Cursos Evacuación y Protección Civil

Documentos relacionados
TEMARIO DE CURSOS CENCAD

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Sinaloa Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Aguascalientes Catálogo de Capacitación 2012

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Coahuila Catálogo de Capacitación 2011

Catálogo de Capacitación 2017

Unidad Estatal de Protección Civil Tabasco Catálogo de Capacitación 2011

Calle 1 de septiembre No. 1, Esq. Culturas Veracruzanas, Col. Isleta, C.P , Xalapa, Ver.. Teléfono: 01 (228) Ext.

Unidad Estatal de Protección Civil Michoacán Catálogo de Capacitación 2012

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.

Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua Catálogo de Capacitación 2009

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

Secretaría de Seguridad Pública Dirección Estatal de Protección Civil. Cursos de Capacitación

Unidad Estatal de Protección Civil Guerrero Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Sinaloa Catálogo de Capacitación 2013

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal

SIMULACRO DE EVACUACIÓN Transformando Vidas!

PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2011

ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO EN EL TRAMITE DENOMINADO

DIRECTOR SUBDIRECTOR

TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES

FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

ACCIÓN FORMATIVA: CURSO DE TECNICO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS 1

Unidad Estatal de Protección Civil Guanajuato Catálogo de Capacitación 2012

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Presentación de Bomberos USB. Paquete de Cursos promocionales. Lista de Cursos. Nuestros clientes. Galería de fotos. Contáctanos

Estamos debidamente registrados ante la Secretaria de de Trabajo y Prevención Social lo cual le dará la seguridad de una atención profesional.

CURSO ESPECIALIZADO FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

Lineamientos para la Elaboración de los Programas Internos de Protección Civil (LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y SU REGLAMENTO)

Unidad Estatal de Protección Civil Sonora Catálogo de Capacitación 2013

CATALOGO GENERAL DE CURSOS

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2016 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO EL SALVADOR

CAPACITACION ES OFERTADAS

Unidad Estatal de Protección Civil Tamaulipas Catálogo de Capacitación 2009

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas

PLAN DE EMERGENCIA DE PROTECCION CIVIL

Unidad Estatal de Protección Civil Yucatán Catálogo de Capacitación 2012

GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIA DE PROTECCION CIVIL

Qué es Protección Civil? Cómo surgió Protección Civil?

Unidad Estatal de Protección Civil Tabasco Catálogo de Capacitación 2009

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y

Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil?

I.E.S. RIBEIRA DO LOURO

Formación de Brigadas de Seguridad

DIPLOMADO en: MANEJO DE RIESGOS Y EMERGENCIAS.

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015

MÁSTER EN SEGURIDAD PRIVADA

Unidad Estatal de Protección Civil San Luis Potosí Catálogo de Capacitación 2012

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS.

NOM-002-STPS-2000 CONDICIONES DE SEGURIDAD-PREVENCIÓN PROTECCION Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO

Preparación ante desastre sísmico y/o tsunami y recuperación temprana en Lima y Callao (ECHO, PNUD, INDECI)

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque

GUIA PRACTICA PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Programas de capacitación preventivos de seguridad

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2013

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS

GESTIÓN MUNICIPAL

BRIGADAS DE LOS CENTROS COMERCIALES OPERADOR POR:

COORDINADOR ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (HS01/04 SGS)

Unidad Estatal de Protección Civil Veracruz de Ignacio de la Llave Catálogo de Capacitación 2010

Estás preparado para enfrentar un evento adverso?

Gestión y consultoría en Protección Civil y Seguridad e Higiene Laboral para Hoteles Ocean Mayan

MOVIMED ALTO RIESGO. Teléfono: 57 (1) Dirección: Cra 51 No , Bogotá D.C.

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias

EVALUACIÓN DE SIMULACROS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DE OFICINAS

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

COMITÉ DE DESASTRE FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PROGRAMA DE GERENCIA EN DESASTRES

Qué hacer en caso de sismo?

Carnet de Plataforma Elevadora

TALLER DETECCION DE ACTOS Y CONDICIONES INSEGUROS TRABAJO

Programas Seguridad y Salud

OFERTA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES

Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO

Objetivos: Dirigido a: Público en general. Requisitos: Ninguno. 5 salarios mínimos. 30 personas máximo.

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

DIPLOMADO EN RIESGOS Y EMERGENCIAS

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS

Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid

CÉDULA DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE GUARDERIAS Y ESTANCIAS Revisión: 11 de junio 2009

Prevención de Riesgos Laborales (General)

SABES QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL

Transcripción:

Cursos Evacuación y Protección Civil LA POBLACIÓN CIVIL FRENTE A UN TEMBLOR O TERREMOTO Amas de casa, población de unidades habitacionales, escuela media superior, bachillerato, profesional y carreras técnicas. Al finalizar el curso el participante : - Comprenderán la importancia de sensibilizarse en la cultura de previsión y prevención de siniestros. - Reconocerá el comportamiento a seguir con el apoyo organizado frente a una situación de emergencia. - Practicará mediante un simulacro los procedimientos de actuación básicos antes, durante y después de un sismo. * Origen de los movimientos sísmicos * Acciones antes de un sismo * Manejo de los servicios de agua, gas y electricidad * Provisiones, material y equipo en prevención * Comportamiento durante un sismo * Atención a lesiones que no ponen en peligro la vida * Apoyo comunitario después de un sismo DURACIÓN: 5 HORAS Teoría 3 hrs. Práctica 2 hrs. ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL instituciones diversas, integrantes de brigadas de seguridad industrial y unidades de protección civil y/o corporaciones de seguridad pública. Al finalizar el curso los participantes : - Organizaran brigadas de emergencia de respuesta primaria a un siniestro con el conjunto de elementos necesarios para atender situaciones de primeros auxilios, extinción de un fuego y evacuación de inmuebles. - Utilizarán los diferentes equipos de operación para el control de riesgos en áreas cerradas de acuerdo a las características de aplicación.

* Control de hemorragias * Atención de heridas * Atención de quemaduras * Inmovilización de fracturas * Triángulo simbólico del fuego * Técnicas de sofocación, enfriamiento y extinción * Manejo de extintores * Equipo básico para la protección y operación de las brigadas * Equipo y material de operación para el rescate en espacios confinados * Clasificación de los espacios confinados * Técnicas de rescate y evacuación DURACIÓN: 9 HORAS Teoría 3 hrs. Práctica 6 hrs. ORGANIZACIÓN PARA BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL Y EL PROCESO TÉCNICO DE EVACUACIÓN GUIADA EN UNA PLANTA INDUSTRIAL Jefes de seguridad industrial, jefes de unidades de protección civil en empresas, integrantes de brigadas de seguridad industrial, corporaciones de seguridad pública. Al finalizar el curso los participantes : - Organizarán brigadas de emergencia de respuesta primaria a un siniestro para la atención, prevención y control de situaciones de riesgo en primeros auxilios, extinción del fuego, búsqueda, rescate y evacuación de inmuebles, conforme a las normas y lineamientos del Sistema Nacional de Protección Civil. - Aplicarán las acciones de respuesta primaria confinando, mitigando o controlando una situación de riesgo potencial o declarado en un simulacro de evacuación guiada. * Identificación del Sistema Nacional de Protección Civil * Agentes perturbadores, agentes afectables y agentes reguladores * Análisis de instalaciones * Tipo y localización de riesgos potenciales * Equipo de seguridad * Censo de personal fijo y flotante * Diseño de rutas de evacuación y señalización * Zonas internas de seguridad * Proceso de la evacuación guiada * Sensibilización y concientización * Técnicas de evacuación durante el proceso de un incendio o sismo * Activación de la emergencia * Aislamiento del siniestro * Organización de simulacros * Prevención de siniestros

DURACIÓN : 8 HORAS Teoría 5 hrs. Práctica 3 hrs. ORGANIZACIÓN PARA BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL Y EL PROCESO TÉCNICO DE EVACUACIÓNGUADA EN INMUEBLES Jefes de unidades de protección civil en empresas e instituciones diversas, integrantes de brigadas de unidades de protección civil, corporaciones de seguridad pública, instituciones y dependencias privadas y de gobierno. Al finalizar el curso los participantes: - Organizarán brigadas de emergencia de respuesta primaria a un siniestro con el conjunto de elementos necesarios para atender situaciones de primeros auxilios, extinción de fuego y evacuación del inmueble. - Aplicarán las acciones de prevención y protección para casos de siniestro conforme a los lineamientos del Sistema Nacional de Protección Civil, dentro de un simulacro de evacuación guiada. * Identificación del Sistema Nacional de Protección Civil * Agentes perturbadores, agentes afectables y agentes reguladores * Equipos de seguridad * Censo de personal fijo y flotante DURACIÓN : 6 HORAS Teoría 4 hrs. Práctica 2 hrs. EVACUACIÓN DE SALVAMENTO EN INMUEBLES A TRAVÉS DE LAS TÉCNICAS VERTICALES Y HORIZONTALES Y LA FUNCIÓN DE BRIGADAS EN PROTECCIÓN CIVIL Personal con acreditación en cursos básicos de protección civil, jefes de seguridad industrial, jefes de unidades de protección civil en empresas e instituciones diversas, integrantes de brigadas de seguridad y unidades de protección civil, corporaciones de seguridad publica, instituciones y dependencias privadas y de gobierno. Al finalizar el curso los participantes: - Organizarán brigadas de emergencia de respuesta primaria a un siniestro para la atención, prevención y control de situaciones de riesgo en primeros auxilios, extinción del fuego, búsqueda, rescate y evacuación de inmuebles, conforme a las normas y lineamientos del Sistema Nacional de Protección Civil.

- Utilizarán los diferentes equipo de protección y operación para situaciones de evacuación guiada o forzada de acuerdo a las características de aplicación. - Aplicará las acciones de respuesta primaria confinando, mitigando o controlando una situación de riesgos potencial o declarado en un simulacro de evacuación guiada a través de cuerdas, escalas y escaleras. * Identificación del Sistema Nacional de Protección Civil * Agentes perturbadores, agentes * Tipo y localización de riesgos potenciales afectables y agentes reguladores * Equipo de seguridad * Análisis de instalaciones * Diseño de rutas de evacuación y señalización * Zonas internas y externas de seguridad * Censo de personal fijo y flotante * Proceso de la evacuación forzada * Planos y croquis * Activación de la emergencia * Proceso de la evacuación guiada * Organización de simulacros * Sensibilización y concientización * Aislamiento del siniestro * Técnicas de evacuación durante el proceso de un incendio o sismo * Coordinación interna y coordinación externa * Planes de emergencia y planes de ayuda mutua DURACIÓN: 8 HORAS Teoría 5 hrs. Práctica 3 hrs. PROTECCIÓN CIVIL instituciones y dependencias privadas y de gobierno. Al finalizar el curso los participantes aplicarán los fundamentos sociales, jurídicos, políticos y programáticos del Sistema Nacional y de la cultura de protección civil. * Historia de los desastres y de Protección Civil * Sistema Nacional de Protección Civil * Marco Jurídico * Programas de protección civil. * Ejercicios prácticos

DURACIÓN: 8 HORAS Teoría 5 hrs. Práctica 3 hrs. ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA DIRIGIDO: instituciones y dependencias privadas y de gobierno. Empleará las normas de prevención y protección para la administración de la emergencia. * Fenómenos perturbadores * Agentes afectables * Sistemas reguladores * Sistemas vitales * Sistemas de apoyo * Sistemas complementarios * Análisis de vulnerabilidad y riesgo * Simulacros * Plan operativo y zonificación de la emergencia DURACIÓN: 6 HORAS Teoría 4 hrs. Práctica 2 hrs. EVACUACIÓN DE INMUEBLES instituciones y dependencias privadas y de gobierno. Aplicará los procedimientos adecuados para la evacuación de inmuebles, conforme a los lineamientos del Sistema Nacional de Protección Civil. * Identificación del sistema nacional de protección civil * Señalización y concientización * Análisis de vulnerabilidad y riesgos * Rutas de evacuación * Equipo de seguridad * Proceso de evacuación * Activación de la emergencia * Planes de emergencia

* Organización de simulacros DURACIÓN: 8 HORAS Teoría 4 hrs. Práctica 4 hrs.