Presentación de Servicios

Documentos relacionados
ANÁLISIS DE LUBRICANTES EN TERRENO CATEGORÍA II, ISO

MANTENIMIENTO BASADO EN LA FUNCIÓN

Mantenimiento en subestaciones de 150 kv. IV Jornadas Internacionales de Energía Eólica

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

SERVICIOS DE LABORATORIO

MAR NUEVO SIGPAT MAR. La tecnología más avanzada al servicio de un diagnóstico más rápido y preciso

Fundamentos del Motor Diésel. TCL035 Diesel Engine Fundamentals 1

DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE MUESTRAS DE COMBUSTIBLES AUTOMOTRICES DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

Título: Aceite Mineral, Desecho de Sistemas Eléctricos, Municipio de Atlixco, Región V, Estado de Puebla M. C. Josefina Sánchez Aguilar Instituto

Documento técnico voluntario. Contiene especificaciones de calidad, metodos de ensayo, etc. Es elaborada con la participación de los sectores

INFORME DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LOS COMBUSTIBLES DIESEL Y GASOLINAS EN PLANTELES DE RECOPE PRIMER SEMESTRE 2014

LUBRICANTES DE REFRIGERACIÓN SUNISO

CHEVRON DELO 6170 CFO SAE 20W-40, 40

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Lubricación de Clase Mundial de TURBO-MAQUINARIA y MAQUINARIA ROTATORIA

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales

MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREDICITIVO

Material dieléctrico de uso en transformadores. Autor: David Clavijo Felipe Celery

Innovación para el cuidado de la energía y el medio ambiente. Primer líquido dieléctrico biodegradable desarrollado en México

*Estos valores no son para utilizarse en formulaciones especí cas. Revised: 08/08

Medición, Correlación y Predicción de Propiedades para controlar la calidad de. Biodiesel

22, 32, 46, 68, 100, 115, 150, 220, 320, 460, 680 APLICACIONES. Regal R&O 32. satisface:

PACOM. Programa de Análisis Continuo de Mantenimiento PACOM ISO 9001: :2004

VOCABULARIO DE LA LUBRICACION

MANTENIMIENTO PROACTIVO DE TRANSFORMADORES

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Taller: PRUEBAS DE CAMPO de Análisis de Aceite

INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE LUBRICANTE Diagnóstico y Pronóstico para la Toma de Decisiones Sustentadas

Ing. DÍAZ, María Soledad, Ing. SCHMIDT, Erardo (*)

50. INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETRÓLEO - ICP

Laboratorios aptos para realizar los análisis de control de calidad para biodiesel y alcohol carburante.

Repsol Diesel e+10 Neotech

EL CENTRO DE DESARROLLO EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO PRESENTA EL CURSO PROFESIONAL DE:

Terpel Oiltec 10W-30 Titanio

ACEITES HIDRAULICOS PARA USO INDUSTRIAL

Análisis de aceite. Contenido

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

Análisis del monitoreo de transformadores en tiempo real

El RINCÓNN DEL LUBRICANTE

ET021 Aceite dieléctrico

Aumento en disponibilidad y confiabilidad de equipos: Nuevos lubricantes para motores de combustión interna.

ACEITES ENGRANAJES. Minerales.

NORMA TÉCNICA PARA COMBUSTIBLES DE USO AUTOMOTRIZ QUE SE EXPENDEN EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

de Análisis de Lubricantes

MANTENIMIENTO GENERAL CON LIMPIEZA DE CHAROLAS Y GABINETES EXTERIOR. DESARME DE TAPAS PARA MANTENIMIENTO INTERIOR.

MANTENIMIENTO PROACTIVO

El gas natural entregado por el Vendedor y recibido por el Comprador deberá cumplir con la Calidad estipulada a continuación:

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

c/ Bertrán, 48, 1º-3ª Barcelona Tfno. / Fax Móvil

PROGRAMA DE ENSAYOS DE APTITUD (PERIODO 2016 a 2019)

Pasantía Medición de Gas

servicios de laboratorio Para la industria de la Energía Eléctrica

Conociendo más de los Lubricantes Sintéticos (Aplicaciones Industriales)

PROGRAMA DE ENSAYOS DE APTITUD (PERIODO 2016 a 2019)

SOLUCIONES EN DIELÉCTRICOS

CATALOGO DE SERVICIOS TECNICOS

FLUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS. Quality Endurance Passion

La técnica de Análisis de Vibraciones en Equipos Rotativos permite diagnosticar problemas de:

Cómo mejorar la eficiencia de un compresor gracias al lubricante

Aceites minerales aislantes para transformadores de potencia

Viscosidad SAE. Entendiendo sobre los grados de. para transmisiones manuales y diferenciales de uso automotor

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Combustibles para motores Euro V. José Luis Durán Gerente Servicio Técnico y OEM S YPF

Impacto de porcentajes crecientes de Biodiesel en. las propiedades de las mezclas con Gas Oil. Servicio Técnico & OEM s YPF SA

Análisis del monitoreo de transformadores en tiempo real HYDRAN M2. María Eugenia Gómez Blanco

MENOR COSTO X KM RECORRIDO DESEMPEÑO Y POTENCIA PARA TU MOTOR DISPONIBILIDAD EN TODA LA RED DE DISTRIBUIDORES INTERNATIONAL

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS

CARACTERIZACIÓN DE BIODIESEL (principales parámetros de calidad) cemitec. Itziar Landa. 23 de Febrero 2006

PARA COMPRESORES SOLUCIONES QUE TE MUEVEN VERSIÓN 1

G o b i e r n o e n s u O p e r a c i ó n

Terpel Celerity 10W40 Sintético

GUIA BUENAS PRACTICAS DE MANEJO DEL B100 PRODUCTOR BIOCOMBUSTIBLE

NORMA VENEZOLANA LÍQUIDOS DIELÉCTRICOS. ACEITES MINERALES AISLANTES NUEVOS PARA USO EN APARATOS ELÉCTRICOS

JOHNSON CONTROLS PARTS CENTRE. Aceite de refrigeración Sabroe S68

SAE 5W-30, API CJ4/SN

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº EM

normas INEN para lubricantes de motor Clasificación por viscosidad y desempeño Ensayo Requisitos de propiedades físico-químicas Contenido del Boletín

INDICE DE GRÁFICOS: Índice. xiv

PETROBRAS ESSENCIAL SL

Aceite Motonic 4 T JASO MA2 SAE 20W-50

LUBRICACION EFECTIVA Y ANALISIS DE LABORATORIO

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

1. PRUEBAS ELÉCTRICAS A CABLES DE ENERGÍA DE MEDIA TENSIÓN (CIRCUITO DE TRES CABLES).

Control Fisicoquímico de la Solución Circulante como. Herramienta para Maximizar Eficiencia en Procesos. de Tratamiento de Gas

Descripción del producto. Propiedades y Beneficios. Exxon HyJet IV-Aplus Exxonmobil Aviation, Paraguay

Almacenamiento y Manejo de Lubricantes

INFORME DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LOS COMBUSTIBLES EN PLANTELES DE RECOPE, 2014

MEJORES PRÁCTICAS para el MUESTREO DE ACEITE

Servicio de Bornas Trench France sas THE PROVEN POWER.

Tabla 1 Características de ensayo

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Dispersiones en el Medio Ambiente. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

5. MODELO DE ANÁLISIS DEL CICLO TERMODINÁMICO. El método aplicado para modelar el ciclo de la Turbina se basa en el ciclo

Aceite Ti-22 Sintético API SN/ILSAC GF-5 SAE 10W-30

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L.

SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá

Transcripción:

Presentación de Servicios Contenido Somos una empresa conformada por personal altamente calificado, orientada a ofrecer servicios técnicos y de análisis de excelente calidad en los ámbitos: eléctrico, petrolero e industrial. Siempre enfocados en cumplir con las necesidades de nuestros clientes. Trabajamos con tecnología de vanguardia y seguimos normas, métodos y técnicas reconocidas a nivel nacional e internacional, lo que nos permite ofrecer un excelente servicio, con un tiempo adecuado de respuesta y confiabilidad en los resultados. Somos conscientes de la importancia de nuestros servicios para el mantenimiento predictivo y preventivo para equipos en el campo de la generación y distribución eléctrica. Así como también en los combustibles y lubricantes utilizados en diversos procesos industriales. Descripción de servicios Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Transformadores 2 Análisis de Cromatografía 3 Monitoreo de Lubricantes 4 Toma de Muestras 5 Tablas de Paquetes de Análisis Aceites Aislantes 6 Aceites Lubricantes 7 Combustibles 9 Por esta razón varios de nuestros análisis están acreditados bajo la norma ISO 17025, afianzando de esta forma la calidad de nuestros servicios. Servicios de Toma de Muestras en Transformadores en Operación Ofrecemos a nuestros clientes el fundamental servicio complementario de toma de muestras de aceites aislantes. Este servicio es clave en la representatividad de las muestras de aceite aislante que van a ser analizadas.

2 Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Transformadores La realización periódica de análisis al aceite dieléctrico es una forma eficiente de destinar los recursos de mantenimiento a los trabajos adecuados. Aumentar la vida útil y garantizar la confiabilidad de operación de los transformadores de nuestros clientes constituyen nuestro interés. El manejo de altos estándares de calidad y procedimientos de ensayo bajo normas internacionales, constituyen nuestra experiencia y calidad. La efectividad y eficiencia de nuestro servicio está enfocada a realizar mantenimientos preventivos con base en diagnósticos de carácter predictivo de acuerdo a los ensayos realizados. Por ello, hemos desarrollado una completa cartera de servicios que se ejecuta por un equipo interdisciplinario de profesionales con amplia experiencia en varias especialidades. Aumentar la vida útil y garantizar la confiabilidad de operación de los transformadores de nuestros clientes constituyen nuestro interés. Análisis Físico-Químico de Rutina Los análisis Físico Químicos tienen como objetivo diagnosticar la condición del aceite aislante del transformador cuantificando la presencia de agua y productos de oxidación. De acuerdo a los resultados obtenidos se sugiere realizar las acciones pertinentes a cada caso. Si el transformador se encuentra en una situación normal o el aceite se encuentra en un grado inicial de degradación, no requiere de una acción inmediata pero se recomienda efectuar un nuevo chequeo cada 6 o 12 meses. De acuerdo al estado de degradación del aceite y con el fin de preservar el papel aislante del transformador del agua y de los productos de oxidación se recomienda programar el mantenimiento del transformador. Análisis Físico-Químicos CONTENIDO DE AGUA (Norma ASTM D1533): permite determinar el contenido total de agua en el aceite en partes por millón (ppm). Con base en este contenido se puede evaluar la cantidad de agua que estará presente en el papel aislante. RIGIDEZ DIELÉCTRICA (Norma ASTM D877 o ASTM D1816): Nos indica la capacidad de un aislante (en este caso el aceite dieléctrico) de soportar tensión eléctrica sin fallar. GRAVEDAD ESPECÍFICA (Norma ASTM D1298): Es la relación entre la masa de un volumen de aceite y la masa de ese mismo volumen de agua. La utilidad de esta determinación radica en que sirve como criterio para la identificación de la naturaleza de un aceite aislante. COLOR (Norma ASTM D1500): Es una importante característica de calidad ya que el color se observa fácilmente por el usuario del producto. En algunos casos, el color puede servir en un conjunto con los demás análisis como un indicativo del desarrollo de la oxidación del aceite. TENSIÓN INTERFACIAL (Norma ASTM D971): Es la fuerza necesaria para separar un anillo de Platino-Iridio de la interfaz Agua-Aceite. Su importancia radica en que por ser una prueba altamente sensible a la presencia de los primeros compuestos de oxidación del aceite como son: alcoholes, aldehídos y cetonas. NÚMERO DE NEUTRALIZACIÓN (Norma ASTM D974): Se cuantifica la cantidad de KOH necesarios para neutralizar la acidez de un gramo de aceite. Esta prueba constituye por excelencia la prueba de envejecimiento del aceite aislante. Este análisis va de la mano con el análisis de Tensión Interfacial. INDICE DE CALIDAD: es el número indicativo de la Calidad Química del aceite, asociado al grado de impregnación de productos ácidos y/o lodos en el Papel Aislante. Existen además otros análisis físico-químicos complementarios de diagnóstico que se requieren de acuerdo con cada caso. Muchas veces los ingenieros de mantenimiento son quienes requieren análisis adicionales importantes como: factor de potencia, contenido de Furanos, contenido de inhibidor, contenido de PCB s, etc. Estos análisis también están contenidos en nuestro portafolio de servicios

Análisis Cromatográficos de Gases Disueltos 3 Parte esencial del mantenimiento preventivo y predictivo de transformadores es la realización con frecuencias definidas del análisis de gases disueltos en el aceite aislante. Los principales usos de la CGD se centran en monitorear los transformadores en servicio y aquellos en que se presume que existe falla y determinar la naturaleza de dicha falla. De acuerdo con los gases encontrados, empieza la técnica de diagnóstico que se basa en el estudio de casos que implican la correlación de las fallas incipientes o avanzadas con la presencia de cada gas. Los criterios en que se basa el diagnóstico tienen fundamentos en estudios estadísticos, simulaciones de laboratorio y estudios de casos de fallas que se han producido. El diagnóstico mediante cromatografía de gases se considera una ciencia empírica de manejo adecuado de información cromatográfica, análisis de tendencias y experiencia con unidades similares en condiciones de operación semejantes. Existen casos en que por una interpretación inadecuada o apresurada de los resultados cromatográficos se puede cometer el error de sacar de servicio a un equipo que se presume tiene indicios de falla y luego comprobar que dicha situación no existía como también dejar en funcionamiento un transformador que va camino a fallar. La cromatografía de gases permite detectar tendencia a fallas como: arco, descargas parciales, puntos calientes, sobrecalentamiento de los aislamientos y sobrecargas excesivas. La detección de una condición anormal requiere una evaluación de la cantidad de gases generados y de la tasa de generación de dichos gases para hacer una primera evaluación. En este camino es importante ser conscientes de que esta técnica tiene sus limitaciones como son: localización y temperatura de la falla, solubilidad de los gases en el aceite, clase de materiales en contacto con la falla, tipo de recirculación, entre otras. El análisis de gases disueltos basa su juicio en que debido a una falla de tipo térmico o eléctrico, los hidrocarburos presentes en el aceite aislante y en la celulosa (papel) se rompen produciendo gases que pueden ser colectados en una muestra de aceite correctamente tomada para luego ser separados y cuantificados. Conociendo la velocidad de generación de gases, es posible la estimación anticipada del punto de saturación más allá del cual la falla se hace evidente. Una cantidad de gases por encima de la saturación provocará que se active el relé Bucholz; y es justamente para anticipar esto que la CGD es importante como criterio predictivo. Es importante entonces determinar cuáles son los gases representativos de las diferentes posibles fallas así como los niveles parciales y totales de cada gas que son representativos. Gases Analizados El aislamiento del transformador está constituido por hidrocarburos de entre 16 y 22 carbonos (aceite mineral) y celulosa (papel) que son susceptibles en presencia de una falla eléctrica o térmica a descomponerse desprendiendo gases. El aislamiento líquido (aceite aislante) se descompone liberando pequeñas cantidades de gases de bajo peso molecular como: hidrógeno (H 2 ), metano (CH 4 ), etano (C 2 H 6 ), etileno (C 2 H 4 ) y acetileno (C 2 H 2 ). Mientras que el aislamiento sólido se descompone liberando gases como monóxido (CO) y dióxido de carbono (CO 2 ). Estos siete gases son los denominados gases de falla. En una cromatografía de rutina se cuantifican en partes por millón nueve gases que incluyen a los siete gases de falla así como al oxígeno (O 2 ) y al nitrógeno (N 2 ) siempre presentes por el aire.

4 4 Grupos de Análisis de Rutina El análisis del aceite se realiza para aplicar un mejor criterio en las decisiones de mantenimiento de la máquina y lubricación. Existen tres categorías importantes del análisis del aceite: Monitoreo de Aceites Lubricantes El objetivo de realizar un mantenimiento predictivo es que al detectar pequeños indicios de desgaste se tomen las medidas necesarias para eliminarlas o retrasar su avance. La máquina y el aceite en general emiten alarmas silenciosas cuando los problemas inician pero conforme avanza la severidad del problema aún los métodos más rudimentarios son capaces de detectar los problemas. Sin embargo en estos casos puede el problema haber avanzado tanto que no pueda ser tratado sin parar la máquina para repararla. Entonces, el beneficio extraordinario del análisis periódico del aceite es su increíble sensibilidad a esas alarmas silenciosas que determinan la detección incipiente de fallas y averías. Cabe resaltar entonces la importancia de realizar los análisis de acuerdo con una frecuencia razonable que permita detectar las alarmas silenciosas. La programación de los intervalos de muestreo se determina generalmente de acuerdo con las horas de operación de los equipos. Algunas de las frecuencias típicas para realizar los muestreos en las distintas máquinas son detalladas a continuación: Máquina Hrs Máquina Hrs Motores diesel 150 Hidráulicos móviles 200 Turbina gas o vapor, transmisión, Cajas de engranajes diferenciales, compresores, baja velocidad 500 enfriadores, cojinetes planos y 1000 rodamientos Transmisión, diferenciales, cajas de engranajes alta velocidad 300 Cajas de engranajes de aviación, hidráulicos de aviación 100 a 200 1. Análisis de las propiedades físicoquímicas de los fluidos.- se evalúa la salud misma del lubricante evaluando las propiedades y los aditivos. 2. Análisis de contaminación.- con estos análisis se determina la materia externa que e introduce al sistema o aquella que es generada internamente y que compromete la confiabilidad de la máquina promoviendo la falla del lubricante. 3. Análisis de partículas de desgaste.- al desgastarse los componentes de los equipos se generan partículas que deben ser monitoreadas para detectar y evaluar condiciones anormales que requieren implementar decisiones de mantenimiento. EN SERTINLAB S.A., OFRECEMOS PAQUETES DE EN TODOS ESTOS GRUPOS.

5 Toma de muestras de Aceites Aislantes en transformadores en operación Un muestreo adecuado, ya sea de la totalidad o de porciones de un aceite aislante, es extremadamente importante desde el punto de vista de la evaluación de los resultados obtenidos a partir del aceite muestreado. Obviamente el análisis de una muestra descuidadamente muestreada o tomada con un equipo de muestreo contaminado no es directamente representativa y lleva a conclusiones erróneas en cuanto a las decisiones que deban tomarse respecto del mantenimiento de un transformador. En la mayoría de los equipos eléctricos los contaminantes que se desean determinar, dentro de las pruebas físico-químicas, como agua, lodos o partículas sólidas, no están dispersos uniformemente en el líquido a muestrear. Esto implica que se necesita realizar la toma de muestras en el lugar específico donde se presume que con mayor probabilidad se encuentran dichos contaminantes. En el caso de la cromatografía de gases disueltos la importancia de una correcta toma de muestras es el obtener una muestra de aceite libre de burbujas de aire externas. La toma de muestras de los transformadores se debe realizar siempre con el transformador operando a la mayor carga al que es sometido. Esto es vital puesto que permitirá realizar una evaluación en las condiciones más críticas de trabajo y por lo tanto determinar el camino de mantenimiento más adecuado. La toma de muestras debe ser realizada por personal capacitado y siempre cumpliendo los requerimientos de la norma ASTM D-923 y las normativas de control de la contaminación ambiental y de seguridad ambiental aplicables al servicio. SERTINLAB Análisis de Combustibles 4 Calle N71H Oe5-251 y Catón Cárdenas Sector Urb. El Condado Quito - Ecuador Teléfono: +593 2 2490600 Fax.: +593 2 6020027 ext. 102 sonia.alvarez@sertinlab.com Un Laboratorio de calidad a su servicio! Visite nuestra página Web: www.sertinlab.com El análisis para la caracterización de los combustibles es esencial en el trabajo diario de las industrias. El conocer de un laboratorio de tercera parte si las características del combustible que se está adquiriendo cumple con las características que se ofertaron y si satisfacen los requerimientos físicos, químicos y energéticos par los que fueron adquiridos son de principal interés. En las plantas generadoras de energía, conocer propiedades como poder calórico, contenido de azufre, viscosidad, contenido de agua, entre otras son esenciales para determinar el mejor desempeño de los motores de generación para aprovechar al máximo las propiedades termodinámicas de los combustibles. Así mismo en los procesos de compra y venta de producto es determinante el conocimiento de propiedades físicas como densidad relativa o densidad, grados API, contenido de agua, etc., para que el producto en cantidad y calidad que se comercializa sea conforme con todos las partes involucradas en el proceso.

6 Oferta de Análisis para Aceites Aislantes Análisis Físico-Químicos PARÁMETRO DETERMINADO 1 Color nº ASTM D-1500 2 Examen Visual - ASTM D-1524 3 Gravedad Especifica 60/60 ASTM D-1298 4 Contenido de agua μg/g (ppm) 5 Rigidez Dieléctrica kv ASTM D-1533 ASTM D-877 ASTM D-1816 6 Punto de Inflamación C ASTM D-92 7 9 Viscosidad cinemática a 40 Número de Neutralización cst ASTM D-445 mgkoh/gr ASTM D-974 10 Tensión Interfacial Dinas/cm ASTM D-971 11 (*) Índice de Calidad nº - Análisis de Cromatografía de Gases Disueltos GASES DETERMINADOS 12 H 2, N 2, O 2, CO, CO 2, CH 4, C 2 H 2, C 2 H 4,C 2 H 6 ppm ASTM D-3612 Método A Análisis de Contenido de PCB s (Bifenilos Poli Clorados) Productos determinados 13 Aroclor 1260 ppm US EPA SW846

7 Oferta de Análisis para Aceites Aislantes Análisis Complementarios de Diagnóstico PARÁMETRO DETERMINADO 14 Azufre corrosivo Cualitativo ASTM D-1275 A 15 Punto de anilina C ASTM D-611 16 Punto de Fluidez C ASTM D-97 17 Contenido de Furanos ppb ASTM D-5837 18 Contenido de Inhibidor % IEEE - 1995 19 Factor de Potencia a 25 C % ASTM D-924 20 Factor de Potencia 100 C % ASTM D-924 Oferta de Análisis para Aceites Lubricantes Análisis Físico-Químicos PARÁMETRO DETERMINADO 1 Color nº ASTM D-1500 2 Gravedad Especifica 60/60ºF ASTM D-1298 3 Gravedad API API ASTM D-1298 4 Contenido de agua % ASTM D-95 5 Punto de Inflamación C ASTM D-92 6 Viscosidad cinemática a 40º C cst ASTM D-445 7 Viscosidad cinemática a 100º C cst ASTM D-445 8 Índice de Viscosidad - ASTM D-2270 9 Número de Neutralización mg KOH/g ASTM D-974 10 Número de Base mg KOH/g ASTM D-2896 11 Insolubles en Pentano % ASTM D-893

Oferta de Análisis para Aceites Lubricantes 8 Análisis Complementarios de Evaluación PARÁMETRO DETERMINADO 12 Sedimentos % ASTM D-473 13 Punto de Fluidez C ASTM D-97 14 Contenido de cenizas % ASTM D-482 15 Estabilidad a la oxidación RPVOT - ASTM D-2272 16 Demulsibilidad - ASTM D-1401 17 Formación de Espumas - ASTM D-892 18 19 20 Análisis de Metales y Tribología PARÁMETRO DETERMINADO 19 elementos finos (Fe, Cr, Pb, Cu, Sn, Al, Ni, Ag, Mo, Ti, Si, B, Na, Mg, Ca, Ba, P, Zn, V) 13 elementos gruesos (Fe, Cr, Pb, Cu, Sn, Al, Ni, Ag, Mo, Ti, Si, B, Na) FT-IR (Oxidación, Sulfatación, Nitración, Dilución por combustible) ppm ppm ASTM D-6595 / ASTM D-5185 ASTM D-6595 / ASTM D-5186 Abs o % ASTM E-2412 21 Conteo de Partículas μm ( c ) ISO 4406

Oferta de Análisis para Combustibles 9 Análisis Físico-Químicos PARÁMETRO DETERMINADO 1 Color nº ASTM D-1500 2 Gravedad Especifica 60/60ºF ASTM D-1298 3 Gravedad API API ASTM D-1298 4 Contenido de agua % ASTM D-95 5 Punto de Inflamación C ASTM D-93 6 Viscosidad cinemática a la temperatura requerida cst ASTM D-445 7 Viscosidad Redwood a 37.8 º C s ASTM D-445 8 Asfaltenos % ASTM D-6560 9 Sedimentos % ASTM D-473 10 Punto de Fluidez C ASTM D-97 11 Punto de Anilina ºC ASTM D-611 12 Índice de Cetano nº ASTM D-976 13 Azufre % ASTM D-4294 14 Destilación ASTM ºC ASTM D-86 15 Contenido de cenizas % ASTM D-482 16 Cenizas Sulfatadas % ASTM D-874 17 Residuo de Carbón Conradson (al 100%) % ASTM D-189 18 Residuo de Carbón Ramsbottom (al 10%) % ASTM D-524 19 Corrosión a la lámina de Cobre % ASTM D-526 20 Poder Calórico Superior kj/kg ASTM D-240 21 Poder Calórico Inferior kj/kg ASTM D-240 22 Azufre % ASTM D-4294