No. 159 / 15 de septiembre de 2016 Año XV bicentenario de los primeros mártires de la patria Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

Documentos relacionados
No de junio de 2013 Año XII Bicentenario del Primer papel moneda en Colombia. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

CIRCULAR NÚM. E-29/2001 T E L E F A X

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No.11 Abril 29 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez

BILLETES DE COLOMBIA

ANEXO Nº 2 REPORTE DETALLADO DE CLAVES (En miles de lempiras)

Federación Nacional de Cafeteros conmemorará 85 años de cosechar futuro, desarrollo y paz

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón ASUNTO:

Fig Sellos de la serie Águilas de 1, 2 y 3 centavos respectivamente.

JUNTA DIRECTIVA PERIODO

CURRÍCULUM. Dirección: Carrera 11B núm oficina 601

Jorge Conde Zuloaga, Gerente General Personal: 30 Fabricación de abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados

Presentación del módulo

Un Siglo en la Vida Económica del Perú

LEY 128 DE 1941 (DICIEMBRE 13)

INFORME DEL REVISOR FISCAL

CONCILIACIÓN BANCARIA

CONTROL. TRESMONTES LUCCHETTI S.A. Inscripción en el Registro de Valores N 1104

numiszarrios juanjoseba63

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÀTICO

ESTRUCTURAR S.A.S. o ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA MISION - VISION ORGANIGRAMA ORGANIZACIÓN LEGAL ORGANIZACIÓN TECNICA Y ADMINISTRATIVA

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 14 de junio de 2010 BANCO DE MEXICO

Billete de 1000 pesos Tipo F Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, 31/mar/08

No de diciembre de 2013 Año XII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2. Noticias

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/01/ /06/2016) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.

BOLETÍN 38 Medio Informativo de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración Mayo 2012 No. 38

La Patria Hernán Uribe Arango, cafetero integral Domingo, 16 de enero de 2011 En domingo

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 122

ALMACÉN EL BUEN ESTUDIANTE LTDA. ESTADO DE RESULTADOS ENERO 01 AL 31 DE DICIEMBRE DE 201X

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/01/ /06/2016) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $150,000,000,000 COLOMBINA S.A.

Taller 4 Rojo en el MAMM

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Billetes del Banco de Reserva del Perú Ley No

ROBERTO HOLGUIN FETY

NORMA SOCIETARIA. Las organizaciones pueden ser clasificadas en cuatro categorías de acuerdo a diferentes características, así:

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DEL CHEQUE ÚNICO

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS

MANUAL DE CORRESPONDENCIA CAPÍTULO 10 DOCUMENTOS LEGALES

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS SERFINANSA 2013

BANCO m:mexico CIRCULAR 24/2010

COMUNICACIÓN A /06/2014

DOCUMENTACION DE PAGO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la Republica Mexicana en una Federación

CONOCE TUS PRODUCTOS DE CRÉDITO

TABLA DE VALORACIÓN DOCUMENTAL

MACROPROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

MIREYA RONCANCIO CARREÑO Contador Público Av.Cra A 42 T. 4 Apto. 704 Bogotá D.C., Colombia (03)

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROCESO DE MULTIPLES Y SUCESIVAS EMISIONES DE BONOS ORDINARIOS BANCO DE LAS MICROFINANZAS BANCAMÍA S.A.

Gerencia Pública Municipal. y Control Fiscal

INSCRIPCION DE EMPLEADORES

LEY 118 DEL NUEVE (09) DE FEBRERO DE 1994.

NUEVO APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2013

Nivel de formación: PROFESIONAL. Requisitos:

CIRCULAR 24/2010. México, D.F., a 4 de agosto de 2010 A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO:

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES I Caracas, martes 18 de octubre de 2016 Número MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACION EN MERCADEO

Informe Legislativo HS Óscar Darío Pérez. Proyectos Radicados por el Congresista. Proyectos donde fueron Ponentes

MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA- DTE - 204

27288 ORDEN de 20 de noviembre de 1998 por

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4281

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez. Gerencia de Sistemas de Información en Salud

CONTACTO: Dirección Comercial y de Afiliaciones Ext

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

Licenciada Consuelo Sáizar Guerrero, Presidenta del. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Interés UNIDAD 1: PARTE 1 - INTERÉS SIMPLE CONTENIDO OBJETIVO

Cómo está la oferta y la demanda laboral en el país?

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

revista antander Dossier Regional independencia segunda época bicentenario número 5 - marzo 2010

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016

JOSÉ ORLANDO RAMÍREZ ZULUAGA

I. Reemplácese el texto del Reglamento Operativo Refundido publicado en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2011 por el siguiente:

Darío de las Garzas López del Cid

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

Ficha de inscripción 8º festival internacional cine en el campo. Categoría. ficción. documental. animación. Tema. agua. agricultura sustentable

Comunicado de Prensa. 15 de noviembre de 2005

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

IDENTIFICACION. 26. Número de Identificación: 29. Departamento: 30. Ciudad/Municipio: UBICACION. 43. Código postal 44. Teléfono 1: 45.

Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria - Dansocial. Antecedentes del Sector Solidario

Especialización en. Gestión Financiera SNIES 52494

revista antander n ú m e r o 2 - m a r z o segunda época Dossier Regional El puente que unió a yondó con barrancabermeja

Red Financiera Rural Instructivo Tributario: Exención de ISD Para las entidades que no forman parte del sistema financiero nacional

IDENTIFICACION. 26. Número de Identificación: 29. Departamento: 30. Ciudad/Municipio: UBICACION. 43. Código postal 44. Teléfono 1: 45.

BOLETÍN DE GENEALOGÍAS COLOMBIANAS

COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS Marzo 4, 2010 HONORABLE ASAMBLEA:

RECIBOS DEDUCIBLES - DONACION EN EFECTIVO

Queda prohibida toda reproducción total o parcial por cualquier medio sin previa autorización del editor

8:00 a.m. Instalación. Dr. Cesáreo Rocha Ochoa Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

Crédito Comercial Persona natural

CARTELERA NUMISMÁTICA MONEDA E HISTORIA EN MÉXICO. Museo Interactivo PRÓXIMAMENTE

EL CHEQUE JUAN GABRIEL ALPIZAR MÉNDEZ

Se fue Hernán Echavarría, uno de los grandes patriarcas.

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

Seminario Taller. Balance de. Apertura en NIIF

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

Directivos y Financieros

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

Transcripción:

No. 159 / 15 de septiembre de 2016 Año XV bicentenario de los primeros mártires de la patria 1816-2016 Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Contenido Editorial Pág. 2 Noticias Nuevo billete de cincuenta mil pesos colombianos Pág. 2 Boletín Numismático No. 100 de la Fundación Numismáticos Colombianos Pág. 3 Tema Central El café en la numismática y notafilia de Colombia y el mundo segunda parte Pág. 4 Curiosidades Pildoritas Numismáticas Pág. 12 José A. Gómez - E-mail: joargopra@yahoo.com Teléfono móvil: (571) 312 3915951 [1]

Editorial U na vez más estamos con ustedes para entregarles lo más reciente de nuestras búsquedas numismáticas y notafílicas. Tenemos información sobre la tercera pieza de la nueva serie de billetes colombianos, que apareció hace un par de semanas y en la que se le rinde homenaje al único nobel de literatura colombiano y a una de las etnias más emblemáticas del norte del país, asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta. Asimismo, nos unimos a la conmemoración de los cincuenta años de la Fundación Numismáticos Colombianos y al arribo del número 100 de su boletín impreso. Seguimos con la segunda parte de nuestro tema central dedicado a las piezas numismáticas y afines que han sido ilustradas con el tema del café o que han respaldado el desarrollo empresarial de este producto. Continuamos con piezas emitidas en el territorio colombiano. Y para finalizar esta entrega, tenemos nuestras acostumbradas Pildoritas Numismáticas, en esta ocasión, dedicadas a los billetes más pequeños que han circulado en diversos lugares del mundo. Les deseamos una agradable lectura del presente boletín. Hasta la próxima entrega! Noticias Nuevo billete de cincuenta mil pesos colombianos: el pasado 19 de agosto el Banco de la República de Colombia presento en la ciudad de Santa Marta, el nuevo billete de 50.000 pesos, el tercero de la nueva familia. Este billete le rinde homenaje al premio nobel de literatura, Gabriel García Márquez. Asimismo, homenajea a los grupos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta. En el próximo boletín haremos una mayor descripción de esta pieza. [2]

Nuevo billete colombiano de cincuenta mil pesos, 2016 (anverso y reverso) Boletín Numismático No. 100 de la Fundación Numismáticos Colombianos: nos unimos a la alegría que supone llegar al número 100 de una publicación numismática. En esta ocasión, este gran logro lo ha realizado la Fundación Numismáticos Colombianos, la cual estuvo presidida durante muchos años por el eminente numismático, señor Alberto Lozano Villegas (q.e.p.d.). Además de llegar al número 100 de su publicación impresa, la Fundación también arriba a los 50 años de existencia. En la actualidad, dicho boletín está dirigido por el doctor Jorge Becerra León. Y la junta directiva de la Fundación la integran: Fernando Barriga del Diestro (presidente), Jorge Becerra (secretario), Gilberto Páez Amaya (tesorero) y Andrés Langebaek (fiscal). Los datos de contacto son: Numiscol.org. PBX: 6309656. Calle 63 C No. 27 A 61 Bogotá, DC. [3]

Boletín No. 100 de la Fundación Numismáticos Colombianos (portada y contraportada) Tema Central El café en la notafilia y numismática de Colombia y el mundo segunda parte Continuamos con el apasionante tema del café, la bebida más consumida en todo el mundo. Se dice que es la segunda mercancía más comercializada del mundo tras el petróleo. Al año se beben unas 400.000 millones de tazas de café; se estima que la cifra de personas que viven de su cultivo es cercana a los 125 millones y se producen unos 100 millones de bolsas al año. En lo referente a la presencia del café en piezas numismáticas, notafílicas y afines emitidas en Colombia, es abundante el material que hemos logrado compilar. Varias de las entregas siguientes se concentrarán en ellas. [4]

Unión cafetera colombiana Recibo por valor de cinco pesos oro, correspondiente a cinco acciones de esta empresa. Medellín 14 de septiembre de 1922. Al parecer, ésta empresa es la antecesora de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Tiene un sello de gerencia. Dos firmas (Gerente y Secretario). Papel blanco común. Impreso por la Litografía J.L. Arango. Girado en la ciudad de Betulia, Antioquia. Unión Cafetera Colombiana, recibo por valor de 5 pesos oro, 1922 Título de ahorro La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Fondo Nacional del Café Título de Ahorro Cafetero Pagará a la orden de Almacafé la suma de ocho pesos M/L treinta y seis meses después de diciembre 1 de 1976. Serie A No. 2808399. Impreso en papel de seguridad por Thomas de la Rue de Colombia. Está ilustrado con la imagen de Juan Valdez (imagen publicitaria de la Federación de cafeteros) y con una rama llena de frutos maduros de café. Firmas del Contralor General de la República, el Representante Legal y el Secretario. Por el reverso tiene espacios para los endosos. Almacafé. Firmas del Gerente General y el Tesorero. [5]

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Título por 8 pesos, 1976 Bonos del título de ahorro cafetero, 1976 Bono El campesino colombiano El campesino colombiano pagará al portador diez pesos oro forjador de la riqueza nacional. Está ilustrado con la imagen de un campesino trabajando la tierra con un azadón en una plantación de café. Tiene un resello del tesorero en tinta roja que indica que es de la asociación de usuarios departamental. Fue impreso por la Litografía Atlas. Elaborado en papel común blanco y las impresiones a una tinta en color verde. También tiene ilustraciones a los lados, de algunas ramas del árbol del café. Cortesía Sida Ltda. El reverso es igual al anverso. [6]

El campesino colombiano, bono por diez pesos oro Título de Sociedad Anónima de Andes (Antioquia) Seccional de Crédito Agrario de Andes Sociedad Anónima Domiciliada en Andes (Departamento de Antioquia) Título por dos acciones de a un peso. No. 0253. Firmas del Gerente y el Secretario-Contador. Impresión a dos tintas en color rojo y las letras en negro. en el centro de la parte superior tiene en la viñeta a una recolectora de café. Título valor por 2 acciones de un peso, Andes, Antioquia [7]

Título valor del Banco de Exportadores Acción por valor de 1.000 pesos de El Banco de Exportadores. Este banco fue fundado en la ciudad de Bogotá con el único fin de llevar el café colombiano al exterior. Organizado por Escritura Pública Número 625 de 25 de abril de 1897, otorgada ante el Notario 3 del circuito de Bogotá. La acción fue impresa por la Compañía Occidental de Billetes de Banco / Chicago, USA. Tiene en la viñeta central una plantación de café con varios trabajadores. Acción por valor de mil pesos, Bogotá 25 de abril de 1897 [8]

Hablando de bancos que respaldaron a los cafeteros, tenemos que en el pasado existieron bancos como el Cafetero de Colombia, que tenía como misión el apoyar las empresas productoras de café. Tenía su sede central en Bogotá y sucursales en todas las ciudades del país. el banco inició labores en el año de 1954 con un capital de cincuenta millones de pesos, divididos en 50.000 acciones de mil pesos c/u, suscritas por la Federación de Cafeteros de Colombia bajo la dirección del doctor Antonio Álvarez Restrepo. Este banco, luego de varios cambios de nombre, cerró operaciones en los años noventa del siglo pasado. De esta entidad tenemos varios cheques con modelos diferentes (les compartimos unos de los últimos modelos); igualmente, una ficha utilizada por los cajeros para pagar giros. Cheque del Banco Cafetero No. D1551483, Oficina Avenida Caracas Bogotá Cheque de BANCAFE No. A0316145 oficina Calle 85, Bogotá [9]

Ficha del Banco Cafetero (anverso y reverso) En el pasado también habían existido bancos que apoyaban el desarrollo agrícola, teniendo al café como el producto central, puesto que durante mucho tiempo fue el que movió la economía nacional. Uno de esos bancos fue el Banco de Agricultores, fundado en Bogotá en 1900. Esta entidad prestó mucha ayuda al campesino colombiano, a través de créditos para los cultivos y comprando sus cosechas. Les compartimos un cheque de este banco, con una bonita viñeta a la izquierda, en la que podemos ver a un campesino con su caballo y su perro. Banco de Agricultores, Bogotá 190. [10]

Otra entidad bancaria que existió en Colombia durante el siglo pasado fue la Caja Agraria (la antigua Caja Colombiana de Ahorros), hoy Banco Agrario de Colombia, cuyo fin sigue siendo el de apoyar la agricultura colombiana. De esta entidad les compartimos un cheque de gerencia No. 0206338, de la sucursal de Betulia (Santander) por la suma de $1.500 m/cte. de la serie E. Fecha: junio 28 de 1996. Lleva dos sellos y firmas. Cheque sin cobrar. Caja Agraria de Betulia (Santander), junio 28 de 1996 [11]

PILDORITAS NUMISMÁTICAS Los Billetes más pequeños Hay dos billetes emitidos que han pasado a la historia por ser los más pequeños: el de cincuenta céntimos de Marruecos, emitido en 1944, cuando debido a la escasez de metal para realizar monedas durante la II Guerra Mundial, éste país recurrió a la emisión de billetes-sello. Este medía 43 mm de ancho por 31 mm de largo. El segundo billete nacional, más pequeño aún, fue emitido en Rumania en el año de 1917, por valor de 10 bani. Tenía una superficie de 27,5 mm por 38 mm. 50 céntimos, Marruecos, 1944 10 bani, Rumania, 1917 José A. Gómez. E-mail: joargopra@yahoo.com Teléfono móvil: (571) 312 3915951 [12]