Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Documentos relacionados
Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

GRIA - Gestión de Residuos en la Industria Alimentaria

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (2795)

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencia y Tecnología de FACULTAT DE FARMÀCIA 1 Primer cuatrimestre

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Gestión de Recursos Hídricos 12-V.1 FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

MARKETING FUNDAMENTOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental 09- V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Sostenibilidad de estructuras de hormigón

GUÍA DOCENTE: DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES

Contaminación Ambiental. Química Analítica Química Analítica, Nutrición y Bromatología Optativa Tercero. Dr. Juan Heliodoro Ayala Díaz

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derecho Admint.. y de la Administr. Pública 10-V.1

Grado en Ingeniería Informática itinerario Ingeniería del Software

TMS - Tecnologías Medioambientales y Sostenibilidad

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO DE MARCAS, DISEÑOS Y COMPETENCIA DESLEAL

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

TRABAJO FIN DE MÁSTER

1. DATOS INFORMATIVOS:

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

QIN - La Química en la Industria

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

Química Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 4 1c Castellano

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

TMS - Tecnologías Medioambientales y Sostenibilidad

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

MARKETING: FUNDAMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Arquitectura y sostenibilidad

Guía Docente. TICs en Turismo FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Facultad de Ciencias

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

GUÍA DOCENTE NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Transcripción:

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33115 Nombre Prevención de la Contaminación Industrial Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1104 - Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES 4 Primer cuatrimestre Materias Titulación Materia Carácter 1104 - Grado de Ciencias Ambientales 183 - Prevención de la contaminación industrial Optativa Coordinación Nombre BORRAS FALOMIR, LUIS MARTI ORTEGA, NURIA Departamento 245 - INGENIERÍA QUÍMICA 245 - INGENIERÍA QUÍMICA RESUMEN La asignatura Prevención de la contaminación industrial tiene como objetivo general que los estudiantes adquieran una visión global de los problemas de contaminación ambiental producidos por las industrias, así como de las herramientas para su minimización y de las tecnologías para su remediación. Es una asignatura optativa de carácter cuatrimestral que se imparte en el cuarto curso del Grado en Ciencias Ambientales durante el primer cuatrimestre. En el plan de estudios actualmente en vigor consta de un total de 6 créditos ECTS. Los objetivos generales de la asignatura son conocer los distintos tipos de contaminación debida a la actividad industrial, así como las herramientas existentes para minimizar dicha contaminación, cumpliendo con la normativa vigente. Los objetivos particulares de la asignatura son: 1

Conocer la interacción industria-medio ambiente y adquirir conciencia de la problemática de la contaminación de origen industrial, así como la necesidad de una producción más limpia. Identificar el origen de los residuos generados (líquidos, sólidos y gaseosos) y los problemas ambientales asociados así como las técnicas disponibles para su prevención y/o corrección. Identificar el origen de la contaminación causada por ruidos, consumos energéticos y radiaciones en el desarrollo de la actividad industrial. Localizar la información disponible sobre los procesos de producción propios desarrollados en los principales sectores de producción industrial e interpretar dicha información con vistas a la producción limpia y minimización de residuos. Desarrollar metodologias de producción limpia, ecodiseño y minimización de residuos para abordar los problemas medioambientales particulares de cada proceso industrial. Establecer soluciones particulares para casos de industrias concretas así como actuaciones integradas siguiendo la metodología estudiada. Los contenidos de la asignatura son: Industria y medio ambiente. Producción más limpia. Minimización de residuos en la industria. Prevención y control integrados de la contaminación. Marco legal. Análisis y diagnóstico medioambiental de los procesos de producción. Estrategias de minimización y producción limpia. Residuos, aguas residuales y emisiones atmosféricas en la industria. Esquemas de tratamiento de residuos, aguas y emisiones atmosféricas en la industria. Casos prácticos. CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Otros tipos de requisitos Se recomienda que el estudiante haya adquirido conocimientos básicos de Física y Química, así como haber cursado o estar cursando la asignatura Tecnologías para el control de la contaminación que se imparte en el tercer curso del Grado en Ciencias Ambientales. COMPETENCIAS 1104 - Grado de Ciencias Ambientales - Capacidad de diseñar estrategias empresariales que permitan integrar de forma transversal la dimensión ambiental en la gestión empresarial. - Capacidad de elaborar memorias de sostenibilidad para organizaciones. - Capacidad de utilizar instrumentos de prevención y control contaminación: autorización ambiental integrada y comercio de derechos de emisión. - Capacidad de aplicar los procedimientos de análisis y diagnóstico medioambiental en los procesos de producción y evaluar las estrategias de minimización y producción limpia. 2

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1 Realización de trabajos prácticos que impliquen la resolución de problemas, el análisis de información y su interpretación crítica. 2 Preparación y exposición de seminarios breves, tanto individuales como en grupos reducidos, que impliquen búsquedas bibliográficas, integración de información en lengua española e inglesa, análisis y síntesis de la misma, exposición oral en público y defensa de la misma. 3 Utilización de bases de datos bibliográficas en formato electrónico, acceso a revistas y otras publicaciones en formato impreso y electrónico, y uso de al menos un programa informático de presentación. 5 Dominio de las principales herramientas y técnicas de formulación e implementación de estrategias empresariales que permitan integrar de forma transversal la dimensión ambiental en la gestión empresarial y su aplicación a casos prácticos. 6 Conocimiento de la metodología para la elaboración de memorias de sostenibilidad para organizaciones. 7 Dominio de los procedimientos administrativos relacionados con la autorización ambiental integrada y el comercio de derechos de emisión. 8 Utilización de los procedimientos de análisis y diagnóstico medioambiental en los procesos de producción, incorporando la evaluación y selección de medidas de producción limpia y estrategias de minimización de residuos. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. Industria y medio ambiente El proceso industrial. Introducción a la contaminación industrial. Evolución histórica del enfoque ambiental en la industria. Interacciones industria-medio ambiente. Tendencias actuales: Ecoeficiencia y Simbiosis industrial. 2. Producción más limpia Prioridades de la política ambiental. Tecnicas de producción más limpia. Prevención y reducción en origen. Casos prácticos. 3. Minimización de residuos en la industria Programa de minimización de residuos mediante DAOM (Diagnóstico Ambiental de Oportunidades de minimización). Etapas de trabajo. 3

4. Marco legal Directiva IPPC. Mejores técnicas disponibles (MTD). Autorizaión Ambiental Integrada (AAI). Valores Límite de Emisión (VLE). Registro estatal de emisiones y fuentes contaminantes (PRTR). Procedimientos administrativos relacionados con la AAI. Estudio de casos prácticos. 5. Aguas residuales en la industria Usos del agua en la industria. Evaluación de la calidad del agua. Contaminantes en las aguas residuales industriales. Problemática de las aguas residuales industriales. Esquemas de tratamiento de aguas residuales industriales. 6. Residuos industriales Concepto de residuo. Residuos industriales. Identificación y catalogación de residuos industriales: códigos de identificación. Caracterización de los residuos. Gestión de los residuos. Plan Integral de Residuos (PIR). Tecnologías para el tratamiento de residuos industriales. 7. Emisiones atmosféricas de la industria Principales contaminantes atmosféricos: origen y peligrosidad. Marco legal. Estándares de calidad. Esquemas para el control y el tratamiento de emisiones atmosféricas. 8. Otras fuentes de contaminación industrial Otras fuentes de contaminación industrial: Contaminación acústica. Contaminación radiactiva. Contaminación energética. 9. Prevención de la contaminación basada en el producto Ecodiseño. Metodologías para el ecodiseño. Análisis del ciclo de vida (ACV). Aplicaciones del ACV. Ecoindicadores. Casos prácticos. Uso de software de ACV. 10. Prevención de la contaminación basada en el proceso Límites del proceso. Cambios en el proceso. Uso de indicadores ambientales. Diseño, simulación y control de procesos industriales. 4

VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD Horas % Presencial Clases de teoría 36.00 100 Prácticas en aula 12.00 100 Prácticas en aula informática 9.00 100 Tutorías regladas 3.00 100 Elaboración de trabajos en grupo 15.00 0 Elaboración de trabajos individuales 5.00 0 Estudio y trabajo autónomo 4.00 0 Lecturas de material complementario 4.00 0 Preparación de actividades de evaluación 15.00 0 Preparación de clases de teoría 15.00 0 Preparación de clases prácticas y de problemas 15.00 0 Resolución de casos prácticos 15.00 0 Resolución de cuestionarios on-line 2.00 0 TOTAL 150.00 METODOLOGÍA DOCENTE La metodología a utilizar en la asignatura considerará los siguientes aspectos: Sesiones teórico-prácticas: Se ofrecerá a los estudiantes una visión global del tema a tratar y se incidirá en los conceptos clave que deberán desarrollar, así como los recursos a utilizar para la preparación posterior del tema con profundidad. En estas sesiones se plantearán ejemplos y aplicaciones prácticas, se resolverán problemas y se realizarán presentaciones y trabajos en grupo con el fin de potenciar la asimilación de los conceptos introducidos. El objetivo de las prácticas de aula es profundizar en los contenidos y reforzar los conocimientos y conceptos teóricos tratados en la asignatura. Proyecto de minimización: El alumnado realizará, en grupos de 3 a 6 personas, un anteproyecto de minimización de residuos para una empresa real seleccionada. En este proyecto se deberán aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura. Cada grupo deberá realizar visitas técnicas a la empresa seleccionada con el objetivo de recoger la información que necesiten para elaborar el anteproyecto. Se realizará un seguimiento tutorizado a cada grupo mediante visitas en horario de tutorías y/o en horas de clase. Este trabajará en las sesiones de problemas e informática. Cada grupo elaborará una memoria técnica que será seguida y evaluada por el profesor y finalmente presentará los resultados al resto de la clase en sesiones específicas de exposición por grupos. 5

Tutorías en grupo: Se programarán 2 sesiones de tutorías grupales a lo largo del curso en las cuales el profesor tratará de aclarar conceptos y resolver las dudas que se puedan haber planteado durante la realización de los problemas propuestos a lo largo del curso y del proyecto de minimización. EVALUACIÓN La evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumnado se realizará a partir de las calificaciones obtenidas en el examen final, el anteproyecto realizado en grupo y la presentación del anteproyecto. La nota final de la asignatura se obtendrá de la siguiente ponderación: - Examen escrito sobre los contenidos de la asignatura (50% de la nota). Este examen constará de teoría (Preguntas cortas) y problemas. Será necesario obtener un mínimo de 4 para poder hacer media. - Realización del anteproyecto de minimización (45% de la nota). La nota se obtendrá a partir de la memoria del trabajo (70%) y de la exposición oral del mismo (30%). Esta es una actividad obligatoria. - Realización y presentación de otros trabajos (5% de la nota). Para solicitar el adelanto de convocatoria de esta asignatura el alumno debe tener en cuenta que deberá haber realizado las actividades obligatorias que se indican en la guía docente de la asignatura. REFERENCIAS Básicas - Aguas residuales industriales: Minimización y tratamiento. Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. (1994) - Residuos industriales: Minimización y tratamiento. Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. (1994) - Ingeniería Ambiental. Kiely. Ed. McGraw-Hill.(1999) - Llibre Didàctic danàlisi del Cicle de Vida (ACV). Rita Puig. Xarxa Temàtica Catalana dacv. - Manual Práctico de Ecodiseño. Operativa de Implantación en 7 pasos, (IHOBE S.A, 2000). Disponible en: http://www.ihobe.es/ - Ecodiseño. Ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. Salvador Capuz Rizo y Tomás Gómez Navarro. (Universidad Politécnica de Valencia, 2002) - Análisis del Ciclo de Vida: Aspectos Metodológicos y Casos Prácticos. Gabriela Clemente, Neus Sanjuán y José Luis Vivancos. (Universidad Politécnica de Valencia, 2005) 6

Complementarias - Organic Waste Recycling. Polprasert. IWA Pubblishing. (2007) - Waste minimization through process design. Rossiter. Ed. McGraw-Hill. (1995) - Pollution Prevention through Process Integration. El-Halwagi. Ed. Academic Press. (1997) - Industrial water reuse and wastewater minimization. Mann. Ed. McGraw-Hill. (1999) - La gestión de residuos industriales. Ministerio de obras públicas y urbanismo.(1990) - Contaminación e Ingeniería Ambiental. Bueno J.L. FICYT. Oviedo. (1997) - Tratamiento de vertidos industriales y peligrosos. Nemerow. Diaz de Santos. (1998) - Tratamiento de aguas industriales: Aguas de proceso y residuales. Miguel Rigola Lapeña. Marcombo, Cop. (1989) - Ecodiseño y Ecoproductos. Joan Rieradevall y Joan Vinyets (Rubes, 1999) - Análisis de ciclo de vida. Pere Fullana y Rita Puig. (Rubes 1997) - Manual de prevención de la contaminación Industrial. Freeman. McGraw-Hill (1998) - Producció més neta. Miquel Rigola. Generalitat Catalunya. (1998) 7