Relación Problemas Tema 5: Campo Gravitatorio

Documentos relacionados
PROBLEMAS DE GRAVITACIÓN

LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL Y TERCERA LEY DE KEPLER

SEMINARIO INTERACCIÓN GRAVITATORIA

CAMPO GRAVITATORIO SELECTIVIDAD

Física 2º Bachillerato Curso

Cuestiones de Campo Gravitatorio propuestas para Selectividad

2.- Cuánto valen el potencial y la intensidad del campo gravitatorio creado por la Tierra en un punto de su superficie?

Junio Pregunta 1A.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita

CUESTIONES DE GRAVITACIÓN

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN

Junio Pregunta 1A.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita

DEPARTAMENT DE FÍSICA I QUÍMICA

Campo gravitatorio. 1. A partir de los siguientes datos del Sistema Solar: Periodo orbital (años)

GRAVITACIÓN (parte 1)

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO MECÁNICA E INTERACCIÓN GRAVITATORIA

INTERACCIÓN GRAVITATORIA MODELO 2016

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO GRAVITATORIO. Leyes de Kepler:

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD CAMPO GRAVITACIONAL

6299, 2m s ; b) E= -3, J

CUESTIONES DE GRAVITACIÓN

RELACIÓN DE PROBLEMAS GRAVITACIÓN Y CAMPO GRAVITATORIO

ENUNCIADOS. Cuestiones

Seminario de Física. 2º Bachillerato LOGSE. Unidad 1: Campo Gravitatorio

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados. Revisado 22 septiembre Septiembre

5) Un satélite artificial orbita a Km. sobre la superficie terrestre. Calcula el período de rotación. (Rt = 6370 Km. g = 9,81 N/Kg.

CAMPO GRAVITATORIO Septiembre Pregunta 1B.- a) b) Septiembre Pregunta 1A.- a) b) Junio Pregunta 1B.- a) b)

Constante de gravitación universal G = 6, N m 2 /kg 2 Masa de la Tierra. R T = 6, m gravedad en la superficie terrestre g = 9,8 m/s 2

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN

II - CAMPO GRAVITATORIO

EL CAMPO GRAVITATORIO

CAMPO GRAVITATORIO º bachillerato FÍSICA

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Interacción gravitatoria

CAMPO GRAVITATORIO. JUNIO

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados. Revisado 7 junio Septiembre

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados. Revisado 22 septiembre Septiembre

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

HOJA SELECTIVIDAD GRAVITACIÓN

Dpto. de Física y Química 2º BCH FÍSICA. Cuestiones:

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados. Revisado 13 junio Septiembre

El momento angular y las Leyes de Kepler

El momento angular y las Leyes de Kepler

TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO. (SELECTIVIDAD 2014, 2013, 2012)

MECÁNICA E INTERACCIÓN GRAVITATORIA

PROBLEMAS DE GRAVITACIÓN

I.E.S. Sierra de Mijas PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 1: INTERACCIÓN GRAVITATORIA

Campo gravitatorio Ejercicios de la PAU Universidad de Oviedo Página 1

Campo Gravitatorio. I.E.S. Pablo Gargallo Departamento de Física y Química Curso FÍSICA DE 2º DE BTO

FÍSICA - 2º BACHILLERATO INTERACCIÓN GRAVITATORIA - HOJA 1

FÍSICA. 2º BCN CONTROL BLOQUE I Examen 1

Gravitatorio PAU Andalucía

AÑO Relación de Cuestiones de Selectividad: Campo Gravitatorio AÑO 2009

Î R. j Actividades Î (19,13)

Relación de Problemas de Selectividad: Campo Gravitatorio

Dr JM Ayensa PAU Comunidad Valenciana Bloque I: Campo gravitatorio

Ejercicios de Interacción Gravitatoria (PAEG-UCLM)

Ejercicios de Interacción Gravitatoria (PAEG-UCLM)

Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME:

1. Suponiendo que los planetas Venus y la Tierra describen órbitas circulares alrededor del Sol, calcula: =365 (1,08. 1, m

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO

Cuestiones > R B. 5. Dos satélites idénticos A y B describen órbitas circulares de diferente radio alrededor de la Tierra (R A

PROBLEMAS Y CUESTIONES PAU. CAMPO GRAVITATORIO. IES El Clot Curso

I. INTERACCIÓN GRAVITATORIA

Ejercicios de Interacción Gravitatoria (PAEG UCLM)

PROBLEMAS Y CUESTIONES PAU. CAMPO GRAVITATORIO. IES El Clot Curso

TEMA 2. INTERACCIÓN GRAVITATORIA.

Interacción Gravitatoria 1

Física A.B.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN

Interacción Gravitatoria. PAU PAEG

1) Una partícula de masa m, situada en un punto A se mueve en línea recta hacia otro punto

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?.

4012. Diga si la siguiente frase es CIERTA o FALSA y razone la respuesta: El trabajo que se realiza

INTERACCIÓN GRAVITATORIA

Unidad S.I. F=- G. M. m/r 2. ur F Fuerza N G Constante de gravitación universal N.m 2 /kg 2 M masa kg m masa kg r Distancia entre las dos masas m

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD JUAN XXIII CARTUJA CURSO

Campo Gravitatorio (PAU-PAEG)

Periodo rotación (s)

Ejercicios de Interacción Gravitatoria (PAU-PAEG-EVAU de UCLM)

Mm R 2 v= mv 2 R 24 5,98 10

AP Física B de PSI Gravitación Universal

Relación de Problemas de Selectividad: Campo Gravitatorio Año 2009

( 2d. j Actividades. j Ciencias, tecnología y sociedad

Interacción gravitatoria

Interacción gravitatoria

Interacción gravitatoria

TEMA 4: Movimiento circular y gravitación universal

Ejercicios de Interacción Gravitatoria (PAU-PAEG-EVAU de UCLM)

CAMPO GRAVITATORIO. 9. Define el concepto de momento angular. Deduce el teorema de conservación del mismo.

1.1. LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL INTENSIDAD DEL CAMPO GRAVITACIONAL POTENCIAL ENERGÍA PONTENCIAL GRAVITATORIA...

Problema. Cuestiones. Laboratorio. Física 2º Bach. Campo gravitatorio 15/12/06 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [4 PUNTOS]

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO

física física conceptual aplicada MétodoIDEA La gravedad Entre la y la 1º de bachillerato Félix A. Gutiérrez Múzquiz

I.E.S. FRANCISCO GARCIA PAVÓN. CURSO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA 2º BACHILLER CONTROL 2ª EVALUACIÓN

Interacción gravitatoria. Cuestiones

R=mv/qBvmax=AAAωF=kxB=µoI/2πd; ;ertyuied3rgfghjklzxc;e=mc 2

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 9. FUERZAS GRAVITATORIAS. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

física física conceptual aplicada MétodoIDEA La gravedad Entre la y la 4º de eso Félix A. Gutiérrez Múzquiz

Transcripción:

Relación Problemas Tema 5: Campo Gravitatorio. La tabla adjunta relaciona el periodo T y el radio de las órbitas de cinco satélites que giran alrededor del mismo astro: T (años) 0,44,6 3, 7,9 R ( 0 5 )km 0,,0 3,74 6,00 Mostrar si se cumple la tercera ley de Kepler. Cuál es el valor de la constante? b) Se descubre un quinto satélite, cuyo periodo de revolución es 6,0 años. Calcula el radio de su órbita.,6 0-0 (s m -3 ) b) 5, (0 5 km). Una masa de kg está situada en el origen. Calcular: ) Intensidad del campo gravitatorio y potencial gravitatorio en el punto (,) m. B) Fuerza con que atraería a una masa m de kg, y energía almacenada por dicha masa. C) Trabajo realizado por la fuerza gravitatoria al trasladar la masa m desde el punto (,) m al punto (,) m. g 9, 55 0 ˆi 4,77 0 ˆj N Kg 0 ; V, 36 0 J kg 0 ˆ 0 F, 909 0 i 9, 54 0 ˆ 0 j N c) W,774 0 J b) 3. Dos masas de 5 kg se encuentran en los puntos (0,) m y (,0) m. Calcular: ) Intensidad de campo gravitatorio y potencial gravitatorio en el origen. B) Trabajo realizado por la fuerza gravitatoria al trasladar al trasladar una masa de kg desde el infinito hasta el origen. ˆˆ g, 334 0 i j N kg ; VO 0 3, 335 0 J kg b) W 3, 335 0 0 J 4.- En qué punto se equilibran las atracciones que ejercen la Luna y La Tierra sobre un cuerpo de masa MT m? (Datos: distancia del centro de la Tierra al centro de la Luna = 34400 km; b) Si en dicho ML punto la atracción gravitatoria que sufre la masa m es nula, podemos decir también que su energía potencial también es nula? Razonar. dtl x 3,459 0 m b) No. 5.- Un objeto que pesa 70 kp en la superficie de la Tierra, se encuentra en la superficie de un planeta cuyo radio es el doble del terrestre y cuya masa es ocho ces la de la Tierra. Calcular: Peso del objeto en dicho lugar. b) Tiempo que tarda en caer desde una altura de 0 m hasta la superficie del planeta, si lo dejamos caer con vo 0. P 373, 4N b) t, 43 s 6.- Calcular: ltura sobre la superficie terrestre en la que el valor de g se ha reducido a la mitad. b) Potencial gravitatorio terrestre en un punto situado a 6370 km de distancia de la Tierra. (Datos: Masa de la Tierra = 6 0 4 kg ; R T = 6370 km.) 7 h 639 km b) 3,4 0 J kg 7.- Un cuerpo se lanza rticalmente hacia arriba con una locidad de 000 m/s. Calcular: ) ltura máxima que alcanzará. B) Repetir lo anterior despreciando la variación de g con la altura. Comparar ambos resultados. h 50 m b) h 5096 m.- Calcular la locidad de escape para un cuerpo situado en: ) La superficie terrestre. B) 000 km sobre la superficie., kms b) 9, kms Raúl González Medina 00 Problemas Campo Gravitatorio VT

9.- Un satélite artificial describe una órbita circular a una altura igual a tres radios terrestres sobre la superficie de la Tierra. Calcular: ) Velocidad orbital del satélite. B) celeración del satélite vorb 3963 ms b) an 0, 66 ms 0.- Cuál será la altura que alcanzará un proyectil que se lanza rticalmente desde el Sol a 70 km/h.? b) Cuántas ces es mayor el peso de un cuerpo en el Sol que en la Tierra? (M SOL /M TIERR = 34440 ; R S /R T = 0 ; R T = 6370 km) h 73,3 m b) g 7, g.- Si la gradad en la superficie lunar es aproximadamente /6 de la terrestre, calcular la locidad de escape de la Luna En qué medida importa la dirección de la locidad? (dato R LUN = 740 km) s o, 4 kms.- El planeta Marte tiene un radio R M =0,53 R T. Su satélite Fobos describe una órbita casi circular de radio igual a,77 ces R M, en un tiempo de 7 h 39' 4". Calcula el valor de g en la superficie de Marte. (Dato: R T = 6370 km) gm 3,73 ms 3.- Calcular la aceleración respecto al Sol de la Tierra si el radio de la órbita es,5 0 km. Deducir la masa del Sol. (Datos M T = 6 0 4 kg, R T = 6370 km, T Tierra = año) 3 30 5, 95 0 ms b) 0 kg 4.- Calcular: ) Trabajo que hay que realizar para trasladar un cuerpo de 0 kg desde la superficie terrestre hasta una altura igual al radio de la Tierra. B) Velocidad a la que habría que lanzarlo para que alcanzara dicha altura. (Datos: M T = 6 0 4 kg ; R T = 6370 km) Wext ac 6, 0 J b) MS v 795 ms 5. Un satélite de comunicaciones está situado en órbita geoestacionaria circular en torno al ecuador terrestre. Calcule: ) Radio de la trayectoria, B)celeración tangencial del satélite, C) Trabajo realizado por la fuerza gravitatoria durante un semiperiodo, D) Campo gravitatorio y aceleración de la gradad en cualquier punto de la órbita. (G = 6,67 0 - Nm kg - M T = 5,9 0 4 kg) R 7 4, 3 0 m; b) t 0 a ; c) W 0 J ; d) g 0,7 ms 6. Un satélite describe una órbita circular de radio R T en torno a la Tierra. ) Determine su locidad orbital. B) Si el satélite pesa 5000 N en la superficie terrestre, cuál será su peso en la órbita? Explique las fuerzas que actúan sobre el satélite.(r T = 6400 km ; M T = 6 0 4 kg ; G = 6,67 0 - Nm kg - ) v orb 559 ms b) P 56 N 7. Un satélite describe una órbita en torno a la Tierra con un periodo de revolución igual al terrestre. ) Explique cuántas órbitas son posibles y calcule su radio. B) Determine la relación entre la locidad de escape en un punto de la superficie terrestre y la locidad orbital del satélite. (R T = 6400 km ; g T = 0 m s - ; G = 6,67 0 - Nm kg - ) 7 R 4,3 0 m, solo una. B) v 3,9 v. Si con un cañón suficientemente potente se lanzara hacia la Luna un proyectil. ) En qué punto de la trayectoria hacia la Luna la aceleración del proyectil sería nula? B) Qué locidad mínima inicial debería poseer para llegar a ese punto? Cómo se moría a partir de esa posición? (R T = 6400 km ; M T = 6 0 4 kg ; G = 6,67 0 - Nm kg - ; R L = 600 km ; M L = 7 0 kg ; d T-L = 3, 0 m ) e o dt L x 3, 43 0 m b) v e, kms Raúl González Medina 00 Problemas Campo Gravitatorio

9. La masa de la Luna es 0,0 ces la de la Tierra y su radio es 0,5 ces el radio terrestre. Un cuerpo, cuyo peso en la Tierra es de 00 N, cae desde una altura de 50m sobre la superficie lunar. ) Determine la masa del cuerpo y su peso en la Luna. B) Realice el balance energético en el movimiento de caída y calcule la locidad con que el cuerpo llega a la superficie. m,5 kg, P 36 N b) v, 93 ms 0. Dadas las siguientes distribuciones de masa (todas de 0 kg), calcular para cada caso campo y potencial gravitatorios en el punto, así como el trabajo necesario para llevar la unidad de masa desde el punto al B. B en el infinito 0 4,76 0 ˆ 0 0 0 g j Nkg, V 9, 433 0 J 5, 693 0 J kg W 3,74 0 J b), 66 0 0 ˆi+j ˆ g 0 0 Nkg, V 6, 67 0 J 6, 67 0 J kg, W 0J c) g 0 Nkg 0, V 9, 433 0 J 0 J kg 0, W 9, 433 0 J 0 d) g, 9 0 ˆ 0 9 0 j Nkg, 6, 67 0 J kg,, 334 0 J kg, W 6, 67 0 J V.- qué Distancia de la tierra se encuentra le punto, sobre la recta que une los dos centros de la Tierra y la Luna, en que la intensidad del campo gravitatorio terrestre es doble que la intensidad del campo gravitatorio de la luna?. Datos: Distancia Tierra-Luna 3,4 0 5 km, M T =M L. d=3354,5 km.- Suponiendo que la órbita terrestre es circular de,495 0 km de radio y que la Tierra invierte 365,5 días en su revolución completa, determinar la intensidad del campo gravitatorio solar en un punto que diste del centro del sol la centésima parte de nuestro planeta. g=,6 0 9 N/Kg 3.- Sabiendo que el planeta Venus tarda 4,7 días en una revolución completa alrededor del Sol y que la distancia de Neptuno al Sol es de 450 0 6 km, y asimismo que la Tierra invierte 365,5 días en una revolución completa alrededor del sol y que la distancia a éste es de,495 0 km. Se pide: ) Distancia de Venus al Sol. B) Duración de una revolución completa de Neptuno alrededor del Sol. VB d=,0 0 m b) T=60339 días 4.- Supongamos que la tierra tiene densidad uniforme. ) Cuál sería el valor de g sobre la superficie terrestre si su diámetro fuera la mitad y la densidad la misma?. B) Supóngase que en las condiciones actuales se excava un pozo hasta alcanzar la mitad de la distancia. Cuál sería el valor de la aceleración de la gradad en el fondo del pozo? g =g/, b) g =g/ 5.- Dos masas esféricas iguales de m y m de 6,4 kg cada una, están fijadas a dos puntos separados 6 cm. Una tercera masa, m 3, se suelta en un punto equidistante de las dos masas anteriores y a una distancia de 6 cm de la línea que los une. Si suponemos que la masa m 3 es móvil y m 3 =00gr, calcular: ) La aceleración de la masa cuando está en las posiciones y B. B) Velocidad que llevará cuando pase por B. Dato: G=6,67 0 - - N m kg 5, 0-4 m s - b) V B =6,54 0 - m s - m 3 h=6cm B m m d=6cm Raúl González Medina 00 Problemas Campo Gravitatorio 3

6.- Deducir la distancia que separa al Sol de Júpiter, sabiendo que el tiempo que tarda Júpiter en dar una vuelta alrededor del sol es ces mayor que el que tarda la Tierra y que la distancia de la Tierra al Sol es de,5 0 m. 7,6 0 km 7.- En la superficie de cierto planeta la aceleración debida a la gradad vale 0 m s - y su radio es de,5 0 3 m. Deducir: ) La intensidad del campo gravitatorio en su superficie. B) La masa del planeta. g= 0 N/kg b) m=0 4 kg..- La relación entre las locidades de dos planetas hipotéticos es de /5. Cuántas ces mayor es el año solar de uno con respecto del otro? T =5T 9.- partir de los datos de la tierra, obtén en unidades del SI el valor de la constante que aparece en la tercera Ley de Kepler. Utiliza el valor de esa constante para obtener la masa del sol. K=,97 0-9 s m 3 b) M s =,99 0 30 kg 30.- El hículo espacial pollo estuvo en órbita circular alrededor de la Luna 3 km por encima de su superficie. Calcula: ) EL periodo del movimiento, B) Las locidades lineal y angular del trasbordador espacial. C) La locidad de escape de la atracción lunar desde esa posición. T=753 s, b) v=,63 0 3 m s - =,0 0-4 rad s - c) V e =,30 0 3 m s - 3.- licia está pilotando un cohete especial que describe una órbita circular alrededor de la tierra y tarda h y 30 minutos en dar vuelta alrededor de ésta. Raúl pilota otro cohete que también describe una órbita circular alrededor de la tierra y tarda h en dar una vuelta alrededor de ésta. Qué distancia mínima están separadas las nas de licia y Raúl cuando están alineadas? Datos G = 6,67. 0 = 6,67 0 - N m² /Kg², Masa de la tierra = 5,9 0 4 Kg. d=,5 0 6 m 3.- qué altura sobre la superficie de la Tierra la aceleración de la gradad se reduce a la mitad? Dato: Radio de la Tierra = 6 400Km h=650,9 km 33.- Un satélite de 0 3 Kg de masa gira alrededor de la Tierra en una órbita circular de 0 4 Km de radio. ) Sabiendo que la gradad en la superficie de la Tierra es de 9,ms -, Cual será el valor de la gradad en esta órbita?. B) Cuánto vale la locidad angular del satélite?. C) Si por alguna circunstancia la locidad del satélite se anulara, este empezaría a caer sobre la Tierra. Con qué locidad llegará a la superficie terrestre?. Suponer despreciable el rozamiento con el aire. Dato : Radio de la tierra = 6 370Km. 0,99 m s - b), 0 4 Rad/s c) 96 m/s 34.- Cuatro masas puntuales están situadas en los vértices de un cuadrado como se en figura. Determinar: ) Módulo, dirección y sentido del campo gravitatorio creado por las cuatro masas en el centro del cuadrado. B) Potencial gravitatorio en este mismo punto. Datos : m = m = m 3 =00 Kg, m 4 = 00 Kg; L = 3m; G = 6,67 0 - N m² Kg - g=,4 0-9 N/kg en la dirección de m 4 b) -,57 0-6 J/kg 35.- Un astronauta dentro de un satélite a 50 Km de la Tierra nota que no pesa. Esto sucede porqué es despreciable la gradad a esta altura o por alguna otra razón? Razona la respuesta. g= 9,0 m s - Raúl González Medina 00 Problemas Campo Gravitatorio 4

36.- La aceleración de la gradad en la superficie de Marte es de 3,7m/s². El radio de la Tierra es de 6 370 Km y la masa de Marte es un % la de la Tierra. Calcular: ) El radio de Marte. B) La locidad de escape desde la superficie de Marte. C) El peso en dicha superficie de un astronauta de 0 Kg de masa. Cuestiones: R M =3,44 0 6 m b) v e =5045 m s - c) 96 N. Si el cero de energía potencial gravitatoria de una partícula de masa m se sitúa en la superficie de la Tierra, cuál es el valor de la energía potencial de la partícula cuando ésta se encuentra a una distancia infinita de la Tierra? b) Puede ser negativo el trabajo realizado por una fuerza gravitatoria?, Puede ser negativa la energía potencial gravitatoria?. En una región del espacio existe un campo gravitatorio uniforme de intensidad g, representado en la figura por sus líneas de campo. Razone el valor del trabajo que se realiza al trasladar la unidad de masa desde el punto al B y desde el B al C. b) nalice las analogías y diferencias entre el campo descrito y el campo gravitatorio terrestre. 3. Explique el concepto de locidad de escape y deduzca razonadamente su expresión. b) Qué ocurriría en la realidad si lanzamos un cohete desde la superficie de la Tierra con una locidad igual a la locidad de escape? 4. Escriba la ley de Gravitación Unirsal y explique su significado físico. b) Según la ley de Gravitación, la fuerza que ejerce la Tierra sobre un cuerpo es proporcional a la masa de éste, por qué o caen más deprisa los cuerpos con mayor masa? 5. Sean y B dos puntos de la órbita elíptica de un cometa alrededor del Sol, estando a más alejado del Sol que B. Haga un análisis energético del movimiento del cometa y compare los valores de las energías cinética y potencial en a y en B. b) En cuál de los puntos o B es mayor el módulo de la locidad? y el de la aceleración? 6. Se suele decir que la energía potencial gravitatoria de un cuerpo de masa m situado a una altura h viene dada por Ep = m g h. Es correcta dicha afirmación? Por qué? b) En qué condiciones es válida dicha fórmula? Raúl González Medina 00 Problemas Campo Gravitatorio 5