CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Documentos relacionados
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Clave: Créditos: 8. Materia: Diseño experimental

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura. Clave: Créditos: 12

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE PRODUCCIÓN MUSICAL

CARTA DESCRIPTIVA. Instituto: I.C.S.A. y D.M.C.U. Modalidad: Presencial. Antecedente(s): Introducción a las finanzas Clave(s): CIA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

I. Identificadores de la asignatura. Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Instituto: Departamento: Física y Matemáticas.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. horas: 80 TOTALES Teoría 48 Práctica 32 Tipo: SEMINARIO

Créditos: 8. Antecedentes: Teorías de Aprendizaje. Consecuente : Practicas Educativas I

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. Clave: ART Créditos: 4

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. Instituto: IADA Modalidad: Presencial. Departamento: Diseño. Créditos: 8

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS

CARTA DESCRIPTIVA ANATOMIA GENERAL (BAS )

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. Instituto: ICSA Modalidad: Presencial. Antecedente(s): Contabilidad Financiera II Clave(s): CIA3002

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: ICSA Modalidad: Presencial

Horas: 96 Horas Teóricas: 50% Horas Practicas: 50% Modalidad: Presencial Créditos: 8

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. Consecuente(s): Finanzas I Clave(s): CIA

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Ninguna III. Antecedentes Conocimientos: Elaboración de diagnóstico social, aplicación de técnicas de investigación, metodología para

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Conocimientos: Comprender la ingeniería ambiental con una perspectiva avanzada.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. Actitudes y valores: Tenacidad, perseverancia, responsabilidad, honestidad, ética, respeto y trabajo colaborativo.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

CARTA DESCRIPTIVA 1/6. I. Identificadores de la asignatura. Instituto: IIT Modalidad: Presencial. Departamento: Ingeniería Civil y Ambiental

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: ICB Modalidad: Presencial. Ciencias Químico Biológicas Créditos: 8

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

FORMATO DE CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Horas: 96 Horas Teóricas: 50% Horas Practicas: 50% Modalidad: Presencial Créditos: 8

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Ingeniería Eléctrica y Computación Créditos: 8

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales. V. Compromisos formativos

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera II Clave(s): CIA 3002 Consecuente(s): Contabilidad de Costos II Clave(s): CIA 3202

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Instituto: IADA Modalidad: Presencial. Programa: LICENCIATURA EN MUSICA Carácter: Obligatoria. Horas: 48 Totales Teoría: 100% Práctica:

Instituto: ICSA Modalidad: Presencial. Programa: Maestría en Economía Carácter: Obligatorio

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Instituto: IADA Modalidad: Presencial. Programa: LICENCIATURA EN MUSICA Carácter: Obligatoria. Horas: 48 Totales Teoría: 100% Práctica:

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Clave: ART Créditos: 5

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Clave: EST0041 Créditos: 10 ESTOMATOLOGIA FORENSE

Transcripción:

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Exterior y manejo de los animales domésticos Departamento: Ciencias Veterinarias Instituto: ICB Modalidad: Presencial Carrera: Medicina veterinaria y Zootecnia Nivel: Principiante Carácter: Obligatoria Horas:Total 96 Tipo: Teóricas - Práctica II. Ubicación Antecedente: BACHILLERATO Clave Consecuente: Ninguna. III. Antecedentes Conocimientos: Comprensión de los conocimientos básicos de biología. Habilidades: El alumno es capaz de identificar, reconocer, describir y comparar las relaciones entre los conceptos de la asignatura, de buscar, analizar y valorar información obtenida de diferentes fuentes bibliográficas.. Actitudes y valores: Comportamiento ético, compromiso profesional, disposición para el aprendizaje en trabajo de equipo y de forma colaborativa.

IV. Propósitos generales Los propósitos fundamentales del curso son: Esta unidad didáctica es básica para el proceso de formación del MVZ ya que dota al estudiante de los principios teóricos-prácticos necesarios para conocer y manejar las diferentes especies de animales domésticos y su implicación en el desarrollo de la habilidad de vincular los conocimientos teóricos con la práctica y su impacto en el eje de medicina y salud animal y en el de producción y economía pecuaria en la búsqueda de obtener de los animales domésticos, los máximos beneficios productivos, sin descuidar los aspectos relacionados con la salud y bienestar animal. V. Compromisos formativos Conocimiento: Habilidades: El alumno deberá conocer y manejar las técnicas más adecuadas para el manejo de los animales domésticos así como prevenir los posibles errores del manejo que se generen durante el aprovechamiento que el hombre hace de la especie doméstica. Habilidades: El estudiante reflexionará acerca de las implicaciones éticas de los procesos de la manipulación en el manejo animales domésticos. El estudiante analizará con responsabilidad, creatividad, honestidad y respeto a los productores en su entorno profesional y social a nivel local, regional o nacional. Profesional: El estudiante podrá solucionar problemas en el control y prevención en el manejo de los animales domésticos. VI. Condiciones de operación Espacio: Aula tradicional Laboratorio-Taller: Rancho Esuela, Explotaciones pecuarias privadas con convenios de trabajos con la UACJ. Mobiliario: mesa redonda y sillas Población: 10 30 Material de uso frecuente: A) Televisor B) Proyector C) Cañón D) Computadora portátil E) Pizarrón Condiciones especiales : No aplica

VII. Contenidos y tiempos estimados Tema Contenidos Actividades Tema 1 Generalidades 2 sesiones (2 horas) Encuadre de la materia Presentación del curso, revisión y comentarios acerca del contenido, la evaluación y las políticas de la clase. Puesta en común de las expectativas de los estudiantes y de la metodología de la materia. Exploración de los conocimientos previos de los estudiantes respecto a los contenidos del curso. PREGUNTAS, EXAMEN ESCRITO, FORO, LLUVIA DE IDEAS, ENTRE OTRAS Tema 2 Introducción 5 sesiones (5 horas) Métodos de manejo y técnicas de sujeción de los animales domésticos. Con la utilización de herramientas y equipo, el alumno deberá ser capaz de sujetar y derribar a las diferentes especies animales. Tema 3 Razas de Caninos y Felinos Conocimiento de las diferentes razas caninas y felinas. Describir las diferentes razas caninas y felinas de acuerdo a su cualidad, actividad y lugar de origen. Por medio de ponencias Tema 4 Razas de Bovinos productores de carne y leche Conocimiento de las diferentes razas de Bovinos de acuerdo a su producción Conocer las instalaciones de las diferentes razas de Bovinos tanto a su producción como colores, tamaños y lugar

Tema 5 Razas Equinas Colores, razas, edad y aplomos. de origen. Conocimiento del animal de acuerdo al color, aprender a determinar la edad por medio de la dentición y los defectos de aplomo. Tema 6 Razas de Ovinos y Caprinos Describir las diferentes razas de Ovinos y de los Caprinos Definición y descripción de las razas de Ovinos y Caprinos de acuerdo a su producción y tipos de instalaciones. Tema 7 Razas Porcícolas Describir las diferentes razas porcinas. Conocer las diferentes razas porcinas por medio de colores y características anatómicas externas e instalaciones. Tema 8 Aves de Corral 8 sesiones (8 horas) Razas de aves de corral y de combate Manejo general de las aves de acuerdo a sus instalaciones de producción. VIII. Metodología y estrategias didácticas Estrategias del Modelo UACJ Visión 2020 recomendadas para el curso búsqueda, organización y recuperación de información a) descubrimiento b) elección, decisión c) evaluación d) experimentación e) investigación f) meta cognitivas g) planeación, previsión y anticipación h) problematización i) proceso de pensamiento lógico y crítico j) trabajo colaborativo

IX. Criterios de evaluación y acreditación a) Institucionales de acreditación: Acreditación mínima de 80% de clases programadas Entrega oportuna de trabajos Calificación ordinaria mínima de 7.0 Permite examen de título: no b) Evaluación del curso Acreditación del semestre mediante los siguientes porcentajes: Exámenes parciales 35% Prácticas 30% Investigación, participación y presentaciones 15% Examen final 20% Total 100 % X. Bibliografía Baker, Gordon J. Equine dentistry. Buxadé Carbó, Carlos. Ovino de carne : aspectos claves. Buxadé Carbó, Carlos. Ovino de leche : aspectos claves. Radostits, O. M. Veterinary medicine : a textbook of the diseases of cattle, sheep, pigs, goats, and horses. Melling, M. Práctica ovina y caprina. English, Peter R. La cerda ; cómo mejorar su productividad. Buxadé Carbó, Carlos. Producción porcina : aspectos claves. Callén Mora, Antonio. Manual del porcicultor / publicado por el Institu Technique du porc. Koeslag, Johan H. Bovinos de carne. Koeslag, Johan H. Bovinos de leche. Gasque Gómez, Ramón. Zootecnia en bovinos productores de leche. Taylor, Robert E. (Robert Ellis), Scientific farm animal production : an introduction to animal science.

Putnam, Paul A. Handbook of animal science. Ensminger, M. Eugene. Sheep & goat science. Ensminger, M. Eugene. Zootecnia general. Pond, Wilson G., 1930. Encyclopedia of animal science. Phillips, C. J. C. Principios de producción bovina. Verhoef-Verhallen, Esther J. J. La enciclopedia de los perros : contiene consejos sobre el cuidado de su perro y la descripción de todas las razas. Morris, Desmond. Razas de perros: una guía exhaustiva. Done, Stanley Done. El perro y el gato. Gordon, I. R. (1994). Laboratory production of cattle embryos. Biotechnology in agriculture series, no. 11. Wallingford, Oxon, UK: CAB International. Animal reproduction science. (1978). [Amsterdam]: Elsevier Science. http://www.sciencedirect.com/science/journal/03784320. Hafez, B., & Hafez, E. S. E. (2000). Reproduction in farm animals. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Fields, M. J., Sand, R. S., & Yelich, J. V. (2002). Factors affecting calf crop: Biotechnology of reproduction. Boca Raton, FL: CRC Press. Hunter, R. H. F. (2003). Physiology of the Graafian follicle and ovulation. Cambridge, UK: Cambridge University Press. American Society of Animal Science. (1942). Journal of animal science. Savoy, IL: American Society of Animal Science. http://www.asas.org/jas/. Theriogenology. (1974). [Oxford]: Butterworth-Heinemann. http://www.sciencedirect.com/science/journal/0093691x.

X. Perfil deseable del docente Maestría o doctorado en reproducción animal o en áreas afines. Certificación o habilitación docente. XI. Institucionalización Responsable del Departamento: Ph. D. Eduardo Pérez Eguía Coordinador/a del Programa: Ph. D. Eduardo Pérez Eguía Fecha de rediseño: 8/9/2009 Rediseñó: MVZ Jorge Alberto González Morita