UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE POSGRADOS INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN PRIMER PERIODO ACADEMICO DE 2017

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

EXONERACIONES POR CUPOS ESPECIALES

FACULTAD DE POSGRADOS INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN PRIMER PERIODO ACADEMICO DE

INSTRUCTIVO PROCESO DE ADMISIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS, GESTIÓN DE LA TRANSICIÓN Y POSCONFLICTO PRIMER PERIODO ACADÉMICO DE 2018

Requisitos de inscripción

Mi proceso de admisión

POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS ARTÍSTICOS

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE A TRANSFERENCIA EXTERNA A CICLO COMPLEMENTARIO DE INGENIERÍA

INSCRIPCIÓN EN LÍNEA DE ASPIRANTES DE PREGRADO

INSTRUCTIVO PROCESO DE ADMISIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DE 2017

PROGRAMA ADMINISTRACION PÚBLICA PRESENCIAL

PAPELERÍA Y PROCEDIMIENTO ESTUDIANTE EXTRANJERO POSGRADO

INSTRUCTIVO PARA PROCESO DE REINGRESO TRASLADOS Y TRANSFERENCIAS DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO

RESUMEN DEL PROCESO DE ADMISIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS, GESTIÓN DE LA TRANSICIÓN Y POSCONFLICTO

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER NIVEL A C T I V I D A D E S

DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA GRADO DE PREGRADO

PROGRAMA ADMINISTRACION PÚBLICA PRESENCIAL

Guía de aspirantes para posgrado

Para poder realizar su proceso de inscripción en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, debe haber presentado las pruebas ICFES

INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIONES PRIMER PERIODO ACADEMICO DE 2016

RESUMEN DEL PROCESO DE ADMISIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INFORMACIÓN PARA ASPIRANTES POR TRANSFERENCIAS DE OTRAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES)

MATRÍCULA ACADÉMICA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 1.1. NORMATIVIDAD

Para realizar su proceso de inscripción en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, debe haber presentado las pruebas ICFES

TRÁMITE DE DESCUENTOS EN EL VALOR DE LA MATRÍCULA. (Estudiantes de Pregrado Presencial ANTIGUOS) VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO

INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ASPIRANTES DE PREGRADO CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA

PAPELERIA Y PROCEDIMIENTO

Recepción Virtual de Documentos Aspirantes Admitidos y Lista de Espera

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO MAESTRÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Para realizar su proceso de inscripción en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, debe haber presentado las pruebas ICFES

Guía de Inscripción Aspirante Graduado del Politécnico Colombiano JIC Sede Medellín

PROCEDIMIENTO DE REINGRESO, TRASLADO Y TRANSFERENCIA EXTERNA CONTROL DE CAMBIOS

INGRESO A ESTUDIOS DE CARRERA CONCURSO DE ADMISIÓN

verificar que a usted le haya llegado el correo donde se le informa su ADMISIÓN A LA Para realizar el Proceso de Matricula siga los siguientes Pasos.

REQUISITOS PARA ASPIRANTES A GRADO PROGRAMAS EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Trámites a Solicitudes de Estudiantes

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO MAESTRÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO SER PILO PAGA

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE A C T I V I D A D E S

Instrucciones para diligenciar el Formulario de Inscripción a Convocatorias de Bienestar

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE

PROCESO DE MATRÍCULA ESTUDIANTES PRIMER NIVEL

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO MAESTRÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL

GUIA DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ASPIRANTES DE PREGRADO TRANSFERENCIA EXTERNA

Para realizar su proceso de inscripción en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, debe haber presentado las pruebas ICFES.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y MATRICULA DE CURSOS (PEXT) DE INGLÉS COMO REQUISTO DE GRADO

TRANSFERENCIA PREGRADO

MANUAL DE INSCRIPCIONES (PREGRADO)

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD OFICINA DE POSTGRADOS E INVESTIGACIONES OFICINA DE REGISTRO ACADÉMICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO Institución Universitaria

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Programa Planeación Local y Presupuesto Participativo Proyecto Camino a la Educación Superior

ESTANDAR DE CALIDAD Nº. 7 SISTEMAS DE SELECCIÓN. Estándar 7: Sistemas de Selección 99

INSTRUCTIVO ADMISIONES ESPECIALES

Mi proceso de admisión

REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO

CIRCULAR GENERAL DE GRADOS

CONVOCATORIA A INSCRIPCIONES PERÍODO

OFICINA DE REGISTRO Y CONTROL UNIFICADO Seccional Bogotá

Proyecto "Camino a la Educación Superior"

Oficina de Admisiones Registros y Control Académico CIRCULAR PROCESO PARA ADMISIÓN PROGRAMA DE POSTGRADOS CLÍNICOS MÉDICOS

REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE COMO ASPIRANTE A GRADO EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

ACUERDO No 27 DE (12 de diciembre de 2013) Por medio del cual se aprueba el reglamento de admisiones para la modalidad virtual

Para diligenciar correctamente el formulario, tenga en cuenta las siguientes instrucciones:

ADMISIONES Y REGISTRO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA MATRÍCULA ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA

MANUAL PARA EL REGISTRO DE INSCRIPCIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO PRESENCIAL

La Oficina de Icetex de la Universidad de Pamplona se permite informar que:

TÉRMINOS Y CONDICIONES

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN Y ADMISIÓN AL CICLO UNIVERSITARIO DE ESTUDIANTES DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN CONVENIO CON ESCUELAS NORMALES.

PARÁGRAFO.- Lo anterior sin perjuicio del ejercicio de otras profesiones afines, debidamente autorizadas y reglamentadas por el Gobierno Nacional.

EDUCACIÓN INTEGRAL Y PERTINENTE PARA CONTRIBUIR A UN FUTURO SOSTENIBLE

Guía de Inscripción Aspirantes Nuevos Pregrado Centros Regionales Apartadó y Rionegro

SERVICIOS DE ADMISIONES, REGISTRO Y CERTIFICACION

EXAMEN DE ESTADO DE CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR SABER PRO, NIVEL TÉCNICO Y TECNOLÓGICO, OBLIGATORIO PARA PODERSE GRADUAR

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

EDUCACIÓN INTEGRAL Y PERTINENTE PARA CONTRIBUIR A UN FUTURO SOSTENIBLE

INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA Y SERVICIOS EN LÍNEA

EXONERACIONES POR CUPOS ESPECIALES SE OTORGAN POSTERIORMENTE AL EXAMEN DE ADMISIÓN

CONVOCATORIA NO MASIVA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE

INSTRUCTIVO DE ADMINISIONES PARA LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA UNINAVARRA PRIMER PERIODO 2016

Mi proceso de admisión

GUÍA DE INSCRIPCIÓN PARA ASPIRANTES DE TRANSFERENCIA EXTERNA Área Metropolitana (Valle de Aburra) Semestre

PROCESO ADMISIONES PROCEDIMIENTO ADMISIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO - DOCTORADOS

CONVOCATORIA PLAN PADRINO 2017-I

GUIA DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ASPIRANTES NUEVOS DE PREGRADO

FECHAS DE INSCRIPCIÓN PREGRADO PERIODO

FACULTAD DE MEDICINA Departamentos de Admisiones y Registro y Educación Médica Guía de inscripción para Programas de Posgrado

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD OFICINA DE POSTGRADOS E INVESTIGACIONES OFICINA DE REGISTRO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD OFICINA DE POSTGRADOS E INVESTIGACIONES OFICINA DE REGISTRO ACADÉMICO

GUIA PASO A PASO INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES NUEVOS PROCESO DE ADMISIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA. Manual de inscripción en línea transferencia externa Proceso Admisión primer período de 2018

CIRCULAR GENERAL DE GRADOS

PREGUNTAS FRECUENTES

Transcripción:

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA GRUPO DE ADMISIONES, REGISTRO Y CONTROL ACADÉMICO INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN MODALIDAD A DISTANCIA PERÍODO 2018-II CONTENIDO 1. Presentación. 2. Término Legal. 3. Calendario Proceso de Admisión. 4. Modalidades de Inscripción. 5. Oferta de Programas de Pregrado Distancia. 6. Proceso de Inscripción. 7. Entrega de Documentación para Matrícula. 1. PRESENTACIÓN Apreciado Aspirante, Reciba un cordial saludo de la Universidad del Magdalena. Este instructivo ha sido diseñado con la finalidad de que usted conozca toda la información relacionada con el proceso de admisión para el SEGUNDO PERÍODO del año 2018. Por tanto, es indispensable que usted LEA completamente el contenido de este instructivo para evitar cualquier tipo de inconveniente.

Si en el transcurso de este proceso tiene alguna duda, usted podrá acercarse a las instalaciones de la Universidad del Magdalena en la sección de Atención al Usuario del Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico, o establecer contacto telefónico al PBX: (57-5) 4217940 Ext. 3117, 3139 o 3212, o escribiendo al correo electrónico admisiones@unimagdalena.edu.co. 2. TÉRMINO LEGAL El hecho de consignar y formalizar la inscripción se considera una aceptación por parte del aspirante de todas las condiciones y requisitos contemplados en esta convocatoria, y de las normas y disposiciones internas que la Universidad del Magdalena ha establecido para el proceso de admisión en los programas que ofrece. Por consiguiente, se entiende que el aspirante se adhiere a ellas sin salvedad alguna. La Universidad del Magdalena no responde por la legitimidad del comprobante de pago y de recaudos realizados en oficinas diferentes a las del Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Bancolombia y en los corresponsales de Bancolombia. La información que se suministre en el proceso de registro de la inscripción debe ser completa, exacta y verídica. Los datos que suministre el aspirante son de absoluta responsabilidad y bajo gravedad de juramento. El aspirante que en su inscripción omita información, consigne información falsa, o incurra en fraude en la documentación requerida para la admisión, se le sancionará invalidando la inscripción. Con la inscripción, el aspirante adquiere solo el derecho a participar en el proceso de admisión para el semestre específico, condicionado al cumplimiento de los requisitos establecidos. Sin embargo, si el programa ofertado no cumple con los requisitos para su apertura, el valor consignado por concepto de inscripción podrá ser reembolsado únicamente, si el programa al que se inscribió en primera opción es ofertado en la modalidad a distancia. De igual forma, es responsabilidad del aspirante LEER con anterioridad y en su totalidad el contenido del instructivo para el proceso de admisión correspondiente al período 2018-II, en el cual se describen con detalle todas las actividades, fechas y requisitos de dicho proceso. Si luego de leer cuidadosamente acepta las condiciones dadas por las normas universitarias y por la convocatoria en curso, presione el botón titulado "Acepto" para formalizar la inscripción y continuar con el proceso. Si no está de acuerdo, presione el botón titulado "No Acepto". La Universidad del Magdalena aclara que, si no acepta estos términos, no podrá formalizar la Inscripción y por lo tanto, no tendrá derecho a inscribirse en ésta. Acepto No Acepto Página 2 de 10

3. CALENDARIO PROCESO DE ADMISIÓN A continuación, encontrará el detalle de las actividades que comprenden el proceso de ADMISIÓN (modalidades NUEVO, TRASLADO, SIMULTANEIDAD, CICLOS PROPEDÉUTICOS, TRANSFERENCIA) y proceso de READMISIÓN (conforme al Acuerdo Superior N 014 de 2013 correspondiente al período 2018-2), con sus respectivas fechas: ACTIVIDAD FECHA Pago de inscripción en bancos Hasta julio 16 de 2018 Inscripciones para admisión por AYRE: El formulario de inscripción se activará un día hábil después del pago y deberá diligenciarse en la dirección w eb del Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico: http://admisiones.unimagdalena.edu.co/inscripciondis Febrero 19 a julio 13 de 2018 Recepción de Documentos Febrero 19 a julio 19 de 2018 Solicitud (Readmisión) o (Traslados) a través del módulo estudiantil Marzo 12 a junio 8 de 2018 http://admisiones.unimagdalena.edu.co/mestudiantes Pagos de inscripción en bancos Marzo 14 a junio 11 de 2018 Confirmación de la readmisión vía w eb: http://admisiones.unimagdalena.edu.co El formulario de inscripción se activará un día hábil después del pago y deberá diligenciarse a través de su módulo estudiantil en el menú Servicios/Solicitar Readmisión. Marzo 21 a junio 15 de 2018 Recepción de Certificado Electoral 18 al 24 de junio 2018 IMPORTANTE: Mediante Acuerdo Superior N 021 de 2017, se establecen mecanismos para favorecer la inclusión de personas con discapacidad, entre ellas, la exoneración del pago por concepto de inscripción en el proceso de admisión. Por lo anterior, las personas interesadas deberán presentar la solicitud de inscripción de aspirantes en condición de discapacidad ante la Dirección de Desarrollo Estudiantil máximo hasta el 19 de abril de 2018, anexando los siguientes documentos: Fotocopia legible del documento de identidad. Certificación de la EPS o IPS o entidad debidamente reconocida para determinar la condición de discapacidad. Asistir a reunión con la Dirección de Desarrollo Estudiantil, en la cual se verificará la situación de discapacidad. Una vez la situación de discapacidad sea verificada por parte de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, se reporta al Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico los casos autorizados y luego, el aspirante deberá diligenciar completamente el formulario de inscripción. VALOR DE LOS DERECHOS DE INSCRIPCION: La inscripción tiene un valor de SETENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS PESOS M/CTE ($78.900). Con la inscripción, el aspirante adquiere solo el derecho a participar en el proceso de admisión para el semestre específico, condicionado al cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento Estudiantil (Artículo 19 del Acuerdo Superior N 008 de 2003). El valor de la inscripción es reembolsable, únicamente para el caso en que el aspirante haya escogido como primera opción un programa académico ofertado en modalidad a distancia y no se le haya dado apertura por no contar con el número mínimo de inscritos. El instructivo para reembolso se encuentra en el link http://idea.edu.co/apps/reembolso/ IMPORTANTE: La última semana de pago de derechos de inscripción en el banco (Del 9 al 16 de julio de 2018), demasiadas personas tratan de acceder simultáneamente al servidor para descargar pagos y realizar su i nscripción; lo anterior causa congestión y dificultades para poder inscribirse. La Universidad del Magdalena no responde por inscripciones no realizadas por dificultades de acceso ocasionadas por congestión de los últimos días, debido a que para comodidad de los aspirantes ha habilitado un período de inscripción de cinco (5) meses aproximadamente. Página 3 de 10

4. MODALIDADES DE INSCRIPCIÓN Toda persona que aspire a ingresar a uno de los programas ofrecidos por la Universidad del Magdalena puede hacerlo bajo una de las siguientes modalidades: ASPIRANTE NUEVO: Aquel que no tenga la condición de estudiante de la Universidad o provenga de otra institución de Educación Superior y se inscribe a alguno de los programas académicos. Según lo establecido en el Artículo Segundo del Acuerdo Superior N 014 de 2013, modificado por el Artículo Tercero del Acuerdo Superior N 02 de 2017, no podrá inscribirse como aspirante a ingreso en un Programa Académico de pregrado que ofrezca la Universidad: a. Quien tenga sanción disciplinaria vigente. b. Quien esté cursando un programa académico de pregrado presencial, aunque se encuentre en régimen de readmisión u ostente la calidad de estudiante de grado. ASPIRANTE A REINGRESO (READMISIÓN): Aquel aspirante que solicita reingreso al programa del cual fue estudiante, debe haber cursado por lo menos un (1) semestre académico y ostentar un promedio ponderado acumulado igual o superior a 320 puntos, siempre y cuando su retiro haya sido motivado por causas diferentes al bajo rendimiento académico o sanción disciplinaria vigente, y que el período de retiro no haya sido superior a cuatro (4) semestres académicos. Los estudiantes solo podrán solicitar readmisión para el programa académico del cual se retiró siempre y cuando el programa y los cursos que vaya a cursar se estén ofertando. ASPIRANTE A REINGRESO (READMISIÓN) EN EL MARCO DEL ACUERDO SUPERIOR N 014 DE 2013 (Art. 3, Parágrafo Único y Art. 4, Parágrafo 1): Aquel estudiante que ya haya agotado todas sus posibilidades de readmisión, es decir que presenta tres (3) readmisiones y/o el período de retiro es mayor a cuatro (4) y en ningún caso superior a ocho (8) períodos académicos, y desea solicitar readmisión amparándose en lo establecido por el Acuerdo Superior N 014 de 2013 (Art. 3, Parágrafo Único y Art. 4, Parágrafo 1); deberá presentar su solicitud dentro del período ordinario de inscripciones para readmisión, con la adquisición y diligenciamiento del formulario de inscripción. Luego de que realice la inscripción, el solicitante tendrá que entregar a la Dirección de Bienestar Universitario la documentación que soporte el motivo del retiro (Fuerza mayor, caso fortuito o dificultad económica debidamente comprobada). En todo caso, recordamos que es el Consejo Académico el que tiene la competencia para autorizar excepcionalmente por una única vez la readmisión previo estudio de la Dirección de Bienestar Universitario; por tal motivo, cada solicitud quedará sujeta a la realización del estudio correspondiente y al cumplimiento de los requisitos establecidos para la aprobación de la readmisión. ASPIRANTE A CAMBIO DE PROGRAMA (TRASLADO): Aquel que siendo estudiante activo de la Universidad del Magdalena opta por cambiar de programa académico o de modalidad (presencial o distancia) con el rec onocimiento de créditos cursados en su programa de origen. Los traslados están sujetos a la disponibilidad de cupos. Se debe tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a trescientos cincuenta (350) puntos sobre quinientos (500) puntos y haber cursado y aprobado un mínimo de treinta y seis créditos (No se tienen en cuenta los créditos homologados). ASPIRANTE A ESTUDIOS EN SIMULTANEIDAD: Aquel estudiante activo que con promedio ponderado acumulado mayor o igual a 380 puntos y habiendo cursado y aprobado setenta (70) créditos de su plan de estudios aspira a cursar de forma simultánea otro programa académico de pregrado. (No se tienen en cuenta los créditos homologados). ASPIRANTE POR CICLO PROPEDÉUTICO: Podrán optar por la articulación en ciclos propedéuticos los egresados de la Universidad, de las Instituciones de Educación Superior y de las Instituciones de formación para el trabajo y desarrollo humano debidamente reconocidas por autoridad competente, que se hayan graduado y obtenido certificación en competencias laborales, posterior a la expedición de la Ley 749 de 2002, siempre que no hayan transcurrido más de dos (2) años a partir de la fecha de obtención del título y/o certificación; transcurrido más de dos años el egresado deberá aprobar un examen de competencias definido por el Consejo de Programa respectivo, para lo cual, el costo del examen será del veinticinco (25%) del salario mínimo mensual legal vigente (Artículo Primero del Acuerdo Superior 011 del 2013). Página 4 de 10

ASPIRANTE A TRANSFERENCIA: Aquel que habiendo cursado y aprobado mínimo el 30% de su plan de estudios en otra Institución de Educación Superior y aspira a ingresar a un programa académico de la Universidad. Además, debe tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a trescientos cincuenta (350) puntos sobre quinientos en la Universidad de procedencia. La transferencia está sujeta a la disponibilidad de cupos en el respectivo programa. Se homologan cursos o asignaturas cuya calificación sea mayor o igual a 350 puntos. El costo de la homologación por crédito académico es del 5% del salario mínimo mensual legal vigente. El costo de la matrícula es independiente al de las homologaciones que haya lugar. En todo caso el aspirante por transferencia deberá cursar como mínimo el 50% del plan de estudios vigente para titularse en la Universidad del Magdalena. En el caso de convenios este porcentaje será del 20%. El aspirante a transferencia no puede aplicar a cupos especiales. ASPIRANTE QUE APLICA NUEVAMENTE A UN PROGRAMA ACADÉMICO POR ACUERDO SUPERIOR N 014 DE 2013: Aquel aspirante que haya sido estudiante de la Universidad y aplica nuevamente a un programa académico en cuyo caso su ingreso se asimilará para todos los efectos al de una TRANSFERENCIA. Podrá aplicar a una de las siguientes opciones: Estudiante excluido una vez de la Universidad por F.B.R.A. (Parágrafo 3 del Artículo Primero). Estudiante que agotó todas sus posibilidades de readmisión (Parágrafo 4 del Artículo Cuarto). Estudiante que perdió el derecho a optar al título (Parágrafo 3 del Artículo Quinto). Una vez se inscriba, posteriormente se llevará a cabo la verificación de los requisitos establecidos para la modalidad de ingreso por Acuerdo Superior N 014 del 2013 y se notificará a aquellos aspirantes que cumplan con dichos requisitos para el ingreso. ASPIRANTE CON OTRO TÍTULO DE PREGRADO (ACUERDO SUPERIOR N 02 DE 2017 Y ACUERDO ACADÉMICO N 018 DE 2017): Aquel que posee un título de pregrado expedido por una Institución de Educación Superior, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional o posee un título de pregrado convalidado por el Ministerio de Educación Nacional, en cuyo caso su trámite se asimilará para todos los efectos a la TRANSFERENCIA. El Consejo Académico en cada proceso de admisión determina en qué programas académicos y en cuántos cupos se ofertará esta modalidad. Podrá aplicar a una de las siguientes opciones: Graduado Pregrado Unimagdalena. Graduado Pregrado otra universidad. 5. OFERTA DE PROGRAMAS DE PREGRADO DISTANCIA Las modalidades ofertadas para los aspirantes en el período 2018-II, en los distintos programas académicos son: FACULTAD RESOLUCION/ SNIES PROGRAMA PREGRADO DISTANCIA NUEVOS READMISIÓN TRASLADO SIMULTANEIDAD TRANSFERENCIA HUMANIDADES HUMANIDADES HUMANIDADES Resolución N 15312 del 26 de julio 2016. (Ministerio de Educación Nacional) Resolución N 12285 del 22 de junio de 2017. (Ministerio de Educación Nacional) Resolución N 0545 del 23 de agosto de 2017 TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE (Ofertado en el centro tutorial de Santa Marta y Fundación Magdalena; Magangué Bolívar; Pelaya Cesar). TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN MÚSICA Y SONIDO (Ofertado en el centro tutorial de Santa Marta Magdalena). Resolución N 0798 del TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS 02 de nov iembre de 2017 EN OFICINISTA, CLASIFICACIÓN Y ARCHIVO (Ofertado en el centro tutorial de Santa Marta Magdalena). OFERTA OFERTA OFERTA OFERTA OFERTA OFERTA OFERTA OFERTA Página 5 de 10

FACULTAD RESOLUCION/ SNIES PROGRAMA PREGRADO DISTANCIA NUEVOS READMISIÓN TRASLADO SIMULTANEIDAD TRANSFERENCIA Resolución N 0528 del 03 de junio de 2016 INGENERÍA Resolución N 0333 del TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS 30 de may o de 2017 EN AYUDANTE DE ELETRICIDAD Resolución N 0344 del 5 (Ofertado en el centro tutorial de Santa Marta, de junio de 2017 Fundación, Aracataca y Pivijay Magdalena) Resolución 0358 del 7 de junio de 2017 Resolución N 0528 del 03 de junio de 2016 OFERTA OFERTA OFERTA INGENERÍA Resolución N 0333 del TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS 30 de may o de 2017 EN OPERADOR DE EQUIPO PESADO Resolución N 0344 del 5 (Ofertado en el centro tutorial de Santa Marta, de junio de 2017 Fundación, Aracataca y Pivijay Magdalena) Resolución 0358 del 7 de junio de 2017 OFERTA OFERTA OFERTA Resolución N 0528 del 03 de junio de 2016 INGENERÍA Resolución N 0333 del TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS 30 de may o de 2017 EN AYUDANTE DE MINERIA Resolución N 0344 del 5 (Ofertado en el centro tutorial de Santa Marta, de junio de 2017 Fundación, Aracataca y Pivijay Magdalena) Resolución 0358 del 7 de junio de 2017 OFERTA OFERTA OFERTA Resolución N 0528 del 03 de junio de 2016 INGENERÍA TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS Resolución N 0333 del EN INSTALACIONES DE REDES DE 30 de may o de 2017 TELECOMUNICACIONES Resolución N 0344 del 5 (Ofertado en el centro tutorial de Santa Marta, de junio de 2017 Fundación, Aracataca y Pivijay Magdalena) Resolución 0358 del 7 de junio de 2017 OFERTA OFERTA OFERTA INGENERÍA Resolución N 0528 del 03 de junio de 2016 Resolución N 0333 del 30 de may o de 2017 Resolución N 0344 del 5 de junio de 2017 Resolución 0358 del 7 de junio de 2017 TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN INSTALADOR DE SISTEMAS EN REFRIGERACIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL ((Ofertado en el centro tutorial de Santa Marta, Fundación, Aracataca y Pivijay Magdalena) OFERTA OFERTA OFERTA INGENIERÍA Resolución N 0545 del 23 de agosto de 2017 TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN OFICIAL DE CONSTRUCCIÓN (Ofertado en el Centro Tutorial de Santa Marta Magdalena) OFERTA OFERTA OFERTA OFERTA Página 6 de 10

FACULTAD RESOLUCION/ SNIES PROGRAMA PREGRADO DISTANCIA NUEVOS READMISIÓN TRASLADO SIMULTANEIDAD TRANSFERENCIA CIENCIAS DE LA SALUD Registro N 1243-1 del 02 de diciembre de 2015 TECNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (Ofertado en el Centro Tutorial de Plato, Piv ijay, Aracataca, Fundación, El Banco Magdalena) OFERTA OFERTA OFERTA CIENCIAS DE LA SALUD Resolución N 0456 del 13 de julio de 2017 TECNICO LABORAL EN AUXILIAR EN SALUD ORAL (Ofertado en el Centro Tutorial de Santa Marta Magdalena) OFERTA OFERTA OFERTA La Universidad oferta a los aspirantes la posibilidad de inscribirse en los programas de pregrado a Distancia en las modalidades de nuevo, readmisión, traslado, simultaneidad y transferencia a excepción de los que se señala en la tabla como OFERTA. Recuerde que su solicitud queda sujeta a verificación de la respectiva Dirección de Programa. 6. PROCESO DE INSCRIPCIÓN En la página web de admisiones http://admisiones.unimagdalena.edu.co haga clic en el enlace Aspirantes: Aspirantes de Distancia IDEA y siga los siguientes pasos: PASO I. Descargue y lea cuidadosamente el instructivo de inscripción. PASO II. Genere y descargue el volante de consignación. Realice el pago correspondiente en la CUENTA DE AHORROS N 564-18788-8 del Banco de Bogotá; CUENTA DE AHORROS N 870-85363-7 del Banco de Occidente; CUENTA CORRIENTE N 516-706895-81 BANCOLOMBIA. PASO III. Diligencie en línea el formulario de inscripción, el cual estará disponible como máximo dos (2) días hábiles después de haber realizado el pago del mismo. El formulario de inscripción en línea NO estará disponible para los aspirantes de la modalidad Transferencia, hasta tanto estos aspirantes entreguen en la oficina del IDEA, los documentos que se relacionan a continuación, debidamente legajada en un folder marrón tamaño oficio, con gancho legajador plástico ubicado en la parte lateral izquierda, así: a. Certificado original de calificaciones de los semestres cursados con los créditos de cada asignatura, en el cual figure el promedio ponderado acumulado expedido por la universidad de procedencia. b. Constancia original de retiro voluntario expedida por la universidad de procedencia. c. Certificado original de buena conducta expedido por la universidad de procedencia. d. Paz y salvo original por todos los conceptos expedidos por la universidad de procedencia. e. Plan de estudio original del programa académico de procedencia oficialmente emanado de la autoridad universitaria correspondiente, en el cual se encuentre explícito el número de créditos de cada asignatura y el número total de créditos del programa. f. Contenidos programáticos originales resumidos de las asignaturas del programa académico de procedencia oficialmente emanados de la autoridad universitaria correspondiente. Posteriormente, se llevará a cabo la verificación de los requisitos establecidos para la modalidad de ingreso por Transferenc ia y únicamente se notificará a aquellos aspirantes que cumplan con dichos requisitos para el ingreso. PASO IV. Confirme su inscripción generando el formato diligenciado, el cual podrá imprimir o guardar en archivo PDF. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA: Todo aspirante deberá adjuntar una foto tamaño 3x4, fondo blanco y tipo carné en formato.jpg. Página 7 de 10

Es importante que su dirección de correo electrónico esté actualizada y que el dominio de ésta sea preferiblemente de Gmail, para que la comunicación entre el sistema de información del Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico y el correo electrónico de cada aspirante, sea más fluida. Si al momento de ingresar los datos del aspirante en el formulario de inscripción, no se tiene el resultado de las pruebas ICFES, deberá digitarse el número 00000000 en el campo correspondiente, aunque tiene que presentar el resultado de las pruebas al momento de entregar su carpeta con los documentos solicitados. La dirección de residencia debe coincidir con el documento soporte para verificación de estrato socioeconómico. Si tiene inconvenientes en el proceso de inscripción o requiere información adicional favor dirigirse al Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico a través del correo electrónico admisiones@unimagdalena.edu.co, o comunicarse al PBX: (57-5) 4217940 Ext. 3117, 3139 o 3221 o diríjase a las oficinas del IDEA ubicadas en la Av. Libertador Nº 13 73 Santa Marta. El hecho de consignar y formalizar la inscripción se considera una aceptación por parte del aspirante de todas las condiciones y requisitos contemplados en esta convocatoria y de las normas y disposiciones internas que la Universidad del Magdalena ha establecido para el proceso de admisión y de matrícula para el período 2018-II. 7. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PARA MATRICULA Los aspirantes deberán entregar al Centro Tutorial del IDEA la siguiente documentación en el orden indicado, debidamente legajada en un folder marrón tamaño oficio, con gancho legajador plástico ubicado en la parte lateral izquierda (no se aceptan fólder colgante ni con celuguía): Recibo de pago de inscripción. Formulario de Inscripción original. Fotocopia legible del documento de identidad. Fotocopia del diploma de Bachiller o del acta de grado. Certificado que cursó y aprobó el grado 9º para los programas Técnicos Laborales. Original del Examen de Estado para ingreso a la Educación Superior del ICFES o el impreso descargado de la página web del ICFES. http://www.icfesinteractivo.gov.co/. (No aplica para Técnicos Laborales). Certificación del estrato socioeconómico* (uno de los siguientes documentos): 1) Certificación de la Oficina de Planeación o dependencia que haga sus veces en el municipio del lugar de residencia con una vigencia no mayor a tres (3) meses. 2) Un (1) recibo de servicio público con una vigencia no mayor a tres (3) meses. Solo se aceptarán recibos públicos ORIGINALES de gas, electricidad, agua o teléfono, en los que indique claramente el estrato socioeconómico y la dirección de residencia, la cual debe coincidir con la registrada en el formulario de inscripción, dichos recibos deberán tener una vigencia no mayor a tres (3) meses. PARA DESCUENTO POR VOTACIÓN, ADICIONALMENTE LA DOCUMENTACIÓN INDICADA: DESCUENTO POR VOTACION: Presentar Certificado Electoral Original correspondiente a la última jornada electoral realizada con anterioridad al inicio del respectivo período académico, una copia del Certificado Electoral (la cual se utilizará para firmar el recibido) y la cédula de ciudadanía.. Sólo es válido el Certificado Electoral del aspirante seleccionado, no de los acudientes o responsables del aspirante seleccionado. OTRAS MODALIDADES DE INGRESO, ADICIONALMENTE LA DOCUMENTACIÓN INDICADA: ASPIRANTES EXTRANJEROS. Adicionalmente deben entregar la siguiente documentación: o Fotocopia legible de la Visa de Estudiante, Pasaporte y Cédula de Extranjería vigentes, estos documentos son una exigencia para permitir el inicio de clases si llega a ingresar a la Universidad (Artículos 40 y 41 Decreto N 834 de 2013). o Haber presentado el Examen de Estado para ingreso a la Educación Superior del ICFES o resultado del Examen de Estado del país de origen convalidado ante el Ministerio de Educación en Colombia. o Convalidación del título de educación mediante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Página 8 de 10

PARA ADMITIDOS POR CUPOS ESPECIALES, ADICIONALMENTE LA DOCUMENTACIÓN INDICADA: 1. DESPLAZADO: La condición de los aspirantes seleccionados con este cupo especial, será verificada directamente por la Universidad del Magdalena a través de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. 2. INDÍGENA: Certificación original de la Comunidad con asiento en el Departamento del Magdalena (Arhuaco, Arsario, Kogui, Chimila) expedida por la autoridad debidamente reconocida por la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior. Se requiere que la comunidad indígena correspondiente haya aportado el registro respectivo del Ministerio del Interior. 3. AFROCOLOMBIANO: Certificación original de la Comunidad con asiento en el Departamento del Magdalena expedida por la autoridad comunitaria competente debidamente reconocida por el Ministerio del Interior. Se requiere que la comunidad afrocolombiana correspondiente haya aportado el registro respectivo del Ministerio del Interior. 4. MUJER CABEZA DE FAMILIA: Para acreditar esta condición, la aspirante deberá diligenciar el formato publicado en la página Web de Admisiones y el cual también se encontrará disponible en las ventanillas de atención durante las fechas de recepción de documentos, anexando certificación original del Sistema Subsidiado de Salud SISBEN. Recuerde que la aspirante es la persona que debe tener la condición de mujer cabeza de familia. 5. BACHILLER DEPORTISTA: La documentación para demostrar la condición de deportista deberá ser entregada en Bienestar Universitario según lo establecido por dicha oficina. La documentación Básica debe ser entregada en la oficina de Admisiones. 6. BACHILLER ARTISTA: La documentación para demostrar la condición de artista deberá ser entregada en Bienestar Universitario según lo establecido por dicha oficina. La documentación Básica debe ser entregada en la oficina de admisiones. 7. BACHILLERES PERTENECIENTES A LAS COMUNIDADES DE PESCADORES ARTESANALES DE LOS NODOS DE PESCADORES DE LA COSTA CARIBE: Acreditar su condición mediante certificación original expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través del INCODER Santa Marta. PARA EXONERACIONES Y OTROS BENEFICIOS, ADICIONALMENTE LA DOCUMENTACIÓN INDICADA: 1. DESCUENTO POR HERMANOS: Aplica solo para aspirantes provenientes de los estratos socioeconómicos sin estrato, 1, 2 y 3 que tengan hermanos matriculados en cualquiera de los programas de pregrado presencial de la Universidad en el mismo período al que ingresa el aspirante seleccionado. Para acceder a este beneficio el aspirante seleccionado deberá presentar por cada hermano, los siguientes documentos: a. Formulario de descuento por hermanos: En la página Web del PROCESO DE ADMISIÓN PREGRADO PRESENCIAL en el paso de Publicación de seleccionados (Paso VII), regístrese para ver el resultado del examen de admisión. Acto seguido, encontrará una opción en la cual digitando el código estudiantil del hermano y haciendo click en el botón Validar Hermano podrá generar el formulario. b. Fotocopia legible del Registro Civil de Nacimiento con parentesco (nombre de los padres) de cada uno de los hermanos relacionados en el formulario descrito en el literal a. NOTA: A cada formulario de descuento por hermanos se le debe anexar fotocopia legible del Registro Civil de Nacimiento de todas las personas que se hayan relacionado en dicho formulario. 2. DESCUENTO POR VOTACIÓN: Presentar Certificado Electoral Original correspondiente a la última jornada electoral realizada con anterioridad al inicio del respectivo período académico, una copia del Certificado Electoral (la cual se utilizará para firmar el recibido) y la cédula de ciudadanía. Sólo es válido el Certificado Electoral del aspirante seleccionado, no de los acudientes o responsables del aspirante seleccionado. NOTA: Aquel aspirante que sea admitido y no efectúe el pago de la matrícula en las fechas señaladas por la Universidad perderá el derecho a ingresar a la Universidad. (Artículo 67 del Reglamento Estudiantil, Acuerdo Superior N 008 de 2003). Página 9 de 10

ASPIRANTES EXTRANJEROS. Adicionalmente deben entregar la siguiente documentación: Fotocopia legible de la Visa de Estudiante, Pasaporte y Cédula de Extranjería vigentes, estos documentos son una exigencia para permitir el inicio de clases si llega a ingresar a la Universidad (Artículos 40 y 41 Decreto N 834 de 2013). Haber presentado el Examen de Estado para ingreso a la Educación Superior del ICFES o resultado del Examen de Estado del país de origen convalidado ante el Ministerio de Educación en Colombia. Convalidación del título de bachiller mediante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. No es necesario que entregue documentos para clasificar el estrato socioeconómico ni tampoco Certificado del valor de la pensión mensual pagada en los grados 6, 7, 8, 9, 10 y/o 11, debido a que el factor de estrato socioeconómico y colegio de procedencia se establece según lo reglamentado por el Acuerdo Superior N 017 de 2012 y Acuerdo Superior N 028 de 2017. ASPIRANTES DE TRANSFERENCIA. Deben traer la documentación básica. ASPIRANTES DE READMISIÓN: El aspirante de readmisión no deberá traer documentación. Si el estudiante desea reportar un cambió de estrato socioeconómico* deberá radicar comunicado dirigido a Bienestar Universitario con anexo de uno (1) de los siguientes documentos: Copia del recibo de impuesto predial preimpreso correspondiente al último año del lugar de residencia o certificación de la oficina de planeación o dependencia que haga sus veces en el municipio del lugar de residencia con una vigencia no mayor a tres (3) meses. (*Reglamentado por el Acuerdo Superior N 004 de 2010). ASPIRANTES DE TRASLADO Y SIMULTANEIDAD: No deberán traer documentación. ASPIRANTES CICLOS PROPEDÉUTICOS: Deben traer la documentación básica. ASPIRANTES QUE APLICAN NUEVAMENTE A UN PROGRAMA ACADÉMICO POR ACUERDO SUPERIOR N 014 DE 2013: Deben traer la documentación básica. IMPORTANTE: La universidad no recibe carpetas que contengan la documentación incompleta, esté en desorden o no esté legajada. Es responsabilidad del aspirante tener todos los documentos solicitados por la Universidad al momento de la entrega de documentos si es seleccionado. La Universidad no dará fechas adicionales para completar la documentación. Inicie el trámite de sus documentos desde el momento de la inscripción. Se entiende que cualquier error que se presente en la documentación registrada en la inscripción en línea o presentada por el aspirante es responsabilidad única de él y no de la Universidad. Página 10 de 10