GRUPO DE TRABAJO: ESTANDARIZACIÓN DE EVENTOS CON FAUNA

Documentos relacionados
REUNIÓN PARA ESTANDARIZACIÓN DE EVENTOS DE FAUNA

ADREP/ECCAIRS Advanced Workshop Módulo N 5 Introducción al Análisis de Seguridad Operacional

Surge como una gran necesidad del Subgrupo AGA/AOP del GREPECAS, con el objeto de :

Gestión de Riesgo fauna YTD 2013

AFECCIÓN DE LA FAUNA EN AVIACIÓN COMERCIAL. Manuel Panadero Rafael Velón

LISTA DE VERIFIACIÓN DESARROLLADA EN

PLANES MAESTROS MARCO NORMATIVO. Lima, 17 de Junio de 2013

Expositor Ing. Flavio Vargas Villegas CORPAC S.A. Asunción, Noviembre del EL PELIGRO DE FAUNA EN LOS AERÓDROMOS DEL PERÚ (2001 a Julio del 213)

Aproximación del SMS al Control de la Fauna

Comité Regional CARSAMPAF. MSc. Carlos Achucarro Vicepresidente I CARSAMPAF DINAC (AAC, Paraguay)

International Civil Aviation Organization. Manual de Servicios de Aeropuertos. Reducción y Control de la Fauna Cuarta Edición 2011

Desarrollo de una taxonomía común de los peligros

Conformación de un Equipo de Seguridad Operacional en Pista. Ciudad de Guatemala, Guatemala de Abril, 2015

AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA REGULACIÓN COMBUSTIBLE DE USO EN AVIACIÓN CIVIL

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE FAUNA Y SUS HÁBITATS EN ENTORNOS AEROPORTUARIOS

International Civil Aviation Organization

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA CIRCUITO DE ENTRADA / SALIDA PARA HELICÓPTEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

SALIDA DE PISTA. Seguridad Operacional PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN COMPLEMENTARIA PARA CLUBES AÉREOS PICCA 2017 DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Esteban Godinez Proyecto OACI PAN/03/902

SISTEMA DE CONTROL DE FAUNA AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea

GRUPO No. 4 Aeropuerto Boyeros. Ricardo Aguirre Juan Carlos Valencia Gustavo Moreno Miguel Camacho

Código de Plantilla: F-DEA-FOR

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Módulo 9 Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA) EVALUACION DEL MANUAL DE AERODROMO

ESTADÍSTICAS REGIONALES DE CHOQUES CON AVES AÑO 2014

The airport operator s perspective on runway excursion hazards and mitigation options. Session 2 Presentation 2

Comisión de Estudio y Análisis de Notificaciones de Incidentes de Tránsito Aéreo. Expediente 033/17 INCURSIÓN EN PISTA. Fecha del incidente 13/03/2017

INFORME TÉCNICO A-044/2003 RESUMEN DE DATOS

Informe anual de Seguridad Operacional de IATA - Resumen

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

CURSO DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea

DIRECTIVA TÉCNICA EXTRAORDINARIA N : 3 SISTEMA DE GESTIÓN DEL PELIGRO DE LA FAUNA SILVESTRE EN LOS AERODROMOS

CAPITULO 4. OBSERVACIONES E INFORMES METEOROLÓGICOS Calidad de las observaciones:

Jaime Calderón ESPECIALISTA REGIONAL EN AERÓDROMOS Y AYUDAS TERRESTRES. Ciudad de México, junio 20 de 2013

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

Gestión de los impactos de aves en pista

DIRECCION DE SEGURIDAD OPERACIONAL. Taller de Implementación SMS México, Marzo de 2014

El peligro aviar desde la perspectiva de una aerolínea. Ing. Edickson Santamaria Peñuela

Evaluación de seguridad operacional: ancho de franja de la pista 07/25 y obstáculos ubicados dentro de ésta

Apéndice G, revisión 1 ( )

LISTA DE ASISTENTES REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO WINGTIP CLEARANCE

Control del Riesgo por Fauna Nociva en el Área Operacional del AICM

FALLAS DE COMPONENTE / SISTEMA NO MOTOR

AEROGENERADORES Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD AÉREA

ADMINISTRACIÓN DEL AERÓDROMO Y DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS)

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

Protección de la información de seguridad operacional.

Nivel aceptable de rendimiento en materia de seguridad operacional (ALoSP) GAJAH ANNUAL REPORT

MANUAL DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS GUIA PARA SU ELABORACIÓN

INSTRUCCIÓN TÉCNICA FORMACIÓN DE CONDUCTORES Y DEL PERSONAL CON ACCESO AL ÁREA DE MOVIMIENTO

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

SIMPOSIO DE DIRECTORES DE SEGURIDAD OPERACIONAL TEMA 4. Tecnología a bordo para mitigar las excursiones de pista

Declaración provisional ULM A-004/2014

Nivel aceptable de rendimiento en materia de seguridad operacional (ALoSP) GAJAH ANNUAL REPORT

Señalización Horizontal

Taller de los Sistemas de Gestión de la seguridad operacional Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 10 Implementación en

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SSP aplicados al trabajo del RST

deberá considerarse esta última como la visibilidad mínima para el despegue. 3.3 Multimotores Para aeronaves multimotores, el mínimo de

IMPLEMENTACIÓN DEL SMS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI. Carlos A. Achucarro G.

Workshop on Air Navigation Visual Aids New Technologies Taller sobre Ayudas Visuales para la Navegación Aérea Nuevas Tecnologías

Comisión de Estudio y Análisis de Notificaciones de Incidentes de Tránsito Aéreo. Expediente 009/16. Autorización conflictiva de despegue

SUBPARTE C: REGLAS DE OPERACIÓN

GUÍA ESTANDAR PARA EFECTUAR REPASO DE VUELO (FLIGHT REVIEW) PARA AVIACION GENERAL AVIONES MONOMOTOR Y MULTIMOTOR

INSPECCIÓN DE CURSO PARA PILOTO PRIVADO CIAC

Establecimiento y operación de los equipos de seguridad operacional de

Prueba Práctica de Piloto Comercial Avión Monomotor Terrestre

Apéndice A. Curso para piloto privado

6. CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA

I. DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA DE SEGURIDAD E IDENTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO.

SUBDIRECCIÓN SSP INDICADORES DE SEGURIDAD OPERACIONAL DEL SSP.

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

EXPERIENCIAS Y RETOS DEL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL PELIGRO AVIARIO DE COLOMBIA ESTRATÉGIAS DE GESTIÓN Y NECESIDADES DE MEJORA

LOGO. Company. Seminario CAR/SAM de la OACI sobre el uso de los Estudios Aeronáuticos en el Proceso de Certificación

INFORME DE ACCIDENTE. FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 22 de marzo de 2004, 19:50 UTC (14h50 h.l.)

RAP 314 AERODROMOS VOLUMEN I DISEÑO Y OPERACIONES DE AERÓDROMOS. Ministerio de Transportes y Comunicaciones Dirección General de Aeronáutica Civil

INFORME FINAL DE ACCIDENTE MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 19 NOVIEMBRE 2014, 15:45 UTC

INCURSIONES EN PISTA:

Plan de Invierno 2014/2015

Comisión de Estudio y Análisis de Notificaciones de Incidentes de Tránsito Aéreo. Expediente 108/16 INCURSIÓN EN PISTA LELL

Contenido de la Presentación DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS

MANUAL GENERAL DE OPERACIONES

Grupo Aeroportuario del Centro Norte. Generar una Cultura de Seguridad en la Aviación Mexicana

CAPITULO 2 - CONTROL DE FAUNA EN LOS AERÓDROMOS. 1. Generalidades

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

Presentado por: Ing. Yadira Montilla, Jefa de la Unidad de Control Ambiental, Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá

Aplica al Área de Control Fauna de OPAIN S.A. en cumplimiento con la Circular Reglamentaria 045 de 2014 de la U.A.E.A.C.

GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE SEGURIDAD - EXENCIONES

la aeronave, y/o el tiempo de vuelo en que actúa como piloto al mando de un dirigible que requiere más de un miembro de la tripulación de vuelo.

Prueba Práctica para Habilitación Multimotores Terrestre

INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS

PROCEDIMIENTO DE ALCOHOLIMETRIA

Protocolo de auditoria Aeródromos, Rutas Aéreas y Ayudas Terrestres (AGA)

Ing. Massiel Mavares Gerencia SSP

Transcripción:

Dirección: DSANA Unidad: División Inspecciones Aeroportuarias Fecha: 14 de diciembre de 2016 Agencia Estatal de Seguridad Aérea Avenida General Perón 40 28020 Madrid

ÍNDICE DE CONTENIDOS 0. OBJETIVO DEL GRUPO DE TRABAJO. ACLARACIONES 1. PROPUESTA DE LISTA DE EVENTOS A REGISTRAR 2. BASE DE DATOS Y CLASIFICACIÓN ADECUADA 3. USO DE LOS DATOS 4. ASPECTOS PARA CONSEGUIR MEJORAR LA INFORMACIÓN ANEXO: REFERENCIAS INTERNACIONALES

0. OBJETIVO DEL GRUPO DE TRABAJO Los gestores aeroportuarios han demandado a AESA que se establezcan unos criterios uniformes sobre el registro de eventos de fauna. Empezamos hoy aquí para establecer estos criterios comunes, con el objetivo de que en tres/cinco años se disponga de una base de datos robusta, uniforme y fiable. Con esta esta información: se podrá realizar una adecuada gestión del riesgo de fauna AESA se brinda como intermediario y facilitador de esta estandarización, pero la utilidad de las conclusiones y resultado del grupo será para el gestor.

0. OBJETIVO DEL GRUPO DE TRABAJO 1. LISTADO DE EVENTOS A REGISTRAR 2. BASE DE DATOS CON CLASIFICACIÓN ADECUADA DE LOS EVENTOS -Estudios de riesgos de fauna - Otros 3. USO DE LOS DATOS indebido y/o su exhibición o comunicación a terceros.

0. OBJETIVO DEL GRUPO DE TRABAJO ACLARACIONES En este grupo no se van a tratar los sucesos que deben notificarse al SNS, por eso hablamos de eventos (aunque se puedan establecer más adelante relaciones). No se va a emplear términos que suscitan controversia (impacto confirmado/no confirmado, cuasi-colisión, notificación, etc.), sino tipos de eventos con fauna. No se va a tratar el índice 10.000 ni ningún otro indicador (aunque se puedan establecer más adelante relaciones).

GRUPO DE TRABAJO: ESTANDARIZACIÓN DE EVENTOS 1. PROPUESTA DE LISTA EVENTOS A REGISTRAR 1. Colisión entre aeronaves y fauna reportados por tripulaciones de vuelo, personal aeroportuario, testigos externos al aeropuerto, etc. 2. Detección en una aeronave de daños o evidencia de colisión (restos). 3. Restos animales (cadáveres completos o partes del animal), hallados en tierra, cuando se sospeche que la muerte del animal se debe a un impacto con una aeronave, en las siguientes zonas: a. Hasta 250 pies (76 metros) del eje de la pista o hasta los 1000 pies (305 metros) de los extremos de pista; b. En calles de rodaje o cualquier otro lugar dentro o fuera del aeropuerto, cuando se sospeche que la muerte del animal se debe a un impacto con una aeronave. P.ej.: cadáver recuperado a una distancia de hasta 1 milla (1,6 Kilómetros) del aeropuerto en la ruta final de aproximación o de despegue, después de que alguien haya reportado la caída de un ave del cielo, y de que exista un reporte de probable impacto con fauna. 4. Evento que ha provocado un efecto negativo significativo en un vuelo (por ejemplo, near-miss, despegues o aterrizajes abortados, maniobras evasivas, frenado de emergencia, o abandono de la aeronave de las áreas pavimentadas para evitar un impacto con fauna). 5. Presencia de fauna, cuando hay tráfico aéreo, que genera situación o percepción de riesgo para la seguridad aérea: a. Avistamiento de avifauna: aves que por su tamaño, ubicación o forma de vuelo (bandadas que puedan dar lugar a impactos múltiples), generan situación o percepción de riesgo; p.ej. aves posadas en pista; aves volando en cabeceras o áreas de prolongación de pista (fases de despegue y aproximación), calles de rodaje, etc. b. Avistamiento de fauna terrestre: Presencia de jabalíes, corzos, zorros, conejos, etc. que provocan situación de riesgo, directa o indirectamente. Se incluyen los animales domésticos escapados que deambulan por el área de movimiento. Nota: (De acuerdo con las instrucciones de la ITE del Programa de Gestión de Riesgo de Fauna, se distinguirán los avistamientos de las observaciones porque estas últimas se realizan sin tráfico aéreo)

1. PROPUESTA DE LISTA EVENTOS A REGISTRAR 1. Colisión entre aeronaves y fauna reportados por tripulaciones de vuelo, personal aeroportuario, testigos externos al aeropuerto, etc. Genera alguna duda? Matizaciones o aclaraciones al respecto?

1. PROPUESTA DE LISTA EVENTOS A REGISTRAR 2. Detección en una aeronave de daños o evidencia de colisión (restos). Genera alguna duda? Matizaciones o aclaraciones al respecto?

1. PROPUESTA DE LISTA EVENTOS A REGISTRAR 3. Restos animales (cadáveres completos o partes del animal), hallados en tierra, cuando se sospeche que la muerte del animal se debe a un impacto con una aeronave, en las siguientes zonas: a) Hasta 250 pies (76 metros) del eje de la pista o hasta los 1000 pies (305 metros) de los extremos de pista; Genera alguna duda? Matizaciones o aclaraciones al respecto?

1. PROPUESTA DE LISTA EVENTOS A REGISTRAR 3. Restos animales (cadáveres completos o partes del animal), hallados en tierra, cuando se sospeche que la muerte del animal se debe a un impacto con una aeronave, en las siguientes zonas: b) En calles de rodaje o cualquier otro lugar dentro o fuera del aeropuerto, cuando se sospeche que la muerte del animal se debe a un impacto con una aeronave. P.ej.: cadáver recuperado a una distancia de hasta 1 milla (1,6 Kilómetros) del aeropuerto en la ruta final de aproximación o de despegue, después de que alguien haya reportado la caída de un ave del cielo, y de que exista un reporte de probable impacto con fauna. Genera alguna duda? Matizaciones o aclaraciones al respecto?

1. PROPUESTA DE LISTA EVENTOS A REGISTRAR 4. Evento que ha provocado un efecto negativo significativo en un vuelo (por ejemplo, near-miss, despegues o aterrizajes abortados, maniobras evasivas, frenado de emergencia, o abandono de la aeronave de las áreas pavimentadas para evitar un impacto con fauna). Genera alguna duda? Matizaciones o aclaraciones al respecto?

1. PROPUESTA DE LISTA EVENTOS A REGISTRAR 5. Presencia de fauna, cuando hay tráfico aéreo, que genera situación o percepción de riesgo para la seguridad aérea. a) Avistamiento de avifauna: aves que por su tamaño, ubicación o forma de vuelo (bandadas que puedan dar lugar a impactos múltiples), generan situación o percepción de riesgo; p.ej. aves posadas en pista; aves volando en cabeceras o áreas de prolongación de pista (fases de despegue y aproximación), calles de rodaje, etc. Genera alguna duda? Matizaciones o aclaraciones al respecto?

1. PROPUESTA DE LISTA EVENTOS A REGISTRAR 5. Presencia de fauna, cuando hay tráfico aéreo, que genera situación o percepción de riesgo para la seguridad aérea. b) Avistamiento de fauna terrestre: Presencia de jabalíes, corzos, zorros, conejos, etc. que provocan situación de riesgo. Se incluyen los animales domésticos escapados que deambulan por el área de movimiento, y los cadáveres de animales. Genera alguna duda? Matizaciones o aclaraciones al respecto?

2. BASE DE DATOS y CLASIFICACIÓN ADECUADA Todo registro que se realice debe llegar a la base de datos única (no valen partes varios, dispersos, cada colectivo el suyo, etc.) Base: medios electrónicos Clasificación en la base de datos debe permitir búsquedas de un mismo evento de forma rápida y sencilla

3. USO DE LOS DATOS Estudio de riesgos de fauna El GA debe hacer propuesta de pre-categorización de eventos de fauna según el riesgo Otros usos: - SNS - Elaboración de índices o indicadores de riesgo - Elaboración de estadísticas A tratar con DESATI

4. ASPECTOS PARA CONSEGUIR MEJORAR LA INFORMACIÓN 1. Identificación de las especies: correcta identificación de cadáveres, de restos del animal, análisis genéticos etc. para disminuir el porcentaje de choques indeterminados. 2. Calidad de registros: trayectorias que siguen las aves, alturas vuelo, número individuos (en bandadas) etc. 3. Formación del personal. 4. Incentivar a las compañías aéreas a que remitan los datos de los impactos en tiempo real, para evitar perder información con el paso de los días.

FIN DE LA PRESENTACIÓN Agencia Estatal de Seguridad Aérea Avenida General Perón 40 28020 Madrid

ANEXO: REFERENCIAS INTERNACIONALES Organismo Concepto Definición Referencia IMPACTOS CONFIRMADOS Cualquier impacto reportado entre un ave (u otro animal) y un avión, tras la cual quedan restos, cadáver o daños en el avión IMPACTOS SIN CONFIRMAR Cualquier animal encontrado muerto en un campo de vuelo, donde no haya alguna otra causa de muerte evidente (atropello por un coche, choque contra una cristalera, etc.) Cualquier impacto reportado entre un ave (u otro animal) y un avión, para el cual no se encuentra evidencia física International Civil Aviation Organization (OACI) International BirdStrike Committee (IBSC) IMPACTOS CONFIRMADOS IMPACTOS SIN CONFIRMAR Cualquier impacto reportado entre un ave (u otro animal) y un avión, tras la cual quedan restos, cadáver o daños en el avión Cualquier animal encontrado muerto en un campo de vuelo, donde no haya alguna otra causa de muerte evidente (atropello por un coche, choque contra una cristalera, etc.) Cualquier impacto reportado entre un ave (u otro animal) y un avión, para el cual no se encuentra evidencia física Doc 9137, Airport Services Manual, Part 3 Wildlife Control and Reduction (2012) Recommended Practices No. 1 - Standards For Aerodrome Bird/Wildlife Control (Octubre 2006)

ANEXO: REFERENCIAS INTERNACIONALES Organismo Concepto Definición Referencia Un impacto con fauna ha ocurrido cuando: a. Se ha presenciado un impacto entre fauna y aeronave. b. Se ha identificado en una aeronave daño o evidencia de un impacto. c. Se encuentran restos de aves u otra fauna, en su totalidad o en parte: (1) Hasta a 250 pies del eje central de pista o hasta 1000 pies de un extremo de pista, a menos que se identifique o se sospeche otra razón para la muerte del animal. (2) En una calle de rodaje o en cualquier otro lugar dentro o fuera del aeropuerto, cuando se tengan razones para creer que son consecuencia de un impacto con una aeronave. Algunos IMPACTO ejemplos podrían ser: (i) Partes de un ave, resultantes de un impacto, encontradas en una calle de rodaje. (ii) Un cadáver recuperado hasta a una milla del aeropuerto en ruta de aproximación final o de salida, después de que alguien reportase que un ave cayó del cielo, y de que exista un reporte de un probable impacto con fauna. d. Presencia de aves u otras especies de fauna dentro o fuera del aeropuerto, con un efecto negativo significativo en un vuelo (es decir, un despegue abortado, un aterrizaje abortado, una parada rápida de emergencia, o salida de la aeronave del área pavimentada para evitar una colisión con fauna). ESTADOS UNIDOS: Federal Aviation Administration (FAA) Según lo determinado por el Comité de Birdstrike de Canadá, un impacto con aves se ha producido cuando: AC Nº: 150/5200-32B Reporting Wildlife Aircraft Strikes (2013) CANADÁ: Civil Aviation Authority (CAA) IMPACTO ACTIVIDAD DE FAUNA EN EL AEROPUERTO INCIDENTE EN EL AEROPUERTO OCURRENCIA DE FAUNA EN EL AEROPUERTO Un piloto informa de un impacto con aves; El personal de mantenimiento de aeronaves identifica los daños como causados por un impacto con aves; El personal de tierra informa que un avión ha impactado con una o más aves; y Se encuentran restos de aves, en su totalidad o en parte, en un área pavimentada del lado aire, o hasta a 200 pies de la pista, a menos que se identifique otra razón para la muerte del ave. Presencia de cualquier ave o mamífero en el aeropuerto, en los perímetros terrestres y en el espacio aéreo, hasta los 200 pies sobre el nivel del suelo en la aproximación de aeronaves, y hasta los 500 pies sobre el nivel del suelo en despegue de aeronaves. Cualquier actividad de fauna del aeropuerto que presente peligros de seguridad para los vuelos, o que cause medidas evasivas por parte de los pilotos. Cualquier incidente con fauna, impacto con aves o con mamíferos, que tenga lugar dentro de los perímetros terrestres del aeropuerto y en el espacio aéreo hasta los 200 pies sobre el nivel del suelo en la aproximación de aeronaves, y hasta los 500 pies sobre nivel del suelo en el despegue de aeronaves. TP 13549: Sharing the Skies: An Aviation Industry Guide to the Management of Wildlife Hazards. Transports Canada (2004)

ANEXO: REFERENCIAS INTERNACIONALES Organismo Concepto Definición Referencia Un impacto con fauna ha ocurrido cuando: (a) Se ha presenciado un impacto entre fauna y aeronave. (b) Se ha identificado en una aeronave daño o evidencia de un impacto. (c) Se encuentran restos de aves u otra fauna, en su totalidad o en parte: (1) Hasta a 250 pies del eje central de pista o hasta 1000 pies de un extremo de pista, a menos que se identifique o se sospeche otra razón para la muerte del animal. (2) En una calle de rodaje o en cualquier otro lugar dentro o fuera del aeropuerto, cuando se ESTADOS UNIDOS: tengan razones para creer que son consecuencia de un impacto con una aeronave. Algunos AC Nº: 150/5200-32B Reporting Federal Aviation Administration IMPACTO ejemplos podrían ser: Wildlife Aircraft Strikes (2013) (FAA) (i) Partes de un ave, resultantes de un impacto, encontradas en una calle de rodaje. (ii) Un cadáver recuperado hasta a una milla del aeropuerto en ruta de aproximación final o de salida, después de que alguien reportase que un ave cayó del cielo, y de que exista un reporte de un probable impacto con fauna. (d) Presencia de aves u otras especies de fauna dentro o fuera del aeropuerto, con un efecto negativo significativo en un vuelo (es decir, un despegue abortado, un aterrizaje abortado, una parada rápida de emergencia, o salida de la aeronave del área pavimentada para evitar una colisión con fauna). Según lo determinado por el Comité de Birdstrike de Canadá, un impacto con aves se ha producido cuando: CANADÁ: Civil Aviation Authority (CAA) IMPACTO ACTIVIDAD DE FAUNA EN EL AEROPUERTO INCIDENTE EN EL AEROPUERTO OCURRENCIA DE FAUNA EN EL AEROPUERTO Un piloto informa de un impacto con aves; El personal de mantenimiento de aeronaves identifica los daños como causados por un impacto con aves; El personal de tierra informa que un avión ha impactado con una o más aves; y Se encuentran restos de aves, en su totalidad o en parte, en un área pavimentada del lado aire, o hasta a 200 pies de la pista, a menos que se identifique otra razón para la muerte del ave. Presencia de cualquier ave o mamífero en el aeropuerto, en los perímetros terrestres y en el espacio aéreo, hasta los 200 pies sobre el nivel del suelo en la aproximación de aeronaves, y hasta los 500 pies sobre el nivel del suelo en despegue de aeronaves. Cualquier actividad de fauna del aeropuerto que presente peligros de seguridad para los vuelos, o que cause medidas evasivas por parte de los pilotos. Cualquier incidente con fauna, impacto con aves o con mamíferos, que tenga lugar dentro de los perímetros terrestres del aeropuerto y en el espacio aéreo hasta los 200 pies sobre el nivel del suelo en la aproximación de aeronaves, y hasta los 500 pies sobre nivel del suelo en el despegue de aeronaves. TP 13549: Sharing the Skies: An Aviation Industry Guide to the Management of Wildlife Hazards. Transports Canada (2004)

ANEXO: REFERENCIAS INTERNACIONALES Organismo Concepto Definición Referencia IMPACTO CONFIRMADO Cualquier colisión reportada entre una ave/fauna y una aeronave, para la cual se encuentran: evidencias en tierra, en forma de cadáver u otros restos; o daños y/u otras evidencias en la aeronave. Los restos o cadáveres completos de aves o fauna encontrados en un aeródromo, donde no haya otra causa obvia de muerte, deben ser tratados como un impacto confirmado, y deben ser reportados como tal. GRAN BRETAÑA: Civil Aviation Authority (CAA) IMPACTO SIN CONFIRMAR A menudo clasificadas erróneamente como una muerte por vórtice (rebufo), cualquier resto de ave encontrado en las proximidades de la pista, donde no haya otra causa evidente de muerte, debe ser registrado como un impacto confirmado. Estos reportes deberán incluirse en la evaluación del riesgo de la gestión de la fauna. Cualquier impacto reportado entre un ave/fauna y una aeronave para la cual no se ha encontrado evidencias físicas (es decir, no se encuentra ningún daño en la aeronave durante la inspección, ni existen restos de aves, cadáveres o no son evidentes rastros de sangre en el fuselaje). CAP 772. Aerodrome Wildlife Strike Hazard Management and Reduction (2013) EVENTO SIGNIFICATIVO Incidente en el que la presencia de aves/fauna, tanto en el aire como en tierra, ha implicado un efecto en un vuelo, pero donde no existe evidencia física de un impacto real con fauna. Esto puede incluir ocurrencias de near-miss, despegues abortados o aterrizajes frustrados. AUSTRALIA: Civil Aviation Authority (CAA) IMPACTO CONFIRMADO IMPACTO SOSPECHADO INCIDENTE Se confirma una impacto con fauna en los siguientes casos: Cuando se encuentre evidencia física de un impacto con fauna en la pista utilizada por la aeronave involucrada (a menos que se encuentre otra razón para la muerte del animal); Cuando se encuentre evidencia física del impacto en la aeronave involucrada después de inspección; y En cualquier otro caso en que se pueda demostrar razonablemente que el animal fue golpeado por un avión en movimiento. Por ejemplo, cuando los miembros de la tripulación informan que definitivamente vieron, escucharon u olieron un impacto con fauna. Un evento en el que el perosnal de tierra o la tripulación aérea sospecha un impacto por fauna, pero después de la inspección: no se encuentra ningún resto animal; y no hay evidencia física en la aeronave de que se haya producido un impacto. Un evento en el que existe probabilidad de que un peligro con fauna podría haber resultado en un impacto con la fauna. Un evento de near miss que involucre tanto a fauna como a los aviones debe ser considerado como una forma de incidente con fauna. AC 139-26(0): Wildlife hazard management at aerodromes. CASA (2011) Wildlife Hazard Management Plan Template. Australian Aviation Wildlife Hazard Group (2011)