Estadísticas del Centro Nacional de Farmacovigilancia, primer semestre del año 2017.

Documentos relacionados
Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Boletín de empleo Marzo

Subsidios e Indígenas

INFORME INDICADORES RAKIN DIPLAS. CUARTO TRIMESTRE AÑO 2012 DEIS MINSAL

Minuta Población Venezolana en Chile (Enero 2018)

Primer año 2015: Resumen beneficios y montos entregados en primera asignación Monto asignado a la fecha (M$)

Informe de Endeudamiento Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016

INFORME INDICADORES RAKIN DIPLAS. TERCER TRIMESTRE AÑO 2012 DEIS MINSAL

POBLACIÓN MAPUCHE TOTAL EN LA ARAUCANÍA: REGIÓN, PROVINCIAS Y COMUNAS EN 2002

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N AÑO 2013

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES

INFORME DE EVOLUCION DEL VIH-SIDA Región Arica y Parinacota Departamento de Salud Pública - Unidad de Epidemiología

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N AÑO 2014

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

ÍNDICE DE VENTAS DE S U P E R M E R C A D O S

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015

Boletín de empleo Agosto

Boletín de empleo Julio

BOLETÍN DE TURISMO Región de Coquimbo

ENFOQUE ESTADÍSTICO. Sumario. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO Año Región del Biobío. Instituto Nacional de Estadísticas

CASEN 2013: INDICADORES SELECCIONADOS

de trabajadores y trabajadoras

Vigilancia de Influenza SE 27 de 2013 (información al 8/7/2013)

BOLETÍN DE TURISMO Región de Coquimbo

ÍNDICE DE VENTAS DE S U P E R M E R C A D O S

PROGRAMA OFICIAL DE TRAZABILIDAD ANIMAL INFORME DE GESTIÓN. Subdepartamento de Sistemas de Información Pecuaria

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE COBERTURA SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL MARZO

CUENTAS NACIONALES DE CHILE. PIB Regional

1.7 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y CONSUMO, Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Pueblo: Rapa Nui. - Por pertenencia a un pueblo indígena 1 : Bilingüe en rapa nui y castellano Nº (%) Nº (%) Nº (%) Nº (%)

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 20 de julio de 2012

INFORME DE COYUNTURA: Desempleo alcanza su mayor nivel en 4 años y medio

ENUSC 2013 Victimización por delito y región

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

INFORME DE EMPLEO Y REMUNERACIONES

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL JUNIO

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2015

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL FEBRERO

Informe de Empleo y Remuneraciones*

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

INFORME DE RIESGO METEOROLÓGICO

Estadísticas Nacionales Denuncias y Detenciones

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Fundación País Digital. Agosto 2017

Demografía y Estadísticas vitales

Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

BOLETÍN INACER DE ATACAMA ANTECEDENTES ADICIONALES Y GRÁFICOS

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Ministerio de Desarrollo Social Cámara de Diputados 31 de julio de 2012

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE,

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

Resultados SIMCE III Medio Inglés

TABLA 1: MORTALIDAD MATERNA Y POR ABORTO Chile, Tasa (*)

Resultados Estudio: Transporte en Chile. 22 Diciembre 2017

CUENTAS NACIONALES DE CHILE. PIB Regional 2015

INE REGION COQUIMBO INFORMA. Resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Región Coquimbo (Trimestre móvil Enero a Marzo 2009)

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Resultados PRELIMINARES y el Proceso que sigue ( )

Análisis Inmobiliario y Panorama Local Comuna de Temuco. Presenta: Fernando Daettwyler De Laire Presidente Comité Inmobiliario CChC IX Región

Tasa de Desempleo Marzo-Mayo

Resultados Estudio: Transporte en Chile. 22 Diciembre 2017

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS REGIÓN DE LOS RÍOS

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

CUENTAS NACIONALES DE CHILE. PIB Regional 2016

ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Marzo Mayo 2012

Boletín de empleo Marzo

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015

Censo Resultados preliminares. Mauricio Serrano Romo Director Regional INE Tarapacá

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS

CUENTAS NACIONALES DE CHILE. PIB Regional 2014

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales

BOLETÍN MENSUAL DE MOVIMIENTO TURÍSTICO. Enero 2013 Edición Nº 21

XVII Informe de Deuda Morosa Segundo Trimestre 2017

Transcripción:

Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud Estadísticas del Centro Nacional de Farmacovigilancia, primer semestre del año 2017. PhD. Q.F. Juan Roldán Saelzer Este artículo pretende mostrar un consolidado de las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos recibidas en el Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) durante el primer semestre del año 2017. Poder mostrar esta información será sin duda útil para quienes aspiran a visualizar la utilidad del trabajo de quienes reportan y cómo ha sido el desempeño de la red de notificadores durante un periodo definido, representativo y cercano a la actualidad. filtro, pudiendo ingresarse sólo aquellas notificaciones que cumplen con los criterios mínimos (4.805 el año 2016 vs 4.845 el año 2017). Gráfico N 1 Número de notificaciones totales y válidas, años 2016 y 2017. 1 1. Número de notificaciones recibidas en el CNFV el primer semestre del año 2016 y comparación con el mismo periodo del año anterior: Durante el primer semestre del año 2017, se recibieron en el CNFV 5.043 notificaciones de sospechas de RAM y ESAVI, cantidad que resulta comparable con las notificaciones recibidas durante el mismo periodo del año anterior (5.524). Pese a la disminución en el número absoluto, la mayor proporción de notificaciones recibidas a través del sistema de notificación en línea durante el primer semestre de 2017 (73,8% vs 48,7%) permite explicar el menor número de casos válidos durante el año 2017, ya que el sistema en línea actúa como un 2. Notificaciones de RAM/ESAVI según sistema de recepción de los reportes: Como se adelantaba en el apartado anterior, el uso del sistema de notificación en línea, RedRAM, ha seguido incrementándose durante este año, alcanzando un 73,8% de participación, lo cual significa que 3 de cada 4 reportes se realizan por esta vía.

Los números absolutos de reportes recibidos por vía convencional y en línea fueron 1.125 y 3.720, respectivamente. En el gráfico N 2 se representa esta distribución. Gráfico N 2 recibidas en el primer semestre de 2017 por sistema de notificación. 3. Origen de las notificaciones de sospechas de RAM y ESAVI por tipo de establecimiento y lugar geográfico: De acuerdo a su origen, las notificaciones se distribuyeron de la siguiente manera: 1.756 provenientes de la industria farmacéutica, 2.693 de la red asistencial pública (incluyendo establecimientos de las FFAA), 392 de establecimientos asistenciales privados (incluyendo farmacias) y 4 de otras procedencias no estandarizadas. Esto implica que la red asistencial (pública y privada) representó el primer semestre de 2017 la mayor participación con el 63,7% del total de las notificaciones, lo cual es bastante similar al 65,3% alcanzado en todo el año 2016; la industria farmacéutica por su parte representó, el 36,2% del total, también bastante similar al 2016, en el que en todo el año alcanzó el 34,5% del total. Las notificaciones de otro origen alcanzan al 0,1%. Gráfico N 3 recibidas el primer semestre de 2017 por tipo de establecimiento de origen. Para resultados estadísticos expuestos en adelante, el universo de notificaciones incluye todos los casos validados de sospechas de RAM y ESAVI. La procedencia geográfica de las notificaciones de sospechas de RAM y ESAVI del primer semestre de 2017 se determinó sin tomar en cuenta las procedentes de la industria farmacéutica, por provenir en su totalidad de Santiago, sin especificar el lugar en donde sucedió el evento. Igualmente se excluyeron cuatro casos de procedencia geográfica no definida. La distribución de notificaciones por región, se muestra a continuación: 2

Tabla N 1 Número de notificaciones de sospechas RAM y ESAVI, distribuidas por región. Gráfico N 4, por región. Región Número de notificaciones Arica 10 Tarapaca 27 Antofagasta 29 Atacama 120 Coquimbo 39 Valparaiso 309 Metropolitana 1.414 Ohiggins 65 Maule 137 Bío Bío 438 De acuerdo a lo habitual y lo esperable, las regiones con mayor población, concentran el mayor número de casos; al normalizar los datos por millón de habitantes, obtenemos el siguiente gráfico: Gráfico N 5, por región, extrapolado a un año, por millón de habitantes. Araucanía 161 Los Ríos 53 Los Lagos 247 Aysén 19 Magallanes 17 Total general 3.085 3 Se aprecia que las regiones con mayor nivel de notificación son las de Atacama, Los Lagos y Biobío, que sobrepasan los 400 reportes por millón de

habitantes y por año. Las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Aysén también presentan niveles de reportes sobre el promedio nacional, que es de 339 reportes por millón de habitantes/año sin incluir la industria farmacéutica, la que, al ser incluida, hace que el indicador a nivel nacional se eleve a 533 reportes por millón de habitantes/año. Gráfico N 6, según declaración de Pueblo Originario, primer semestre año 2017. 4. Pueblos originarios Al igual que el número anterior, se incluyen datos recogidos en relación a los pueblos originarios que son declarados al ser afectados por posibles reacciones a medicamentos. El primer semestre de 2017, el número de notificaciones con pueblo originario declarado sigue siendo muy bajo en proporción al total y no permite identificar situaciones particulares de riesgo por uso de medicamentos en los grupos previamente definidos. Tabla N 2 Número de notificaciones de sospechas RAM y ESAVI que contienen declaración de pueblo originario. Declaración de pueblo originario n Porcentaje Declaran pueblo originario 56 1,2% Ninguno 2.201 45,4% No es posible preguntar el dato 2.317 47,8% No responde 139 2,9% No sabe 132 2,7% La distribución de las notificaciones con pueblo originario declarado muestra una mayoría de individuos que se identifica con el pueblo mapuche, habiendo también reportes para individuos de etnia Alacalufe, Aimara, Colla, Quechua y Rapa Nui, además de 7 individuos que declaran pertenecer a un pueblo originario diferente, sin señalar cuál. Tabla N 3 Número y distribución de notificaciones de sospechas de RAM y ESAVI que contienen declaración de pueblo originario. Pueblo originario declarado n Porcentaje Alacalufe (Kawashkar) 2 3,6% Aimara 1 1,8% Colla 1 1,8% Mapuche 43 76,8% Quechua 1 1,8% Rapa Nui 1 1,8% Otro pueblo originario declarado 7 12,5% 4

Gráfico N 7 según Pueblo Originario declarado, primer semestre año 2017. REFERENCIAS: 1. Centro Nacional de Farmacovigilancia. Base de datos RAM-ESAVI y RED-RAM (Consultada 30-10-2017) 2. Instituto Nacional de Estadísticas. Proyecciones de población. http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/ demografia_y_vitales/proyecciones2014/proyeccionesde-poblacion-2014.xlsx 5