Bienvenidos a nuestra página!

Documentos relacionados
SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad:

SERVICIO DE ONCOLOGIA MÉDICA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. TOLEDO

Endoscopia digestiva veterinaria

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna

GUIA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR HOSPITAL PARC DE SALUT MAR

GUÍA FORMATIVA DE APARATO DIGESTIVO

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDICOS RESIDENTES PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE NEUMOLOGÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DE LOS RESIDENTES EN EL SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular

Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de Aparato Digestivo

Para mas información e inscripciones:

DVD. Hands on Endo. Station SED2016. Learning Center. Learning. Center. Learning SANTIAGO. del 17 al 19 de junio SED2016 SED2016 SED2016

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva.

CAPÍTULO DE DIAGNÓSTICO VASCULAR SOCIEDAD CENTRO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

ENDOSCOPIA AVANZADA 7 th Workshop of Advanced Endoscopy

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

RESÚMEN DE LA MEMORIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Hospital Francesc de Borja. Gandía

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas. Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB

GUÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO ESPECIALIDAD APARATO DIGESTIVO

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

Taller: EPOC Y ASMA. Fechas taller: 26 de enero de Horario: 17,00 a 20:00 horas Duración: 3 h Nº Plazas : 32 (divididas en dos grupos)

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas

SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER. Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013.

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

sono Programa de formación en ecografía del aparato locomotor en medicina física y rehabilitación Básico medio avanzado

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS"

CURSO PECULIARIDADES ANATOMOPATOLÓGICAS DE LAS NEOPLASIAS EN EDAD PEDIÁTRICA (3 ECTS)

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONAL. Curso académico

DIRECCIÓN CIENTÍFICA RELACIÓN DE PONENTES

PROGRAMA FELLOW EN CIRUGÍA ENDOCRINA Y DE LA MAMA

Por ello, previo informe favorable del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, en su sesión correspondiente al día

GUÍA FORMATIVA TIPO DE APARATO DIGESTIVO

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

AÑO ACTIVIDAD ASISTENCIAL

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR LUNES 14 DE MARZO DE D. José Francisco Soto Bonel Director Gerente Hospital Clínico San Carlos.

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección Enfermera, FIP. UCIs y SS. Ambulatorios GUÍA DE CURSOS ÚLCERAS POR PRESIÓN

Teléfono: y Fax: Correo electrónico: Laalamedilla@gmail.com Página web:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Equipo de Salud. Capítulo 8

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: APARATO DIGESTIVO ITINERARIO FORMATIVO TIPO (versión 4; fecha: noviembre 2014)

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

EL JEFE DEL SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y APOYO ESCOLAR

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

METAS INTERNACIONALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DEL DISTRITO BAHIA DE CADIZ- LA JANDA

ISBN: Depósito legal: BA Impreso en España

Curso Acreditado y Avalado por: Patrocinadores Principales: Organiza:

PROYECTO DE APOYO A LOS PACIENTES OBESOS DEL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL SEVERO OCHOA

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

Numero 8001 Guadalajara ---ENERO En este número 1. TRASLADOS 2. OPE SESCAM 3. CURSOS OPE 4. CARRERA PROFESIONAL 5.

Curso Académico Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS

Endoscopia Gastrointestinal

PROGRAMA 2627 FORMACION DE PERSONAL SANITARIO

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

GUÍA DEL ALUMNO ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL PACIENTE HEMATOLÓGICO

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. 1.-Cambio de la clave del procedimiento.

ASENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES RARAS

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas.

Paloma Sobrado Calvo Universidad Murcia Máster Universitario en Óptica y Optometría Avanzada Universidad Granada curso académico

CURRICULUN VITAE DOCUMENTADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D HEBRON

Módulo 1. Introducción a la clínica de aves de compañía. PRÁCTICA Ejercicios de repaso para poner a prueba lo aprendido.

Secretaría de Salud (SSA)

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

Delegación del Gobierno de la Junta en Almería

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

OBRAS DE REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL DE FREMAP BARCELONA

Curso Superior en Medios Diagnósticos en Traumatismos Abdominales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA INFORME FINAL DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA DEL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Servicio de Geriatría. Hospital Universitario La Paz Cantoblanco. Área Sanitaria Norte de Madrid

Transcripción:

Bienvenidos a nuestra página!

SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN. 2. COMPOSICIÓN DEL SERVICIO. 3. FORMACIÓN DE RESIDENTES. 4. ROTACIONES DEL RESIDENTE. 5. GUARDIAS. 6. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO Y ACTIVIDAD DEL RESIDENTE. 7. DOCENCIA.

INTRODUCCIÓN El Hospital Virgen de la Salud se encuentra en una zona céntrica de Toledo. Como sin duda sabrás, la ciudad es patrimonio de la Humanidad y, desde luego, se encuentra entre las más bellas de nuestro país. La distancia respecto a Madrid es de unos 70 kilómetros, todos ellos por autovía. Antes de finalizar el año 2005, está previsto que el tren de alta velocidad una ambas ciudades (el viaje durará unos 20 minutos). Las obras para la construcción del nuevo hospital darán comienzo en breve, y se prevé que finalicen en unos 4-5 años. En la actualidad, el hospital dispone de casi 700 camas. Además, existe un hospital geriátrico (hospital Virgen del Valle) que dispone de, aproximadamente otras 200 camas.

COMPOSICIÓN DEL SERVICIO El Servicio de Aparato Digestivo está compuesto por las siguientes personas: Dr. José Luis Martínez Potenciano (Jefe de Servicio) Dr. José María Carrobles Jiménez (Jefe de Sección) Dr. Mariano Alcántara Torres Dra. Josefina Martínez Chacón Dra. Concepción Muñoz Rosas Dr. Rafael Gómez Rodríguez Dr. Juan José Sánchez Ruano Dr. Tomás de Artaza Varasa (Tutor de residentes) Dra. Concepción González de Frutos Dr. Julio Valle Muñoz Dr. Alejandro Repiso Ortega Dra. Gema de la Cruz Pèrez Dra. Mª José Pérez Grueso (Residente de tercer año) Dra. Almudena García (Residente de primer año). En las Unidades de Ecografía y Endoscopias, trabajan cuatro enfermeras, una auxiliar y un celador, así como dos secretarias.

FORMACIÓN DE RESIDENTES Desde hace varios años, el Servicio tiene acreditada una plaza anual para la formación de residentes en la especialidad. Precisamente, el Ministerio de Sanidad, y según el informe de una Auditoría Docente realizada con anterioridad, ha notificado, con fecha de Febrero de 2003, que se cumplen los requisitos necesarios para mantener esta acreditación docente y aumentarla en otra más. Por ello, este año el Sescam (Servicio de Salud de Castilla la Mancha) ha aprobado la solicitud de admisión de dos plazas de formación de residentes de Aparato Digestivo en nuestro Servicio, estando pendientes de su confirmación por parte del Ministerio de Sanidad. Por otro lado, cada año se incorpora un residente procedente de otro hospital para completar, durante dos meses, su formación en Ecografía (mediante la concesión de las correspondientes becas por parte de la Sociedad Española de Ecografía Digestiva). A continuación exponemos un breve listado en donde figuran los últimos residentes que se han formado con nosotros y su destino actual: Nombre Años de formación Destino actual Aurora Talavera 1989-1992 H. J.R. Jiménez. Huelva Tomás de Artaza 1990-1993 H. Virgen de la Salud. Toledo Marisa Legaz 1992-1995 H. La Mancha-Centro. Alcázar Inmaculada López 1994-1997 H. La Mancha-Centro. Alcázar Concepción González 1995-1998 H. Virgen de la Salud. Toledo Susana Soto 1996-2000 H. La Mancha-Centro. Alcázar Mª Angeles Amengual 1997-2001 Sustituciones: H. Aranda de Duero,H. de Ciudad Real. H. Virgen de la Salud. Alejandro Repiso 1999-2003 H. Virgen de la Salud. Toledo.

ROTACIONES DEL RESIDENTE El día de tu incorporación, recibirás un pequeño dossier (al margen de toda la información que se te facilite respecto al funcionamiento general del hospital) donde se detallan la organización de nuestro Servicio, tus rotaciones, así como los aspectos principales de tu formación clínica, docente y en el área tecnológica correspondientes a la especialidad. Por otro lado, y también el primer día, se te entregará un ejemplar del Manual de Urgencias para Residentes, elaborado en nuestro hospital y del que en estos momentos se está redactando ya su segunda edición. A continuación, exponemos el calendario en donde figuran cada una de las rotaciones que realizarás a lo largo de tu formación. Como podrás observar, se incluye una rotación por una Unidad de Transplante Hepático (habitualmente se realiza en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid): 2005 2006 2007 2008 2009 ENERO NEFROLOGIA PLANTA PLANTA PLANTA FEBRERO CARDIOLOGIA PLANTA PLANTA PLANTA MARZO CARDIOLOGIA ENDOSC. ABRIL RADIOLOGÍA ENDOSC. ENDOSC. CONSULTA ENDOSC. CONSULTA PLANTA ENDOSC/ UNIDAD FUNCIONAL MAYO PLANTA ENDOSC. JUNIO PLANTA ENDOSC. JULIO M.INTERNA PLANTA ENDOSC. AGOSTO M.INTERNA VACACIONES PLANTA SEPTIEMBRE M.INTERNA PLANTA VACACIONES ECO ECO ECO VACACIO- NES ENDOSC ENDOSC./ UNIDAD FUNCIONAL ENDOSC/ UNIDAD FUNCIONAL

OCTUBRE M.INTERNA PLANTA ENDOSC. NOVIEMBRE M.INTERNA PLANTA ENDOSC. DICIEMBRE NEFROLOGIA PLANTA PLANTA CONSULTA ENDOSC. CONSULTA TRANSPL. HEPATICO TRANSPL. HEPATICO

GUARDIAS Desde el año 2002 se realizan guardias de la especialidad (presencia física), a las cuales se incorporará el residente de forma progresiva y según el calendario adjunto: Primer año: todas las guardias se realizarán en el Servicio de Urgencias (cinco-seis). Segundo año: cuatro guardias en planta (dos de especialidad y dos de Medicina Interna). Dos guardias en Urgencias. Tercer año: cuatro-cinco guardias en planta (de especialidad). Una guardia en Urgencias. Cuarto año: cuatro-cinco guardias en planta (de especialidad). Una guardia en Urgencias.

CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO Y ACTIVIDAD DEL RESIDENTE PLANTA: aunque tenemos 24 camas asignadas, en la práctica atendemos aproximadamente 30 pacientes en la sala de hospitalización. Por supuesto, durante toda la rotación, el residente está siempre supervisado por un adjunto, al margen de que progresivamente adquiera un mayor nivel de responsabilidad. : en la actualidad disponemos de dos consultas diarias de patología general (gastroenterología y hepatología) y otra, también diaria, con carácter monográfico; en la cual se realiza el seguimiento de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, cirrosis hepática y hepatitis víricas que siguen tratamiento antiviral. Obviamente el residente pasará por cada una de ellas, asumiendo progresivamente un papel más activo, a partir del segundo año de residencia. ENDOSCOPIAS: a partir del segundo año, y tal como figura en el esquema de rotaciones, el residente comienza a realizar endoscopias. Desde entonces, y hasta el final de su periodo formativo, llevará a cabo, aproximadamente, el siguiente número de exploraciones: Colonoscopias: 750-800 Gastroscopias: 750-800 Lógicamente, abarcará tanto la vertiente diagnóstica como la terapéutica en ambas exploraciones (hemostasia de lesiones sangrantes, esclerosis/ ligadura de varices, polipectomías, dilataciones, gastrostomía endoscópica percutánea, etc). A partir del tercer año, se formará al residente en la técnica de CPRE, incluyendo la realización de esfinterotomías endoscópicas así como la colocación de endoprótesis bilio-pancreáticas. ECOGRAFIA ABDOMINAL: desde el tercer año, el residente lleva a cabo una media de 350 exploraciones, incluyendo tanto la vertiente diagnóstica (con manejo del Doppler pulsado, del Doppler color y de ecopotenciadores) como la terapéutica, con realización de la técnica de punción-aspiración con aguja fina (PAAF), microbiopsias y biopsias hepáticas; así como inyección percutánea de alcohol como tratamiento del hepatocarcinoma.

PH-METRIA ESOFÁGICA DE 24 HORAS y MANOMETRÍA ESOFÁGICA: durante el último año, el residente se formará en los aspectos fundamentales de ambas técnicas. ECOENDOSCOPIA (diagnóstica y de punción): si bien se trata de una técnica compleja y con una curva de aprendizaje larga, está contemplado que el residente aprenda los fundamentos básicos de la misma. Obviamente, esto tendrá lugar cuando haya adquirido una adecuada formación endoscópica y en ecografía abdominal. CÁPSULA ENDOSCÓPICA: entre el segundo y el tercer año, el residente colabora activamente con el adjunto responsable de esta técnica diagnóstica (se realizan aproximadamente una dos exploraciones semanales), fundamentalmente en la interpretación de las imágenes grabadas.

DOCENCIA SESIONES CLINICAS: una vez incorporado al Servicio, acudirás y participarás activamente en las sesiones existentes ( bibliográfica; exposición de casos cerrados; anatomía patológica; otra de carácter multidisciplinario con Cirugía-Oncología-Radiología y sesión clínica enfermos ingresados- ). Además, nuestros residentes desempeñan un papel fundamental en la organización de las sesiones clínicas específicamente dirigidas a los residentes de primer y segundo año de otras especialidades y que coordina la Comisión de Docencia del hospital. Lógicamente, mientras dure el periodo de rotaciones fuera de nuestra Unidad, acudirás a las sesiones que correspondan a cada uno de los Servicios respectivos. INFORMÁTICA,BIBLIOTECAS e INVESTIGACIÓN: en nuestro Servicio disponemos de varios ordenadores con libre acceso a internet. Tanto la unidad de Ecografía como la de Endoscopias están informatizadas. Además, el hospital dispone de una red interna informática que permite el acceso al historial de cada paciente. Tenemos una biblioteca con los textos fundamentales de Aparato Digestivo y Hepatología. Por otra parte, la biblioteca del hospital posee las principales revistas de nuestra especialidad. Para completar tu formación resulta imprescindible que realices una mínima labor investigadora y de divulgación científica. En este sentido, desde su incorporación al Servicio, se estimulará al residente para la elaboración de comunicaciones a Congresos y la publicación de artículos en revistas.

Naturalmente, estamos a tu disposición para aclarar todas las dudas que puedan quedarte Tomás de Artaza (tutor): tartaza@sescam.jccm.es Te esperamos!