Educación Física.
|
|
- Miguel Ángel Carrasco Montes
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Educación Física 1. Evolución histórica del significado y valores asociados al cuerpo, al movimiento y a la actividad física en diferentes culturas y civilizaciones Evolución histórica del significado y los valores asociados al cuerpo de la actividad física y deportiva en diferentes culturas y civilizaciones Construcción histórica y cultural de la relación cuerpo-educación Epistemología de la Educación Física. 2. El currículo de Educación Física en el sistema educativo Evolución de funciones, objetivos, corrientes y contenidos de la Educación Física Características del marco curricular de Educación Física y su relación con las diferentes corrientes Diseño, elaboración y desarrollo del currículo La Educación física y su importancia en la adquisición de competencias básicas. 3. El proceso de planificación y programación en Educación Física La planificación y programación en Educación Física: Del currículo a la programación de aula La programación de aula: Concepto, requisitos y características La programación de Educación Física por competencias. 4. El desarrollo profesional en Educación Física La competencias profesionales: Saber, saber hacer, y actitud ante los retos educativos El profesor de educación física. Etapas de la carrera docente y necesidades de formación Buenas prácticas docentes en Educación Física. Su control y evaluación El profesorado y la capacidad de liderazgo de procesos formativos en los centros educativos. Código deontológico del profesor de Educación Física. 5. Desarrollo motor: crecimiento y evolución de los aspectos cualitativos y cuantitativos más relevantes para el movimiento en la edad escolar Bases terminológicas y conceptuales del desarrollo motor Crecimiento y evolución de los aspectos cuantitativos y cualitativos más relevantes para el movimiento Procedimientos e instrumentos para la medición y evaluación del desarrollo motor Implicaciones en el diseño de tareas en la clase de Educación Física. 6. Teorías y modelos de aprendizaje motor El aprendizaje motor: Concepto y características Teorías y modelos de aprendizaje motor.
2 6.3. Fases de la adquisición motriz y factores que influyen en el aprendizaje motor La transferencia de aprendizajes motrices. 7. Modelo de procesamiento de la información Aproximación conceptual al modelo de procesamiento de información Desarrollo de las diferentes fases del modelo en el ámbito deportivo: percepción, decisión y ejecución Repercusión en el proceso de enseñanza aprendizaje en Educación Física. 8. Teorías y modelos del control del movimiento Control del movimiento: Concepto, teorías y modelos Modos de control y retroalimentación 8.3. El conocimiento de los resultados: Tipos, características, adecuación, e importancia para el aprendizaje motor El conocimiento de los resultados en el proceso de aprendizaje motor. 9. La competencia motriz: Concepto y dimensiones implicadas en su desarrollo Concepto y dimensiones implicadas en el desarrollo de la competencia motriz Los niveles de habilidad en las actividades físico-deportivas Los problemas de competencia motriz. 10. La habilidad motriz: Concepto, características y clasificaciones Concepto, características y clasificaciones de la habilidad motriz El análisis de las habilidades motrices y su aplicación a la enseñanza La percepción de autoeficacia La enseñanza y aprendizaje de habilidades motrices: aspectos a considerar. 11. Tareas motrices: Concepto y características Concepto y características Sistemas de clasificación de tareas motrices La adaptación de las tareas motrices a la competencia motriz del alumnado La elaboración de secuencias de tareas motrices Factores a tener en cuenta en el diseño, presentación, conducción y finalización de tareas motrices. 12. Sistemática del ejercicio y aspectos mecánicos, kinesiológicos y funcionales del ejercicio Principios básicos de sistemática del ejercicio Aspectos estructurales del ejercicio físico: forma y técnica Análisis del ejercicio físico: aspectos mecánicos, kinesiológicos y funcionales Aplicaciones en la elaboración, gestión y dinamización de programas.
3 13. El sistema cardio-vascular y sus funciones El sistema cardio-vascular y sus funciones Procesos e indicadores de adaptación a la actividad física Efectos del entrenamiento Factores de riesgo Adaptación del sistema cardio-vascular al entrenamiento en condiciones especiales. 14. El sistema respiratorio y sus funciones El sistema respiratorio y sus funciones Procesos e indicadores de adaptación a la actividad física Capacidades y volúmenes pulmonares; respuesta ventilatoria al entrenamiento Efectos del entrenamiento Adaptación del sistema respiratorio al entrenamiento en condiciones especiales. 15. El sistema óseo-articular Estructura y funciones del sistema óseo-articular Efectos del entrenamiento. Riesgos derivados de la actividad física Características particulares de los diferentes períodos evolutivos. 16. El sistema muscular Estructura y funciones Procesos e indicadores de adaptación a la actividad física Fatiga muscular. Medidas recuperadoras Efectos del entrenamiento: Hipertrofia e hiperplasia Adaptación del sistema muscular al entrenamiento. 17. El sistema nervioso Organización el sistema nervioso Niveles de funciones Procesos e indicadores de adaptación del sistema nervioso a la actividad física Características particulares de los diferentes períodos evolutivos. 18. La Condición Física. Consideraciones para su desarrollo en el marco escolar Concepto y evolución de las corrientes Sistemas de desarrollo de la condición física Consideraciones a tener en cuenta para su desarrollo en el marco escolar. 19. La resistencia y su desarrollo en la educación física Concepto, tipos y factores de los que depende Procesos energéticos y ejercicio físico Factores que influyen en su desarrollo Métodos y medios de desarrollo.
4 19.5. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo en los diferentes grupos de edad. 20. La fuerza y su desarrollo en la educación física Concepto y tipos La contracción muscular y fuerza Factores de los que depende y que influyen en su desarrollo Métodos y medios de desarrollo Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para el desarrollo de la fuerza en los diferentes grupos de edad. 21. La velocidad y su desarrollo en la educación física Concepto, tipos y factores de los que depende Factores que influyen en su desarrollo Métodos y medios de desarrollo Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para el desarrollo de la velocidad en los diferentes grupos de edad. 22. La flexibilidad y su desarrollo en la educación física Concepto, tipos y factores de los que depende Factores que influyen en su desarrollo Métodos y medios de desarrollo Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para el desarrollo de la flexibilidad en los diferentes grupos de edad. 23. Las capacidades coordinativas Concepto y clasificación El tratamiento de las capacidades coordinativas en los diferentes grupos de edad Criterios para el diseño de tareas para su desarrollo. 24. La adaptación biológica al esfuerzo en la actividad física La adaptación biológica: Concepto, características y tipos El síndrome general de adaptación Adaptaciones del organismo al esfuerzo en la actividad física. 25. El entrenamiento deportivo El entrenamiento deportivo: Concepto, objetivos y características La carga del entrenamiento Principios del entrenamiento deportivo Modelos y componentes que constituyen el entrenamiento deportivo. 26. La planificación del entrenamiento deportivo y su aplicación en el contexto escolar La distribución de las cargas en las diferentes estructuras temporales de la planificación del entrenamiento deportivo Fases en el proceso de planificación del entrenamiento.
5 26.3. La recuperación: Pautas, medios y técnicas Aspectos a considerar para la planificación deportiva en el contexto escolar. 27. Actividad física y salud Actividad física y salud: Concepto, características y modelos Efectos positivos y contraindicaciones de la actividad física en la salud Pautas a seguir en la elaboración de programas de actividad físicodeportiva saludables La importancia de la actividad física en el aspecto físico, psíquico y social. 28. Hábitos perjudiciales para la salud y actuaciones para la prevención en el contexto escolar Hábitos perjudiciales para la salud (tabaco, alcohol, drogas, falta de descanso y dietas desequilibradas) Principales causas y efectos El dopaje deportivo y sus efectos sobre la salud Actuaciones para la prevención de hábitos y prácticas perjudiciales para la salud desde el contexto escolar. 29. Nutrición y actividad física Nutrición y actividad física La dieta equilibrada Balance energético: Gasto y aporte de energía La alimentación y la hidratación vinculadas al ejercicio físico Ayudas ergonutricionales. 30. La imagen social del cuerpo en el siglo XXI La imagen corporal en la actualidad. El cuerpo como elemento de consumo El cuerpo saludable: definición y principales características Principales trastornos asociados al culto al cuerpo: anorexia, vigorexia, bulimia, ortorexia Importancia de la Educación Física en la concepción del cuerpo saludable. 31. Actividad física en el entorno escolar Actividad física recomendable en el entorno escolar Trastornos y enfermedades más comunes en el ámbito escolar y su incidencia en la Educación Física Programas orientados a la salud en Educación Física durante la etapa de Educación Secundaria Actividad física y rendimiento académico. 32. Actividad física y recreación La actividad física en los proyectos recreativos y culturales Concepto, principios y características de la actividad física y la recreación Técnicas de comunicación y dinamización de grupos.
6 32.4. Dirección de grupos y de equipos Elaboración, gestión y dinamización de proyectos deportivos-recreativos en el contexto escolar. 33. Actividad física y rendimiento deportivo Actividad física y rendimiento deportivo: Concepto y características Modelos organizativos del alto rendimiento La preparación multidisciplinar del deportista Aspectos sociales y pedagógicos relacionados con el rendimiento deportivo. 34. La actividad física en la infancia y la niñez Desarrollo físico: Fundamentos biológicos aplicados a la actividad física Desarrollo cognitivo y afectivo-social Desarrollo motor: aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz Pautas en la elaboración, ejecución y control de programas de actividad física Repercusión de los programas de actividad física en el desarrollo infantil y la niñez. 35. La actividad físico-deportiva en la adolescencia Fundamentos biológicos aplicados a la actividad física Desarrollo cognitivo y afectivo-social Desarrollo motor: Aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz Pautas en la elaboración, ejecución y control de programas de actividad física y entrenamiento deportivo Repercusión de los programas de actividad física en el desarrollo durante la adolescencia. 36. La actividad físico-deportiva en la edad adulta y tercera edad Desarrollo físico: fundamentos biológicos aplicados a la actividad física Desarrollo cognitivo y afectivo-social Desarrollo motor: Aspectos cuantitativos y cualitativos de la competencia motriz Pautas en la elaboración, ejecución y control de programas de actividad física y entrenamiento deportivo Repercusión de los programas de actividad física en la edad adulta. 37. La postura corporal y sus patologías. Prevención y tratamiento en el ámbito escolar La postura corporal y sus patologías Pautas básicas de corrección postural Higiene postural en la práctica de actividades físico-deportivas. Ejercicios desaconsejados Metodología para la educación postural.
7 37.5. Valoración y evaluación postural. 38. La relajación en Educación física La relajación. Concepto y características básicas Las técnicas de relajación Valor educativo de la relajación. Relación con la atención, concentración y autocontrol Tratamiento de la relajación en el marco escolar. 39. La respiración como contenido en la Educación Física Respiración, salud y ejercicio físico Bases psicofisiológicas. Mecánica de la respiración y tipos Diseño de actividades y ubicación para su tratamiento en el contexto escolar Principales trastornos de la respiración que pueden influir en la actividad física en el contexto escolar. 40. Aspectos preventivos y lesiones en la realización de actividades físicas Aspectos preventivos en la realización de actividades físicas. Normas de seguridad Lesiones más frecuentes en la práctica físico-deportiva La prevención de lesiones y la importancia de la actividad física como contenido en la clase de Educación Física. 41. Los primeros auxilios en la actividad físico-deportiva Riesgos vitales en la actividad físico-deportiva. Tipos y características Primeros auxilios. Valoración de una urgencia Actuaciones urgentes: Técnicas básicas de soporte vital Los primeros auxilios como contenido dentro de la Educación Física. 42. El deporte como concepto y como fenómeno social y cultural El deporte como concepto y como fenómeno social y cultural Funciones sociales del deporte Tipos de deporte y clasificaciones Deporte y valores sociales. La idea de «deporte educativo»: análisis crítico. 43. La enseñanza deportiva como hecho educativo El deporte como contenido educativo. Evolución y características El valor del deporte como fenómeno educativo: requisitos y condicionantes El deporte dentro de la programación de Educación Física. Fundamentos didácticos para una educación deportiva El papel del profesor en el proceso de adquisición y desarrollo de actitudes y valores. 44. La organización y estructura del Deporte en España El ordenamiento jurídico del sistema deportivo español.
8 44.2. Estructura del deporte en España. El deporte en el sector público y privado Promoción deportiva y programas para el fomento del deporte Estructura y ordenación de las enseñanzas deportivas. 45. Organización y gestión deportiva Eventos deportivos y recreativos en un entorno educativo Estructura organizativa. Sistema de competición. Reglamento, Recursos humanos, materiales, actos protocolarios, documentación y difusión Empresa e iniciativa emprendedora Tipos de empresas relacionadas con el mundo deportivo y los clubs deportivos Organización y gestión de empresas en el ámbito de las actividades físico deportivo-recreativas. 46. Las instalaciones deportivas Tipos de equipamientos e instalaciones deportivas Prevención, seguridad y accesibilidad en las instalaciones deportivas Plan de seguridad y emergencias en equipamientos e instalaciones deportivas escolares. 47. Los deportes individuales Los deportes individuales. Características básicas Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios Modelos de intervención pedagógica Evaluación del nivel de ejecución técnico-táctico. 48. Los deportes de adversario Los deportes de adversario. Características básicas Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios Modelos de intervención pedagógica Evaluación del nivel de ejecución técnico-táctico. 49. Los deportes colectivos Los deportes colectivos. Características básicas Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios Modelos de intervención pedagógica Evaluación del nivel de ejecución técnico-táctico. 50. Aspectos sociales relacionados con el rendimiento deportivo y académico Actividad física y rendimiento deportivo: Concepto y características Estructura organizativa del deporte de rendimiento La preparación multidisciplinar del deportista Aspectos sociales y pedagógicos relacionados con el rendimiento deportivo y académico 51. El movimiento olímpico Historia y evolución del movimiento olímpico.
9 51.2. Impacto social y cultural: Análisis crítico La carta olímpica: Evolución y contenido actual Olimpismo en el contexto escolar. 52. Actividades físico-deportivas en el medio natural y su organización Actividades físico-deportivas en el medio natural: Características, tipos y recursos La organización de actividades físicas en la naturaleza: Aspectos a considerar Factores a tener en cuenta en el control de riesgos y en el impacto ambiental de las actividades Las actividades físicas en el medio natural y la Educación Física. 53. Actividades físicas basadas en la orientación Técnicas e instrumentos de orientación Actividades físicas basadas en la orientación: Tipos, características y recursos para las actividades de orientación Organización, planificación y aspectos preventivos La orientación en la clase de Educación Física. 54. Los itinerarios y las actividades de aventura en el medio natural y su programación Los itinerarios en el medio natural: tipos, características y recursos Las actividades de aventura: tipos, características y recursos Organización, planificación y aspectos preventivos La programación de itinerarios y actividades de aventura en la clase de Educación Física. 55. La expresión corporal El cuerpo y el movimiento como elementos de expresión y comunicación La expresión corporal y el lenguaje no verbal Elementos fundamentales de la expresión: el espacio, el tiempo y la intensidad La creatividad: factores y elementos a tener en cuenta para su desarrollo en la práctica Actividades y contenidos en expresión corporal. 56. Rasgos característicos de las manifestaciones expresivas corporales y su valor cultural y educativo. El mimo, la danza y la dramatización El mimo La danza La dramatización Valor cultural y educativo Evaluación en el ámbito de la expresión corporal. 57. Actividades físicas con soporte musical Actividades físicas con soporte musical. Características básicas.
10 57.2. La música como elemento condicionante y facilitador del movimiento Nuevas tendencias. Aplicaciones Aplicaciones didácticas de las actividades con soporte musical en la clase de educación física. 58. El juego motor como recurso didáctico El juego, concepto y clasificación Teorías del juego La actividad lúdica como recurso didáctico Los juegos modificados, cooperativos y alternativos como recursos didácticos Valor educativo y cultural de los juegos populares y tradicionales. 59. La sesión de Educación Física Organización y gestión de la sesión de Educación Física: Estructura y modelos La distribución y aprovechamiento del tiempo. El calentamiento, parte principal y la vuelta a la calma en la clase de Educación Física Selección y adecuación de espacios y utilización de materiales La evaluación en la sesión. 60. Didáctica de la Educación física Aproximación al concepto de didáctica de la Educación Física Aclaración terminológica: método, estilo, técnica y estrategia de enseñanza Clasificación de los estilos de enseñanza en Educación Física Utilización según el análisis de las tareas de aprendizaje. 61. La enseñanza y el aprendizaje basado en la instrucción directa y reproducción de modelos Concepto y estilos de enseñanza basados en la reproducción de modelos Utilización según los objetivos, los contenidos y tareas de aprendizaje, y las características del alumnado Papel del profesorado y del alumnado Pautas para la utilización adecuada de este método de enseñanza Atención a la diversidad. 62. La enseñanza y el aprendizaje basado en el descubrimiento La enseñanza y el aprendizaje mediante la búsqueda Utilización según los objetivos, los contenidos y tareas de aprendizaje, y las características del alumnado Papel del profesorado y del alumnado Pautas para la utilización adecuada de este método de enseñanza Atención a la diversidad.
11 63. Estilos de enseñanza favorecedores de la individualización de los aprendizajes en Educación Física Estilos de enseñanza favorecedores de la socialización y de la creatividad Roles en estos estilos de enseñanza Recursos metodológicos para la dinamización de eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa Atención a la diversidad. 64. La evaluación en clase de Educación Física Enfoques de la evaluación Funciones de la evaluación Técnicas e instrumentos para la evaluación de la Educación Física escolar Adaptaciones y tratamiento de los resultados obtenidos para la clase de Educación física Evaluación del proceso de enseñanza. 65. La evaluación de la condición física y la salud La evaluación de la salud en la clase de Educación física y su relación con la evaluación de la condición física Técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación de la condición física y la salud Registro y tratamiento de datos para evaluación y seguimiento de la condición física y los factores relacionados con la salud Aspectos a considerar para un tratamiento individualizado de los datos obtenidos en la evaluación. Valor formativo de la misma. 66. Programas de promoción de la actividad física y de un estilo de vida activo y saludable en el entorno del centro educativo Marcos conceptuales y órganos responsables Propuestas y acciones Comunicación, información y formación sobre los programas y posibilidades de participación de la comunidad educativa La Educación Física como centro dinamizador de la participación de la población escolar en los programas de actividad física: estrategias y acciones. 67. La preparación psicológica en el aprendizaje y práctica deportiva La preparación psicológica en el aprendizaje y práctica deportiva Métodos de preparación psicológica: Procesos de motivación, concentración, control de pensamientos y emociones Aplicación a las sesiones de aprendizaje y práctica físico-deportiva. 68. Aspectos pedagógicos de Educación Física y género Evolución de las pautas culturales con respecto al género y a la actividad física Educación Física, género e igualdad de oportunidades Uso de los espacios y género.
12 68.4. Aspectos biológicos y psicológicos en relación al género a tener en cuenta en Educación Física escolar. 69. Las tecnologías de la información y la comunicación en Educación Física El uso de las TIC en el sistema educativo Situación actual de las TIC en la Educación Física Ventaja e inconvenientes del uso de las TIC en Educación Física Estrategias para un uso adecuado Incorporación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC). 70. Multiculturalidad y Educación Física Diferencias culturales, raciales, lingüísticas y religiosas y su repercusión en la docencia de la Educación Física Interculturalidad y estrategias de intervención encaminadas al diálogo y la igualdad en el proceso de enseñanza de la Educación Física Influencia de la multiculturalidad en la planificación de las actividad físicodeportivas. 71. Discapacidad física y las posibilidades de participación desde una Educación Física inclusiva Discapacidad física: Concepto y Clasificación Internacional del Funcionamiento Tipos de discapacidad La discapacidad en el ámbito de la Educación Secundaria. Adaptaciones curriculares La educación física y el deporte inclusivo. 72. Discapacidad intelectual Discapacidad intelectual: Concepto y clasificación Descripción y análisis de las diferentes discapacidades intelectuales Valoración inicial de la persona con discapacidad intelectual Adaptaciones y medidas de seguridad en la práctica de actividades físicodeportivas Deportes adaptados específicos. 73. Discapacidad sensorial Discapacidad sensorial: Concepto y clasificación Descripción y análisis de las diferentes discapacidades sensoriales Valoración inicial de la persona con discapacidad sensorial Adaptaciones y medidas de seguridad en la práctica de actividades físicodeportivas Deportes adaptados específicos. 74. La investigación en Educación Física La investigación en Educación Física: Concepto Tipos de estudio de investigación en Educación Física Paradigmas cuantitativos y cualitativos de investigación
13 74.4. Principales líneas de investigación en Educación Física La investigación-acción en Educación Física. 75. Innovación en educación y Educación Física La innovación en Educación Física Centros de atención de la innovación educativa y nuevas tendencias Innovación y calidad en la enseñanza y aprendizaje de la Educación Física Niveles de calidad en Educación Física: Propuestas nacionales e internacionales Criterios para la evaluación de la calidad de las propuestas innovadoras Diferencias curriculares en Educación Física con países de nuestro entorno cultural.
TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA
TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1. Actividad física y salud. 1.1. Concepto y características. 1.2. Efectos positivos y contraindicaciones de la actividad física en la salud. 1.3. Pautas a seguir en la elaboración
TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA
TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1. Actividad física y salud: concepto y características. Efectos positivos y contraindicaciones de la actividad física en la salud. Pautas a seguir en la elaboración de programas
DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo
DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo ONOFRE R. CONTRERAS JORDÁN LUIS M. GARCÍA LóPEz 1 Índice Prólogo... 11 Introducción... 17 1. Bases teóricas para la
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIRIGIDO A Entrenadores, Profesores, Docentes, Estudiantes Universitarios y todas aquellas personas interesadas, que de algún modo se desempeñan
TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza Servicio de Documentación S.C. 1 TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención
HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.
HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica
Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness
Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 300 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Formación
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 312 Miércoles 28 de diciembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 143806 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20392 Orden EDU/3530/2011, de 19 de diciembre, por la que
TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ESPECIALIDAD: INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA (Orden EDU/3138/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han
Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Actividades Físicas y Deportivas. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios
Ficha Técnica Categoría Actividades Físicas y Deportivas Contenido del Pack - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario
ASISTENTES DOMICILIARIOS
ASISTENTES DOMICILIARIOS 57101013 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Ayuda a domicilio I: planificación, desarrollo y seguimiento de casos asistenciales Definición de ayuda
Guía del Curso MF0253_3 Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social
Guía del Curso MF0253_3 Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 270 Horas Diploma acreditativo
Experto en la Planificación de Planes de Entrenamiento para Monitores Deportivos (Curso Homologado para Oposiciones de Magisterio Especialidad
Experto en la Planificación de Planes de Entrenamiento para Monitores Deportivos (Curso Homologado para Oposiciones de Magisterio Especialidad Educación Física: Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación
EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PRIMERA INFANCIA Y DE LOS PROYECTOS EDUCATIVO Y CURRICULAR 1.1 Una introducción general a la Educación
Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas
Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación
1. MATERIAS TRONCALES CREDITOS DENOMINACION
19998 RESOLUCIÓN de 7 de septiembre de 1999, de la Universidad de que se publica el plan de estudios de Maestro, especialidad de de de -Padre de adscrita esta Universidad. DC conformidad con lo dispuesto
GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL
GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y
GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA Facultade de Ciencias da Educación, Campus de Santiago de Compostela Facultade de Formación do Profesorado, Campus de Lugo Menciones MENCIONES EN LA FCE DE SANTIAGO
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES
Núm. 1 Lunes 2 de enero de 2017 Sec. III. Pág. 28 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 5 Resolución de 12 de diciembre de 201, de la Universidad Internacional de La Rioja, por la que se publica la modificación
LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS ALUMNOS CON N.E.E: MOTÓRICOS Y GRAVEMENTE AFECTADOS 1. Buenas prácticas en la detección, diagnóstico
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Teorías del juego I. Datos de identificación Espacio educativo donde
Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Programas FitnessWellness + 4 Créditos ECTS
Titulación Universitaria Curso Universitario en Dirección de Programas FitnessWellness + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Dirección de Programas Fitness-Wellness + 4 Créditos ECTS 1. Sobre
Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable
Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable Actúa cuidando y valorando su cuerpo como parte fundamental de su formación integral, asumiendo un estilo de vida activo y saludable a través
4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.
A.- OBJETIVOS A.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas
Las unidades didácticas (I) Tema 12
Las unidades didácticas (I) Tema 12 1. Las unidades didácticas Las Unidades Didácticas o Unidades de Trabajo nos sirven para organizar los contenidos de aprendizaje sobre la base de unos objetivos establecidos
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
DATOS DEL CURSO FACULTAD/ ESCUELA TÍTULO DEL CURSO NÚMERO DE HORAS DIRECTOR DEL CURSO E-MAIL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EXPERTO TONIFICACION DIRIGIDA BASE 25h presencial 75h on line CRÉDITOS SANDRA
3DAJ JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS PARA ANIMACIÓN
3DAJ JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS PARA ANIMACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOGSE) Instituto Superior de Formación
Síntesis de la programación
Síntesis de la programación Acondicionamiento Físico 2º CIE 23 de diciembre de 2016 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...2
MONITOR DE TALLERES INFANTILES
MONITOR DE TALLERES INFANTILES FORMACIÓN A DISTANCIA DURACIÓN: 300 HORAS PRECIO: 150 EUROS PROGRAMA FORMATIVO MÓDULO 1. EL MONITOR DE TALLERES INFANTILES 1. ANIMADOR / DINAMIZADOR EN EL GRUPO 1.1 Características
Curso Monitor de Talleres Infantiles
Curso Monitor de Talleres Infantiles MÓDULO 1. EL MONITOR DE TALLERES INFANTILES 1. ANIMADOR / DINAMIZADOR EN EL GRUPO 1.1 Características del animador/dinamizador de grupo 1.2 Tipos de animadores 1.3.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES
Núm. 305 Lunes 19 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88722 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12037 Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se
Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Educación. - 2 Manual Teórico - 1 CDROM - 1 Cuaderno de Ejercicios
Ficha Técnica Categoría Educación Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 CDROM - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis Mediante este sencillo y completo pack, el alumno o alumna que lo desee podrá adquirir
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Campus de Puerto Real Avd. República Saharaui s/n 11519 - PUERTO REAL Teléfono: 956 016202 Fax: 956 016253 Correo-e:
INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD", ya sea en entidades
Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)
Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Elaboración: Ambrosio Hernáez Izquierdo Inspector de Educación Burgos, a 27 de noviembre de 2015 Documentos Proyecto
PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Infocop 28/10/2009 6:04:00 En relación a los alumnos/as se pueden identificar 2 funciones del psicólogo: 1) Evaluación psicológica para prevenir y diagnosticar
TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA
HOJA INFORMATIVA A.5.2.9 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA 1. La
Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS CICAFD www.cicafd.com info@cicafd.com Índice ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON
Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio
Desarrollo. cognitivo y motor
Desarrollo cognitivo y motor Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Desarrollo cognitivo y motor Amparo Tamarit Valero Amparo Tamarit Valero EDITORIAL
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES
Núm. 270 Viernes 9 de noviembre de 2012 Sec. III. Pág. 78472 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 13880 Resolución de 19 de octubre de 2012, de la Universidad de Murcia, por la que se publica la modificación
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. Psicomotricidad Infantil
Ficha Técnica Titulación: Grado en Magisterio en Educación Infantil Plan BOE: BOE de 24 de diciembre de 2015 Asignatura: Módulo: Aprendizaje de la Expresión Corporal Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE CALENDARIO DE EXÁMENES. CURSO
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE CALENDARIO DE EXÁMENES. CURSO 2014 2015 CONVOCATORIA FEBRERO 2015 (Exámenes de incidencia: 12 y 13 de febrero) Las aulas del aulario aparecen precedidas
INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:
IMAFE, Instituto para la Formación y Empleo organiza una nueva convocatoria del programa de Técnico en Educación Infantil. El programa Master se desarrolla a lo largo de 18 meses y se entrega en carpetas
CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I
CALENDARIO DE CLASES PRESENCIALES del 15/01/2013 al 15/07/2014 MÓDULOS FECHAS IMPARTICIÓN Nº DE HORAS (aula) PROFESORES MOD.0: PRESENTACIÓN Planificación de contenidos (temporización). Sistema de evaluación.
Curso 1º. Curso 2º. Obligatorias. Obligatorias. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología y Facultad de Ciencias de la Educación
Fisioterapia Ciencias de la Actividad Física Curso 1º 1 2450002 Anatomía Humana General 1 2450003 Baloncesto I: Fundamentos Básicos su Enseñanza 1 2450005 Bioquímica Biología Molecular 1 2450006 Didáctica
Guía Docente
Guía Docente 2013 14 0015- DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL. Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Duración de la formación asociada: 450 horas (370 h de clase + 80 h de prácticas) Relación de módulos
Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral
Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer
PSICOMOTRICIDAD E INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PSICOMOTRICIDAD E INTERVENCIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. LA PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRÍCULUM DE FORMACIÓN DEL MAESTRO 1. PSICOMOTRICIDAD 2. Bases teóricas generales 3. Definiciones 4. Objetivos de la educación
2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.
TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE
La ley y las competencias profesionales en baloncesto.
La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta
LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali
SISTEMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
SISTEMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 2. PEDAGOGÍA DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE 3. GESTIÓN DE GRUPOS 4. INVESTIGACIÓN SOCIAL 5. DISEÑO DE
MOTIVACIÓN, DIVERSIDAD y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr. Salvador Grau Company
MOTIVACIÓN, DIVERSIDAD y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Dr. Salvador Grau Company 1.Sensibilización 2. Atención 3.Adquisición PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 7.Evaluación 6.Transfer 5.Recuperación 4.Personalización
ANATOMÍA APLICADA INTRODUCCIÓN
ANATOMÍA APLICADA INTRODUCCIÓN La Anatomía aplicada pretende aportar los conocimientos científicos referidos al ser humano que permitan comprender el cuerpo humano y la motricidad humana con el fin de
MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE INFANTIL Y COORDINADOR DE MONITORES DE OCIO Y TIEMPO MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA
MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL + COORDINADOR DE MONITORES DE OCIO Y TIEMPO LIBREINFANTIL Y JUVENIL + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL - Triple titulación-
I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA
ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL MONITOR DEPORTIVO 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1.-FAMILIA PROFESIONAL: ÁREA PROFESIONAL: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ACTIVIDADES DEPORTIVAS
PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016
PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 BLOQUE 1: BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1º SEMINARIO ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL EJERCICIO - Revisión práctica del Metabolismo y los
La ley y las competencias profesionales en atletismo.
La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2009-2010 2010 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Investigación Estadística Test Hipótesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Metodología y Práctica de Acondicionamiento Físico en Grupo con Soporte Musical (Online)
Metodología y Práctica de Acondicionamiento Físico en Grupo con Soporte Musical (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Metodología
CURRÍCULUM VÍTAE Licenciado en Psicopedagogía. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
CURRÍCULUM VÍTAE DATOS DE CONTACTO José Alexis Alonso Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - Facultad de Formación del Profesorado Departamento de Educación Calle Santa Juana de Arco, 1 35004
SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95
Deportes de lucha en el contexto escolar
Deportes de lucha en el contexto escolar Estevan I 1, Ruiz L 2, FalcóC 2, Ros C 1 1 Departamento de Gestión y Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y el Deporte. Universidad Católica de Valencia. 2
PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA
PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE 5 MEF 505 OBJETIVO (S) GENERAL (S) DE
PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)
PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO) INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al deportista, a fin de conseguir una forma psíquica
Contenido Programático
Programático MÓDULO 1: Adaptación de los métodos activos del siglo XX (Kodaly, Dalcroze, y Orff) a nuestra realidad Social y cultural Facilitadora: Prof. CARMEN ANDRADE Dinamizar y enriquecer la labor
Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia
Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Obtener los conocimientos
HABILIDADES SOCIALES CON PERSONAS CON DISCAPACIDADES
HABILIDADES SOCIALES CON PERSONAS CON DISCAPACIDADES Código Nombre Categoría SN_0078 HABILIDADES SOCIALES CON PERSONAS CON DISCAPACIDADES SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos
Recomendaciones de uso didáctico
Para poder realizar una acción didáctica con las fichas y garantizar el éxito de la campaña, éstas se acompañan de un banco de actividades y una guía didáctica para el profesorado. Este material facilitará
En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.
ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS
Cursos disponibles Lunes, 02 de Julio de :15 - Actualizado Viernes, 09 de Enero de :23
El siguiente catálogo de cursos contiene aquellos que el centro puede realizar de forma inmediata. Debido al carácter multidisciplinar de nuestro centro tenemos capacidad de adaptación a nuevas acciones
Guía del Curso AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas
Guía del Curso AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 370 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso
TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES
TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES ROMERO CEREZO, CIPRIANO DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL UNIVERSIDAD DE GRANADA Aproximación conceptual
COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE
1 COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE Desde hace ya algunos años, los planes de estudios de los títulos de grado son programados por competencias, de forma que los futuros docentes adquieren con
II CURSO ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
de FEBRERO DE 2010 a de MAYO 2011 PRESENTACIÓN La salud es, probablemente, una de las temáticas de mayor sensibilización social en el momento actual. La preocupación por la misma se debe al aumento incesante
AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas
AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Actividades Físicas y Deportivas Referencia Precio Horas 11035-1304
AFDP0211 Coordinación de Servicios de Socorrismo en Instalaciones y Espacios Naturales Acuáticos
AFDP0211 Coordinación de Servicios de Socorrismo en Instalaciones y Espacios Naturales Acuáticos AFDP0211 Coordinación de Servicios de Socorrismo en Instalaciones y Espacios Naturales Acuáticos Duración:
Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011
Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Catalina Barragán Vicaria Almería, Directora CEP Almería
Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos
RHH001. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir las habilidades necesarias para gestionar Recursos humanos. OBJETIVOS Identificar
Lección 001. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Lección 001. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 1617 Planificación del Entrenamiento Deportivo Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Curso 2015 16 Segundo semestre Profesor: Manuel Moya
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES
Núm. 298 Miércoles 12 de diciembre de 2012 Sec. III. Pág. 85063 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 15049 Resolución de 26 de noviembre de 2012, de la Universidad de León, por la que se publica el plan
TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL !"!! #!! $ % & 4.-' ' &!!!#! "!!! ( & '!)!* +,! - "!" EDUCACIÓN INFANTIL TEMARIOS L.O.C.
TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN INFANTIL TEMARIOS L.O.C.E CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que
Guía del Curso Máster Europeo en Educación Infantil
Guía del Curso Máster Europeo en Educación Infantil Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 800 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.
Profesor de Fitness y Actividades en Grupo Dirigidas con Música (FEDERADO)
Profesor de Fitness y Actividades en Grupo Dirigidas con Música (FEDERADO) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Profesor de Fitness y Actividades en Grupo Dirigidas con Música (FEDERADO)
Unidad. didáctica de Primaria
Unidad didáctica 1 5. de Primaria Cuidando nuestro ambiente protegemos nuestro vida I. SITUACIÓN DE CONTEXTO En la institución educativa se ha visto una gran problemática: los estudiantes no tienen conciencia
PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE
PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro
ANEXO 5 PLANES DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ANEXO 5 PLANES DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ARGENTINA ESCUELA NORMAL SUPERIOR No. 7 José María Torres Didáctica y Currículum Instituciones Educativas Pedagogía Seminario
Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.
Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno. CAPACIDAD 1 Utiliza sus destrezas motrices en la práctica de actividades físicas y deportivas como medios formativos. Grados Nivel
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tenis-I CRÉDITOS: 4,5 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: Segundo CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Libre
Curso académico
Curso académico 2011-12 15250 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Nombre de la Asignatura: Sistemas de Entrenamiento Deportivo I Profesores: Dionisio Alonso Curiel Curso:
MÓDULO: Fundamento biológicos de salud y primero auxilios
CICLO FORMATIVO: AFD 201 MÓDULO: Fundamento biológicos de salud y primero auxilios CURSO: 16/17 Duración: 103 horas CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO: 5.1.- CONTENIDOS CONTENIDOS BÁSICOS (Fundamentos
El módulo 2.2. Ciencias sociales está estructurado en 1 materia y 3 asignaturas. La materia es: Ciencias sociales
A. Bloques y módulos: 1. Bloque de Formación básica (formación psicosociopedagógica): 1.1. Módulo de Aprendizaje y desarrollo de la personalidad 1.2. Módulo de Procesos y contextos educativos 1.3. Módulo
Estructura del Baloncesto. Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias
Estructura del Baloncesto Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias ESPACIO REAL / TIEMPO REAL / MÓVIL ASPECTOS REGLAMENTARIOS. PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y CONTRACOMUNICACIÓN.
CURSO DE RELAJACIÓN EN EL AULA
CURSO DE RELAJACIÓN EN EL AULA Hoy día se sabe que la relajación contribuye a desarrollar capacidades como la atención, la observación, la imaginación, la percepción, la memoria, la concentración, y que
MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE
Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión
GUÍA DOCENTE Programa
GUÍA DOCENTE Programa Taller del Juego en Educación Infantil Curso 2012-2013 Profesora: Silvia Puerta Rubio G R A D O D E M A G IST E RI O C URSO 2012-2013 T A L L E R DE L JUE G O E N E DU C A C I Ó N