Los invitamos a participar en este Boletín con sus artículos o comentarios, así como a visitar nuestra hoja web

Documentos relacionados
QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR?

Virus del Zika (ZIKV) Katherine M. Silva-Jaramillo Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador 05 Abril 2016

GUÍA DE COMUNICACIÓN SOBRE EL VIRUS DEL ZIKA

CONSULADO GENERAL DEL PERÚ NAGOYA JAPÓN COMUNICADO OFICIAL CAMPAÑA DE PREVENCIÓN VIRUS ZIKA

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016

Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016

Taller para Planificación de la Comunicación en Emergencias y Movilización Comunitaria para el control y prevención del Zika

Qué es el virus zika, la enfermedad que se está propagando por América Latina

INFORMACIÓN GENERAL QUÉ ES EL ZIKA?

Conferencia de Prensa INFECCIÓN POR VIRUS ZIKA EN MÉXICO

Virus Chikungunya. Conozca más de esta enfermedad

MINISTERIO DE SALUD-REPÚBLICA DE PANAMÁ DIRECCION GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA

Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV)

Zika es un virus, que puede causar síntomas leves o pasar por desapercibido. Se multiplica en la sangre, en el semen y en otros fluidos corporales.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

Boletín Epidemiológico II Trimestre 2017 (01 de abril al 30 de junio) EL DENGUE, CHIKUNGUÑA Y ZIKA

Historia. El primer registro potencial de un caso de dengue: enciclopedia médica china de la Dinastía Jin (265 a 420 DC)

Las Escuelas Combaten al Dengue

Virus Sika PREVENIR SU TRANSMISION ES UN COMPROMISO CON LA VIDA Y CON EL FUTURO.

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por el virus Zika

Cuídate del Zika! después de tener una consulta de seguimiento con su médico familiar en el Centro de Salud.

INFECCIÓN POR VIRUS ZIKA EN MÉXICO

Unamos voluntades. para prevenir. el ZIKA. Manual para líderes religiosos Luchemos todos contra el ZIKA Sin zancudos no hay ZIKA!

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS. (Guatemala) 6ta. Av zona 11 PBX:

SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA

Como evitar el dengue, chikungunya, y zika

MARCO CONCEPTUAL. Fenómeno Sanitario-Ecológico ÍNDICE

Interim Guidelines for Pregnant Women During a Zika Virus Outbreak United States, 2016Weekly / January 22, 2016 / 65(2);30 33

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DE SALUD DEL CONDADO DE SUFFOLK

El Virus del ZIKA. Webinar para la Comunidad de Habla Hispana Diciembre 5, 2017

Información sobre dengue

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL ZIKA

Informe Epidemiológico

DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS INFORME DE SITUACIÓN

Responsabilidad. Social. Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Acción SAE. Qué es el chikungunya? Complemento. Año 4 - Agosto de 2015

II Reunión Extraordinaria de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados. Montevideo, 3 de febrero de 2016.

Virus del Zika. Guía de Preparación de Seguridad y Salud Laboral. junio 2016

Conferencia de Prensa. Acompañamiento de la Delegación Mexicana durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Río de Janeiro, Brasil 2016

El Zika (ZikaV), es una

Medidas en los Bancos de Sangre ante enfermedades emergentes Dengue/Chikungunya

Problemática de Agua y Saneamiento relacionado a control de vectores

Detección de las posibles complicaciones asociadas a la infección por virus Zika durante el embarazo

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL VIRUS/FIEBRE POR ZIKA

Enfermedad por virus Zika: transmisión de la enfermadad. Carmen Amela Heras Médica epidemióloga

REGION SANITARIA I. BOLETIN Informativo: Chikungunya. agosto 2014

Vigilancia Epidemiológica

Recomendaciones prác/cas: Reducción de riesgos y recomendaciones sanitarias

Lineamientos nacionales con relación a la Infección por el Virus Zika. 18 de diciembre 2015

RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA

Dengue. Hospital Policial Febrero de Dra. Antonia Castro Dra. Mónica Pujadas Dra. Verónica Parodi

CUADRO CLINICO EN PEDIATRIA DE LAS ETV JORGE ALBERTO GUERRERO LOPEZ DE LARA MEDICO PEDIATRA

Seguridad de la pintura de aerosol

Presentación. Contenido M E D I C S. Estimados amigos:

Preguntas y respuestas sobre la fiebre del. chikungunya

PEQUEÑAS ACCIONES HACEN GRANDES DIFERENCIAS

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Acciones de control, prevención y mitigación del Dengue Paraguay- Mayo 2010

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012

BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA

Qué es la Fiebre amarilla? Historia de la fiebre amarilla. Dónde se transmite? Qué síntomas causa? Cómo se puede prevenir? Qué tratamiento debemos

Efectividad de tres compuestos químicos de repelentes contra insectos

Orientaciones para la comunidad educativa sobre. Zika, Dengue y Chikungunya

RESUMEN TALLER SOBRE DENGUE (27 DE ABRIL DE 2009 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS UNLP)

ENFERMEDAD POR VIRUS ZIKA

BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

PRENDAS REPELENTES CONTRA INSECTOS. Fotografía: CDC / Jim Gathany

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Zika - Actualización Epidemiológica 21 de abril de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1.

Insect Spray Nuevo! Repelente de Insectos

RECOMENDACIONES EN VIAJES INTERNACIONALES ANTES DEL VIAJE

BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE:

SALUD PÚBLICA. SALUD AMBIENTAL_HÁBITAT SALUDABLE (Salud Ambiental) Plan de Desarrollo (SALUD) DENGUE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD _ PATOLOGIA

DENGUE Gerencia de Control Prestacional- Enero de 2016

HACER MAPAS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD Y SEGURIDAD

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

Enfermedades transmitidas por mosquitos: Nuevo desafío epidemiológico. Dengue: Cómo afrontar una situación de

SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ Dirección General de Promoción de la Salud. Diciembre,

Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Dengue es Más Peligroso que el Virus Zika

Virus Zika (ZIKV) Autores: Dra. Marta Contigiani1 y Dra. Silvana Levis2 1.-

Chikungunya: mensajes para personal de salud. Agradecimiento: Pr B. HOEN Université Antilles-Guyane - CHU de Pointe-à-Pitre

INFLUENZA, DENGUE, ESCUELAS

Zika - Actualización Epidemiológica 17 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1. Fuente:

Enfermedad por el virus Zika. Sesión informativa C.H.T. 24 febrero Servicio de medicina preventiva C.H.T.

le demos oportunidad al Chikungunya

Síntomas. Actualmente no existe una vacuna disponible. si presentas estos síntomas, sigue estas indicaciones: Visita el Centro de Salud más cercano

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE

Centro de prensa Chikungunya

MORBILIDAD EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES SEMANA 5,

Sala de Situación 2016

Datos a tener en cuanta sobre el Dengue

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla.

PWR Honduras EMERGENCIA NACIONAL ZIKA

"El Zika es más grave que el dengue y el chikungunya": neurólogo Carlos Pardo

Transcripción:

2PRESENTACIÓN Bienvenidos a EMPRESALUD. Los invitamos a participar en este Boletín con sus artículos o comentarios, así como a visitar nuestra hoja web www.. Envíe a sus colegas un forward o copia del mismo, es totalmente gratuito. En este número ofrecemos a ustedes artículos sobre las diferencias de género en el trabajo y sobre la enfermedad por el virus del Zika, que esperamos sean de su interés. Si desea inscribirse, solo debe registrarse al correo electrónico empresalud@ Dr. Humberto Martínez Cardoso Director General Dra. Ma. del Carmen López García Editora CONTENIDO 02 PRESENTACIÓN 04 ACTUALIDADES EN SALUD OCUPACIONAL Diferencias de género en el trabajo 08 ACTUALIDADES EN SALUD AMBIENTAL Zika: Mitos y realidades 12 EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA Próximos eventos Bibliografía recomendada

actualidades en salud ocupacional empresalud Diferencias de género en el trabajo Aunque hablemos de equidad, es decir, igualdad de oportunidades, es importante reconocer que finalmente, tanto hombres como mujeres son diferentes. Así también, existen diferencias en los trabajos que realizan, las condiciones de trabajo idóneas para ello y los factores de riesgo a los que están expuestos. Según la Unión Europea (OSHA), es importante realizar las siguientes consideraciones en cuanto a género, que pueden repercutir en los riesgos de trabajo: Los sectores y tipos de trabajo donde predominan las mujeres (sector salud, preparación de alimentos, entre otros) son diferentes a aquellos en los que predominan los hombres (industria mecánica, de la construcción, entre otros). Las mujeres no constituyen un grupo homogéneo y no todas ellas trabajan en empleos tradicionalmente femeninos. Por lo tanto, como en los trabajos realizados por hombres, hay que tomar en cuenta la diversidad. La doble jornada laboral: casa-trabajo, es más común en las mujeres. Las mujeres están poco representadas en los niveles de supervisión y dirección de las empresas. Las mujeres son físicamente diferentes a los hombres, y en general, cuentan con menos fuerza física. 4

empresalud Luego entonces, en mujeres son más frecuentes los siguientes factores de riesgo y efectos en la salud: Trastornos en extremidades superiores como síndrome del túnel del carpo, puesto que ellas ocupan más puestos donde deben realizar movimientos repetitivos, como en las cadenas de montaje ligeras, en la maquila o como capturistas de datos. Estrés, que aunque se da en ambos sexos, en las mujeres se incrementa por factores como el acoso sexual, la discriminación, y trabajos considerados como de poco control; así como, por la presencia de la doble jornada laboral: un trabajo remunerado y otro no remunerado en el hogar. Alteraciones alérgicas como asma y dermatitis, ya que están más expuestas gentes químicos como polvos, productos de limpieza, desinfectantes, guantes de látex, entre otros, por trabajar en sector salud, e industrias textil y de la confección. Enfermedades infecciosas por labores en sector salud. A diferencia, son más frecuentes, en hombres: Accidentes, ya que los hombres trabajan más horas al día que las mujeres. Lesiones por levantamiento de cargas, aunque pueden presentarse en mujeres (labores de limpieza, enfermeras), pero su incidencia es menor. Disminución de agudeza auditiva por exposición a sonidos de gran magnitud en el lugar de trabajo, aunque algunas trabajadoras de industrias como la textil, pueden presentar esta alteración. Cáncer ocupacional, ya que los hombres ocupan puestos de trabajo con mayor exposición a cancerígenos. 5

empresalud Se recomienda por tanto, considerar las diferencias de género para prevenir los factores de riesgo laboral, e involucrar a las mujeres en la toma de decisiones con respecto a dichas medidas. Asimismo, es importante que las investigaciones en el área contemplen esta variable. Y en general, para beneficio tanto de hombres como de mujeres se recomienda ofrecer mayor flexibilidad en los horarios de trabajo. Para mayor información, consultar: https://osha.europa.eu/es/tools-and-publications/publications/ factsheets/42 6

actualidades en salud ambiental empresalud ZIKA: MITOS Y REALIDADES El virus de Zika es un flavovirus, transmitido por el mosquito Aedes, mismo que transmite el virus del Dengue, la fiebre Chikungunya y la fiebre amarilla. Fue identificado por primera vez en Uganda en 1947, en macacos de la India. Y posteriormente, en 1952, en humanos habitantes de Uganda y Tanzania. Los últimos brotes se han registrado en la Polinesia francesa en 2013 y en Brasil, en 2015. Se manifiesta clínicamente después de un periodo de incubación no definido (pocos días) y los signos y síntomas son: fiebre, conjuntivitis, erupciones cutáneas, artralgias, mialgias, cefalea y malestar general de 2 a 7 días de duración. Se han reportado complicaciones neurológicas y autoinmunes en enfermos por este virus. Y se le asociado con la presencia de microcefalia en los recién nacidos de madres que han contraído el virus, sin embargo NO se ha demostrado dicha relación. 7

empresalud El diagnóstico de la infección por virus de Zika, se establece con el cuadro clínico y el antecedente de haber estado en una zona donde el virus esté presente. Pero su confirmación requiere de pruebas de laboratorio que muestren el RNA del virus en sangre u otros líquidos corporales, como orina o saliva. La prevención y el control van dirigidos a la eliminación de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y modificación de los lugares de cría) y a la disminución del contacto entre mosquitos y personas. Como los mosquitos Aedes pican durante el día, y al atardecer/ anochecer, es conveniente utilizar todo el día, repelentes contra insectos y vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo. NO existe un repelente más eficaz que otro contra este tipo de mosquito. Los repelentes suelen tener DEET (dietiltoluamida), IR3535 o icaridina, y deben usarse conforme a las indicaciones que tienen cada uno de los productos. Asimismo, se recomiendan pantallas protectoras en puertas y ventanas y dormir con mosquiteros. Y para evitar la reproducción del mosquito, hay que eliminar todo tipo de espacios o contenedores donde pueda almacenarse el agua (macetas, cubetas, basura, entre otros). 8

empresalud Los larvicidas como el piriproxifeno pueden utilizarse para los recipientes de almacenamiento de agua para evitar que las larvas se conviertan en mosquitos adultos. Cuando bebemos agua de esos recipientes tratados nos exponemos al larvicida, pero en pequeñas cantidades que NO afectan a la salud. Esta comprobado que entre 90% y 95% de los larvicidas que se ingieren se excretan por la orina, en las 48 horas posteriores a su ingesta. Por otro lado, según datos de la OMS, el piriproxifeno se ha utilizado desde fines de los noventa sin que se haya relacionado con efectos nocivos en la salud. No existen pruebas de que los casos de microcefalia que se reportaron en Brasil estén ocasionados por la liberación de mosquitos modificados genéticamente (para que las larvas resultantes no puedan sobrevivir, en un intento de reducir las poblaciones de mosquitos). Al contrario, la OMS alienta a los países afectados para que aumenten estas intervenciones para el control de mosquitos, como medida de defensa inmediata y para encontrar nuevos métodos que aplicar en el futuro. Finalmente, para el manejo de personas afectadas, solo se recomiendan medidas generales como reposo, ingesta de líquidos, y analgésicos del tipo del paracetamol para el dolor y la fiebre. Y acudir a facultativo en caso de complicaciones. Para mayor información, consultar: http://www.who.int/emergencies/zika-virus/articles/ 9

educación médica continua empresalud 36º CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL La Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo invita. - 18 al 20 de Mayo Informes al (57) (1) 6220120-6224916 Crreo electrónico: scmt14@outlook.com http://medicinadeltrabajo.org/ bibliografía recomendada Scoping study for a foresight on new and emerging occupational safety and health (OSH) risks and challenges Informe que describe metodología y resultados de un estudio sobre nuevas tendencias y retos hacia el futuro de la salud ocupacional. Se identifican como temas importantes para analizar: el impacto de las técnicas de comunicación e información, y de las crisis financieras en la salud ocupacional, y tendencias en la gestión de recursos humanos. https://osha.europa.eu/en/tools-and-publications/ publications/reports/scoping-study-for-a-foresight-onnew-and-emerging-osh-risks-and-challenges/view 10