Organización del Computador 1. Introducción

Documentos relacionados
Organización del Computador I. Introducción e Historia

Organización del Computador I. Introducción

Arquitectura del Computador. Programación 1 er semestre 2013

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina

Introducción a la arquitectura de computadores

Programa Regular. Asignatura: Organización y Arquitectura de Computadoras.

El ordenador. Codificación binaria. Código ASCII

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui

Revisión de Conceptos. Estructura de un Computador von Neumann. Arquitectura de Computadores I Introducción

2.- Con qué palabras inglesas se define la parte física del ordenador y cómo se llama la parte de programas, la que no se ve.

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras

Tema 2: Conceptos básicos. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

HARDWARE INFORMÁTICO. Las computadoras son componentes de Entrada, Proceso, Salida, Almacenamiento y Control

Introducción a las Computadoras

Iniciación a la informática

TEMA 1: Concepto de ordenador

Estructura de Computadores Tema 1. Introducción a los computadores

Sistemas Informáticos

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS

Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión

ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD

Recopilación presentada por 1

Organización n del Computador I. 2 do cuatrimestre 2006

Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete.

2 Año EMP Administración

1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento.

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

Tema 1:Arquitectura de ordenadores

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

Tema 5 Jerarquía de Memoria

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

Temario. Informática IE. Computadora. Computadora. Computadora. Informática IE Conceptos básicos de computadoras: Hardware

Componentes de los Ordenadores

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1

Arquitectura de Computadoras

Componentes Internos de Una Computadora

1era. Unidad el computador y sus componentes. Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias

Dispositivos de Procesamiento y Dispositivos de Memoria. Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la Ingeniería en Computación

Se define como base de un sistema de numeración, el número de dígitos distintos que utiliza. Así, en el sistema decimal la base es 10.

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

Estructura de un Ordenador

CUESTIONARIO TEMA 2 UNIDADES FUNCIONALES.

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

Guía de estudio para informática

División Académica de Informática y Sistemas

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información

MEMORIAS. Arquitectura de Computadoras. (Conceptos Introductorios) M. C. Felipe Santiago Espinosa

DISEÑO CURRICULAR ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

INFORMÁTICA APLICADA UNIDAD DIDÁCTICA 1. Tema 1 Sistemas informáticos

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

Diseño de la jerarquía de memoria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GESTION DE ENTRADA Y SALIDA

T2.- Unidades funcionales de un ordenador. TEMA 2 UNIDADES FUNCIONALES DE UN ORDENADOR. T2.- Unidades funcionales de un ordenador.

INFORMÁTICA HARDWARE Y SOFTWARE

Herramientas Informáticas I Hardware: Conceptos Básicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN

táüt ESTADO DE CHÍAPAS FICHA TÉCNICA (ANEXO NUMERO 02) PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DIRECCIÓN TECNOLÓGICO

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores

SECRETARÍA DE FINANZAS PROGRAMA PILOTO INTEGRAL DE COMBATE A LA POBREZA URBANA - PPICPU FORMULARIO DE REQUERIMIENTO PARA COMPRAS MENORES

S/ S/ S/ S/ CASE - GABINETE CERTIFICADO. PLACA BASE SOKET 1151.

DESCRIPCIÓN DE HARDWARE. Ing. Andrés Felipe Liloy López Skype:

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE

Colegio Cedas, Inc. V. Souchet 2013

Estructura Interna de La PC. 1. Microprocesadores 2. I/O ( Entrada / Salida) 3. Memoria

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

Partes de la Computadora: Equipo central. Partes de la Computadora: Equipo periférico

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I)

Estructura básica de un ordenador

Tema 1. Hardware. Fundamentos de Informática Grado en Ingeniería Mecánica

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTO PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS CON MICROPROCESADORES

QUÉ ES LA MEMORIA CACHÉ?

INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN PRESENTA

Prof. Egilde Márquez Competencia N 1

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90.

Tema: Microprocesadores

Informática Básica. 2º Diplomatura en Ciencias Empresariales Universidad Pública de Navarra. Informática Básica, DCE-UPNA 1

Área Académica: Informática. Tema: Informática I. Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito. Periodo: Julio Diciembre 2017

Introducción. Estructura de un computador. Introducción a los. computadores. Escuela de Ingeniería Electrónica. Ing. José Alberto Díaz García

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

Tema 0. Introducción a los computadores

Organización de Computadoras. Turno Recursantes Clase 8

Organización de Computadoras. Clase 5

Arquitectura de un Ordenador. Material (parcialmente) tomado de: Servidores de Información Multimedia

Qué es un programa informático?

Bibliografía básica de referencia: Fundamentos de Informática para Ingeniería Industrial, Fernando Díaz del Río et al.

1. Necesidades del comprador: COMPUTADOR PERSONAL Y DE OFICINA PROCESADORES, MEMORIAS RAM, ROM, DISCO DURO, CACHÉ, TARJETAS, IMPRESORAS

SÍLABO. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas

También denominada adaptador de vídeo, es uno de los componentes más básicos e importantes del ordenador, ya que nos va a permitir visualizar toda la

Definición de Arquitectura

Transcripción:

Organización del Computador 1 Introducción Verano - 2016

Quiénes somos? Clases Teóricas Dr. Juan Pablo Galeotti Ingeniería del Software www.dc.uba.ar/~jgaleotti Dr. Diego Fernández Slezak Inteligencia Artificial liaa.dc.uba.ar/profile/70

Quiénes somos? Clases Prácticas Jefe de Trabajos Prácticos Matiás López y Rosenfeld Inteligencia Artificial Ayudantes Facundo Pessacg (Ay1) Facundo Carrillo (Ay1) Matías Bonaventura (Ay1) Gustavo Hurovich (Ay2)

Orga1: Recursos http://www.dc.uba.ar/oc1 Lista Docentes: orga1-verano-doc@dc.uba.ar Lista Estudiantes: orga1-verano-alu@dc.uba.ar

Orga1: Bibliografía Andrew S. Tanenbaum, Structured Computer Organization, Prentice Hall, 4ta edición (en adelante) William Stallings, Computer Organization and Architecture, Prentice Hall, 5ta edición (en adelante) Linda Null, Julia Lobur, The Essentials of Computer Organization and Architecture, Jones and Bartlett, 2da edición

Orga1: Aprobación Aprobar 7 Talleres: Duración: 5 Horas Realización y corrección en el día Grupos de 2 Personas Aprobar un examen práctico Examen: Miércoles 2/3 Recuperatorio: Viernes 11/3 Aprobar el exámen final (obligatorio, incluye todos los temas)

Filología de Orga1* "Una computadora o computador, [...], es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil." "Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz de recibirla, operar sobre ella mediante procesos determinados y suministrar los resultados de tales operaciones." *o cómo debería haberse llamado Arquitectura y Organización del Computador 1

Organización vs. Arquitectura Arquitectura: atributos visibles al programador Set de registros internos, Set de instrucciones, bits utilizados para representar los datos, mecanismos de direccionamiento de memoria, acceso a dispositivos de entrada y salida, etc.

Organización vs. Arquitectura Organización: cómo se implementa la arquitectura Señales de control, tecnología de la memoria, etc. Ejemplos: Las instrucciones las ejecuta directo el hardware o son interpretadas por microprogramas? La multiplicación es realizada directamente por un componente o se realizan muchas sumas?

Organización vs. Arquitectura Arquitectura: qué puede hacer la máquina? ~interfaz del programador Organización: cómo hace la máquina? ~implementación

Por qué Orga1? Diseñar mejores programas de base: compiladores, sistemas operativos, y drivers Optimizar programas Construir computadoras Evaluar su desempeño Entender los compromisos entre poder de computo, espacio y costos

Arquitectura vs. Organización Toda la familia de procesadores x86 de Intel comparte la misma arquitectura básica Esto asegura la compatibilidad de código Al menos la de programas antiguos. De hecho podemos ejecutar el DOS, diseñado para el primer procesador de la familia (el 8086), en un computador basado en, por ejemplo, i7. La organización cambia entre diferentes versiones de una misma familia

Arquitectura vs. Organización No hay una clara distinción entre asuntos relacionados con la organización y los relevantes con la arquitectura Principio de equivalencia Hardware-Software: Cualquier cosa que puede ser hecha por software puede ser hecha en hardware y cualquier cosa que puede ser hecha con hardware puede ser hecha con software

Estructura vs. Función Estructura: forma en la que los componentes se relacionan entre sí. Cómo se conectan los componentes de la organización de mi computadora. Función: operación que realiza un componente individual como parte de la estructura. Qué hace cada uno de mis componentes

Funciones Algunas de las funciones básicas de una computadora son: Procesamiento de datos Almacenamiento de datos Transferencia de datos Control

Visión Funcional Transferencia de Datos Control Almacenamiento de Datos Procesamiento de Datos

Estructura (Computadora)

Estructura (CPU)

Estructura (UC)

Aviso de segunda mano MHZ?? L1 Cache? MB?? PCI?? USB??

Algunas abreviaturas Medidas de capacidad y velocidad: Kilo- (K) = mil = 10 3 y 2 10 Mega- (M) = 1 millón = 10 6 y 2 20 Giga- (G) = 1000 millones = 10 9 y 2 30 Tera- (T) = 1 billón = 10 12 y 2 40 Peta- (P) = 1000 billones = 10 15 y 2 50 Que una medida corresponda a potencias de 10 ó 2 depende de la magnitud a medir.

Algunas abreviaturas Hertz = ciclos por segundo (frecuencia) 1 MHz = 1,000,000 Hz 1GHz = 1,000 MHz La velocidad del procesador se mide en MHz o GHz.

Algunas abreviaturas Byte = unidad de almacenamiento 1 KB = 210 = 1024 Bytes 1 MB = 220 = 1,048,576 Bytes La memoria principal (RAM) se mide en MB El almacenamiento en disco se mide en GB para sistemas chicos, en TB para sistemas mas grandes. Word (palabra) = unidad de transferencia: cantidad de bits que pueden moverse simultáneamente dentro de la CPU 8 bits, 16 bits, 32 bits, 64 bits

Algunas abreviaturas Medidas de tiempo y espacio: Mili- (m) = milésima = 10-3 Micro- (µ) = millonésima = 10-6 Nano- (n) = mil millonésima= 10-9 Pico- (p) = billonésima = 10-12 Femto- (f) = mil billonésima = 10-15

Ejemplos Milisegundo = milésima de segundo El tiempo de acceso de los HD suele ser de 10 a 20 milisegundos. Nanosegundo = mil millonésima de segundo El tiempo de acceso a RAM suele ser de 50 a 70 nanosegundos. Micron (micrómetro) = millonésima de un metro Los circuitos en los chips de una computadora hasta hace algunos años se medían en micrones (o micras). Actualmente se los mide en nanometros (nanotechnology)

Ejemplos Notar que el tiempo de un ciclo es inversamente proporcional a la frecuencia del reloj. Un bus operando a 133 MHz tiene un tiempo de ciclo de 7.52 nanosegundos (T = 1/F): 133,000,000 ciclos/sg = 7.52 ns/ciclo

El microprocesador es el cerebro del sistema. Ejecuta las instrucciones de los programas. Este es un Pentium III (Intel) corriendo a 667MHz. El bus del sistema mueve datos dentro de la computadora. Cuando más rapido el bus mejor la performance. Este corre a 133MHz.

Un ejemplo Las computadoras con mucha memoria principal pueden correr programas más grandes con mayor velocidad que las computadoras que tienen poca memoria. RAM es la sigla para nombrar a memoria de acceso aleatorio. Esto significa que si se conoce su locación, los contenidos pueden ser accedidos directamente (y no en forma secuencial como por ejemplo las viejas unidades de cinta). El cache es un tipo de memoria temporaria que puede ser accedida más rápidamente que la memoria del sistema. Ambas son de tipo RAM.

Este sistema tiene 64MB de una memoria dinámica RAM sincrónica (SDRAM) y 2 niveles de cache de memoria, el cache de nivel 1 (L1) es más chica y (seguramente) más rapida que la cache L2.

La capacidad de HD determina la cantidad y el tamaño de los datos que podemos almacenar. Este es de 30GB. 7200 RPM es la velocidad de rotación del disco. En gral., cuanto más rápido gira el disco más datos puede enviar a la RAM por unidad de tiempo.

EIDE (enhanced integrated drive electronics): Especificación de la interfaz que describe cómo el HD debe comunicarse con otros componentes. Un CD-ROM puede almacenar entre 640 y 700MB de datos. 48x describe su velocidad.

Los puertos permiten el movimiento de datos entre el sistema y los dispositivos externos. Este sistema tiene 4 puertos.

Los Puertos Los puertos serial envían datos como una serie de pulsos sobre 1 o 2 líneas físicas de transmisión. Se los denomina comúnmente puertos RS-232, por la norma que utilizan para manejar la transmisión de dichos pulsos. Los puertos paralelos envían los datos como un pulso sobre varias líneas de datos. USB, universal serial bus, es una interfaz serie mucho mas inteligente (y reciente) que se autoconfigura (plug and play).

El número de veces por segundo que la imagen del monitor se refresca se llama tasa de refresco. El dot pitch se relaciona con cuán clara es la imagen. Este monitor tiene un dot pitch de 0.24 mm y una tasa de refresco de 85Hz.