Correcciones a Sección Subsidios e Ingresos, versión 7 de CASEN 2011

Documentos relacionados
CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

TELÉFONOS Y DIRECCIONES UNIDADES DE EXTRANJERÍA POLICIA INTERNACIONA A NIVEL NACIONAL. I REGIÓN POLICIAL DE TARAPACÁ ( Sede : Iquique )

Aspectos Generales. Requisitos. Dónde hacer la inscripción

Teléfono Ayuda Mineduc Seremi Región de Arica y Parinacota Dirección: General Justo Arteaga Nº130, Arica Fono: /

Rafael González Sepúlveda. Gerente de Servicio y Experiencia de Cliente Vicepresidencia Mercado Corporaciones

CÓDIGO TELÉFONO ANEXO USUARIO JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS

TUTORIAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Fondo Concursable CONACE 2011

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009.

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE MENORES DE 6 AÑOS, GESTANTES, NODRIZAS Y ADULTOS MAYORES, BAJO CONTROL EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media

ANEXO G DIAGRAMA DE CONFIGURACIÓN DE RED MÓVIL Y DE LAS REDES DE INTERCONEXIÓN

CURSO CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS

PINGUINOS SIN FRONTERAS : PROGRAMA DE PASANTÍAS ESCOLARES A CANADÁ-PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2015.

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (20 de diciembre de 2012)

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES

FICHA INDIVIDUAL CIP - CENTRO INTERNACION PROVISORIA ARICA SANTIAGO FLORES S/N PARCELA 14 CERRO SOMBRERO

ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL

SUPERINTENDENCIA DE CASINOS DE JUEGO INFORMA RESULTADOS DE LA INDUSTRIA DURANTE JUNIO

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

Reunión Comisión Coordinadora

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de la Inmaculada Concepción (04 al 07) Diciembre, 2015

Síntesis de Resultados

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Presencia Mediática N 12

ENUSC 2011 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2012

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS)

Número de Establecimientos de Salud, según tipo, por Servicio de Salud. Año 2012

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013

DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

POLÍTICA PENITENCIARIA GENDARMERÍA DE CHILE

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

1.7 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y CONSUMO, Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEPARTAMENTO SEGURIDAD OPERACIONAL SUBDEPARTAMENTO OPERACIONES XXI PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN COMPLEMENTARIA

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos

CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE

Lunes 1 Martes 2 Miércoles 3 Jueves 4 Viernes 5 Sábado 6

Informe Final. Primera Encuesta Nacional de Medio Ambiente: Opiniones, Comportamientos y Preocupaciones Licitación LE14

Accidentabilidad en el Sector Comercio

ENUSC 2013 Victimización por delito y región

Primera Encuesta Nacional de Medio Ambiente

Anexo Nº 1. Establecimientos de Educación Media de la ciudad de Valdivia

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.7 estadísticas de distribución del ingreso y consumo, y de la seguridad social

COACHING EXPORTADOR 2011

Reporte primer año de vigencia Estadística de solicitudes Ley N sobre Acceso a la Información Pública

INFORME TRIMESTRAL DE ATENCIÓN AL USUARIO

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Inclusión Financiera Resultados CASEN Gobierno de Chile

SUPERINTENDENCIA DE CASINOS DE JUEGO INFORMA RESULTADOS DE LA INDUSTRIA DURANTE MAYO

BASES CONCURSO CARGO FUNCIONAL: ANALISTA DE GESTIÓN - GRADO 12º E.U.S DIRECCIÓN REGIONAL DE ARQUITECTURA MOP REGION DE VALPARAISO

Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins

TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (17 al 19 de Abril) Abril, 2014

(*) En este balance se incluye Instituto Nacional de Hidráulica y Superintendencia de Servicios Sanitarios. No se considera el Saldo Final de Caja.

PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

Estudio. Informe Final

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

DOCUMENTO INFORMATIVO PREGUNTAS FRECUENTES BECAS DE INGLÉS CORFO 2014

Tecnologías de Información y Comunicación Casen Gobierno de Chile

Ministerio de Justicia. Anuario. Estadístico. Justicia Laboral

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Fiestas Patrias (17 al 19 Septiembre) Septiembre, 2015

Gerencia Inversión y Financiamiento.

ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (8 de enero de 2015)

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana

CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE

MAPA SOCIOECONÓMICO DE CHILE. Nivel socioeconómico de los hogares del país basado en datos del Censo

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

Indicadores de Competitividad Regional

FICHA INDIVIDUAL SANTIAGO FLORES S/N PARCELA 14 CERRO SOMBRERO. Todos los ingresos se producen por decisión de un tribunal de justicia

CONSULTORÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL Pág. 1. Años de Duración 4 Semestres Región XV Región Ciudad Arica. Turismo mención Viajes y Turismo

Superintendencia de Servicios Sanitarios. Manual para el consumo responsable de agua potable

Términos y Condiciones HARD WORK. Aviso Legal

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Programa de Trabajo del SHYSMAT

Anuncios y medidas del 21 de mayo

Segundo Informe de Evaluación. Sistema de Atención al Cliente, Mediación. Arbitraje

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO AGOSTO 2014/2015,

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO SEPTIEMBRE 2014/2015,

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.6 estadísticas de salud

Historia y Geografía

Clínicas de Chile A.G. INFORME DE EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2010

Intermediación Laboral. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Presentación y Tarifas. La Guía Médica de Chile

MAPA SOCIOECONÓMICO DE CHILE. Nivel socioeconómico de los hogares del país basado en datos del Censo

ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (10 de septiembre de 2015)

Transcripción:

Correcciones a Sección Subsidios e s, versión 7 de CASEN 2011 27 de Junio 2012 La versión 7 de la base de datos CASEN, que corresponde a la versión enviada a CEPAL el jueves 21 de junio de 2012, incorpora la revisión manual de todas las inconsistencias que fueron corregidas a partir de la inspección manual de los datos en papel. A pesar de estos esfuerzos, siempre persiste un número menor de casos que no logra ser resuelto o bien se resuelve con valores que están fuera de lo normal (en el sentido estadístico). En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Social propone a CEPAL la aplicación de las siguientes reglas de edición a los datos en la base de datos bruta. El objetivo es contar con una base de datos editada que sirva para los análisis objetivo de la encuesta CASEN. 1. Asignación Social (y24) La asignación social es un subsidio nuevo del Estado, que aún estaba terminándose de definir al momento de ser diseñado el cuestionario. Por ello, su forma de consignación no consideró por separado el elemento mensual y el elemento anual que incluyó en los meses de levantamiento CASEN. Además, el formato de la colilla de pago no permite identificar pagos retroactivos, por lo que sólo es identificable el monto total que recibió esa familia, sin conocer el período al cual ello corresponde. Por ello, y dado que el subsidio consta de cuatro elementos posibles (Bono base; Bono por Deberes, Bono por Trabajo, Bono anual (noviembre), se propone utilizar la siguiente forma: Para cada jefe de núcleo que reporta un valor mayor que cero en la pregunta y23, imputar: Bono por Deberes: - 5.000 por cada niño menor a 6 años que tenga control de niño sano al día de acuerdo a s32-5.000 por cada niño entre mayor o igual a 6 años, y menor o igual a 19 años, que tenga 11 años de escolaridad o menos, y que asista a un establecimiento educacional de acuerdo a e3. 1

Bono por Trabajo: - Por cada mujer del núcleo que tenga 25 años o más que trabaja y cotiza (cualquier sistema): o Si el ingreso autónomo de la mujer es menor o igual a 131.200, imputar el 15% de su ingreso autónomo personal. o Si el ingreso autónomo de la mujer es mayor a 131.200 y menor a 164.000, imputar 24.600. o Si el ingreso de la mujer es mayor a 164.000 y menor a 295.200, imputar el valor el 15% de la diferencia entre 295.200 y su ingreso autónomo personal. Bono Anual (noviembre): Bono Base: - A cada jefe, valor mensualizado de bono noviembre, equivalente a 833 (proviene de 10.000/12) multiplicado por el número de integrantes del núcleo. Definición de asignación base: Las familias beneficiarias recibirán una Asignación por cada integrante de la familia, de acuerdo al puntaje de su Ficha de Protección Social: Asignación por integrante Puntaje Ficha de Protección Social 7.500 menor o igual a 2.515 puntos 6.000 superior a 2.515 e igual o inferior a 3.207 puntos 4.500 superior a 3.207 e igual o inferior a 4.213 puntos Dado que CASEN es un instrumento que cuenta con diferencias metodológicas importantes respecto a la Ficha de Protección Social, una simulación de puntajes de Ficha cuenta con un rango de error grande, lo cual provocaría mucho error de inclusión y exclusión para imputar el bono base correspondiente de acuerdo a un puntaje simulado. Por este motivo, se propone utilizar la siguiente regla, la cual indica el valor base a considerar, y éste debe luego ser multiplicado por el número de integrantes del núcleo: Estimar el bono base correspondiente de acuerdo a la diferencia que se genera entre el valor esperado del bono de acuerdo a las características del núcleo y los pagos que recibe por Bono por Deberes y Bono por Empleo, además de lo que debió cobrar por bono anual (bono noviembre de 10.000 por persona en el núcleo), y el valor que declara el jefe de núcleo. Dado que puede haber pagos retroactivos, se debe buscar si existe una combinación pagos retroactivos posible, o bien pago por sólo un mes que sean múltiplo 2

del número de personas del núcleo y de alguno de los tres valores base. Para aquellos que no se encuentre un múltiplo posible, se asigna el valor de 6.000 por integrante. Se adjunta programa de stata en anexo 1. 2. Bonos (y22): a. Toda persona que haya recibido asignación social, por requisito legal estaba recibió un bono, por ello, a todo núcleo que, recibiendo un valor de asignación social no haya declarado subsidio, asignar el valor de un SUF (7.170) b. En los casos donde un jefe de núcleo presenta más de una respuesta de y22, eliminar todos los valores excepto el correspondiente al período de tiempo más alto. 3. Subsidio de agua potable (y24): - Para los datos que se encuentren por sobre el valor máximo mensual de la región de acuerdo a datos administrativos, imputar el máximo comunal entregado por el MDS (Anexo 2). Se adjunta sintaxis de SPSS en el Anexo 3. 4. Subsidio al empleo joven (y25b): Se han detectado valores por sobre y por debajo del máximo legal, por este motivo, se propone la siguiente fórmula, que imputa un valor equivalente a la mensualización del pago anual a quienes hayan reportado un valor: o o o Si el ingreso autónomo del joven es menor o igual a 131.200 1, imputar el 20% de su ingreso autónomo personal. Si el ingreso autónomo de la mujer es mayor a 131.200 y menor a 164.000, imputar 32.800. Si el ingreso de la mujer es mayor a 164.000 y menor a 295.200, imputar el valor el 20% de la diferencia entre 295.200 y su ingreso autónomo personal. 1 Esto es equivalente al ingreso líquido de alguien que posee un ingreso bruto de 164.000 3

5. Subsidio de Cesantía (y20) En casos donde esté registrado más de un subsidio de cesantía para una misma persona, conservar sólo el correspondiente al mayor tiempo de cesantía posible, y borrar los otros. 6. de los asalariados beneficio por automóvil para uso privado (y5d) Hay dos valores excesivos en la base de datos, considerando como valor máximo razonable de arriendo de vehículos 200.000 diarios. Por este motivo, para los registros con serie: 117226 y 138673, reemplazar el valor actual por 6.000.000, lo que es equivalente a 200.000 diarios pagados durante 30 días. Es posible que posterior a la entrega de este archivo tengamos una mejor estimación al valor a reemplazar. Sin embargo, mientras ello no ocurra, aplicar los 6 millones antes mencionados. 4

ANEXO 1: Programa en STATA para la estimación de la Asignación Social: egen id_nucleo = group(folio nucleo) drop if nucleo == 0 gen AS = 1 if y23>0 & y23!=. egen cobraas = sum(as), by(id_nucleo) **BONO EMPLEO FEMENINO** * mujeres que cobrarían subsidio al empleo femenino * activa = 1 si o1==1 (o1==2 & o2==1) (o1==2 & o3==1) * usar ingreso autónomo... Porque es por lo que cotiza... egen ingresos = rowtotal(y1a y7a) replace ingresos = y7a if y1a==999 replace ingresos = y1a if y7a==999 replace ingresos =. if y1a==999 & y7a==999 * Si cotiza gen cobrabonoempleo=1 if cobraas==1 & sexo==2 & o30<7 & edad>=25 & ingresos<=369000 * Si no cotiza pero tiene contrato firmado replace cobrabonoempleo=1 if cobraas==1 & sexo==2 & o17==1 & edad>=25 & ingresos<=295200 gen bonoempleo=0.15*ingresos if ingresos>0 & ingresos<131200 & cobrabonoempleo==1 replace bonoempleo=24600 if ingresos>=131200 & ingresos<=164000 & cobrabonoempleo==1 replace bonoempleo=0.15*(369000-y1a) if ingresos>164000 & ingresos<=295200 & cobrabonoempleo==1 **BONO DEBERES** gen tr_edad=1 if edad<6 replace tr_edad=2 if edad>=6 & edad<=18 * Notar que solo sabemos si tiene control de niño sano en los últimos tres meses gen cobradeberes=1 if tr_edad==1 & cobraas==1 & s32b==1 * Asistencia escolar (proxy por matrícula) replace cobradeberes=1 if tr_edad==2 & cobraas==1 & e3==1 * "Niños" de 19 años que asisten al colegio replace cobradeberes=1 if edad==19 & cobraas==1 & e3==1 5

* Niños de 6 años que no asisten pero tienen control de niño sano replace cobradeberes=1 if edad==6 & cobraas==1 & e3==2 & s32b<9 & s32b!=7 * Cada uno de los componentes gen IndvDeberes = 5000*cobraDeberes if cobraas==1 gen IndvAnual = round(10000/12) if cobraas==1 gen IndvBonoEmp = round(bonoempleo) if cobraas==1 * Total por Nucleo egen nucdeberes = sum(indvdeberes), by(id_nucleo) egen nucanual = sum(indvanual), by(id_nucleo) egen nucbonoemp = sum(bonoempleo), by(id_nucleo) **BONO BASE** * Tratar de aproximar al monto que debería cobrar cada grupo familiar por base egen numper_nuc = count(folio), by(id_nucleo) * Lo que debió cobrar por bono anual... gen EspBono = 10000*numper_nuc * Lo que habría que descontar... gen Descontar = EspBono + nucbonoemp * Residuo... gen resid = y23 replace resid = y23 - Descontar if Descontar<y23 & (fent_mes==12 fent_mes==1) replace resid = y23 - nucbonoemp if nucbonoemp<y23 &!(Descontar<y23) & (fent_mes==12 fent_mes==1) replace resid = y23 - nucbonoemp if nucbonoemp<y23 & fent_mes==11 gen tap4500 = resid/4500 gen derp4500 = abs(numper_nuc/tap4500-1) gen tap6000 = resid/6000 gen derp6000 = abs(numper_nuc/tap6000-1) gen tap7500 = resid/7500 gen derp7500 = abs(numper_nuc/tap7500-1) egen ermin = rowmin(derp4500 derp6000 derp7500) gen segash = 1 if derp4500==ermin & ermin!=. replace segash = 2 if derp6000==ermin & ermin!=. 6

replace segash = 3 if derp7500==ermin & ermin!=. egen segas = max(segash), by(id_nucleo) * Los que no sabemos los ponemos en el centro. replace segas = 2 if y23==999 gen IndvBase = 4500*cobraAS if cobraas==1 & segas==1 replace IndvBase = 6000*cobraAS if cobraas==1 & segas==2 replace IndvBase = 7500*cobraAS if cobraas==1 & segas==3 gen IndvBaseB egen IndvAS cobraas==1 = 6000*cobraAS if cobraas==1 = rowtotal(indvdeberes IndvBase IndvAnual IndvBonoEmp) if egen IndvASB = rowtotal(indvdeberes IndvBaseB IndvAnual IndvBonoEmp) if cobraas==1 egen nucbase = sum(indvbase), by(id_nucleo) egen nucbaseb = sum(indvbaseb), by(id_nucleo) egen ASNucleo = sum(indvas), egen ASNucleoB = sum(indvasb), by(id_nucleo) by(id_nucleo) gen yasigsoc = round(asnucleo) if pco2==1 gen yasigsocb = round(asnucleob) if pco2==1 7

ANEXO 2: Valores máximos posibles para el SAP REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 15.511,85 a Subsidiar 1 ARICA 10.858 6.205 15.512 510.000 REGIÓN DE TARAPACÁ Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 17.894,30 a Subsidiar 1 IQUIQUE 12.494 6.961 17.849 590.000 REGIÓN DE ANTOFAGASTA Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 19.284,65 Grupo Tarifario 2 Valor cuenta Tipo: 19.284,65 Chile Solidario Máximo aprox. a Subsidiar 1 ANTOFAGASTA 18.071 11.584 23.168 770.000 2 CALAMA 14.656 7.114 19.284 480.000 REGIÓN DE ATACAMA Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 15.546,45 Grupo Tarifario 2 Valor cuenta Tipo: 24.503,40 Chile Solidario a Subsidiar 1 COPIAPO 11.349 5.752 15.546 510.000 2 CHAÑARAL 18.868 9.801 24.503 800.000 8

REGIÓN DE COQUIMBO Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 14.386,00 a Subsidiar 1 LA SERENA 10.790 6.474 14.386,00 475.000 REGIÓN DE VALPARAÍSO Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 16.396,10 Grupo Tarifario 2 Valor cuenta Tipo: 15.139,85 Grupo Tarifario 3 Valor cuenta Tipo: 18.520,10 Grupo Tarifario 4 Valor cuenta Tipo: 15.860.60 Grupo Tarifario 5 Valor cuenta Tipo: 25.236,65 Máximo aprox. a Subsidiar 1 VALPARAÍSO 10.657 7.378 16.396,10 540.000 2 QUILLOTA 9.841 4.542 15.139,85 500.000 3 LA LIGUA 13.890 8.334 18.520,10 610.000 4 SAN ANTONIO 11.102 6.820 15.860.60 525.000 5 ALGARROBO. 19.685 13.375 25.236,65 840.000 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 12.733,00 Grupo Tarifario 2 Valor cuenta Tipo: 17.235,55 a Subsidiar 1 RANCAGUA 8.913 4.457 12.733,00 430.000 2 SANTA CRUZ 12.065 7.756 17.235,55 570.000 REGIÓN DEL MAULE Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 13.169,10 9

Grupo Tarifario 2 Valor cuenta Tipo: 14.455,65 Grupo Tarifario 3 Valor cuenta Tipo: 19.591,05 Chile Solidario Máximo aprox. a Subsidiar 1 CURICO 8.560 4.346 13.169,10 435.000 2 TALCA 10.119 4.770 14.455,65 480.000 3 CONSTITUCIÓN 15.085 8.816 19.591,05 650.000 REGIÓN DEL BÍO-BÍO Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 11.978,50 Grupo Tarifario 2 Valor cuenta Tipo: 16.912,30 Máximo aprox. a Subsidiar 1 CONCEPCIÓN 8.026 5.151 11.978,50 390.000 2 CHILLAN 11.500 7.441 16.912,30 555.000 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 14.710,40 Grupo Tarifario 2 Valor cuenta Tipo: 17.657,75 a Subsidiar 1 TEMUCO 11.033 5.590 14.710,40 480.000 2 COLLIPULLI 13.597 8.123 17.657,75 585.000 REGIÓN DE LOS RÍOS Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 15.250,95 Grupo Tarifario 2-3 Valor cuenta Tipo: 19.127,00 a Subsidiar 10

1 VALDIVIA 10.676 6.100 15.250,95 505.000 2 LA UNIÓN 14.345 8.225 19.127,00 635.000 REGIÓN DE LOS LAGOS Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 17.297,45 Grupo Tarifario 2 Valor cuenta Tipo: 17.563,70 Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 20.583,85 a Subsidiar 1 OSORNO 12.108 6.919 17.297,45 570.000 2 PUERTO MONTT 12.295 7.025 17.563,70 580.000 3 FRESIA 15.438 8.851 20.583,85 685.000 REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 25.514,05 Grupo Tarifario 2 Valor cuenta Tipo: 19.059,07 Máximo aprox. a Subsidiar 1 COYHAIQUE 20.411 11.481 25.514,05 850.000 2 AYSEN 15.247 8.577 19.059,07 635.000 REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 18.993,20 a Subsidiar 1 PUNTA ARENAS 14.245 5.698 18.993,20 630.000 REGIÓN METROPOLITANA Grupo Tarifario 1 Valor cuenta Tipo: 9.893,15 a Subsidiar 11

1 GRAN SANTIAGO 4.497 ------- 9.893,15 325.000 12

ANEXO 3: Sintaxis en SPSS para la transformación de los valores excesivamente altos del SAP USE ALL. COMPUTE filter_=(y24 > 30000 & pco1 = 1). VARIABLE LABEL filter_ 'y24 > 30000 & pco1 = 1 (FILTER)'. VALUE LABELS filter_ 0 'No seleccionado' 1 'Seleccionado'. FORMAT filter_ (f1.0). FILTER BY filter_. EXECUTE. if (region = 1 and y24 > 30000 ) ysap = 17849. if (region = 2 and y24 > 30000 ) ysap = 23168. if (region = 3 and y24 > 30000 ) ysap = 24503. if (region = 4 and y24 > 30000 ) ysap = 14386. if (region = 5 and y24 > 30000 ) ysap = 25237. if (region = 6 and y24 > 30000 ) ysap = 17236. if (region = 7 and y24 > 30000 ) ysap = 19591. if (region = 8 and y24 > 30000 ) ysap = 16912. if (region = 9 and y24 > 30000 ) ysap = 17658. if (region = 10 and y24 > 30000 ) ysap = 20584. if (region = 11 and y24 > 30000 ) ysap = 25514. if (region = 12 and y24 > 30000 ) ysap = 18993. if (region = 13 and y24 > 30000 ) ysap = 9893. if (region = 14 and y24 > 30000 ) ysap = 19127. if (region = 15 and y24 > 30000 ) ysap = 15512. exe. 13