4. Completa la siguiente tabla, con las características de la economía de cada uno de los territorios que componían la Corona de Aragón y contesta.

Documentos relacionados
UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

Profesor. Don Antonio Miguel Martín Ponce. IES Lauretum. Espartinas. (Sevilla)

Título La Unidad de la campaña. Título de la campaña

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES).

3. Quién fue Mahoma? Qué es el Corán? Cita al menos 5 obligaciones que tengan los creyentes del Islam y alguna prohibición

El retorno al clasicismo

LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA

PERO SUS SEGUIDORES SON DIFERENTES. POR QUÉ RAZÓN HISTÓRICA EXITEN ESOS DOS TIPOS DE CRISTIANOS? HAY MÁS DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO?

SEGUNDO DE LA E.S.O. RECUPERACIÓN DE VERANO

TRABAJO DE VERANO SOCIALES 3º ESO

BATERÍA DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O.

LA MONARQUÍA AUTORITARIA DE LOS REYES CATÓLICOS

08 La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos

EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO. 8 Básico

Unidad 1 Espacio y sociedad

LA ÉPOCA DE LAS REFORMAS Y LA HEGEMONÍA HISPÁNICA I FICHA DE TRABAJO

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

Criterios de Evaluación UNIDAD 1: LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. Nombre: Tema 1: Los orígenes de la Edad Media

Reforma Protestante Y SU EXPANSIÓN EN EUROPA

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO CURSO 2016/17 PRIMER TRIMESTRE

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

Tema 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO. HISTORIA DE ESPAÑA 2 bachillerato IRENE ROGERO MORILLA.

ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

El Renacimiento. Il Quattrocento (SºXV)

La EDAD MODERNA. 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada. Ciencias Sociales

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

TEMA 1. CUESTIONES TEÓRICAS... 13

Nacimiento y esplendor del Estado moderno. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO

TEMA 8 - LA MONARQUÍA AUTORITARIA DE LOS REYES CATÓLICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 3º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

REFUERZO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

Registros de evaluación

CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA ALUMNO/A GRUPO

Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del Mar Rojo?

06 Castilla-La Mancha en la Edad Media

1. LA RECUPERACIÓN DEL SIGLO XV

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

UD. 7. LOS ORÍGENES DE LA EDAD MODERNA HUMANISMO Y REFORMA

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

TEMA 4: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.

El renacimiento. El humanismo es el interés por la cultura grecolatina que surge en el siglo XIV en Italia. Las características principales son:

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS

HUMANISMO Y RENACIMIENTO

El nacimiento del Estado Moderno

LOS REYES CATÓLICOS. LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO. Francisco García Moreno Licenciado en Historia (UCM) Licenciado en Antropología (UNED)

El Hombre como medida de todas las cosas. Protagoras

CIENCIAS SOCIALES 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE

A/ Historia de España. Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia

Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

HUMANISMO. Cosmovisión basada en el antropocentrismo que se inspiró en el modelo humano GRECO-LATINO. Filosofía:

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

Los reinados de Carlos V y Felipe II

Resumen Tema 7 : Renacimiento y Reforma.

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

El reinado de los RRCC se inició con el matrimonio de Isabel I de Castilla y de Fernando II de Aragón (1469/ )

LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

T. T4. La Es 4. paña del Sig aña del Si lo XVI g Carlos I ( ) Fe F lipe II (1556 e -1598)

HUMANISMO. humānus, que significa humano, (-ismós), raíz griega que hace referencia a doctrinas, sistemas, escuelas o movimientos.

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI

Destreza: Identificar y comparar Actitud: Escuchar con atención Contenido: Crisis Católica y Reforma

NOMBRE GPO: N.L BIMESTRE I: ANTECEDENTES LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD EN AMERICA, EUROPA, ASIA Y AFRICA.

LOGROS /COMPETENCIAS: (de acuerdo al enfoque que se siga en la I.E):

Ciencias Sociales, Módulo II.

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

BLOQUE Los comienzos de la edad moderna. (finales del XV, XVI).

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

El anthropos (hombre) renacentista

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Inicio de las críticas a la Iglesia

Aprendizajes Imprescindibles para preparar la prueba extraordinaria de 3ºESO Geografía e Historia 2016/2017 CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

Es el régimen económico fundado en la producción y en la creación de riquezas. Surge durante el siglo XVI. Su principal representante será el burgués.

Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII. José Manuel Roás Triviño

Crisis de la Baja Edad Media

I-Criterios de evaluación

Finales XV Ppios XVI Época de los descubrimientos.

CAPITULO 3. Antecedentes de la presencia protestante en el Peru

CALIFICACIÓN PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2013/14 ÁMBITO SOCIAL (DOS HORAS)

Guía de actividades Edad Moderna

Historia de España. Segundo de Bachillerato. José Flores Téllez y José González Ceballos. II. Las Raíces de la Historia de España Contemporánea

Examen 1ª parte de 2º ESPAD 16/11/2017 Corrección

INFORMACIÓN A LOS ALUMNOS SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA.

LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS

LOS REYES CATÓLICOS: FERNANDO E ISABEL

MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

5. PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO CURSO DE E.S.O.

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

REFUERZO. 8 Fecha: O R E R U T N E V A R O D A T S I U Q N O C. 1 Escribe cuatro términos relacionados con los descubrimientos.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

Transcripción:

Unidad 5 La península ibérica entre los siglos XIII y XV 1. Qué principales rasgos caracterizan a la economía castellana de este período? 2. Qué fue la Mesta? 3. Completa esta tabla de la Corona de Aragón. Características de la monarquía Territorios Principales instituciones 4. Completa la siguiente tabla, con las características de la economía de cada uno de los territorios que componían la Corona de Aragón y contesta. Aragón Cataluña Valencia Reino de Mallorca Unidad 5 La península ibérica entre los siglos XIII y XV

5. Completa el mapa e indica las posesiones que lograron los aragoneses en el Mediterráneo. 6. Qué importancia tuvo el rey Jaime I el Conquistador par la Corona de Aragón? 7. Observa el mapa y complétalo: Qué estados componían la península Ibérica en el siglo XV? Unidad 5 La península ibérica entre los siglos XIII y XV

8. Qué se decidió en el Compromiso de Caspe? Explícalo 9. Describe la organización de la Corona de Aragón utilizando estos términos: Monarquía hereditaria Generalitat Pactista Diputación General Cortes Justicia de Aragón 10. Observa la imagen y contesta a las siguientes preguntas: a) A qué estilo artístico pertenece? b) Qué materiales utiliza? c) Qué elementos y temas decorativos utiliza? d) Cuáles son los edificios (tipologías) más frecuentes en este estilo artístico? e) Nombra un ejemplo de cada uno de ellos. Unidad 5 La península ibérica entre los siglos XIII y XV

Unidad 1 Los orígenes de la Edad Moderna 1. Enumera los cambios económicos acontecidos al comienzo de la Edad Moderna. 2. Enumera los instrumentos con los que contó la monarquía para imponer su autoridad. 3. Cómo se conquistó el último territorio que estaba en poder de los musulmanes? 4. Quién fue Juana la Beltraneja? 5. Qué intereses llevaron a la Corona de Castilla a orientarse hacia el océano Atlántico? Unidad 1 Los orígenes de la Edad Moderna

6. Observa el mapa y contesta a las preguntas: a) Explica cómo se vincularon los territorios de Inglaterra, Países Bajos, Austria, Borgoña y Portugal con la monarquía de los Reyes Católicos. b) Hacia qué zonas se orientó la expansión de la Corona de Aragón? 7. Define los siguientes términos: - Regencia: - Corregidor: - Chancillería: - Contaduría: - Santa Hermandad: - Órdenes militares: Unidad 1 Los orígenes de la Edad Moderna

- Virrey: - Conversos: - Moriscos: - Inquisición: - Capitulaciones de Granada: - Secretarios reales: 8. Qué causas favorecieron las exploraciones portuguesas y castellanas? 9. Justifica las siguientes afirmaciones sobre la monarquía de los Reyes Católicos: La unión de los Reyes Católicos sólo fue dinástica:...... Los Reyes Católicos pretendían unir todos los territorios peninsulares:...... La monarquía de los Reyes Católicos fue una monarquía autoritaria:...... 10. Describe la política exterior de los Reyes Católicos en estas áreas geográficas: Ámbito mediterráneo:... Unidad 1 Los orígenes de la Edad Moderna

... Ámbito atlántico:...... 11. Lee el texto del recuadro y responde las preguntas sobre las medidas impulsadas por los Reyes Católicos para conseguir la unidad religiosa: Expulsados los judíos de España en 1492, la suerte que esperaba a los musulmanes no podía ser ya muy diferente. En 1502 los Reyes Católicos obligaron a esta minoría étnicoreligiosa a escoger entre la conversión al catolicismo o el destierro. El decreto se aplicó primero en Castilla y en 1525 en la corona de Aragón. Se trató de una medida cuyo objetivo era fortalecer la unidad política a costa de la diversidad confesional, y a la que se llegó tras una presión sobre unas gentes que, en su mayoría, acabaron por preferir la conversión forzosa antes que abandonar su tierra. Por qué expulsaron a los judíos de España? Qué medidas promovió el cardenal Cisneros para conseguir la uniformidad religiosa? Qué institución se encargó de vigilar a los conversos? 12. Relata cómo se produjo el descubrimiento de América. 13. Relaciona cada afirmación con la cultura precolombina correspondiente. A. Una de sus ciudades más importantes era Tikal: B. El principal gobernante de esta sociedad era llamado tlatoani:.. C. Su principal deidad era Viracocha:.. D. La capital de su imperio era Cuzco:. Unidad 1 Los orígenes de la Edad Moderna

E. Habitaban la península del Yucatán:... F. Su escritura se basaba en dibujos, con los que representaban cuestiones políticas, religiosas o administrativas:. G. Entre los siglos III y VIII su cultura alcanzó el máximo apogeo:. H. Uno de sus dioses principales era Quetzalcóatl:. I. Su capital era Tenochtitlan:.. J. Construyeron una importante red de calzadas:.. K. Su escritura era jeroglífica:.. L. Una de sus ciudades-estado era Mayapán: M. Una parte del imperio abarcaba el actual Ecuador y Perú:. N. A la llegada de los españoles esta cultura estaba en decadencia: 14. Lee el texto y luego contesta las siguientes preguntas. La grandeza del Cuzco dejó atónitos a todos: enormes palacios de verdosas piedras de andesita, amplísimas canchas y andenes, abiertas pampas, regulares calles empedradas y la riqueza de los interiores llenos de mantas tejidas. Bastante plata y poco oro era el botín que les correspondería a los 480 hombres que allí entraron. a) De qué civilización se está hablando en el texto? b) Según la descripción, dirías que estamos hablando de un lugar rural o con un desarrollo urbanístico? Crees que se trataba de una ciudad organizada? Unidad 1 Los orígenes de la Edad Moderna

Unidad 2 Renacimiento y Reforma 1. Explica cuáles son los principales rasgos del Humanismo................ 2. Cita el nombre de las principales universidades europeas que incorporaron las nuevas corrientes de pensamiento humanista. 3. Qué importancia tuvieron las lenguas modernas en la difusión del humanismo? 4. Define antropocentrismo 5. Subraya los conceptos que definen el pensamiento Humanista: Dios como centro del mundo exaltación del ser humano fanatismo religioso razón y libertad espíritu científico temor divino lenguas vernáculas como transmisoras de cultura 6. Quién fue Gutenberg? Unidad 2 Renacimiento y Reforma

7. Relaciona estos personajes con los tres focos de desarrollo del humanismo en Italia: (1): Luis Vives: (2): Marsilio Ficino:... (3): Nicolás Maquiavelo:... (4): Erasmo de Rotterdam:... (5): Los Médici: (6): Antonio de Nebrija:... (7): Nicolás de Cusa:... 8. Enumera los principales rasgos del arte renacentista 9. Haz un esquema con las etapas del Renacimiento, ciudades y principales características. 10. Observa el David de Donatello, describe sus características y relaciónalo con la nueva concepción del arte renacentistas: Unidad 2 Renacimiento y Reforma

11. Relaciona estos artistas renacentistas con la disciplina artística en la que destacaron: Donatello Rafael Lorenzo Ghiberti León Batista Alberti Pintura Escultura Arquitectura Sandro Botticelli Miguel Ángel Piero della Francesca Filippo Brunelleschi 12. Realiza un mapa conceptual con los artistas del Quattrocento y del Cinquecento y sus principales obras. Unidad 2 Renacimiento y Reforma

13. Observa los siguientes edificios renacentistas y completa los datos: 14. Cuáles fueron las causas de la Reforma protestante? 15. Quién fue Martín Lutero? Unidad 2 Renacimiento y Reforma

16. Define los siguientes conceptos. Reforma:...... Bula:...... Jerarquía católica:...... Iglesia anglicana:...... Excomunión:...... Congregación del Índice:...... Contrarreforma:...... Concilio de Trento:...... Vulgata:...... Compañía de Jesús:...... Doctrina de la predestinación:...... Unidad 2 Renacimiento y Reforma

17. Escribe a qué doctrina religiosa corresponde cada una de estas afirmaciones: A. Luteranismo B. Calvinismo C. Anglicanismo El trabajo dignificaba al ser humano. La salvación se conseguía sólo mediante la fe. El éxito en los negocios se asociaba a la gracia divina. Cada creyente podía hacer su propia interpretación de la Biblia. Todas las personas tenían determinado su destino después de la muerte. Se mantuvieron algunos dogmas católicos y se conservó el culto solemne. 18. Qué fue la Contrarreforma católica? 19. Clasifica en estos dos grupos las medidas que impulsó la Iglesia católica para frenar la expansión del protestantismo: Persecución de quienes se desviaban de los dogmas de la Iglesia Reformas en la administración y la disciplina eclesiástica.............................. Unidad 2 Renacimiento y Reforma