Universidad de Colima

Documentos relacionados
CURSO ADIESTRADOR PROFESIONAL

XIX CURSO DE EDUCACIÓN Y CULTURA CANINA CON BASES EN ETOLOGÍA

Peluquería Canina y Felina. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es

Guía del Curso Monitor en Terapia Asistida con Perros

Entrenamiento grupal, individual, a domicilio y pensiones

CURSO PELUQUERIA CANINA

MF1756_3 Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia (cualificacion)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PERITO JUDICIAL EN ADIESTRAMIENTO Y CONDUCTA CANINA

Live the life you love Vive la vida que amas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Curso de Adiestramiento Canino. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

150horas 660 horas lectivas lectivas 150 horas lectivas C/ Torero José María Manzanares, 2

Características del currículo profesional

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía para la elaboración de carta descriptiva

CURSO Instrucción de Perros de Asistencia Empieza cuando quieras

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

MANUAL DE ADIESTRAMIENTO CANINO

ADIESTRAMIENTO CANINO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Perito Judicial en Adiestramiento y Conducta Canina ENSEÑANZA A DISTANCIA

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

CURSO Instrucción de Perros de Asistencia

Universidad Católica de Valencia

Escuela Profesional De Servicios Caninos

Curso de Adiestrador Canino Profesional

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética.

ADIESTRAMIENTO CANINO

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

Curso Superior de Entrenamiento Canino para Personas con Discapacidad

Curso de Adiestramiento Canino. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es

Técnicas de Adiestramiento de Base Aplicadas a Perros (Online)

Acreditado por la ANACP: asociación nacional de adiestradores caninos con el núm. ACSEM-419/2016*

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica

Profesional de Estética y Peluquería Canina y Felina

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA REDACCIÓN TÉCNICA DE INGLÉS APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE TECHNICAL WRITING IN SPORTS SCIENCE

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA

CURSO DE EDUCADOR CANINO PROFESIONAL TXARRUA, SERVICIOS PARA MASCOTAS

Perito Judicial en Adiestramiento y Conducta Canina

CURSO PELUQUERIA CANINA

Introducción a la Audiología PCA-27-F-01 Ed. 00 Introducción a la audiología Grado en Logopedia Universidad Católica de Valencia

CONTABILIDAD SUPERIOR

COORDINACION DE LA SEGURIDAD

MODELOS DE ORIENTACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

INTRODUCCIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO

Curso Superior de Entrenamiento Canino para Personas con Discapacidad

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE. Curso

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial

Universidad de Colima

Guía del Curso MF1757_3 Adiestramiento de Perros para Detección, Búsqueda, Salvamento y Rescate de Víctimas

ACTIVIDADES DE ADIESTRAMIENTO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

Enseñanza de la actividad física y el deporte

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores

MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE MEDICINA DE FAUNA SILVESTRE. Semestre Octavo a Décimo. Ciclo Profesional

Trabajo Fin de Grado

PELUQUERÍA CANINA Peluquería Canina

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA DE RENAL Y UROLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

PREVENCIÓN EN CACHORROS

Técnico Profesional en Psicología, Educación y Adiestramiento Canino (Online)

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, fisiología, patología, farmacología, y propedéutica.

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

UF2735 Identificación de Conductas y Aptitudes Relevantes en el Perro y Aplicación de Principios Básicos de Aprendizaje para Modificar su Conducta

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y ADIESTRAMIENTO DEL PERRO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

MF1742_2 Modificación de Conductas No Deseadas en Perros

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Ingeniería Mecánica UNIDADES: 4 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 4 4

GESTION DE RECURSOS HUMANOS

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Clave: Créditos: 8. Materia: Diseño experimental

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA: DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

DIPLOMADO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Técnico Profesional en Psicología, Educación y Adiestramiento Canino

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

Transcripción:

Universidad de Colima Dirección General de Educación de Pregrado Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Médico Veterinario Zootecnista Unidad académica: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Datos de identificación de la materia Nombre de la materia: Estética y adiestramiento canino Semestre Valor en créditos semanales semanales bajo la conducción de un académico semanales de trabajo independiente semanales de actividades de aprendizaje individual o con tutoría o asesoría 1º o 2º 4 4 2 2 2 Clasificación de la materia: Núcleo base: Optativa básica: X Optativa libre: Materias antecedentes: Comportamiento y manejo animal Materias simultáneas: Deontología profesional y bioética veterinaria Materias consecutivas: Marco legal en Medicina veterinaria, Salud pública y medicina preventiva, modulo IV: animales de compañía y estancia profesional supervisada. Propósito general de la materia El objetivo general del cuidado de las mascotas es muy diverso e incluye también un cuidado estético, que en la mayoría de ocasiones es imprescindible para mantener la buena salud de las mimas. Aprender peluquería canina te convertirá en un profesional capaz de respetar las cualidades morfológicas y estéticas de cada raza y poder aplicar las técnicas de corte más adecuadas para cada tipo de pelo. El principal objetivo del Curso de Peluquería Canina es que domines las técnicas de corte y arreglo de perros adaptados a los distintos tipos de pelo y morfología de las principales razas. Además el alumno conocerá y adquirirá las habilidades para el Adiestramiento Canino básico en Grupo, desarrollando los diferentes Método y aprenderá sobre el terreno a usar estímulos y refuerzos (movimiento, voz, clicker, caricia, comida, mordedores...), a elegir y a manejar los instrumentos adecuados para cada situación y etapa del adiestramiento (collares, correas...), a enseñar a su perro juegos con reglas (juegos de búsqueda, juegos de presa, juegos aeróbicos, etc.). Su perro conectará desde la primera sesión y aprenderá a permanecer inmune a todo tipo de distracciones ambientales. Bloque formativo que atiende Formación integral Campo problemático Aplicar de forma integral los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para un mejor desarrollo personal, social y laboral.

Competencias o elementos del perfil del egresado que desarrolla la materia: El estudiante reforzara sus conocimientos sobre morfología canina a través del aprendizaje de la presentación estética de cada raza canina. Desarrollara las habilidades necesarias para tener el control del perro durante una sesión de estética y poder prevenir accidentes durante esta. Conocerá de forma práctica el correcto uso de las herramientas necesarias para la realización de una sesión de estética. El estudiante aprenderá a tener una eficiente comunicación con los perros que le permita desarrollar un buen adiestramiento básico de obediencia. Podrá reconocer y solucionar problemas de conducta canina que permitan provocar una convivencia sana entre el dueño y la mascota canina. El estudiante aprenderá a elegir la mejor técnica de adiestramiento canino para resolver problemas en específico de comportamiento canino. Mediante el conocimiento general impartido en la materia el estudiante podrá prevenir accidentes laborales en clínicas y estéticas caninas así como diferenciar entre problemas de conducta o síntomas de enfermedad. Unidad I: Introducción a la estética canina Unidades de aprendizaje: Competencia: Definir la mejor estética que requiera cada perro de acuerdo a las preferencias de los dueños y las diferencias morfológicas y estéticas de cada raza canina. El estudiante sabrá los cortes básicos para las distintas razas de perros de acuerdo a su morfología. El estudiante podrá prevenir y tener un mejor manejo de los perros en estética de acuerdo a una correcta interpretación de su comportamiento y actitud que por el estudio de la etología canina obtenga. 1.1 Etología canina 2.1 Conocimientos básicos de Peluquería y Estética Canina. 2.2 Morfología externa según las razas. 2.3 Clasificación de las razas caninas. Unidad II: Introducción a la anatomía y fisiología canina Competencia: Conocer las principales estructuras básicas del tejido tegumentario y así poder identificar anormalidades de la piel y pelo, El estudiante tendrá la capacidad y conocimiento de los cuidados e higiene de la piel para mantener una buena salud de los perros 2.1. La piel 2.2. El pelo y los distintos tipos según las razas. 2.3 Patología de la piel y el pelo. 2.4 Cuidados e higiene del perro. Unidad III: Instalaciones esenciales de una peluquería canina. Competencia: Manejar las herramientas básicas necesarias para un correcto y eficiente trabajo de estética canina, así como los requerimientos necesarios para un buen montado de una estética canina, El estudiante tendrá la capacidad y conocimientos necesarios para poder plantear su propio negocio de clínica con estética canina. 3.1. Instrumental, accesorios y elementos de seguridad. 3.2. Cosmetología canina. 3.3 Comportamiento canino 3.4 Vocabulario básico en peluquería canina Unidad IV: Introducción al adiestramiento

Competencia: Reconocer los diferentes comportamientos caninos que presentan los perros y poder así modificar y controlar la conducta canina mediante el conocimiento de las diferentes técnica y teoría del adiestramiento canino. 4.1. Técnicas basadas en las teorías del aprendizaje 4.1.2. adiestramiento tradicional canino 4.1.3. adiestramiento positivo 4.1.4 adiestramiento de técnicas mixtas 4.2 Técnicas basadas en la etología canina 4.2.1 tipos de condicionamiento 4.2.2 habitual 4.2.3 impronta 4.2.4 conceptual 4.2.5 clásico 4.2.6 operante 4.3 Teorías de los impulsos 4.4 Lenguaje canino 4.4.1 sonidos, orejas, cola, ojos y hocico Unidad V: Introducción al adiestramiento básico canino Competencia: Definir el momento y las condiciones necesarias para el inicio de un adiestramiento básico canino, podrá seleccionar el equipo necesario para cada situación que se presente en el adiestramiento, sabrá qué actitud tomar ante diferentes comportamientos y conductas caninas y podrá definir el correcto uso de estímulos y motivadores para el adiestramiento canino. 5.1 Introducción al adiestramiento 5.1 premios, recompensas y castigos 5.1.1 Tips 5.1.2 Que debe ser un adiestrador 5.2 Equipo necesario de adiestramiento canino 5.3 Donde y cuando entrenar Unidad VI: Técnicas básicas de adiestramiento canino utilizando el cliker Competencia: Manipular la conducta canina por medio del condicionamiento clásico y podrá realizar un adiestramiento básico canino. 6.1.1. Prestar atención 6.1.2. Criterio 1 ignorar la recompensa 6.1.3. Criterio 2 mirarte a la cara 6.1.4. Criterio 3 mirarte a los ojos 6.1.5 Criterio 4 al 6 bajar la recompensa 6.1.6 Criterio 7 introducir la orden 6.2 Sentado 6.3 Echado 6.4 Descanso 6.5 En pie 6.7 Quedarse quieto 6.8 Caminar sin jalar la correa 6.9 Acudir al llamado y deja Unidad VII: Técnicas básicas de adiestramiento canino utilizando el collares de corrección Competencia: Controlar, modificar y cambiar conductas caninas así como realizar un adiestramiento canino básico y avanzado.

7.1 Obediencia básica (con correa) 7.1.1 Caminar junto 7.1.2 Echado 7.1.3 Sentado quieto 7.1.4 venir al llamado 7,1.5 Echado andando 7.1.6 Orden de corrección 7.2 Obediencia avanzada ( sin correa) 7.2.1 Caminar junto 7.2.2 Echado 7.2.3 Sentado quieto 7.2.4 venir al llamado 7.2.5 Echado andando 7.2.6 Orden de corrección 7,2.7 Rechazo de alimento Unidad VIII: Guardia y protección Competencia: controlar la agresividad canina orientándola a propósitos específicos. 8.1 atacar a distancia 8.2 morder 8.3 soltar 8.4 vigilancia y escolta 8.5 cuidado de propiedad 8.6 rechazo de alimento Estrategias didácticas y experiencias de aprendizaje: La estrategia didáctica que se implementara para el desarrollo de la materia es el aprendizaje cooperativo, con el fin de integrar a los alumnos en pequeños grupos para desarrollar habilidades mediante las técnicas y métodos en el área de estética y adiestramiento básico canino, por lo que cada alumno traerá su perro y su equipo de trabajo adecuado Finalmente se desarrollaran prácticas dentro y fuera de la institución, que serán consideradas como espacios de formación profesional en la materia. (Aula, espacios abiertos, biblioteca, foros disciplinarios y Centros de adiestramiento, entre otras) Estrategias y criterios para la evaluación del aprendizaje: Los criterios considerados para evaluar el aprendizaje de los estudiantes será mediante la realización de diversas actividades: - Tareas 20% - Examen teórico 30% - Examen práctico 50% - Asistencia Bibliografía DUNBAR I. El libro del buen perro: Guía para el adiestramiento del cachorro. Ediciones KNS, Santiago de Compostela, 2008. http://www.deperros.org/adiestramiento/index.html (conducta y adiestramiento de perros. 2012 SAENZ MEW. Principios básicos de peluquería canina, 2011. SCHWARTZ C. Ediciones Hispano Europea, 2007. WILDE N. Así que quieres ser adiestrador: Consejos paso a paso de una profesional. Ediciones KNS, 2007. www.directoriow.com/pe_manual_de_estetica_canina_ratdvd_full_176421.html, 2012 www.descargarmanuales.com.ar/manual-peluqueria-canina-descargar-gratis/. 2012 Elaborado por: MVZ. ESP. ALEJANDRO RAMIREZ RODRIGUEZ

Fecha de elaboración: 11 de ABRIL de 2012.