D.ª Susana Jimenez Bautista. Prof. D. Benjamín García Rosado Prof. D. Ignacio Temiño Ceniceros Prof. D. Jose Manuel Herrero Aparicio

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Derecho de Obligaciones. Curso 2º E-1 BL; 3º E-3 y 3º E-5


Derecho civil Drª. Blanca Gómez Bengoechea; Yolanda Arbones-Dávila Navarro; Dr. Alberto Serrano Molina (coord.)

Profundización en los aspectos constitucionales, internacionales y administrativos del sistema

CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN GRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Datos de la asignatura FUNDAMENTOS, ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

Dña. Mónica Martín de Vidales Godino

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL III GRADO EN DERECHO. Curso

GUÍA DOCENTE Derecho de Contratos

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 2 Anual Programa Doble Titulación ADE- Derecho

ÉTICA DE LAS PROFESIONES JURÍDICAS. Mª. Ángeles Bengoechea, Luis Bueno, Francesco de Nigris, Rafael Vega

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Teoría jurídica del delito. Curso 2º.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

MBA CONTRATACIÓN CIVIL Y CONTRATACIÓN MERCANTIL

Derecho Mercantil II. Tercer curso

Derecho Mercantil II. curso

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

Derecho Patrimonial Privado

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil

GUÍA DOCENTE CURSO

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Análisis de Estados Financieros

Derecho mercantil

COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYE A DESARROLLAR

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Introducción al Derecho Civil. Curso 2º E-3 / 2º E-5

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

GUÍA DOCENTE CURSO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Fundamentos de Marketing Grado en Derecho y Grado en ADE

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Nombre. Curso 4º E-1 N, E-1 I, E-5/5º E-3

CONTRATOS MERCANTILES

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Introducción al Derecho Civil. Curso 1º E-1 BL / 2º E-3 / 2º E-5

Guía docente de Economía Internacional

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 3º Curso Primer Cuatrimestre

DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Guía Docente PROYECTOS EN INGENIERÍA BIOMÉDICA I TERCER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016

GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL II

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Proyecto docente de la asignatura

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

CONTABILIDAD SUPERIOR

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Nombre. Curso 4ºE-1 N, E-1 I, E-5/5º E-3

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION (PLAN ANTIGUO)

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

Consecuencias jurídicas del delito. Derecho penitenciario y ejecución penal Titulación Doble Grado en psicología y Criminología

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL II

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

PLÁSTICA Y OBRA TEATRAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL I

Proyecto docente de la asignatura DERECHO MERCANTIL I

GUÍA DOCENTE CURSO

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL. MATERIA Datos de la materia Nombre FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CURSO 2015/2016. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Metodología y diseño avanzado de investigación en Cuidados Paliativos

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA. Código MASTER POSGRADO.

GUÍA DOCENTE CURSO 16-17

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE INGENIERÍA CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

Syllabus Asignatura : Contabilidad Financiera II Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado GUÍA DOCENTE CURSO Profesor. Coordinador Asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Derecho Concursal. Curso 4º E-1, 4º E-5 y 5º E-3

FICHA DE LA ASIGNATURA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA DEL INGLÉS B1 AL ESPAÑOL ( )

Complementos de formación - Presencial y/o semipresencial o a distancia Departamento ICADE Business School Área

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DIRECCION FINANCIERA II

GUÍA DOCENTE CURSO

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Práctica de contratación laboral

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO 2017-2018 FACULTAD DE DERECHO Nombre Titulación I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Derecho de Contratos Grado en derecho Curso 3º E-3 y 3º E-5 Carácter Créditos ECTS 4,5 Departamento Área Profesores Cuatrimestral Derecho privado Derecho civil Dr. Alberto Serrano Molina (Coordinador) Profª. D.ª Susana Jimenez Bautista Prof. D. Benjamín García Rosado Prof. D. Ignacio Temiño Ceniceros Prof. D. Jose Manuel Herrero Aparicio Datos del profesorado Profesor Grupo e-mail Despacho Dr. Alberto Serrano Molina Coordinador de la asignatura aserrano@comillas.edu ED-221 Datos del profesorado Profesor D.ª Susana Jimenez Bautista Grupo 3º E-3, A y 3º E-5 e-mail sjimenez@comillas.edu Despacho Sala de profesores por horas Datos del profesorado Profesor Grupo e-mail Despacho Prof. D. Ignacio Temiño Ceniceros 3º E-3, D ignaciot@comillas.edu Sala de profesores por horas

Datos del profesorado Profesor Grupo e-mail Despacho Prof. D. José Manuel Herrero Aparicio 3º E-3, B jmhaparicio@icade.comillas.edu Sala de profesores por horas Aportación al perfil profesional de la titulación La asignatura «Derecho de contratos» contiene tres grandes bloques temáticos: Teoría general del contrato, Contratos en especial y Cuasicontratos. La Teoría general del contrato comienza con el concepto del contrato para analizar a continuación los requisitos esenciales del mismo: consentimiento, objeto, causa y la forma y documentación del mismo. Posteriormente se trata la formación e interpretación del contrato, incluyendo las condiciones generales de la contratación. Después se examina la eficacia y el cumplimiento del contrato. Como reverso de lo anterior se estudia el incumplimiento del contrato, la ineficacia del mismo y los remedios jurídicos para todo este tipo situaciones. Los contratos en especial se tratan a través de grandes categorías: contratos de cambio (compraventa, compraventas especiales y permuta; arrendamiento de cosas, arrendamientos urbanos y rústicos; arrendamiento de servicios, mandato y mediación, contratos de obra, contrato de depósito...), contratos gratuitos (donación, donaciones especiales, comodato...), contratos asociativos (contrato de sociedad), contratos aleatorios, contratos para la solución de controversias jurídicas y contratos de garantía. Por último se abordan los llamados cuasicontratos. The subject "Law of contracts" contains three large subject blocks: general theory of contract, special contracts and quasi-contracts. General theory of contract begins with the notion of contract to then go on to analyse the essential requirements of this: consent, purpose, cause and form and documentation. Next, we tackle the drawing up and interpretation of the contract including general contracting conditions. Following this we examine efficacy and compliance with the contract. Conversely to the above, we study breach of contract, inefficacy and legal solutions for all these situations. Special contracts are tackled by means of major categories: exchange contracts (buying and selling, special purchases and swaps; leases, urban and rustic leases; lease of services, mandate and mediation, public works contracts, storage contracts, etc.), free contracts (donation, special donations, gratuitous loan,...), associative contracts (corporate contract), random contracts, contracts to solve legal controversies and guarantee contracts. Finally, we tackle so-called quasi-contracts. II. COMPETENCIAS QUE SE VAN A TRABAJAR Competencias Genéricas Instrumentales Resolución de problemas. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica, obteniendo resultados. Personales Capacidad crítica. Juicio crítico.

Competencias Específicas Conceptuales (saber) Comprensión de cuestiones jurídico contractuales privadas Identificación, en el Derecho civil contractual, de las fuentes jurídicas básicas y su aplicación a supuestos concretos Identificar el papel del Derecho contractual como instrumento regulador de las relaciones sociales de cooperación Procedimentales (hacer) Habilidad discursiva y argumentativa en materia de contratos Profesionales (saber hacer) Identificación de los elementos de un problema jurídico en materia de contratos, planteando alternativas para su solución. III. TEMAS Y CONTENIDOS BLOQUE 1: Teoría General del Contrato Tema 1: El contrato Tema 2: Los requisitos del contrato Tema 3: La causa del contrato Tema 4: La forma y la documentación del contrato Tema 5: La formación e interpretación del contrato Tema 6: Las condiciones generales de la contratación Tema 7: La eficacia del contrato Tema 8: El cumplimiento del contrato Tema 9: El incumplimiento del contrato Tema 10: Los medios de defensa del derecho de crédito Tema 11: Garantías del crédito Tema 12: La ineficacia del contrato BLOQUE 2: Contratos Tema 1: Contratos de cambio con finalidad traslativa del dominio: compraventa, compraventas especiales y permuta Tema 2: Los contratos de cambio traslativos del uso o disfrute: arrendamientos de cosas, arrendamientos urbanos y rústicos Tema 3: Los contratos de cambio de obras y servicios Tema 4: Los contratos gratuitos: donación, donaciones especiales y comodato Tema 5: Los contratos de relaciones de custodia

Tema 6: Los contratos de financiación Tema 7: Los contratos asociativos Tema 8: Los contratos aleatorios Tema 9: Los contratos para la solución de controversias jurídicas Tema 10: Los contratos de garantía BLOQUE 3: Cuasicontratos Tema1: Concepto Tema 2: La gestión de negocios ajenos sin mandato Tema 3: El pago de lo indebido Tema 4: El enriquecimiento sin causa IV. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Bibliografía Básica Libros de texto Navarro Mendizábal, Iñigo A., Derecho de Obligaciones y Contratos, Civitas Thomson Reuters, Pamplona (última edición) Díez-Picazo, L. y Gullón Ballesteros, A. Sistema de derecho Civil II, Tecnos, Madrid, (última edición). Páginas web Plataforma moodle de la Universidad Apuntes Se proporcionarán en clase Bibliografía Complementaria Libros de texto Díez-Picazo, L. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial I y IV, Civitas, Madrid (últimas ediciones) Lacruz Berdejo, J.L. Elementos del Derecho Civil II. Derecho de Obligaciones, Dykinson, Madrid (última edición)

V. METODOLOGÍA DOCENTE Metodología presencial: Actividades Clases magistrales: consisten en la exposición de los contenidos de Derecho civil de forma clara y estructurada por parte del profesor. Esta exposición tendrá un componente teórico complementado con el planteamiento y resolución de problemas jurídicos, que requerirá la participación activa del alumno. El objetivo principal de esta actividad es presentar e introducir a los alumnos en el contenido de los distintos módulos, de forma que puedan abordar el estudio de los mismos y desarrollar los trabajos prácticos propuestos. Con el fin de que los estudiantes participen de forma activa, sabrán previamente el contenido de la clase y los materiales que pueden utilizar para su preparación (lectura de textos doctrinales, jurisprudencia ). Para lograr lo anterior se utilizarán habitualmente las TIC. Además se programarán actividades para dinamizar el desarrollo de dichas sesiones: presentaciones por los estudiantes, aclaraciones de dudas sobre material entregado, resolución de dudas que pudieran haberse suscitado al hilo de la exposición, exposición de controversias o discusiones sobre la materia concreta Resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos: los alumnos resuelven en clase con ayuda del profesor un problema o caso que puede haberse planteado previamente. Los casos se expondrán y resolverán por los alumnos en su conjunto en clases dedicadas especialmente a ello. En dichas clases el profesor orientará las intervenciones, elaborará las conclusiones generales y hará una recapitulación final. Metodología no presencial: Actividades Preparación previa a las clases magistrales Resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos: trabajo que los alumnos realizan fuera de clase para resolver los ejercicios, problemas o casos propuestos. Para ello, el profesor puede facilitar bibliografía y materiales a través de las TIC y ofrecerá igualmente un sistema de tutorías que permita realizar un seguimiento de las tareas y del aprendizaje del alumno Trabajo autónomo del estudiante: trabajo fuera del aula de estudio, búsqueda de documentación con el cual el alumno afianza sus conocimientos para la superación del examen. Resolución de casos prácticos y problemas jurídicos propuestos durante el curso

VI. RESUMEN DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO RESUMEN HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO Actividad Nº horas presenciales Nº horas no presenciales Total horas Clase magistral 38 38 76 Clase práctica 7 18,5 25,5 Evaluación: examen (3) 11 11 (+3) Evaluación: revisión de examen (1) 0 (1) CRÉDITOS ECTS: 45 (+4) 67,5 Sumatorio Total: 112,5 (+ 4)

VII. EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Actividades de evaluación Competencias Genéricas Indicadores Peso en la evaluación Caso práctico Resolución de problemas. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica, obteniendo resultados - Estructura - Calidad de la documentación - Originalidad - Ortografía y presentación 10% Otras (asistencia, participación y trabajo en aula) Dominio de competencias específicas - Dominio de los conceptos y claridad en las explicaciones 10% EXAMEN FINAL - Capacidad crítica. Juicio crítico - Resolución de problemas. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica, obteniendo resultados - Dominio de los conceptos - Claridad en la explicación - Corrección gramatical - Ortografía y presentación - Estructura. 80%

Calificaciones Examen escrito /oral (80%) cuyos contenidos pueden ser: - desarrollo de partes del programa - preguntas de opción múltiple (tipo test) - resolución de casos prácticos y problemas jurídicos Aprobar el examen es requisito necesario para aprobar la asignatura. Resolución de casos prácticos y problemas jurídicos propuestos durante el curso (10%) Evaluación en el aula (10%) Podrán realizarse de los siguientes modos: 1) Preguntas en clase ( one minute paper ): de corta duración; comprobación seguimiento clase; 2) Test en clase; 3) Ejercicios a través de las TIC: a) Batería de preguntas test para que el alumno compruebe su aprendizaje y su preparación para el examen final; b) Foro de discusión sobre temas propuestos por el profesor. Alumnos de intercambio: El examen final representa el 100% de la calificación Alumnos de tercera convocatoria en adelante: El examen final representa el 100% de la calificación. Convocatoria extraordinaria: - Examen escrito y de las mismas características que el de la convocatoria ordinaria. - Su valor será del 100% de la nota final.