INFORME EMPLEO PROVINCA

Documentos relacionados
EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

EMPLEO TRIMESTRAL. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Septiembre-Noviembre

Indicadores de Ocupación y Empleo en México ( ) Mayo, 2016.

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011

Evolución tasa de desocupación, según sexo, total país, trimestres móviles

Coyuntura Económica de Chile

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

Evolución tasa de desocupación, total país, trimestres móviles

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Evolución tasa desocupación, según sexo, total país, trimestres móviles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 de Abril 2014

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Junio-Agosto

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional Exportaciones (Millones de Dólares FOB)

Primer trimestre de 2015

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

El ADR² fue de $ a nivel regional, anotando un alza 13,8% en relación al mismo mes del año anterior.

Evolución tasa desocupación, según sexo, total país, trimestres móviles

ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Encuesta Continua de Empleo

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.4 estadísticas

Informe de Avance del Nivel de Actividad

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) OCTUBRE 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) SEPTIEMBRE 2011

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2014

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 ITALIA SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO. Segunda encuesta trimestral.-

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

Colombia: crecimiento económico, pero sin Trabajo Decente

Resultados del 3er trimestre de 2015 para aglomerado Mar del Plata Batán

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Principales indicadores del mercado de trabajo Abril 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

Informe de Coyuntura de la Construcción. Informe N 111 Correspondiente al período Noviembre Diciembre 2014

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016

INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA:

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

GRECIA 11, 7. Gráfico 1.- Evolución del número de empleados y desempleados en los cinco últimos trimestres

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES DICIEMBRE 2014 Actividad, Empleo y Desempleo

EN MAYO DE 2016, LA TASA DE DESEMPLEO SE UBICÓ EN 8,8 %. EN MAYO DE 2015 HABÍA SIDO DE

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones.

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Coyuntura Económica de Chile

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

COSTES LABORALES EN LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS

Indicadores Económicos del Estado de Colima

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Departamento de San Pedro

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL PANAMA. Por: Tamara Alvarado Julio Olarte Samuel Vargas

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más.

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

LA MUJER, PROTAGONISTA DEL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN CASTILLA LA MANCHA

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Informe anual Mercado de trabajo

Informe Mensual. Febrero, 2014

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014.

Transcripción:

INFORME EMPLEO PROVINCA Edición N 8/ 31 de Agosto de 2015 CURICÓ La tasa de desempleo del trimestre mayo-julio 2015 alcanzó 5,4%, 0,8 puntos porcentuales menor a la tasa regional que fue de 6,2% para el período. Durante los meses mayo-julio 2015 la Fuerza de Trabajo, así como los Ocupados registraron un incremento de 2.960 y 4.270 personas respectivamente, con base de comparación doce meses. Según categoría de ocupación los trabajadores Asalariados experimentaron un aumento de 1.450 personas lo que se traduce en un alza del 1,5% en mayo-julio 2015 con base de comparación un año.

PRINCIPALES INDICADORES La Tasa de Desocupación de la Provincia de Curicó alcanzó 5,4% en el trimestre móvil mayo-julio 2015 lo que se traduce en una disminución de 1,1 punto porcentual respecto del mismo trimestre del año pasado y un alza de 0,2% en comparación al trimestre móvil inmediatamente anterior. Durante el periodo la Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo, compuesta por Ocupados y Desocupados, alcanzó las 138.720 personas (63,3% corresponden a hombres y 36,7% a mujeres). Respecto del trimestre mayo-julio 2014 la Fuerza de Trabajo experimentó un aumento de 2.960 personas lo que se tradujo en un alza de 2,2 puntos porcentuales en el transcurso de un año. El número de Ocupados durante el trimestre alcanzó 131.170 plazas laborales (63,3% de hombres y 36,7% de mujeres) cifra que es 3,4% (4.270 personas) mayor a la registrada a su símil del año anterior, en donde los puestos de trabajo alcanzaron las 126.900 personas. En cuanto a la evolución de Ocupados por Rama de actividad Económica durante el trimestre en estudio, ésta se vio favorecida principalmente por el aumento de empleos en las ramas de Agricultura y Comercio. Por su parte la población Desocupada alcanzó durante el período 7.520 personas, cifra que es menor en 1.300 plazas respecto de mayo-julio 2014. 2

OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA La variación de Ocupados por Rama de Actividad Económica en la provincia de Curicó durante el trimestre móvil mayo-julio 2015, en comparación al mismo trimestre del año anterior, registró de manera global una dinámica positiva con un aumento de 4.270 puestos de trabajo, lo que se tradujo en un aumento de 3,4 puntos porcentuales en el transcurso de un año. Durante el período de análisis 8 de los 16 sectores considerados en la encuesta presentaron aumentos en sus niveles de ocupación, siendo los sectores de: Agricultura; Comercio y Enseñanza los que registraron las mayores alzas, respecto de mayo-julio 2014 con el aumento de 3.700 (13,8%); 2.700 (11,4%) y 2.300 (25,4%) puestos de trabajo respectivamente. En contrapartida los sectores que durante el período experimentaron una variación negativa, entre otros, fueron Transporte y Hogares privados con servicios domésticos con disminuciones de 2.100 y 2.000 puestos de trabajo menos en cada uno de los casos. 3

CATEGORÍA DE OCUPACIÓN La variación de Ocupados por Categoría de Ocupación durante el trimestre mayo-julio 2015 en comparación al mismo trimestre del año anterior, da cuenta que los trabajadores Asalariados registraron un aumento de 1.450 puestos de trabajo, cifra que se traduce en una variación positiva de 1,5%. Por su parte, durante el mismo período de comparación, el grupo de trabajadores por Cuenta Propia experimentó un aumento de 4.440 personas (22,6%). 4

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA TASA DE DESOCUPA- CIÓN POR PROVINCIA Durante el trimestre mayo-julio 2015 la tasa de desocupación de la región del Maule alcanzó 6,2%. A nivel provincial solo Linares se ubica por sobre la tasa regional con un nivel de desocupación de 9,6%. En sentido contrario las provincia de Cauquenes, Talca y Curicó experimentaron tasas de desempleo por debajo del promedio regional, alcanzando niveles de desocupación de 4,0%, 5,1% y 5,4% en cada uno de los casos. 5,1% 5,4% 4,0% 9,6% 5

Análisis coyuntural Tasa Desocupación por Provincia Durante el trimestre de análisis sólo la provincia de Linares registró un alza en sus niveles de desocupación, con un aumento de 2,6 puntos porcentuales, pasando de 7,0% en mayo-julio 2014 a 9,6% en la medición actual. En sentido contrario la provincia de Talca experimentó una disminución en su tasa de desocupación, la que baja en 1,7%, pasando de 6,8% en mayo-julio 2014 a 5,1% en mayo-julio 2015. En cuanto a la provincia de Curicó, ésta registró una disminución de 1,1 puntos porcentuales en el transcurso de un año. En el mismo sentido la provincia de Cauquenes experimentó una baja de 0,6% en su tasa de desocupación, transitando de 4,6% en mayo-julio 2014 a 4,0% en la medición actual. 6