IV Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico de FEDELAT

Documentos relacionados
IV Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico de FEDELAT

PROGRAMA TEÓRICO. MÓDULO I: Introducción al Curso. Diagnóstico. Tratamiento farmacológico.

IV Curso de técnicas intervencionistas en dolor Ciudad Real 20, 21 y 22 junio de 2013 Organizan:

VII Curso de técnicas intervencionistas en dolor Madrid 9, 10 y 11 de junio 2016 Organizan:

III Curso de Técnicas intervencionistas en dolor

CURSO de EXPERTO en DOLOR

FORMACIÓN CONTINUADA SED CURSO RADIOFRECUENCIA. Murcia 2017 Congreso SED

II JORNADA DEL DOLOR CRÓNICO.

CARTERA DE PROCEDIMIENTOS EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA, SSPA. Servicio Andaluz de Salud

PROGRAMA 11no CURSO TRAUMA Y PACIENTE CRÍTICO

ESPECIALIDAD : CIRUJANO UROLOGO

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA ESPINAL DEL ADULTO. Programa de dos años. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ORTOPEDIA PEDIATRICA COLUMNA PEDIATRICA -CENTRO DE ESCOLIOSIS-

XIX DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DEL DOLOR Y ASISTENCIA CONTINUADA. El Puerto de Santa María, Cádiz. 7-9 Octubre 2010 INFORMACIÓN GENERAL.

Toda la información e inscripciones on-line en: PROGRAMA CIENTÍFICO

Trabajos científicos:

VIII CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE ECOGRAFÍA ABORDAJE ECOGRÁFICO PRÁCTICO DE LA RODILLA Y TOBILLO/PIE DEL DEPORTISTA

Doctor en Medicina, Universidad de la República, Facultad de Medicina, título habilitado por el Ministerio de Salud Pública, 1992.

: B VILLA AURELIA- ASUNCION. 6TO GRADO. ( ) CIENCIAS Y LETRAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. (1993) TITULO: MEDICO CIRUJANO..

FEDERACION MEXICANA DE COLEGIOS DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA. FEMECOT COLEGIO MEXICANO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA. CMO

Diplomado en Ecografía músculo esquelética intervencionista.

CONTROVERSIAS EN CIRUGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL 20 A 23 DE JUNIO DE 2012

III Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

Curso Teórico-Práctico de Ecografía Musculoesquelética en la Extremidad Superior Programa académico

ABORDAJE INTEGRAL DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE DEL DEPORTISTA

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso:

CURSO DE CIRUGIA ENDOCRINA PARA RESIDENTES GRANADA SECCION DE CIRUGIA ENDOCRINA. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS.

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ORTOPEDIA PEDIATRICA -COLUMNA PEDIATRICA. CENTRO DE ESCOLIOSIS

CLÍNICAS MÉDICAS LATINOAMERICANAS. Once Retos para el Internista Latinoamericano

IV Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico ª de Osteopatía

Evaluación y Tratamiento del Dolor

CURSO de EXPERTO en DOLOR 2017 DIRECTOR

Curso de Punción ecoguiada en Cadáver

CURRICULUM VITAE CARGO: COMISIONADO ESTATAL

ABORDAJE INTEGRAL DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE DEL DEPORTISTA

Universidad de Concepción

CARTERA DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DEL DOLOR

CURSO DE FORMACION EN CIRUGIA ENDOCRINA PARA RESIDENTES DE CIRUGIA GENERAL Toledo, 7 al 9 de Octubre

XII CURSO INTERNACIONAL de Cirugía Mínima Invasiva y Endoscopía de Columna

ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REHABILITACIÓN Y MEDICINA FISICA ECOSERMEF

VII Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA. Asistencia a las Personas con Dolor en el Ámbito Hospitalario

PROGRAMA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INTERVENCIONISMO

IV Curso Intensivo de Artroscopia para Residentes

5 de Mayo 23 de Junio de 2017 IX REUNIONES CIENTÍFICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS

Julián Andrés españa Peña

Pendiente ajustar horario de conferencias entre las 2:00 y las 6:00 pm

Programa: Beca de Perfeccionamiento en INTERVENCIONISMO

PROGRAMA CURSO DE CIRUGÍA ENDOCRINA PARA RESIDENTES ALICANTE

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN EN CIRUGÍA ENDOCRINA PARA MIR DE CIRUGIA GENERAL SECCIÓN DE CIRUGÍA ENDOCRINA

TEMARIO (PROVISIONAL)

PROGRAMA DE BECA PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA ESPINAL DEL ADULTO. Página 1

31/01 01/02 02/02 PULMONAR HUPHM CURSO DE TRASPLANTE MADRID 1ª EDICIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO-MAJADAHONDA

MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS CREDITOS ECTS.

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Curso de Capacitación en Rehabilitación Respiratoria. Departamento de Kinesiología

TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA (TMO)

2 EVA MEXICO ENTRENAMIENTO EN VIA AEREA

XVI Jornada de Traumatología Controversias Hot Points en Cirugía de Columna y Pelvis


PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna

VII CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE ECOGRAFÍA ABORDAJE INTEGRAL DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL DEPORTISTA

HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PROGRAMA DE BECA DE UN AÑO: PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA DE RODILLA

PROYECTO DE ACREDITACIÓN EN TÉCNICAS DE RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR POR PARTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR.

Curriculum. Nathaly Escobar Duran Fisioterapeuta Especialista en Kinesiología Deportiva

Curso Básico sobre Técnicas Ecoguíadas en Dolor Crónico sobre Cadáveres.

Programa I Curso de Microcirugía espinal Microcirugía cervical. Viernes 5 y sábado 6 de febrero de 2016 Hospital Maz, Zaragoza

PROGRAMA CONVENIO FETAL MEDICINE FOUNDATION Y CLINICA GINECOTOCOLOGICA A - FACULTAD DE MEDICINA

Coordinadores académicos: Dr. Daniel Isaza Restrepo, Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología Dr. Conrad Simpfendorfer, Cleveland Clinic

Módulo 2. Tratamiento no farmacológico del dolor. Técnicas diagnósticas. Evaluación del paciente con dolor. Barcelona, 4 y 5 de abril de 2008

21 de junio a.m. Bienvenida Dra. Maritza Quintero Coordinadora del Curso. Apertura Dr. Mario Bonucci Rector de la Universidad de Los Andes

CICLO DE COLOQUIOS 13 COLOQUIO BUSCANDO EL ACERCAMIENTO ENTRE LOS JUECES Y LAS CIENCIAS

GUSTAVO ORLANDO ÁLVAREZ ÁLVAREZ

JUEVES 26 DE AGOSTO. 7:00 A.M 8:00 A.M Inscripciones

XI CONGRESO REGIONAL COTEG 2013 ORTOPEDIA EN GERIÁTRIA.

Tratamiento del Dolor miofascial crónico.

XXVI CONGRESO CIENTÍFICO GENERALES DE ZONA 5, 6 Y 7 DE OCTUBRE 2017 HOTEL CLUB LA SERENA

CURSO DE FORMACION EN CIRUGIA ENDOCRINA PARA RESIDENTES DE CIRUGIA GENERAL

Hospital Militar Central

TEMARIO. MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS CRÉDITOS ECTS.

CURRÍCULUM VITAE #DATOS PERSONALES #DATOS DE CONTACTO DR. LEONARDO. Nombres y Apellido: Walter Leonardo Faila D.N.I. Nº:

En los mediodías están programados simposios y/o talleres y tiempo para un lunch

IX JORNADAS FARMACÉUTICAS DEL OESTE NUEVAS TECNOLOGÍAS NUEVOS MEDICAMENTOS Educándonos hacia el futuro

DIFERENTES TECNICAS O PROCEDIMIENTOS OFERTADOS POR NUESTAR UNIDAD DE DOLOR.

PROGRAMA DIPLOMADO ULTRASONIDO MÚSCULO ESQUELÉTICO PARA TECNOLOGOS MEDICOS 2017

sono Programa de formación en ecografía del aparato locomotor en medicina física y rehabilitación Básico medio avanzado

Marcela Barrera Ruiz CURRÍCULO MÉDICO. Especialidad. Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. Profesión: Enfermera, Universidad de Chile

Master Propio en Medicina Manual y Osteopatía. Universidad Complutense de Madrid Código

Evaluación y manejo integral con practica en material biológico fresco y Cirugías en vivo

Programa Científico XIX Congreso Nacional de Ortopedia y Traumatología Jueves 15 de Octubre 2015

ACTIVIDADES ACADÉMICAS, DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DESDE EL 08 DE FEBRERO AL 29 DE JULIO

AVANCES EN EL TRATAMIENTO ENDOLUMINAL DE LA ENFERMEDAD VENOSA CRÓNICA

Dr. Guillermo Ponce ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA ESPECIALISTA EN MEDICINA REPRODUCTIVA. Titulo Universitario: MEDICO

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA ANEXIAL LAPAROSCÓPICA.

CURSO AVANZADO TEÓRICO Y PRÁTICO DE COLUMNA CERVICAL TÉCNICAS COMPLEJAS

CARLOS ANDRÉS LORES RESTREPO, MD. Ortopedia y Traumatología. Oncología Ortopédica y Reconstrucción con Transplantes Óseos. ESTUDIOS REALIZADOS

INFORME FINAL DE CAPACITACIÓN

Transcripción:

IV Curso Teórico-Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico de FEDELAT Con el apoyo de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID) Fecha: Jueves 28, Viernes 29 y Sábado 30 de abril de 2016. Lugar: Teórico: Sociedad Científica Argentina. Avda. Santa Fe 1145, Biblioteca del 3º Piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Taller Práctico: Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Calle Paraguay 2155, 3º Piso, ingreso por calle Uriburu. Cátedra I de Anatomía. Certificación: -Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT). -Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias. Institución afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Destinado a: Anestesiólogos, Neurocirujanos, Cirujanos, Radiólogos Intervencionistas, Traumatólogos, involucrados en el campo del tratamiento del dolor. Propósitos y Objetivos de Aprendizaje: Ofrecer a los profesionales involucrados en el tratamiento del dolor los avances en el conocimiento y las herramientas necesarias para el diagnóstico y manejo del dolor crónico, haciendo énfasis en el aspecto práctico y en el entrenamiento de las terapias intervencionistas. Modalidad: 1. Teórica: exposiciones de 30 minutos de duración, orientadas a los aspectos técnicos de los procedimientos a tratar. 2. Práctica: Hands On: Con la guía de un Instructor y bajo control radioscópico, se reproducirán los procedimientos detallados en el programa sobre material cadavérico. Taller de Ecografía: Bajo la guía de un Instructor se realizará el reconocimiento anatómico de las áreas a intervenir sobre modelos en vivo bajo control ecográfico. Asimismo, se dispondrá de un phantom que permitirá simular la práctica. 1

El primer día del Curso (jueves 28/04) estará destinado íntegramente al dictado de clases teóricas desde la mañana hasta la tarde. El segundo (viernes 29/04) y tercer día (sábado 30/04), se destinará al dictado de la actividad hands on en laboratorio simulando los procedimientos sobre el material anatómico en 6 estaciones de entrenamiento que tendrán su arco en C (3 por la mañana, 3 por la tarde) y otras 4 estaciones (2 por la mañana, 2 por la tarde) en las que se dictará el taller de procedimientos guiados por ecografía con modelos en vivo. El cursista rotará absolutamente por todas las estaciones de entrenamiento conforme a un cronograma preestablecido. Materiales: Cada cursista recibirá un bolsito con material impreso relativo a la capacitación impartida, un pen drive con todas las presentaciones teóricas, vestimenta para quirófano y material de bioseguridad. Durante la capacitación se ofrecerá servicio de coffee break (mañana y tarde) y almuerzo durante los 3 días de duración del Curso y una Cena de Profesores para cursistas y plantel docente que se realizará el día Viernes 29/04 a las 20:30 hs. Cupos: El cupo para el taller práctico de los días 29 y 30/04 es limitado a 36 participantes. El cupo es limitado con el fin de asegurar la activa participación de cada cursista en el desarrollo de las técnicas, por lo que sugerimos comunicarse y reservar a la brevedad. Para la actividad teórica del primer día del Curso (28/04), la misma está abierta a médicos en general sin límite de asistencia. Autoridades Director: Prof. Dr. Fabián C. Piedimonte Neurocirujano Universitario. Fellow of Interventional Pain Practice WIP (World Institute of Pain) Profesor Regular Adjunto de Anatomía. Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Fundación Cenit para la Investigación en Neurociencias Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Presidente Saliente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT). Tesorero de la International Neuromodulation Society (INS) Editor en Jefe de la revista Neurotarget Vanguardia en Neurociencia. Coordinadores: Dr. Nicolás Barbosa Neurocirujano. Fellowship en Neurocirugía Funcional y Estereotaxia. 2

Jefe de Trabajos Prácticos I Cátedra Anatomía. Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Neurocirujano en CENIT, Centro de Neurociencias, Investigación y Tratamiento. Dr. Diego Bashkansky Médico, Medicina Interna, Tratamiento del Dolor. Medicina del Dolor en CENIT, Centro de Neurociencias, Investigación y Tratamiento. Docente Libre. Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Secretario: Juan Pablo Puente Secretario Ejecutivo de la Fundación Cenit para la Investigación en Neurociencias. Editor Web FEDELAT. Secretario de la revista NeuroTarget-Vanguardia en Neurociencia. Profesores Invitados: Dr. David Abejón González (ESP) Médico, Anestesiólogo. Jefe Unidad de Dolor, Hospital Universitario Quiron-Madrid. Director Médico Pain Relief SL. Madrid, España. Dr. Elías Atencio (PAN) Médico, Anestesiólogo Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP). World Institute of Pain (WIP). Presidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT). Panamá, Panamá. Dr. Marcos Baabor Aqueveque (CHI) Médico, Neurocirujano. Profesor de Neurocirugía de la Universidad de Chile. Ex Presidente de la Sociedad de Neurocirugía de Chile. Ex Presidente de la Sociedad Interamericana de Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva (SICCMI). Santiago, Chile. Dr. Javier Bravo Villalobos (NIC) Médico, Anestesiólogo. Coordinador Clínica del Dolor del Hospital Metropolitano Vivían Pellas. Presidente de la Asociación Nicaragüense para el Estudio y Tratamiento del Dolor (ANETD). Presidente Saliente de la Confederación Latinoamericana de Asociaciones de Anestesiología (CLASA). Managua, Nicaragua. CA 3

Dr. Marco Antonio Narváez Tamayo (BOL) Médico, Anestesiólogo. Coordinador Unidad del Dolor Hospital Obrero Nro. 1 - Hospital Materno Infantil Presidente de la Asociación Boliviana del Dolor (ABD). Presidente de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID). La Paz, Bolivia. Dr. Ricardo Plancarte Sánchez (MEX) Médico, Anestesiólogo. Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP). World Institute of Pain (WIP). Jefe del Servicio de Clínica del Dolor. Instituto Nacional de Cancerología México Ex Vicepresidente del World Society of Pain Clinician. Ex miembro del Board of Director del World Institute of Pain (WIP). México, DF. Dr. Ricardo Vallejo (EEUU) Médico, Anestesiólogo (Universidad de Miami). Medicina del Dolor (Universidad de Harvard). Director Asociado de la Revista Pain Practice Miembro de la Junta Examidora del World Institute of Pain. Director de Investigación de Millennium Pain Center (Illinois, EEUU). Dr. Juan Felipe Vargas-Silva (COL) Médico y Cirujano: Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. Especialista en Anestesiología: Universidad CES, Medellín Colombia. Especialista en Medicina del dolor y Cuidados Paliativos: Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. Profesor Asistente de Anestesiología-Anestesia Regional: Universidad El Bosque. Subspecialista en Medicina del Dolor: Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. Docentes Nacionales: Dr. Diego Bashkansky Médico, Medicina Interna, Tratamiento del Dolor. Medicina del Dolor en CENIT, Centro de Neurociencias, Investigación y Tratamiento. Docente Libre. Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Dr. Alfredo Carboni Médico, Anestesiólogo. Ex Residente de Anestesia y Dolor del Hospital Italiano, Buenos Aires. Ex Médico Integrante del Grupo de Dolor de FLENI, Buenos Aires. Ex Médico Becario del Servicio de Dolor de DAAD del Neurocentro Freiburg, Freiburg, Alemania. Clínica Uruguay. Concepción del Uruguay, Argentina. Dr. Fabián C. Piedimonte Neurocirujano Universitario. Fellow of Interventional Pain Practice WIP (World Institute of Pain) 4

Profesor Regular Adjunto de Anatomía. Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Fundación Cenit para la Investigación en Neurociencias Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Presidente Saliente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT). Tesorero de la International Neuromodulation Society (INS) Editor en Jefe de la revista Neurotarget Vanguardia en Neurociencia. Dr. Roberto Rey Médico, Neurólogo. Director Del Instituto Argentino de Investigación Neurológica (IADIN). Jefe del Servicio de Neurología de los Sanatorios de La Trinidad Palermo, Sanatorio Finochietto y Sanatorio del Sagrado Corazón. Jefe de Neurología del Instituto William Osler. Miembro de la Sociedad Argentina de Neurología y de la International Association for the Study of Pain (IASP). Presidente de la Fundación Neurológica de Buenos Aires. Dr. Daniel Weissbrod Médico Especialista en Medicina Interna. Emergentólogo Médico de Planta del Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires Coordinador del Grupo de Alivio del Dolor en Ancianos - GADA - Hospital Italiano. PROGRAMA 1º DÍA: Jueves 28/04/2016 LUGAR: Sociedad Científica Argentina. Avda. Santa Fe 1145, Biblioteca del 3º Piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CLASES TEÓRICAS: 08:30-09:15 Acreditación y Desayuno 09:15-09:45 Palabras de Bienvenida: Dr. Elías Atencio (PAN), Presidente de FEDELAT Dr. Fabián Piedimonte (ARG), Director del Curso. MÓDULO MATUTINO Moderador: Dr. Diego Bashkansky (ARG) 09:45-10:15 Cómo realizar un diagnóstico precoz y efectivo de dolor crónico. Dr. Daniel Weissbrod (ARG) 10:15-10:45 Uso racional de los fármacos en dolor neuropático. Cuándo considerar agotado el tratamiento conservador? Dr. Roberto Rey (ARG) 5

10:45-11:15 Racionalidad de la analgesia multimodal. Dr. Javier Bravo-Villalobos (NIC) 11:15-11:45 Intervencionismo en dolor crónico. Consideraciones generales de los procedimientos más utilizados. Dr. Diego Bashkansky (ARG) 11:45-12:15 Rol de la sonografía en el tratamiento invasivo del dolor musculoesquelético. Dr. Juan Felipe Vargas-Silva (COL) 12:15-13:00 Almuerzo / Lunch MÓDULO VESPERTINO Moderador: Dr. Marco A. Narváez Tamayo (ARG) 13:00-13:30 Abordaje básico ecográfico diagnóstico e intervencionista de hombro. Dr. Alfredo Carboni (ARG) 13:30-14:00 Algoritmo para el tratamiento mínimamente invasivo del dolor lumbar crónico. Dr. Marcos Baabor Aqueveque (CHI) 14:00-14:30 Adhesiólisis en fibrosis epidural lumbar. Cómo debemos hacerlo? Dr. Marco Antonio Narváez Tamayo (BOL) 14:30-15:00 Utilidad de la epiduroscopía en patología espinal. Dr. Elías Atencio (PAN) 15:00-15:30 Bloqueos del sistema simpático y dolor. Cuándo y cómo? Dr. Ricardo Plancarte Sánchez (MEX) 15:30-16:00 Break 16:00-16:30 Radiofrecuencia enfriada en dolor crónico de rodilla y cadera. Indicaciones y técnicas. Dr. Ricardo Vallejo (EEUU) 16:30-17:00 Estimulación medular. Indicaciones y selección de pacientes. Dr. David Abejón González (ESP) 17:00-17:30 Indicaciones de MILD en estenosis lumbar. Dr. Ricardo Vallejo (EEUU) 17:30-18:00 Tecnologías emergentes y optimización de los resultados. Estimulación en ráfagas. Dr. David Abejón González (ESP) 6

2º DÍA: Viernes 29/04/2016 TALLER PRÁCTICO: LUGAR: Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Calle Paraguay 2155. Ingreso por calle Uriburu, 3º Piso. Cátedra I de Anatomía. 8:15-8:30 Acreditación. Entrega de documentación y material. 8:30-9:00 Desayuno de bienvenida y presentación del Curso. 9:00-13:00 Módulo Matutino: RADIOSCOPÍA Estación Nº 1: Procedimientos por Radiofrecuencia. Docente: Dr. Ricardo Vallejo -Radiofrecuencia enfriada para cadera. -Radiofrecuencia enfriada para rodilla. Estación Nº 2: Neuromodulación Eléctrica. Estimulación espinal Docente: Dr. David Abejón González -Electrodos percutáneos dorsales. -Electrodos percutáneos cervicales. Estación Nº 3: Procedimientos sobre el Sistema Simpático bajo Control Radioscópico. Docente: Dr. Ricardo Plancarte Sánchez -Bloqueo de plexo hipogástrico. -Bloqueo de los nervios esplácnicos. -Bloqueo del ganglio impar presacro. ECOGRAFÍA Docente: Dr. Juan F. Vargas-Silva Colaborador Docente: Dr. Alfredo Carboni Estación Nº 4: Procedimientos bajo Control Ecográfico I. -Ganglio estrellado. -Bloqueo selectivo de la raíz cervical. -Nervio occipital mayor. Estación Nº 5: Procedimientos bajo Control Ecográfico II. -Rama mediana cervical. -Articulación sacroilíaca. -Abordaje caudal. 13:00-14:00 Almuerzo / Seminario: Indicaciones y consideraciones técnicas de la cementación vertebral y femoroplastía. Dr. Ricardo Plancarte Sánchez (MEX) AUSPICIADO POR IP-MAGNA 7

14:00 18:20 Módulo Verspertino (16:40-17:00 Coffee Break) RADIOSCOPÍA Estación Nº 6: Procedimientos por Radiofrecuencia. Docente: Dr. Ricardo Vallejo -Radiofrecuencia enfriada para cadera. -Radiofrecuencia enfriada para rodilla. Estación Nº 7: Neuromodulación Eléctrica. Estimulación espinal Docente: Dr. David Abejón González -Electrodos percutáneos dorsales. -Electrodos percutáneos cervicales. Estación Nº 8: Procedimientos sobre el Sistema Simpático bajo Control Radioscópico. Docente: Dr. Ricardo Plancarte Sánchez -Bloqueo de plexo hipogástrico. -Bloqueo de los nervios esplácnicos. -Bloqueo del ganglio impar presacro. ECOGRAFÍA Docente: Dr. Juan F. Vargas-Silva Colaborador Docente: Dr. Alfredo Carboni Estación Nº 9: Procedimientos bajo Control Ecográfico I. -Ganglio estrellado. -Bloqueo selectivo de la raíz cervical. -Nervio occipital mayor. Estación Nº 10: Procedimientos bajo Control Ecográfico II. -Rama mediana cervical. -Articulación sacroilíaca. -Abordaje caudal. 18:20 18:30 Consideraciones Finales del Día 20:30-22:30 Cena con Expertos 3º DÍA: Sábado 30/04/2016 TALLER PRÁCTICO: LUGAR: Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Calle Paraguay 2155. Ingreso por calle Uriburu, 3º Piso. Cátedra I de Anatomía. 08:30 13:00 Módulo Matutino (16:40-17:00 Coffee Break) 8

RADIOSCOPÍA Estación Nº 11: Procedimientos intradiscales. Docente: Dr. Marcos Baabor Aqueveque -Aspectos técnicos del abordaje discal. -Nucleólisis con O3. -Disectomía percutánea mecánica. Estación Nº 12: Epiduroscopía Docente: Dr. Elías Atencio -Técnica de introducción y navegación del epiduroscopio. -Adhesiolisis. Estación Nº 13: Procedimientos de cementación. Docentes: Dr. Marco A. Narváez Tamayo / Dr. Javier Bravo Villalobos -Vertebroplastía -Cifoplastía ECOGRAFÍA Docente: Dr. Juan F. Vargas-Silva Colaborador Docente: Dr. Alfredo Carboni Estación Nº 14: Procedimientos bajo Control Ecográfico III. -Hombro (supraescapular, tendón bíceps, bursa subacromial, articulación acromioclavicular). -Rodilla intraarticular. Estación Nº 15: Procedimientos bajo Control Ecográfico IV. - Músculo piriforme - Nervio pudendo - Cadera (intraarticular, bursa trocanterica). 13:00-14:00 Almuerzo / Seminario Uso racional de la morfina intratecal en Dolor Crónico. Farm. Silvio León Gaguine (ARG) Dispositivos de infusión intratecal. Indicaciones y técnica. Dra. Beatriz Mantese (ARG) AUSPICIADO POR SOUBEIRAN CHOBET / HECA GROUP 14:00 18:20 Módulo Vespertino RADIOSCOPÍA Estación Nº 16: Procedimientos intradiscales. Docente: Dr. Marcos Baabor Aqueveque -Aspectos técnicos del abordaje discal. -Nucleólisis con O3. -Disectomía percutánea mecánica. Estación Nº 17: Epiduroscopía Docente: Dr. Elías Atencio -Técnica de introducción y navegación del epiduroscopio. -Adhesiolisis. 9

Estación Nº 18: Procedimientos de cementación. Docentes: Dr. Javier Bravo Villalobos / Dr. Marco A. Narváez Tamayo -Vertebroplastía -Cifoplastía ECOGRAFÍA Docente: Dr. Juan F. Vargas-Silva Colaborador Docente: Dr. Alfredo Carboni Estación Nº 19: Procedimientos bajo Control Ecográfico III. -Hombro (supraescapular, tendón bíceps, bursa subacromial, articulación acromioclavicular). -Rodilla intraarticular. Estación Nº 20: Procedimientos bajo Control Ecográfico IV. -Músculo piriforme -Nervio pudendo -Cadera (intraarticular, bursa trocanterica). 18:20 19:00 Encuesta / Entrega de Certificados / Cierre 10