INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 2012

Documentos relacionados
INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016

ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES LABORALES EN TRABAJADORES AUTÓNOMOS. Región de Murcia 2012

ESTUDIO DE SITUACIÓN:

Informar, comunicar ayuda a prevenir la enfermedad profesional

ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES LABORALES EN TRABAJADORES AUTÓNOMOS. Región de Murcia 2011

ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES LABORALES EN TRABAJADORES AUTÓNOMOS. Región de Murcia 2014

ESTUDIO DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO GRAVES Y MORTALES EN EL SECTOR AGRARIO GALLEGO. CARACTERÍSTICAS DEL ACCEDENTE.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES AUTORIDADES PORTUARIAS Y PUERTOS DEL ESTADO

ESTUDIO DE LA ACCIDENTABILIDAD LABORAL EN LAS OPERACIONES DE ESTIBA Y DESESTIBA DEL PUERTO DE BILBAO EN EL AÑO A 2007

INFORME SOBRE EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (PERIODO )

I Observatorio de siniestralidad laboral ANDALUCÍA. Abril de #gestióndeabsentismo. Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151

ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN TRABAJADORES AUTÓNOMOS

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD EN EL SECTOR PESQUERO

ACCIDENTES DE TRABAJO

ACCIDENTES DE TRABAJO POR SOBREESFUERZOS 2011

CARACTERIZACIÓN DE LOS ACCIDENTES GRAVES Y MORTALES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL AÑO 2015

Las enfermedades profesionales comunicadas a través del sistema CEPROSS (Comunicación de Enfermedades Profesionales, Seguridad Social).

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

E s t a d í s t i c a s d e A c c i d e n t e s d e T r a b a j o e n A n d a l u c í a e n

ACCIDENTES LABORALES CON BAJA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.V.

Prevención de Riesgos Laborales Básico A

Accidentes en jornada, por comunidad autónoma y provincia Accidentes in itinere, por comunidad autónoma y provincia

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO

ACCIDENTES DE TRABAJO SUFRIDOS POR TRABAJADORES PUESTOS A DISPOSICIÓN POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL CANTABRIA AÑO 2011

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

sculo- esquelético Qué podemos aportar cada uno de Nosotros? Unidad Básica Prevención Salud Laboral. Hospital Universitario Cruces

ACCIDENTALIDAD Y RIESGOS ESPECIFICOS DE LA ACTIVIDAD DE CARGA Y DESCARGA REALIZADAS POR CONDUCTORES DE CAMIONES.

PROCEDIMIENTO: PRO-SAL-002 PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico

Estudio de la Siniestralidad Laboral. Empresas asociadas a MAZ

- Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

ACCIDENTES LABORALES DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL. Región de Murcia 2014 MN 86. Dirección ISSL

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO

Riesgos Específicos de Seguridad 1

*PROTECCIONES COLECTIVAS Y PERSONALES

INFORME SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO

INDICADORES ESTADISTICOS DEL SECTOR COMERCIO

Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2014

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

ANÁLISIS DE SINIESTRALIDAD 2009 DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS CON LA CONTINGENCIA CUBIERTA

ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DERIVADA DE LA CARGA FÍSICA

Boletín Estadístico Anual sobre ACCIDENTABILIDAD. por Sector ELECTRICIDAD

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Chihuahua

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Coahuila de Zaragoza

ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.V. IN ITINERE CURSO

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Veracruz

SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

ACCIDENTES DE TRABAJO POR

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Jalisco

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Coahuila de Zaragoza

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Chihuahua

AS101 - Prevencion en Control biológico

CAPACITADOR. Ing. Jhonas Terrazas A.

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Yucatán

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Baja California

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

Actividades emergentes y siniestralidad. Los accidentes de trabajo en la actividad de asistencia en establecimientos residenciales

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Estado de México

SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo San Luis Potosí

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

Estadística de Accidentes de Trabajo

P.O.P. 12 PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

VCA BASIC SAFETY. El curso está centrado fundamentalmente en la conducta, la concienciación y las habilidades de las personas.

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Colima

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

PREVENMETAL INVASSAT NOVIEMBRE 2012 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL SECTOR DE TRATAMIENTO DE SUPERFICIES

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

L H L H SEÑALES NORMALES - TIPO AS SEÑALES CON RÓTULO VERTICAL - TIPO AV SEÑALES CON RÓTULO HORIZONTAL - TIPO AH RÓTULOS - TIPO AR

LEGANÉS FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O17

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Sonora

Estadísticas de Siniestralidad Laboral de Palencia 2.007

SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

Estadística de Accidentes de Trabajo

DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES R.D.

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Hidalgo

2. Definición de variables y metodología

Estudio de accidentes laborales de tráfico enero 2015 agosto 2016

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Jalisco

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Tabasco

Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Accidentes de trabajo con baja en la Comunidad de Madrid 2011

MÁLAGA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Michoacán

ceeur.es Accidentes provocados por caídas al vacío, tanto de alturas como en profundidades


BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTE DE TRABAJO EN ESPAÑA

Transcripción:

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 212

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 ÍNDICES ESTADÍSTICOS DE SINIESTRALIDAD LABORAL FEIQUE 212 DEFINICIONES ÍNDICES ESTADÍSTICOS DE SINIESTRALIDAD LABORAL 4 5 CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES 6 TIPO DEL LUGAR 7 TIPO DEL TRABAJO 8 ACTIVIDAD FÍSICA ESPECÍFICA 9 AGENTE MATERIAL FÍSICA ESPECÍFICA DESVIACIÓN 13 11 AGENTE MATERIAL DESVIACIÓN 15 FORMA DE CONTACTO PARTE DEL CUERPO DESCRIPCIÓN LESIÓN DÍA DE LA SEMANA 19 22 17 21

INTRODUCCIÓN Como Presidente de la Comisión de Seguridad integral de FEIQUE, tengo el honor de presentar, por segundo año consecutivo, el Informe de Siniestralidad Laboral del sector químico para el período 212, que recoge los índices estadísticos de siniestralidad laboral y la clasificación de los accidentes con baja de las empresas asociadas a la Federación. La Industria Química se marcó como objetivo alcanzar cero accidentes en su ámbito de actividad tanto para sus empleados directos como para los de las empresas de servicios contratadas. Si bien debemos congratularnos de haber conseguido una importante mejora en todos los índices de siniestralidad evaluados, sólo podremos darnos verdaderamente por satisfechos cuando llegue el momento en que no se produzca ningún accidente en ninguna de las empresas de nuestro sector. Sólo así, con este objetivo siempre en mente y poniendo el máximo empeño en dar siempre un paso más en la prevención y la Seguridad, podremos lograr ese reto. Y buena prueba de que se está trabajando en esa ambiciosa línea de forma incansable son los datos que se recogen en este documento, fiel reflejo de la cultura preventiva a la que nuestras compañías dedican importantes esfuerzos y recursos. Por ello, queremos manifestar nuestro agradecimiento a las mismas a la vez que animarles a seguir en esta senda de mejora continua. 3 Carmelo Urieta Asensio Presidente Comisión de Seguridad de FEIQUE INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 212

Índices Estadísticos de Siniestralidad Laboral Feique 212 DATOS 212 Índice de Frecuencia * 3.2 Índice de Gravedad.9 Índice de Incidencia 5.6 Duración Media 28.98 Índice de Frecuencia General 12.75 Índice de Frecuencia de Empresas de Servicios 2.55 4 * Según clasificación interna de las empresas asociadas de accidentes con baja relacionados con el trabajo

Definiciones Índices Estadísticos de Siniestralidad Laboral ÍNDICES ESTADÍSTICOS Mediante los índices estadísticos que a continuación se relacionan se permite expresar en cifras relativas las características de la accidentabilidad de una empresa, o de las secciones de la misma, facilitando por lo general unos valores útiles a nivel comparativo. Índice de Frecuencia Representa el número de accidentes ocurridos por cada millón de horas trabajadas. En este índice debe tenerse en cuenta que no deben incluirse los accidentes "In itinere", ya que se han producido fuera de horas de trabajo. I.F.= Nº Accidentes Nº de horas trabajadas x 6 Índice de Gravedad (I.G.) Representa el número de jornadas perdidas por cada mil horas trabajadas. Se calcula mediante la expresión: I.G.= Nº Jornadas Perdidas Nº de horas trabajadas x 3 5 Índice de Incidencia (I.I.) Representa el número de accidentes ocurridos por cada mil personas expuestas. I.I.= Nº Accidentes Nº de trabajadores x 3 Índice de Duración Media (D.M.) Se utiliza para cuantificar el tiempo medio de duración de las bajas por accidentes. D.M.= Nº Jornadas Perdidas Nº de Accidentes

Clasificación de Accidentes 6

Tipo del Lugar Orden Lugar Porcentaje 6 11 Lugar de producción, taller, fábrica 58% 5 Zonas industriales - Sin especificar 1 4 6 62 61 Lugares públicos - Sin especificar Medio de transporte-terrestre: carretera o ferrocarril - privado o público (sea cual fuere: tren, autobus, automovil, etc.) Lugares abiertos permanentemente al público (vías de acceso, de circulación, zona de estacionamiento, sala de espera de estación, aeropuerto, etc.) 3 2 7 72 41 19 Partes comunes, anexos, jardines colindantes privados Oficinas, salas de reunión, bibliotecas, etc. Otros tipos de lugar conocidos del grupo, pero no mencionados anteriormente 11 6 62 61 72 41 19 13 22 39 13 Áreas destinadas principalmente a almacenamiento, carga, descarga 22 Obras-edificio em demolición, renovación o mantenimiento 39 Otros tipos de lugar conocidos del grupo 3, pero no mencionados anteriormente TOTAL: %

Tipo del Trabajo Orden Tipo del Trabajo 11 12 99 43 49 61 53 19 51 52 24 55 Tareas de producción, transformación, tratamiento, almacenamiento - de todo tipo - Sin especificar Producción, transformación, tratamiento - de todo tipo Almacenamiento - de todo tipo Otros Tipos de trabajo no codificados en esta clasificación Actividades comerciales - compra, venta, servicios conexos Otros tipos de trabajo conocidos del grupo 4 pero no mencionados anteriormente Circulación, incluso en los medios de transporte Limpieza de locales, de máquinas - industrial o manual Otros Tipos de lugar conocidos del grupo, pero no mencionados anteriormente Colocación, preparación, instalación, montaje, desmantelamiento, desmontaje Mantenimiento, reparación, reglaje, puesta a punto Renovación, reparación, agregación, mantenimiento - de todo tipo de construcciones Vigilancia, inspección de procesos de fabricación, de locales, de medios de transporte de equipos - con o sin material de control Porcentaje 4% 1 1 % TOTAL: % 4 35 3 25 2 15 11 5 11 12 99 43 49 61 53 19 51 52 24 55 8

Actividad Física Específica Orden Actividad Física Específica Porcentaje 61 12 4 41 46 31 53 33 19 21 47 3 62 42 6 29 99 2 Andar, correr, subir, bajar, etc. Alimentar la máquina, vaciar la máquina Manipulación de objetos -Sin especificar Coger con la mano, agarrar, asir, sujetar en la mano, poner- en un plano horizontal Operaciones con máquinas - Sin especificar Verter, introducir líquidos, llenar, regar, pulverizar, vaciar, achicar Conducir un medio de transporte o un equipo de carga - móvil y con motor Transportar una carga (portar) - por parte de una persona Ser pasajero a bordo de un medio de transporte Otra Actividad física especifica conocida del grupo pero no mencionada anteriormente Trabajar con herramientas manuales sin motor Abrir (un cajón), empujar (una puerta de un hangar, de un despacho, de un armario) Conducir/estar a bordo de un medio de transporte - equipo de carga - Sin especificar Entrar, salir Ligar, atar, arrancar, deshacer, prensar, destornillar, atornillar, girar Movimiento -Sin especificar Otra Actividad física específica conocida del grupo 2 pero no mencionada anteriormente Otra Actividad física específica no codificada en esta clasificación Trabajos con herramientas manuales - Sin especificar 3 1 1 8% 8% 9 TOTAL: %

Actividad Física Específica 35 3 25 2 15 5 61 12 4 41 46 31 53 33 19 21 47 3 62 42 6 29 99 2

Agente Material Física Específica Orden Agente Material Física Específica Porcentaje... 14... 99... 2.1.1.... 11.4.2. 11.9.2..1.. 9... 12... 15.8.. 1.1.99. 1... 7... 11....3.2.1 4.1.1.1 9.1.2.3 4.1.4. 2... 1.1...4.2.4 11.3.1.2 9.1.11. 7.3.. 11.6.. 11.8.2. 12... 11.1.6.1 11.6.3. 2.3.2. 1.1.. 2.1.. 13.99.. 17.6.99. 11.1.6. 4.1.99. 1.2.1.6 99... 6.5.99..3.2. Ningún agente material o ninguna información Materiales, objetos, productos, elementos constitutivos de máquina o de vehículo, fragmentos, polvos - sin especificar Otros agentes materiales no citados en esta clasificación Escaleras Máquinas y equipos fijos - sin especificar Carretillas elevadoras Recipientes, bidones, toneles, botellas (excepto gas) Ningún agente material Máquinas y equipos portátiles o móviles - sin especificar Vehículos terrestre - sin especificar Sustancias, materias - sin peligro específico (agua, materias inertes ) Otros agentes de un edificio Edificios, superficies al mismo nivel (interior o exterior, fijas o móviles, temporales o no) - sin especificar Herramientas mecánicas sostenidas o guiadas con las manos - sin especificar Dispositivos de traslado. transporte y almacenamiento - sin especificar Aparatos de laboratorio (tipo: análisis químico o biológico) Canalizaciones, tuberías flexibles, válvulas, juntas, manorreductores (gas) Cargadoras, palas cargadoras Dispositivos de distribución de materia, de alimentación, canalizaciones fijas, para sólidos Edificios, construcciones, superficies en altura (interior o exterior) - sin especificar Edificios, superficies al mismo nivel (interior o exterior, fijas o móviles, temporales o no) - sin especificar Instalación de recalentamiento, recalentar (máquina de) Manipulador de carga/descarga Máquinas de tratamiento de suelos de hormigón Herramientas mecánicas manuales para tallar, mortajar, cincelar, recortar, tundir Máquinas para la transformación de los materiales - otros procedimientos Palets Vehículos terrestre - sin especificar Transportador de palets Tanques y cisternas cerrados, fijos Soportes improvisados Superficies o áreas de circulación al mismo nivel suelos (interior o exterior, terrenos agrícolas, terrenos de deporte, suelos resbaladizos, suelos congestionados, tabla con clavos) Partes de edificio fijas en altura (tejados, terrazas, aberturas, escaleras, rampas) Otros vehículos de transporte clasificados en el grupo 13 pero no citados anteriormente Otros objetos personales Otros tipos de transportadores Otros dispositivos de distribución de materia, de alimentación, canalizaciones fijas Otros agentes relacionados con el suelo (agujeros, bordillos de aceras, escalones de piedra...) Otros agentes materiales no citados en esta clasificación Otras herramientas manuales para taladrar, hacer girar, atornillar Materiales de proceso químico (laboratorio) 18% 8% TOTAL: % 11

Agente Material Física Específica 2 15 5... 14... 99... 2.1.1.... 11.4.2. 11.9.2..1.. 9... 12... 15.8.. 1.1.99. 1... 7... 11....3.2.1 4.1.1.1 9.1.2.3 4.1.4. 2... 1.1...4.2.4 11.3.1.2 9.1.11. 9.1.11. 7.3.. 11.6.. 11.8.2. 12... 11.1.6.1 11.6.3. 2.3.2. 1.1.. 2.1.. 13.99.. 17.6.99. 11.1.6. 4.1.99. 1.2.1.6 99... 6.5.99..3.2. 12

Desviación Orden Desviación Porcentaje 5 35 44 52 22 64 71 2 4 32 6 41 42 31 73 13 7 19 69 43 63 33 Resbalón o tropezón con caída - Caída de personas - Sin especificar 1 Resbalón, caída, derrumbamiento de Agente material - al mismo nivel 1 Pérdida (total o parcial) de control - de objeto (transportado, desplazado, manipulado, etc.) % Resbalón o tropezón con caída - caída de una persona - al mismo nivel % En estado líquido - escape, rezumamiento, derrame, salpicadura, aspersión 7% Movimientos no coordinados, gestos intempestivos, inoportunos 7% Levantar, transportar, levantarse Ninguna información Desviación por desbordamiento, vuelco, escape, derrame, vaporización, emanación - Sin especificar Pérdida (total o parcial) de control de máquinas, medios de transporte - equipo de carga, herramienta manual, objeto, animal - Sin especificar Rotura, estallido, en fragmentos (madera, cristal, metal, piedra, plástico, otros) Movimiento del cuerpo sin esfuerzo físico (en general provoca una lesión externa) - Sin especificar Pérdida (total o parcial) de control - de máquina (incluido el arranque intempestivo), así como de la materia, sobre la que se trabaje con la máquina Pérdida (total o parcial) de control - de medio de transporte de equipo de carga (con motor o sin él) Rotura de material, en las juntas, en las conexiones Depositar, agacharse Explosión Movimiento del cuerpo como consecuencia de o con esfuerzo físico (por lo general provoca una lesión interna) - Sin especificar Otra Desviación conocida del grupo pero no mencionada anteriormente Otra desviación conocida del grupo 6 pero no mencionada anteriormente Pérdida (total o parcial) de control - de herramienta manual (con motor o sin él), así como de la materia sobre la que se trabaje con la herramienta Quedar atrapado, ser arrastrado, por algún elemento o por el impulso de éste Resbalón, caída, derrumbamiento de Agente material - superior (que cae sobre la víctima) TOTAL: % 13

Desviación 12 11 9 8 7 6 5 14 4 3 2 1 52 5 35 44 52 22 64 71 2 4 32 6 41 42 31 73 13 7 19 69 43 63 33

Agente Material Desviación Orden Agente Material Desviación Porcentaje 99....1..... 2.1.1. 14... 12... 4.1.1.1 11.4.2.1 7...... 4.3.. 4.1.3.1 11... 2... 1....9.1.11.4.2.4 11.3.1.2 9....3.2. 6.5.99. 6.3.99. 8.99.. 1.2.1.3 13... 11.8.2. 14.5.. 2.2.2. 1.2.1.2 1.1.. 15... 11.6.3.1 11.1.6.1 11.1.6.2 Otros agentes materiales no citados en esta clasificación Ningún agente material Ningún agente material o ninguna información Escaleras Materiales, objetos, productos, elementos constitutivos de máquina o de vehículo, fragmentos, polvos - sin especificar Vehículos terrestre - sin especificar Canalizaciones, tuberías flexibles, válvulas, juntas, manorreductores (gas) Carretillas elevadoras Herramientas mecánicas sostenidas o guiadas con las manos - sin especificar Máquinas y equipos fijos - sin especificar Canales de desagüe, drenajes Canalizaciones, flexibles válvulas, juntas, grifos, pistolas vertedoras (líquidos) Dispositivos de traslado. transporte y almacenamiento - sin especificar Edificios, construcciones, superficies en altura (interior o exterior) - sin especificar Edificios, superficies al mismo nivel (interior o exterior, fijas o móviles, temporales o no) - sin especificar Extrusionadora, extrusora Instalación de recalentamiento, recalentar (máquina de) Manipulador de carga/descarga Máquinas y equipos portátiles o móviles - sin especificar Materiales de proceso químico (laboratorio) Otras herramientas manuales para taladrar, hacer girar, atornillar Otras herramientas manuales para tallar Otras herramientas manuales, sin especificación en cuanto a motorización, para otras trabajos, clasificadas en el grupo 8 pero no citadas anteriormente Otros suelos resbaladizos. Incluso debido a líquidos (excepto agua) o sustancias derramadas por el suelo... aceite, grasa. Otros vehículos de transporte- sin especificar Palets Partículas, polvos, fragmentos, trozos, proyecciones, astillas y otros elementos resultantes de rotura Postes, castilletes, pasarelas, entrepisos, mástiles Suelos resbaladizos debido a lluvia nieve, hielo en el pavimento Superficies o áreas de circulación al mismo nivel suelos (interior o exterior, terrenos agrícolas, terrenos de deporte, suelos resbaladizos, suelos congestionados, tabla con clavos) Sustancias químicas, explosivas, radioactivas, biológicas - sin especificar Tanques y cisternas (excepto gas) Transportador por palets Tren de rodillos, transportador de rodillos 1 1 1 15 TOTAL: %

Agente Material Desviación 16 12 8 4 99....1..... 2.1.1. 14... 12... 4.1.1.1 11.4.2.1 7...... 4.3.. 4.1.3.1 11... 2... 1....9.1.11.4.2.4 11.3.1.2 1.2.1.3 13... 11.8.2. 14.5.. 2.2.2. 1.2.1.2 1.1.. 15... 11.6.3.1 11.1.6.1 11.1.6.2 9....3.2. 6.5.99. 6.3.99. 8.99.. 16

Forma de Contacto Orden Forma del Contacto Porcentaje 71 16 31 44 49 7 32 5 51 83 61 3 43 45 17 52 39 89 63 Sobreesfuerzo físico -sobre el sistema musculoesquelético Contacto con sustancias peligrosas - sobre o o través de la piel y de los ojos Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída Choque o golpe contra un objeto (incluidos los vehículos) - en movimiento Ninguna información Otro contacto -Tipo de lesión conocido del grupo 4 pero no mencionada anteriormente Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a radiaciones ruido, luz o presión - Sin especificar Aplastamiento sobre o contra, resultado de un tropiezo o choque contra un objeto inmóvil Contacto con "agente material" cortante, punzante, duro, rugoso, - Sin especificar Contacto con consiente eléctrica fuego, temperatura o sustancias peligrosas - Sin especificar Contacto con un "agente material" cortante (cuchillo u hoja) Golpes, patadas, cabezazos, estrangulamiento Quedar atrapado, ser aplastado - en Aplastamiento sobre o contra un objeto inmóvil (el trabajador está en movimiento vertical u horizontal) - Sin especificar Choque o golpe contra un objeto - en balanceo Colisión con un objeto (incluidos los vehículos) - colisión con una persona (la victima está en movimiento) Contacto con sustancias peligrosas - a través del sistema digestivo: tragando o comiendo Contacto con un "agente material" punzante (clavo o herramienta afilada) Otro contacto -Tipo de lesión conocido del grupo 3 pero no mencionado anteriormente Otro contacto -Tipo de lesión conocido del grupo 8 pero no mencionado antes Quedar atrapado, ser aplastado - entre 32% 12% % 17 TOTAL: %

Forma de Contacto 35 3 25 2 15 18 5 71 16 31 44 49 7 32 5 51 83 61 3 43 45 17 52 39 89 63

Parte del Cuerpo Orden Parte del Cuerpo Porcentaje 62 3 64 54 41 39 53 31 6 69 52 21 55 13 61 78 4 48 12 Pierna, incluida la rodilla Espalda, incluida la columna y las vértebras dorsolumbares Pie Dedo (s) Caja torácica, costillas, incluidos omoplatos y articulaciones acromioclaviculares Espalda, otras partes no mencionados anteriormente Mano Cabeza, no descrita con más detalle Espalda, incluida la columna y las vértebras de la espalda Extremidades inferiores, no descritas con más detalle Extremidades inferiores, otras partes no mencionados anteriormente Brazo, incluida la articulación del cúbito Cuello, incluida la columna y las vértebras del cuello Muñeca Ojo (s) Cadera y articulación de la cadera Múltiples partes del cuerpo afectadas Parte del cuerpo afectada - sin especificar Tronco y órganos, no descritos con más detalle Tronco, múltiples partes afectadas Zona facial 1 1 1 % 7% 19 TOTAL: %

Parte del Cuerpo 15 12 9 2 6 3 62 3 64 54 41 39 53 31 6 69 52 21 55 13 61 78 4 48 12

Descripción Lesión 35 Orden Descripción Lesión Porcentaje 3 11 Lesiones superficiales 3 32 39 Esguinces y torceduras Otros tipos de dislocaciones, esguinces y torceduras 12% 9% 25 3 Dislocaciones, esguinces y torceduras 7% 21 Fracturas cerradas 7% 61 12 999 Heridas y lesiones superficiales Quemaduras y escaldaduras (térmicas) Heridas abiertas Otras lesiones especificadas no incluidas en otros apartados 2 15 21 29 62 6 5 52 19 Otros tipos de fracturas de huesos Quemaduras químicas (corrosión) Quemaduras, escaldaduras y congelación Conmociones y lesiones internas Lesiones internas Otros tipos de heridas y lesiones superficiales 5 TOTAL: % 11 32 39 3 21 61 12 999 9 29 62 6 52

Día de la Semana 25 2 Día Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Porcentaje 2 2 19% 19% 1 15 5 22 TOTAL: % Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo