Preocupados por el medio ambiente

Documentos relacionados
UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

León, 24 de Mayo de EFQM 2010 Curso: 2011 / 12

INFORME DE PROGRESO 2011 OBJETIVOS 2012

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

RESULTADOS AMBIENTALES DEL DPTO DE HACIENDA Y FINANZAS

Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE

PANEL 1: EL PACTO DE ALCALDES. RETO INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PAPEL DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO

ESTRATEGIA GLOBAL DE ENERGÍA Directrices. para promover prácticas energéticas sostenibles. en la cadena de valor de Inditex

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

Siderúrgica Sevillana S.A. Política de gestión integrada

a) Reducción/minimización del uso de recursos naturales b) Tratamiento y gestión adecuada de los residuos generados

Proveedores _ Gestión responsable de la cadena de suministro _ Compromiso con el desarrollo de proveedores locales

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1

Introducción Sostenibilidad Ejes de Actuación...8 Beneficios Certificación... 12

Políticas Corporativas

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente.

1. Introducción Información sobre la Ued Organigrama Política de Calidad y medioambiente... 6

Gestión Medioambiental

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Objetivo de la Memoria Medioambiental

INDITEX. Contribución del Grupo INDITEX al Desarrollo Sostenible

POLÍTICA AMBIENTAL GENOMMA LAB INTERNACIONAL

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

La Producción y el Consumo Sustentable como facilitadores en la gestión integral de residuos

Plan Movilidad Sostenible

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

Estudio del Impacto Económico generado por la actividad del Museo Guggenheim Bilbao de diciembre de 2012

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

La responsabilidad social y medioambiental en la inversión pública

AENOR RESIDUO CERO. Certificación en el marco de la ECONOMIA CIRCULAR

Efecto tractor a través de las compras

OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR (MARCAS, DIBUJOS Y MODELOS)

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

PLAN ESTRATÉGICO CONECTADOS CONCIENCIADOS SOSTENIBLES

Los donantes corporativos y la RSE

Memoria de Responsabilidad Social 2010

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

Se Presenta como primera Buena Práctica la Planta de Generación Eléctrica mediante Gasificación de Biomasa en Xàtiva (Valencia)

Estructura Organizativa, Responsabilidades e Implicación en la Gestión de Residuos. Hospital Vall d Hebron de Barcelona

APUESTA ENERGÉTICA APLICAR MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN LA OFICINA DE ANAPEH Y CONSEGUIR UNA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO DE UN 3%

Reporte de Sostenibilidad Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones.

MEMORIA AMBIENTAL 2015

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES LA CADENA DE SUMINISTRO.

INDICADORES MEDIOAMBIENTALES

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

Memoria de sostenibilidad 2010

Certificación en el marco de la ECONOMIA CIRCULAR HACIA RESIDUO CERO

Proyecto SUSTEEN: Nuestro granito de arena en favor de la sostenibilidad. Bilbao, Irailak 28 septiembre

Descripción de puestos

Inventario de Emisiones de GEI

YOU DRINK, WE CARE NUESTRO COMPROMISO SOCIAL

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016

TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones

Biomasa Agroenergética Memoria final

Danone, comprometido a trabajar para el medio ambiente a partir de cuatro ejes: clima, agua, envases y embalaje, y agricultura

JORNADAS O% EMISIONES CO2. Feria de la Sostenibilidad Encuentros comarcales contra el Cambio Climático

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

Política de Gestión Integrada

Módulo 1 Sistemas de Gestión de la Energía. Jose Luis Gandía Fundación F2e

La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía

GRUPO SEDECAL SEDECAL 14/10/2009 1

modelo de sostenibilidad

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

Guía de Buenas Prácticas Medioambientales relacionadas con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Junta General Ordinaria de Accionistas

POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE RENTA 4 BANCO S.A.

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía Ventajas de la optimización de la gestión energética

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

ISO 50001:2011 SOLUCIONES EFICIENTES, RESPONSABLES Y SEGURAS

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

ESTACIONES DE VIAJEROS. D.E. Estaciones de Viajeros

SUSTENTABILIDAD AXTEL

ECODISEÑO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: ASCENSORES ECO-EFICIENTES

Transcripción:

medio ambiente Capítulo 9 Hemos reducido en un 14,19% las emisiones de CO 2 (-522,10T) con respecto al ejercicio 2012.

medio ambiente POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL La política de que hemos defi nido en Fraternidad- está basada en la Norma UNE-EN ISO 14001:2004 y en el Reglamento (CE) Nº 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2009. Fraternidad- está comprometida con el medio ambiente. Como prueba de ello daremos cumplida respuesta con los datos obtenidos durante el ejercicio 2013 (que a continuación se exponen). Nuestro compromiso es veraz y constatable estableciendo varios principios de actuación, entre otros: Trabajar de forma respetuosa con el medio ambiente cumpliendo siempre los requisitos legales ambientales que nos son de aplicación, así como velar cumplimento de los requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales. Minimizar los efectos ambientales producidos como consecuencia de la actividad que desarrollamos en nuestras ofi cinas y centros asistenciales, evitando los desplazamientos innecesarios entre nuestros centros, en el desarrollo de nuestra actividad. Minimizar la generación de residuos mediante la mejora en el desarrollo de las actividades, la promoción de la reutilización y la segregación para su adecuado tratamiento externo, y apostando por compras verdes. Gestionar efi ciente y racionalmente los recursos naturales, como el agua. Aplicar criterios de efi ciencia energética en el día a día, propiciando pautas de actuación en el consumo racional de esta energía. Reducir y, donde sea posible, eliminar, el empleo de productos y la contratación de servicios que presenten efectos desfavorables para el medio ambiente. Mejorar la efectividad en los servicios que se prestan a los mutualistas, contribuyendo a la inocuidad medioambiental de sus proyectos y trabajos. Promover la participación activa de todo el personal e incluir las sugerencias de mejora de las propuestas realizadas por nuestro personal, mutualistas y proveedores, fomentando la mejora continua. Documentar, implementar y mantener al día la política ambiental, así como comunicarla a todos los empleados y empleadas, mutualistas y proveedores. Mantener sensibilizado y concienciado a todo el personal fomentando la formación ambiental del mismo. Poner a disposición de todos los mutualistas y del público en general la política ambiental, siguiendo con el compromiso empresarial de transparencia y de diálogo recogido en nuestro Plan Estratégico Corporativo. ACCIONES PARA LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Creación de un Comité de Optimización de Recursos. Inclusión de videos en la plataforma de video streaming de la Intranet corporativa Fratertube sobre temáticas de medio ambiente y seguridad en el canal de comunicación corporativa. Programación de mensajes de corta duración sobre prevención personal, cuidado físico/psicológico y serenidad vital en el sistema de televisión interno FMTV. Sesiones formativas e informativas por videoconferencia sobre aspectos ambientales. Sugerencias y recomendaciones sobre calidad y ubicadas en el portal del empleado. 97

Integración, en todos los procesos de compras e informáticos, de consideraciones medioambientales. Procedimiento controlado y certifi cado para el reciclaje del material informático. Procedimiento controlado para la retirada de los residuos agotados de tóner y cartuchos de tinta. Concienciación medioambiental para la gestión de los residuos urbanos. Consejos y pautas para la gestión de los residuos ambientales con origen en la gestión sanitaria. Consejos medioambientales para el consumo responsable de agua, energía y el papel. AUDITORIAS MEDIOAMBIENTALES DE FRATERNIDAD-MUPRESPA La elaboración de salvapantallas y fondos de escritorio sobre la Cooperación en la Esfera del Agua, publicados en el portal Web corporativo. La inclusión de mensajes y aplicación de un diseño acorde al movimiento durante todo el año, en nuestro boletín electrónico informativo, inform@. CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Un año más, dentro del programa de concienciación en Fraternidad- sobre el uso y difusión de la energía sostenible, se ha celebrado el IV concurso de fotografía para empleados, con el lema 2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. Los ganadores de esta IV edición han sido: Fotografía ganadora: Esta en tus manos. Noelia Castro Amo. Fotografía del 2º premio: Cenote. Alberto Farrús Ramell. Durante el ejercicio 2013 se ha continuado auditando el consumo de recursos en todos nuestros centros, utilizando para ello, un programa diseñado por la Subdirección General de Sistemas de Información. Esta herramienta nos ha permitido conocer la realidad de nuestros centros respecto al consumo de recursos, como por ejemplo la energía eléctrica. AÑO INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN EN LA ESFERA DEL AGUA Fraternidad- se ha sumado en el año 2013 a la celebración del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. Como muestra de ello se han realizado diversas acciones destinadas a divulgar y promover el mensaje correspondiente a la temática de este año, como son: La publicación de noticias tanto en el portal Web corporativo, como en la Intranet de empleados, pantallas de televisión FMTV (sitas en las salas de espera de nuestros centros de atención) o redes sociales. La elaboración de contenidos explicativos sobre el movimiento internacional. El diseño del portal Web corporativo incluyendo imágenes de alta calidad relacionadas con la temática del año internacional. Primer premio: Noelia Castro del Amo Delegación de Gijón. Segundo premio: Alberto Farrús Ramell Dirección Provincial de Barcelona. ENCUESTA MEDIOAMBIENTAL Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio del 2013, en nuestro portal Web corporativo se han incluido dos encuestas con los siguientes temas y resultados: Utiliza los contenedores de reciclaje instalados en su centro de trabajo? Participa y está comprometida su empresa con el medio ambiente? Como respuesta a la 1ª pregunta, nos han contestado en un porcentaje cercano al 80% que sí o alguna vez. A la 2ª cuestión planteada, con independencia de que un porcentaje alto ha manifestado que participa activamente y está comprometida con el medio ambiente, entiende que haya un margen de mejora o bien que el compromiso puede ser aún mayor. 98

AHORRO ENERGÉTICO ASPECTOS AMBIENTALES Durante el ejercicio 2013 se ha reducido el consumo de la energía eléctrica en un 2,10%. Siguiendo con las políticas implantadas en el ejercicio anterior, se han implementado una serie de acciones dirigidas a cumplir con los requisitos de la gestión ambiental. Para ello, en enero del 2013 se ha constituido el Comité de Optimización de Recursos, además, de continuar con el plan de ahorro mediante pautas o hábitos ambientales sostenibles. INDICADORES DEL DESEMPEÑO MEDIO AMBIENTAL (GRI) Para responder a los indicadores de desempeño medioambiental que nos hemos fi jado en la Mutua, e informar respecto a nuestros compromisos adquiridos sobre sostenibilidad, Fraternidad- ha hecho un año más uso del Global Reporting Initiative (GRI), de forma transparente, en base a un marco de trabajo común a nivel mundial, con un lenguaje uniforme y claro, con parámetros comunes que nos sirven para comunicar las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad. Tras analizar los datos del informe GRI, estos nos dicen que durante el ejercicio 2013 en Fraternidad-, hemos mejorado de forma sustancial y hemos reducido en un 14,19% las emisiones de CO 2 (-522,10T) con respecto al ejercicio 2012. A esta mejora ha contribuido de forma signifi cativa la reducción conseguida en el consumo de la energía eléctrica, esto es 208.036 Kwh. menos, con respecto al ejercicio 2012. No obstante, fi eles con nuestros compromisos con el medio ambiente, hemos entendido que podemos seguir minorando los consumos, que son fuentes generadoras de CO 2 mediante la consolidación de pautas y buenas prácticas ambientales. Dentro de este apartado recopilamos los parámetros o indicadores de dimensión ambiental más importantes, identifi cando el código GRI correspondiente (ENX), su descripción y el resultado de la medición. Los valores de desempeño aportados se han recopilado a lo largo del ejercicio 2013, de 126 centros operativos de Fraternidad-. Aspectos: Materiales. EN1. Materiales utilizados, por peso y volumen. Como material utilizado incluible en este indicador, Fraternidad- consigna el papel utilizado. Durante el ejercicio 2013 se han gastado 3.885 cajas de papel DIN A4. Evolución de papel comprado Ud. Cajas Ud. Kg Ejercicio 2011 3.782 47.275 Durante el ejercicio 2013 hemos incrementado el consumo de papel en un 11,06%. Aspecto: Energía. Ejercicio 2012 3.498 43.725 Ejercicio 2013 3.885 48.562 Evolución del consumo 2012/2013 EN3. Consumo directo de energía, desglosado por fuentes primarias. Durante el ejercicio 2013 se ha reducido el consumo de la energía eléctrica en un 2,10%. De las fuentes de energía utilizadas, es la única donde podemos intervenir mediante medidas de racionalización para reducir el consumo eléctrico. Éste, es uno de los objetivos del Comité de Optimización de Recursos. 387 4.837 Variación % 11,06% 11,06% 99

Evolución de consumos según fuentes primarias Tipo de Energía/Combustible Consumos Evolución del consumo 2012/2013 2011 2012 2013 2012/2013 Variación % Energía Eléctrica (Kwh) 9.766.957 9.881.240 9.681.082-208.036-2,10% Gas (m 3 ) 168.313 132.013 171.059 39.046 29,58% Gasóleo (l) 134.587 154.117 139.356-14.761-9,58% Aspecto: Agua. EN8. Captación total de agua por fuentes. Durante el ejercicio 2013 hemos incrementado el consumo de agua en un 1,79%. Esto ha sido debido a la regularización realizada en varios centros. Evolución del consumo de agua (m 3 ) Consumo ejercicio 2011 39.497 Consumo ejercicio 2012 36.325 Consumo ejercicio 2013 36.974 Evolución del consumo 2012/2013 649 Variación % 1,79% Fraternidad- colabora con el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. Aspecto: Emisiones, Vertidos y Residuos EN16. Emisiones totales directas e indirectas, de gases de efecto invernadero en peso (Tn CO 2. Consumos y emisiones por tipo de energía en 2013 Consumos Factor de emisión CO 2 Emisiones Tn CO 2 eq Energía eléctrica 9.681.082 (Kw) 248 g CO 2 /Kwh 2.400,90 Gas 171.059 (m 3 ) 2,16 Kg CO 2 /Nm3 369,19 Gasóleo 139.356 (l) 2,79 Kg CO 2 /l gasoil 388,20 fraternidad.com/agua 100

Evolución gases efecto invernadero (Tn CO 2 Tipo de Energía Emisiones (Tn CO 2 Evolución 2011 y 2012 (Tn CO 2 Emisiones (Tn CO 2 Evolución 2012 y 2013 (Tn CO 2 2011 2012 Emisiones (Tn C0 2 Variación % 2013 Emisiones (Tn C0 2 Energía eléctrica 2.607,00 2.966,00 359,00 13,77% 2.400,91-565,09 Gas 361,87 284,69-77,18-21,33% 369,19 84,50 Gasóleo 375,50 429,70 54,20 14,43% 388,20-41,50 totales 3.344,37 3.680,39 336,02 10,05% 3.158,30-522,10 Durante el ejercicio 2013 hemos minorado en un 14,19% las emisiones de los gases con efecto invernadero reduciendo 522,10 T. La reducción más signifi cativa han sido las producidas por la energía eléctrica con un -19,05% (-565,09T) y del gasóleo con un -9,66% (41,50 T). 101