyectos de investigación individuales 1. Manejo sustentable de los recursos hídricos para el desarrollo de la Región Lerma Chapala. Doctora Sandoval Moreno. En proceso. 2. Estructura social: causas subyacentes de la configuración espacial de los paisajes rurales por cambio de uso de suelo en el centro de México. Caso de estudio: los bosques templados de la Cuenca Lerma-Chapala. Doctor Arredondo León. En proceso. 3. Obesidad y Diabetes mellitus asociada a la presencia de residuos de compuesto organoclorados en la población adulta de la Ciénega de Chapala, Michoacán. Una perspectiva biosocial. Doctora Ochoa Ocaña. En proceso. 4. Desarrollo económico, migración y empleo en la Región Lerma Chapala de Michoacán. Doctor Aguilar Ortega. En proceso. 5. Ganadería lechera familiar en la Ciénega de Chapala. Doctor Cesín Vargas. Concluido. 6. Los quesos genuinos en el Occidente de México. Doctor Cesín Vargas. Inició. 7. Organización social y cultural para la sostenibilidad de la Región Lerma Chapala. Doctor Paleta Pérez. En proceso. 8. El fenómeno migratorio en la zona Centro-Occidente de México desde una perspectiva global. Doctor Domínguez Guadarrama. En proceso. 9. Primeras experiencias migratorias a New Rochelle, NY. Doctor Domínguez Guadarrama. En proceso. 10. Política exterior: relaciones interlatinoamericanas. Doctor Domínguez Guadarrama. En proceso. 11. Turismo alternativo en regiones de frontera: paisajes culturales en la Ciénega y Sierra de Jalmich. Doctora Torres Villa. En proceso. 12. Memoria histórica en Jiquilpan, Michoacán. El Archivo Histórico de la UAER y los procesos de interculturalidad. Doctor Chávez Jiménez. En proceso. 13. Derechos humanos vulnerados por autoridades de los tres niveles de gobierno en los municipios de la región Ciénega de Chapala de los estados de Jalisco y Michoacán 2000-2014 y la institución Ombudsman. Doctor López Sánchez. En proceso. Memoria UNAM 2015 3

Proyectos de investigación individuales con financiamiento BANORTE 1 proyecto: 1. Empoderamiento y capacitación en mujeres para generar salud, nutrición e ingresos con amaranto. En proceso, inició en diciembre de 2014 y continuó en 2015. Corresponsable doctora Ochoa Ocaña. Proyectos de investigación colectivos con financiamiento PAPIIT en 4 proyectos: 1. México: política migratoria e impacto en la Región Lerma-Chapala de Michoacán 1980-2010. Concluido en diciembre de 2015. Responsable doctor Domínguez Guadarrama y corresponsable doctor Aguilar Ortega; 2. Políticas de desarrollo y violencia rural en dos regiones de Michoacán: Meseta purépecha y Tierra Caliente. En proceso, inició en enero de 2015. Responsable doctor Paleta Pérez. 3. Dinámicas socioterritoriales y agua en la subcuenca Chapala, Michoacán y Jalisco. Estudio para la gobernanza y la sustentabilidad del agua. En proceso, inició en enero de 2015. Responsable doctora Sandoval Moreno. 4. Dinámicas de distribución y relaciones en el comercio de productos pesqueros, desde una perspectiva de redes de valor. En proceso, inició en enero de 2015. Responsable doctora Pedroza Gutiérrez. Es importante destacar que al final del periodo a informar, dos investigadores presentaron documentación para solicitar financiamiento en proyectos PAPIIT. PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN Los investigadores tuvieron participación en 13 libros: 3 en calidad de autor, 2 en coautoría y 8 en coordinación, de los cuales 5 están publicados (1 en electrónico), 2 en prensa, 2 en dictamen y 4 aceptados para su publicación. Se llevaron a cabo 28 capítulos en libro: 19 como autores y 9 en coautoría; de ellos, 7 están publicados, 6 en prensa, 10 en dictamen y 5 aceptados para su publicación. Se realizaron 23 artículos en revista: 18 como autores y 5 en coautoría, de los cuales 10 fueron publicados, 4 se encuentran en prensa, 5 en dictamen y 4 aceptados para su publicación. Asimismo, 2 reseñas: 1 publicada y 1 en prensa. También, 2 informes públicos (1 publicado y 1 entregado), 3 prólogos (2 publicados y 1 en dictamen), 1 cuaderno por dictaminar y 1 introducción en prensa. INTERCAMBIO ACADÉMICO Con el objeto de fortalecer la investigación y vinculación con instituciones nacionales e internacionales, durante el 2015 la Unidad Académica se vio beneficiada a través del Programa de Intercambio Académico (PIA) con la estancia de un académico: el doctor Fernando Cervantes Escoto, de la Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México, en junio de 2015. Memoria UNAM 2015 4

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS Durante el año 2015 la UAER de manera individual, con la propia UNAM o en colaboración con otras instancias académicas de la región, llevó a cabo un total de 34 actividades académicas, de las cuales 19 fueron presenciales y 15 a través de videoconferencia, con una asistencia aproximada de 1,964 personas. Las actividades académicas presenciales se dividen en: conferencias, seminarios, cursos, coloquios, entre las que destacan las XXXVII Jornadas de Historia de Occidente Poder y expolio en México a través de la historia, en octubre de 2015; el Coloquio Vasco de Quiroga en el 450 Aniversario de su Muerte, 1565-2015, en septiembre 2015, y el diplomado Introducción a la Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales, de septiembre a noviembre de 2015. De las videoconferencias destacan: seminario Territorio, Acción Colectiva y Gobernanza, en septiembre de 2015; Los Derechos Humanos Hoy, en agosto de 2015, y el seminario sobre La Reforma Constitucional en Materia de Coaliciones, Reelección y Juicios Orales, en febrero de 2015. Los investigadores de la UAER participaron como ponentes en congresos, seminarios, ciclos de conferencias, mesas redondas, entre otros, en 42 ocasiones, de los cuales 15 fueron de corte internacional y 29 nacional. Participaron en 11 presentaciones de libros, como moderadores en actividades académicas en 7 ocasiones (3 de índole internacional y 4 nacional), contribuyeron en la organización de 12 actividades, 1 de carácter internacional y 11 nacional. Participaron también en 10 programas de televisión, divididos por actividad en: 1 presentación, 1 mesa de análisis y 8 charlas; 1 programa de radio y 1 entrevista en periódico. DOCENCIA Por lo que respecta a las actividades docentes, durante 2015 los investigadores de la UAER colaboraron en 23 ocasiones, a saber: 17 asignaturas a nivel licenciatura, 1 a especialidad, 4 a nivel maestría y 1 a doctorado en instituciones educativas de la Región de la Ciénega, como la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (UCEM), el Instituto Tecnológico de Jiquilpan (ITJ), el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Michoacán y en la ENES Morelia. Por lo que hace a trabajos de titulación, tuvieron participación como tutor, asesor, director y/o miembro de comité tutorial en 24 ocasiones: 8 en tesis de nivel licenciatura, 10 en maestría y 6 en doctorado. En lo referente a dictámenes, durante 2015 los investigadores tuvieron 40 participaciones: 2 libros, 11 capítulos en libro, 18 artículos, 3 proyectos de investigación, 2 ponencias y 4 premios. COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN Esta Unidad Académica se consolidó como generador de actividades académico-culturales de calidad y de alto impacto que permiten un mayor acercamiento con la comunidad de la región. Memoria UNAM 2015 5

Una de las funciones de la UAER es brindar servicio a investigadores, estudiantes y público en general en ámbitos como Archivo Histórico, Biblioteca y Museo. En el Archivo Histórico se prestó el servicio de consulta a doce personas provenientes de la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otras. Asimismo, se continuó con la organización de los documentos. También se continuó con las acciones de identificación, organización y descripción de los documentos. En lo que se refiere a la Biblioteca de la UAER, durante 2015 se atendieron un total de 1,048 usuarios; se realizaron 28 solicitudes para préstamos interbibliotecarios, se prestaron 826 materiales bibliográficos en sala y 1,655 a domicilio. Se llevó a cabo la colocación de 2,352 etiquetas de código de barras y cinta protectora. Se realizaron un total de dos reuniones del Comité de Biblioteca (una ordinaria y una extraordinaria). Por lo que hace al Museo Vida y Obra de Lázaro Cárdenas del Río, cuyo objetivo es dar a conocer la vida política y social de este ilustre mexicano, se recibieron 3,440 asistentes, provenientes de 24 entidades de la República, así como de Estados Unidos, España, Canadá, Suiza, Italia y Cuba. Asimismo, la Sala de Exposiciones Temporales recibió un total de 3,051 visitantes. Durante el 2015, esta Unidad Académica llevó a cabo, de manera individual, con diversas instituciones de la UNAM o en colaboración con otras instancias, un total de 42 actividades culturales, con un aproximado de 6,960 asistentes. Dichas actividades se dividieron en: 5 exposiciones temporales, 1 círculo de lectura con nueve sesiones, 2 convocatorias de participación a la población, 11 ciclos de cine, 2 matinés infantiles, 5 conciertos o recitales, 8 talleres, 4 festivales, 1 carrera atlética, 1 cuenta cuentos, 1 obra de teatro y 1 cortometraje. En las mencionadas actividades destacan: el Concierto de Primavera, en abril de 2015; el Carro de Comedias de la UNAM, en mayo de 2015; el 4º Festival Cultural y Deportivo D IES, en el que participan el CIIDIR-IPN, Unidad Michoacán, la UCEM, el ITJ, la UNID, el Centro de Estudios UNIVER y esta Unidad Académica, en marzo de 2015, y la exposición temporal colectiva Resistencia al Olvido 2015. Archivo fotográfico de particulares en diciembre. El área de Difusión se encargó de mantener la presencia de la UAER en los medios de comunicación local, regional y estatal así como en Internet, con el fin de dar a conocer las actividades académicas y culturales realizadas. Se tuvo presencia en los medios de comunicación siguientes: en los semanarios El Liberal, El Observador Michoacano, Tribuna y Avance, así como en el diario ABC de Michoacán. Además de tener presencia en las redes sociales, en la radio y en las televisoras regionales y estatales. Por otra parte, con el objeto de apoyar a las instituciones de la región, los espacios de esta Unidad Académica fueron prestados en 25 ocasiones para realizar actividades académicas y culturales a 14 instituciones, entre las que destacan: el H. Ayuntamiento de Jiquilpan, el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Jiquilpense de la Mujer, el Centro de Estudios UNIVER, Sahuayo y escuelas de nivel secundaria y preescolar, entre otras. Memoria UNAM 2015 6

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN, COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN Las actividades destacadas en el ámbito de la vinculación se han concentrado en el trabajo realizado para llevar a buen término las acciones de colaboración, los convenios pactados con instituciones del sector público y privado, así como en la promoción de la realización del servicio social y prácticas profesionales de los estudiantes de la región en las áreas académicas de la UAER. Esta Unidad Académica, durante el 2015 realizó las bases de colaboración con la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, con el objeto de cooperar en los campos de docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura, los servicios de apoyo técnico y tecnológico, así como la planeación, organización, realización y supervisión conjunta de diversas modalidades de actividades académicas. De igual forma, se elaboraron documentos con información sustantiva de la Unidad Académica de Estudios Regionales que solicitaron las distintas instancias universitarias de la UNAM. Servicio social y prácticas profesionales La Unidad Académica recibe durante todo el año a estudiantes que realizan su servicio social y/o prácticas profesionales, tanto de nivel bachillerato como de licenciatura. En 2015 la planta académica de la UAER se vio beneficiada con el apoyo de 12 alumnos, 4 de nivel medio y 8 de superior, para realizar el servicio social o residencias profesionales, provenientes del Instituto Tecnológico de Jiquilpan, la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo y el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 12 (CBTis 12). Tuvieron vigencia ocho programas de servicio social: Apoyo y colaboración en el área de Investigación, divulgación de las ciencias y las humanidades en la UAER; apoyo en el área de Sistemas y Cómputo; colaboración en la Biblioteca UAER; en el área de Vinculación; en el Museo y Actividades Culturales; conservación del acervo fotográfico del Archivo Histórico de la UAER, y apoyo a la Coordinación. Es importante mencionar que la mayoría de las instituciones de procedencia de estos alumnos tiene convenio firmado con la UNAM, y en algunos casos se encuentran en ese proceso. INFRAESTRUCTURA Mantenimiento, suministro y colocación de puertas, ventanales y tabla roca, pintura y zoclo interior y exterior de cuatro cubículos en el área de investigación. Instalación de cableado para seis nodos de voz y datos, cuatro en cubículos de investigación y dos en cubículos de técnicos académicos. Elaboración e instalación de repisas para colocar en cubículos del área de investigación. Mantenimiento y recarga de extintores de todas las áreas. Fumigación y control de fauna urbana nociva en las instalaciones z Memoria UNAM 2015 7