DOBLE TITULACIÓN MONITOR DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL + MÁSTER EXPERTO EN COACHING DEPORTIVO DYN031

Documentos relacionados
Programa Formativo. Objetivos

DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

MONITOR DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL + MÁSTER EN COACHING DEPORTIVO (DOBLE TITULACIÓN) (DYN032)

MF1662_3 Eventos, Competiciones Recreativas, Actividades y Juegos de Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Usuarios con Discapacidad Visual

Monitor de Actividades Deportivas para Personas con Discapacidad Visual

Concretar y Gestionar Eventos, Actividades y Juegos de Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad Visual (Online)

AFDA0411 Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad

DOBLE TITULACIÓN TÉCNICO EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + MÁSTER EXPERTO EN COACHING NUTRICIONAL DYN001

EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DURACION: 420 horas. PRECIO: 600 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envio incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

MF1662_3 Eventos, Competiciones Recreativas, Actividades y Juegos de Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Usuarios con Discapacidad Visual

MÁSTER EXPERTO EN LIDERAZGO + MÁSTER EN COACHING EJECUTIVO (DOBLE TITULACIÓN)

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN ORATORIA + MÁSTER EN ATENCIÓN AL PÚBLICO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM002

Técnico en Actividades y Juegos para Animación Físico-Deportiva y Recreativa

Dirigir y Dinamizar Eventos, Actividades y Juegos de Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad Intelectual (Online)

MASTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-

MF1661_3 Eventos, Competiciones Recreativas, Actividades y Juegos de Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Usuarios con Discapacidad Física

MONITOR DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA PERSONAS MAYORES (DYN029)

Guía del Curso Coordinador de Animadores Turísticos

UF2086 Dirigir y Dinamizar Eventos, Actividades y Juegos de Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad Intelectual

UF2087 Concretar y Gestionar Eventos, Actividades y Juegos de Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad Física

PARA ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA.

Monitor de Actividades Deportivas para Personas con Discapacidad Intelectual (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE INFANTIL Y COORDINADOR DE MONITORES DE OCIO Y TIEMPO MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h.

Eventos, Competiciones Recreativas, Actividades y Juegos de Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Usuarios con Discapacidad Intelectual

UF2085 Concretar y Gestionar Eventos, Actividades y Juegos de Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad Intelectual

Eventos, Competiciones Recreativas, Actividades y Juegos de Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Usuarios con Discapacidad Física (Online)

DOBLE TITULACIÓN MASTER EN PSICOMOTRICIDAD + MASTER EXPERTO EN COACHING DEPORTIVO DYM023

CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Guía del Curso Postgrado Deportivo en Musculación y Fitness: Entrenador Personal y Coaching Deportivo

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PERIODISMO DIGITAL + TÉCNICO EXPERTO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM004

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Coaching Personal. Duración: 56h.

Monitor de Actividades Deportivas para Personas con Discapacidad Visual + Titulación Universitaria en Primeros Auxilios

Guía del Curso Monitor de Actividades de Ocio y Tiempo Libre

MONITOR DE AERÓBIC Y STEP + MÁSTER EXPERTO EN COACHING DEPORTIVO (DOBLE TITULACIÓN) (DYN034)

Actividades físico deportivas individuales 8h/semana

Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados JIU-JITSU - AIKIDO - KENDO - WU-SHU Y DEFENSA PERSONAL

+ MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble Titulación-

JUEGOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA.

Curso Superior de Monitor de Educación Física Adaptada al Alumno con Discapacidad + Especialización en Coaching Deportivo (Doble Titulación + 8

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas)

MÁSTER MÁSTER EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIGITAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM001

Curso Superior. Experto en Coaching Deportivo

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Atención Domiciliaria. - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios

Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística

TÉCNICAS Y HABILIDADES DE DIRECCIÓN 6 MÓDULOS. 52 Horas

Guía del Curso Experto en Coaching

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

MONITOR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EN INTELIGENCIA INFANTIL (DOBLE TITULACIÓN) (FI033)

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Actividades Físicas y Deportivas. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios

Curso Práctico: Liderazgo

Guía del Curso UF1920 Diseño y Dirección de Sesiones y Actividades de Yoga

Monitor de Entrenamiento de Alta Intensidad + Especialización en Coaching Deportivo (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

CURSO DE COACHING PERSONAL Y PNL

Guía del Curso Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Curso Universitario de Especialización en Psicología del Deporte + Especialización en Coaching Deportivo (Doble Titulación + 16 Créditos ECTS)

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

6.3. Fases de la adquisición motriz y factores que influyen en el aprendizaje motor La transferencia de aprendizajes motrices.

Educación Física.

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

Educación Física. 3.1 Actividad física y rendimiento deportivo: Concepto y características.

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información: CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Guía del Curso Curso Superior en Entrenamiento Funcional

EXPERTO EN CRIANZA Y DESARROLLO EMOCIONAL + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-

Curso de Psicología Aplicada en el Árbitro de Fútbol

Curso de: Experto en Coaching Deportivo

Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico. Psicología para Entrenadores

BAJA VISION Y REHABILITACION VISUAL

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa

EDUCA BUSINESS SCHOOL

DECORACIÓN FLORAL FICHA FORMATIVA

TEMARIO DE ACCESO AL MASTER DE SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA

Master en Coaching Deportivo

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

ANIMACIÓN FÍSICA DEPORTIVA Y RECREATIVA

Certificación Profesional en Coaching para Titulados Universitarios en Psicología

Postgrado en Coach Deportivo para Monitores de Pádel + Titulación Universitaria

MÁSTER MÁSTER EN PERIODISMO AUDIOVISUAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM012

Ficha Técnica. Categoría. Referencia. Horas. Contenido del Pack. Sinopsis. Educación Física y Entrenamiento Personal. 300 horas

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN DIRECCIÓN COMERCIAL ELBM027

MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDENCIAS GERÍATRICAS Y CENTROS DE DÍA (GER004) FICHA FORMATIVA

EL MÉDICO-COACH: HABILIDADES DE COACHING EN LA PRÁCTICA CLÍNICA CURSO VIRTUAL

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Técnico Especialista en Monitor Deportivo

Psicología Empresarial y Comunicación

MF1449_3 Acompañamiento de Personas con Discapacidad en Actividades Programadas

Guía del Curso MF0253_3 Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social

Talleres y Actividades Culturales con Fines de Animación Turística y Recreativa (Online)

Curso Experto. Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

Monitor de Actividades Físicas Recreativas para Personas de la Tercera Edad (Online)

Experto en Habilidades directivas. Certificación Universidad San Pablo CEU

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Programas FitnessWellness + 4 Créditos ECTS

Transcripción:

DOBLE TITULACIÓN MONITOR DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL + MÁSTER EXPERTO EN COACHING DEPORTIVO DYN031

DESTINATARIOS Este conjunto de materiales didácticos permita al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para dirigir y dinamizar eventos, actividades y juegos para animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad visual. Puedes elegir entre: MODALIDAD MIXTO: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios de la primera parte del curso y enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás el material de estudio de la segunda parte del curso. ON LINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio. La duración del curso es de 600 horas. DURACIÓN IMPORTE ORIGINAL: 2380 IMPORTE ACTUAL: 595 IMPORTE CERTIFICACIÓN OBTENIDA Una vez fnalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifca el MONITOR DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL + MÁSTER EXPERTO EN COACHING DEPORTIVO, de INSTITUTO DYN, avalada por nuestra condición de socios de la AEC, máxima institución española en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. 1

CONTENIDO FORMATIVO PARTE 1. EVENTOS, COMPETICIONES RECREATIVAS, ACTIVIDADES Y JUEGO DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL MÓDULO 1. CONCRETAR Y GESTIONAR EVENTOS, ACTIVIDADES Y JUEGOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL. 1. Etiología y clasifcación de la discapacidad visual. 2. Clasifcación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF): Terminología: funcionamiento, discapacidad y salud. Objetivo y fnalidad. Enfoque bio-psico-social y ecológico. Funciones y estructuras corporales. Actividad. Participación. 3. Autonomía personal: Defnición. Parámetros que la confguran. Autonomía personal y calidad de vida. 4. Tipos y grados de ceguera y repercusiones funcionales: baja visión, ceguera total y sordoceguera. 5. La baja visión por falta de agudeza visual o por disminución del campo visual: afectación de la córnea, la úvea, el cristalino, la retina, nervio óptico, la presión intraocular, la movilidad ocular, de refracción ocular. 6. El sentido auditivo en la ceguera: capacidad para identifcar, localizar, discriminar y seguir el estímulo sonoro. UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES MOTRICES Y PERFIL DEPORTIVO EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL. 1. Identifcación de las necesidades y expectativas. 2. Efectos de la actividad física sobre la salud. 3. Teoría del entrenamiento deportivo aplicado a usuarios con discapacidad visual. 4. Perfl deportivo y competencia motriz del usuario con discapacidad visual: Criterios de valoración. Técnicas de recogida de información: observación, informes, programación general, entrevistas con padres o tutores. Pautas para garantizar la fabilidad, validez, precisión, interpretación y confdencialidad de la información recogida. Elaboración de pruebas de nivel para valorar las habilidades motrices, nivel técnico, capacidades perceptivo-motrices, control neuromuscular, desarrollo motor, condición física. Experiencias previas en juegos y deportes adaptados y específcos. 5. Pruebas de habilidades acuáticas básicas: respiración, fotación, estabilidad y movimiento en el medio acuático. 2

6. Desarrollo de la capacidad motriz y deportiva: Capacidades afectivas. Capacidades cognitivas. Capacidades socializadoras. Capacidades cognitivas. 7. Desarrollo de las habilidades psicológicas: Motivación. Concentración. Nivel de activación. Estado emocional. Autoconfanza. 8. Síntomas de fatiga y su tratamiento. 9. Contraindicaciones para la práctica deportiva. 10. Fundamentos psicomotrices en la discapacidad visual: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal: Lateralidad. Actitud. Respiración. Relajación. Orientación espacial. Estructuración y organización espacial. Orientación temporal. Ritmo. Estructuración temporal. 11. Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices en la discapacidad visual. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos tests: Tests de orientación. Tests de lateralidad. Tests de esquema corporal. Tests de percepción. Tests de organización temporal. Pruebas de coordinación. Pruebas de equilibrio estático y dinámico. Prueba UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS E INSTALACIONES EN COMPETICIONES RECREATIVAS Y EVENTOS FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL. 1. Recursos humanos: técnicos, árbitros, auxiliares de movilidad, voluntarios, servicio médico. 2. Red natural de apoyos: guías videntes para los desplazamientos en las instalaciones, servicio de intérpretes, apoyos complementarios. 3. Procedimientos para la gestión e instalaciones, espacios abiertos y cerrados y entorno natural. 4. Recursos y medios materiales. 5. Las ayudas técnicas y tecnológicas para la práctica deportiva y recreativa: Gafas graduadas, opacas u oscurecedoras para reducir el deslumbramiento. Aparatos de aumento y lupas. Bastones. 6. El transporte de materiales y usuarios: criterios y características del medio de transporte para el fomento de la autodeterminación, autonomía, inclusión social y seguridad. 7. Disponibilidad e idoneidad de los recursos, espacios e instalaciones: 3

Criterios para la valoración de la idoneidad. Responsabilidades del animador. Pautas para asegurar la disponibilidad y seguridad de los recursos, espacios e instalaciones. Criterios para la adaptación de materiales y adecuación de espacios e instalaciones a usuarios con discapacidad visual. Señalizaciones táctiles en las instalaciones. Medios de transporte y establecimiento de rutas. 8. Accesibilidad y factores de riesgo y zonas potencialmente peligrosas: Vados. Irregularidades en bordillos y escaleras. Mobiliario y objetos que cambian de ubicación. Prominencias y ahondamientos en el suelo. 9. Normativa sobre prevención de riesgos, instalaciones, materiales y espacios naturales. 10. Normativa sobre tratamiento y confdencialidad de datos personales. UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCRECIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES, JUEGOS Y DEPORTES ADAPTADOS Y ESPECÍFICOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN ANIMACIÓN CON ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS. 1. Interpretación del programa y de las directrices de la entidad de referencia. 2. Análisis del contexto de intervención: Tipología y carácter de la entidad. Tipología de los usuarios destinatarios. 3. Análisis diagnóstico su interpretación: Interpretación de la Programación General de referencia. Valoración inicial del usuario: interpretación de cuestionarios, informes y documentación específca. Valoración específca de las instalaciones y medios materiales para los usuarios con discapacidad visual. 4. Metodología para la planifcación y organización de actividades, juegos y deportes adaptados y específcos para usuarios con discapacidad visual: Criterios de personalización: edad, sexo, nivel socioeconómico, rasgos culturales. Valoración de las necesidades y expectativas: ayudas técnicas para la movilidad y la comunicación, tipos de apoyo, intereses y experiencias previas. Formulación de objetivos. Criterios para la selección de actividades, juegos y deportes adaptados y específcos. Organización de los recursos materiales, espacios e instalaciones. Previsión de recursos humanos para los apoyos. Protocolos, medios y medidas de seguridad y prevención de riesgos y traslado ante situaciones de emergencia. Evaluación de la adecuación de los objetivos, coherencias y cumplimiento, y grado de satisfacción de los usuarios. 5. Actividades, juegos y deportes adaptados y específcos: Aspectos técnicos. Aspectos tácticos. Aspectos reglamentarios. Organización de los participantes y los apoyos. Adecuación de los espacios e instalaciones. Recursos materiales y adaptaciones. 4

MÓDULO 2. DIRIGIR Y DINAMIZAR EVENTOS, ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERACCIÓN, SERVICIO Y COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD VISUAL. 1. Las ayudas técnicas a la movilidad: el bastón como distintivo, protección e información. 2. Las ayudas ópticas para usuarios con resto visual. 3. Las adaptaciones tifotecnológicas de acceso informático. 4. Acceso a la información y códigos de lecto-escritura en braille o tinta. 5. Estrategias para facilitar la comunicación con usuarios con discapacidad visual: Evitación de actitudes paternalistas. Análisis de los factores que ayudan, difcultan o inhiben la comunicación. Criterios para la utilización de mensajes claros, compresivos y sencillos. Pautas para la creación de un ambiente distendido y cercano. 6. Técnicas de acompañamiento a usuarios con discapacidad visual. 7. Técnicas de protección personal alta y baja para evitar golpes. 8. Técnicas de seguimiento utilizando el tacto. 9. Técnicas para la localización de objetos caídos y esparcidos por el espacio inmediato. 10. Consejos para la ayuda: la ayuda mano sobre mano. 11. Técnicas de orientación y movilidad sin auxiliares de movilidad: utilización de puntos de referencia y de información, técnicas de protección personal alta y baja, técnica de seguimiento al tacto, localización de objetos caídos, orientación y familiarización en interiores. 12. Técnicas de orientación y movilidad con auxiliares de movilidad: técnica de guía vidente, de movilidad con auxiliares prebastón, de movilidad con bastón, perros guía, entre otros. 13. Normativa vigente sobre accesos de perros-guía a instalaciones y transportes. 14. Accesibilidad universal y autonomía personal: Accesibilidad integral: instalaciones, espacios abiertos y cerrados, servicios, equipamientos. Las ayudas técnicas: preventivas, facilitadoras, compensadoras. Normativa. 15. Claves para un trato entre iguales: La actitud ante usuarios con discapacidad visual. Motivación, emoción y actitudes. Dinámica de grupos de usuarios con discapacidad visual UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, JUEGOS Y DEPORTES ADAPTADOS Y ESPECÍFICOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL 1. Dirección de las actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios, material y condiciones del entorno natural. 2. Intervención en la realización de la actividad: Refuerzos. Conocimiento de resultados. Solución de incidencias. Estrategias para la motivación. Retroalimentación positiva. 3. Técnicas de observación, análisis y valoración de la dirección de actividades. 4. Estrategias metodológicas de dirección y dinamización: 5

Directrices para realizar los agrupamientos. Ubicación y circulación de los participantes. Ubicación y movilidad del técnico durante la actividad. Estrategias metodológicas para optimizar la participación e implicación de los usuarios en la actividad. Actividades alternativas ante posibles contingencias. Pautas para la gestión de los recursos humanos presentes en la actividad. Elaboración y utilización de materiales: almacenaje, conservación y mantenimiento, reposición, seguridad e higiene en el uso y en el mantenimiento. Criterios para la adaptación de juegos y deportes. Condiciones lumínicas previstas para evitar obstáculos, discriminar las características de los objetos y materiales e identifcar los puntos de referencia y cambios e nivel. Directrices para la transmisión de la información. Optimización de espacios y recursos materiales. 5. Planifcación y gestión del tiempo y el esfuerzo. 6. Distribución, organización y control del grupo en función de la actividad y de los usuarios. 7. Normas de seguridad e higiene en el desarrollo de actividades físico-deportivas y recreativas con usuarios con discapacidad visual: Medidas de prevención de riesgos y seguridad en las actividades. Barreras y riesgos habituales de las instalaciones, materiales y mobiliario. Control de contingencias en el entorno: ruidos, iluminación y temperatura. Evacuación preventiva y de emergencia en instalaciones y espacios abiertos. Legislación básica sobre seguridad y prevención. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETICIONES RECREATIVAS Y EVENTOS FÍSICO-DEPORTIVOS Y ACOMPAÑAMIENTO DE USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL. 1. Técnicas de acompañamiento y potenciación de la autodeterminación, autonomía e inclusión social: Áreas de intervención. Estrategias de actuación, límites y deontología. Funciones y papel del profesional en el acompañamiento. Intervenciones habituales. 2. Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional. 3. Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos. 4. Deportes adaptados y específcos: Aspectos técnicos. Aspectos tácticos. Aspectos reglamentarios. Organización de los participantes y los apoyos. Adecuación de los espacios e instalaciones. Recursos materiales y adaptaciones. 5. Organización y promoción de eventos y competiciones recreativas: Publicidad y patrocinio. Elaboración de horarios. Inscripción de participantes. Orden de competición. Medios materiales y humanos: auxiliares, árbitros, voluntarios, técnicos, guías, acompañantes. 6

Desarrollo de la actividad. Protocolo de entrega de trofeos. Permisos, licencias, seguros, autorizaciones y consentimiento informado. Circulación de participantes, acompañantes y público. Gestión de los medios de transporte. Transferencias relativas a movilidad y transporte de usuarios con discapacidad visual. Alojamiento y manutención. 6. Valoración y clasifcación funcional para el deporte de competición recreativa: fnalidad, composición, metodología de valoración. 7. Protocolo de actuación para el control de la contingencia. 8. Medios y medidas de seguridad socio-sanitarias y prevención de riesgos (caídas, golpes, desorientación, estados de ansiedad, miedo, pánico). UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE PROCESOS Y RESULTADOS EN ACTIVIDADES Y EVENTOS FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL. 1. Técnicas e instrumentos para la evaluación de actividades y eventos físico-deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad visual: Criterios para la aplicación de instrumentos específcos de evaluación. Medidas correctoras. Metodología, instrumentos y estrategias. Observación y recogida de datos: registros y escalas. Formalización de informes. Métodos de evaluación. 2. Aplicación de instrumentos específcos de evaluación de: Las actividades y eventos y su pertinencia. Grado de satisfacción de los usuarios. Idoneidad de los apoyos y ayudas durante la actividad. Validez de las estrategias de motivación, y refuerzo. Propuestas de mejora. 3. Elaboración de informes de evaluación: fnalidad, estructura y presentación. 4. Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación: Ámbito de aplicación. Modelos. Fichas de registro. 5. Análisis de datos obtenidos. 6. Técnicas de archivo y almacenaje de informes: fnalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y documentos. 7. Normativa vigente de protección de datos. 8. Criterios deontológicos profesionales de confdencialidad. PARTE 2. COACHING DEPORTIVO UNIDAD FORMATIVA 1. COACHING Y MENTORING UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN 1. Origen del coaching 2. Coaching ejecutivo 3. Defnición de los conceptos de Coaching y Mentoring 7

4. Coaching 5. Mentoring 6. Diferencias entre coaching y mentoring y con otros conceptos relacionados 7. Diferencias entre coaching y mentoring 8. Coach o entrenador 9. Coach o terapeuta 10. Coach o consultor 11. Otros conceptos relacionados 12. Ventajas del Coaching y el Mentoring frente a otro tipo de entrenamiento UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROCESO DE COACHING 1. Por qué iniciar un proceso de coaching 2. El proceso de coaching. Sesiones básicas 3. Contrato entre dos partes 4. Elección de los directivos 5. Primeras entrevistas y cuestionarios 6. Diagnóstico, evaluación de competencias 7. Contraste y fjación de objetivos 8. Seguimiento del proceso UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE COACHING 1. Clasifcaciones 2. Según su ámbito de aplicación 3. Según la modalidad de las sesiones 4. Según la metodología aplicada 5. El e-coaching 6. Características 7. Ventajas 8. Proceso de coaching online UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPETENCIAS DEL COACH 1. El coach y la empatía 2. Competencias básicas del Coach 3. Establecer confanza e intimidad con el cliente 4. Presencia del coaching 5. Escucha activa 6. Preguntas poderosas 7. Comunicación directa 8. Crear conciencia 9. Diseñar las acciones 10. Planifcar y defnir los objetivos 11. Gestionar el progreso y la responsabilidad 12. Evaluación de competencias UNIDAD DIDÁCTICA 5. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS 1. Herramientas 2. Introducción 3. Evaluar necesidades 4. Conocer al coachee 5. Aumentar la autoconciencia 8

6. Aumentar el abanico de opciones 7. Desarrollar y potenciar habilidades y técnicas 8. Desafar las creencias y actitudes limitantes 9. Las preguntas 10. Pruebas de conocimiento o de capacidad 11. Test psicométricos 12. Feedback 360 o 13. Inteligencia emocional UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACREDITACIÓN DEL COACH 2. Cómo se acredita un Coach 3. Competencias básicas para obtener la acreditación de la ICF 4. Ética profesional y código de-ontológico 5. Otros ejemplos de acreditaciones, nacionales e internacionales 6. Organizaciones españolas 7. Organizaciones latinoamericanas UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORIENTACIÓN PROFESIONAL O MENTORING 1. Defnición de mentoring 2. Tipos de mentoring 3. El proceso de mentoring 4. El mentee 5. El mentor UNIDAD FORMATIVA 2. ESTILOS DE DIRECCIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIATIZADORES DEL ESTILO DE DIRECCIÓN 2. Persona 3. Tarea 4. Entorno UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS SEIS ESTILOS DE DIRECCIÓN 2. Estilo Coercitivo 3. Estilo Orientativo 4. Estilo Afliativo 5. Estilo Participativo 6. Estilo Imitativo 7. Estilo Capacitativo 8. Comparativa 9. Estilos de Dirección y Motivación UNIDAD DIDÁCTICA 3. LIDERAZGO 1. El liderazgo 2. Enfoques Sustancialistas 3. Enfoques Comportamentales 4. Enfoques Situacionales 9

5. Enfoques Personalistas 6. Enfoques Prospectivos 7. Gestor Versus Líder UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DE LOS ESTILOS DE DIRECCIÓN 2. 360º Feedback 3. Coaching 4. Mentoring 5. Outdoor Training 6. Workshop Training 7. Inteligencia Emocional: Clave del Éxito Empresarial UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN TOMA DE DECISIONES 1. La importancia de la toma de decisiones 2. Conceptos básicos 3. Variables que inciden en la toma de decisiones 4. Modelo de toma de decisiones UNIDAD DIDÁCTICA 6. TOMA DE DECISIÓN INDIVIDUAL Y EN GRUPO 1. Toma de decisión individual 2. Fases en la toma de decisión individual 3. Toma de decisión en grupo 4. Formas de tomar una decisión en grupo 5. El consenso UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE TRABAJO EN GRUPO 2. Brainstorming o tormenta de ideas 3. Grupo Nominal 4. Delphi 5. Phillips 6-6 6. Técnicas para fomentar la participación 7. Regalo de la alegría 8. Discusión dirigida UNIDAD DIDÁCTICA 8. SEGUIMIENTO Y CONTROL 1. Función de Control 2. Requisitos previos UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONCEPTOS BÁSICOS NEGOCIACIÓN 2. El proceso de negociación UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREPARACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN 2. Fase de información 3. Fase de análisis 4. Plan de negociación 10

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÁCTICAS EN LA NEGOCIACIÓN 2. Comportamiento 3. Motivar a la otra parte 4. Hablar de lo malo 5. Comportamiento manipulador 6. Techo 7. Tiempo 8. Distancia 9. Primera oferta UNIDAD DIDÁCTICA 12. DINÁMICA DE LAS EXIGENCIAS 2. Exigencias 3. Concesiones 4. Puntos muertos 5. Agotamiento UNIDAD DIDÁCTICA 13. CIERRE DEL ACUERDO 1. Técnicas de acercamiento al cierre 2. Petición sorpresiva 3. Actas UNIDAD FORMATIVA 3. HERRAMIENTAS & INSTRUMENTOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL ESTRÉS Y SUS CARACTERÍSTICAS 2. Defniciones 3. Tipos de estrés 4. Fuentes de estrés 5. Características de las situaciones de estrés 6. Fases de la respuesta de estrés 7. Síntomas de estrés UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL ESTRÉS LABORAL 1. Factores psicosociales 2. Diferencia entre presión de trabajo y estrés 3. Síntomas del estrés laboral 4. Medidas Organizacionales 5. Gestión del estrés laboral por parte de los empresarios 6. Atención Individual del estrés 7. La reacción ante el estrés laboral 8. El síndrome de Burnout 9. El acoso laboral o Mobbing UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS PERSONALES DE CONTROL DE ESTRÉS 1. Técnicas de respiración 2. En pie y respirando 3. Nadi Shodhana 11

4. La respiración de limpieza (Dr. Ed Newman) 5. La respiración de claridad (Dr. Ed Newman) 6. Consejos para evitar el estrés 7. Habitúate a 8. Analízate 9. En el trabajo 10. Tiempo libre y ocio 11. Deporte 12. Tu relación con los demás 13. Cómo puedes conseguirlo 14. Alternativas para un mejor uso del tiempo 15. El día perfecto 16. Técnicas para dominar el estrés 17. Identifcando nuestros síntomas de relajación 18. Un antídoto para el desaliento 19. La concentración: una respiración en nueve rondas 20. Fluir libremente: diez pasos simples para dominar el estrés 21. Programa personal de tratamiento del estrés 22. Equilibrar la respiración 23. Esfuerzo mínimo 24. La relajación del comprador 25. Caídas de piernas 26. Caídas de brazos 27. Empujar el colchón 28. Anexo: Comprueba tu nivel de estrés UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICA DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS 2. Desarrollo de la técnica 3. Desarrollo de una relajación efectiva 4. Realización de una jerarquía de sucesos estresantes 5. Aplicación de las técnicas de relajación a la jerarquía de situaciones formada 6. Pensamientos de afrontamiento del estrés 7. Afrontamiento «in vivo» UNIDAD FORMATIVA 4. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES EL CAMBIO? 2. Tipos de cambio 3. Objetivos del cambio 4. Fuerzas que crean la necesidad del cambio UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS Y DINÁMICA DEL CAMBIO 2. Modelo de Lewin 3. Modelo sistémico 4. Desarrollo organizacional UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESISTENCIA AL CAMBIO 12

2. Resistencia individual 3. Resistencia organizacional 4. Mecanismos para superar la resistencia al cambio UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DEL CAMBIO 2. Roles 3. Condicionantes 4. Proceso del cambio planifcado UNIDAD FORMATIVA 5. TRABAJO EN GRUPO UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN 1. La importancia de la toma de decisiones 2. Conceptos básicos 3. Variables que inciden en la toma de decisiones 4. Modelo de toma de decisiones UNIDAD DIDÁCTICA 2. TOMA DE DECISIÓN INDIVIDUAL Y EN GRUPO 1. Toma de decisión individual 2. Fases en la toma de decisión individual 3. Toma de decisión en grupo 4. Formas de tomar una decisión en grupo 5. El consenso UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE TRABAJO EN GRUPO 2. Brainstorming o tormenta de ideas 3. Grupo Nominal 4. Delphi 5. Phillips 6-6 6. Técnicas para fomentar la participación 7. Regalo de la alegría 8. Discusión dirigida UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGUIMIENTO Y CONTROL 1. Función de Control 2. Requisitos previos UNIDAD DIDÁCTICA 6. EMOCIONES EN EL DEPORTE 1. Mantener una actitud positiva 2. Respiración 3. Consecuente 4. Positivo 5. Comparaciones 6. Motivación 7. Reconocer las posibilidades 8. Autovaloración 13

9. Energía emocional 10. Tensa 11. Tranquila 12. Cansancio 13. Tenso 14. Tranquilo 15. Intención ganadora UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 1. Defnición 2. Ramas de la psicología del deporte 3. Intervención 4. Educación 5. Investigación 6. Funciones del psicólogo del deporte 7. Asesoramiento a entrenadores 8. Colaboración con médicos y personal sanitario 9. Colaboración preparador físico 10. Asesoramiento dirigentes deportivos 11. Ambitos de actuación 12. Herramientas y principios de la psicología del deporte 13. Habilidades personales 14. Construcción de grupos y equipos 15. Entrenamiento mental 16. Control estrés 17. Principios de intervención 18. Aportaciones de la psicología al deporte 19. Aportaciones 20. Metodología 21. Efectos en la calidad de vida 22. Motivación 23. Recursos humanos 24. Benefcios psicológicos 25. Socialización 26. Rendimiento deportivo UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO 1. Inteligencia emocional vs general 2. Habilidades intelectuales 3. Habilidades emocionales 4. Bases cerebrales 5. Importancia inteligencia emocional 6. Medición de la inteligencia emocional 7. Competencias de la inteligencia emocional 8. Conciencia de uno mismo 9. Valoración positiva 10. Confanza 11. Autorregulación 12. Confabilidad 13. Integridad 14

14. Motivación 15. Empatía 16. Habilidades de inteligencia emocional 17. Aportaciones al deporte de la IE UNIDAD DIDÁCTICA 9. BASES NEUROLOGICAS 1. Cuerpo 2. Enfermedades cardiovasculares 3. Huesos 4. Músculos 5. Articulaciones 6. Sistema inmunológico 7. Mente 8. Grado satisfacción 9. Grado ansiedad 10. Deporte y salud mental 11. Equilibrio entre cuerpo y mente UNIDAD DIDÁCTICA 10. APRENDIZAJE MOTRIZ (ENTRENAMIENTO) 2. Entrenar 3. Entrenamiento físico 4. Entrenamiento técnico 5. Entrenamiento psicológico 6. Técnicas mentales 7. Metas 8. Motivación 9. Resolución obstáculos 10. Estrategia 11. Objetivos 12. Claves de un buen entrenamiento 13. Fracasos vs éxitos 14. Tipos de entrenamiento 15. General 16. Especifco 17. Psicológico / mental 18. Por observación 19. Verbal 20. Excelencia 15