Robert Hooke. Cedillas en Corcho-1655

Documentos relacionados
Robert Hooke. Cedillas en Corcho-1655

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

Profesora Lucía Muñoz Rojas

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

La célula: organelos

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1. Unidad: CÉLULA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL

ESTUDIO DE LA CÉLULA

Citoplasma celular. Un recorrido por la ultraestructura celular

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

Comparación entre célula procariota y eucariota

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA

HISTORIA DEL ESTUDIO DE LAS CELULAS ROBERT HOOKE

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS

El descubrimiento de la célula

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares

Guía de Biología: Teoría Celular y organelos Nombre: Curso: Fecha:

Tema 6. Organización celular

ANTON VAN LEEUWENHOEK

BIOLOGÍA 1 BLOQUE 3 Reconoces a la célula como unidad de la vida Presenta: Uriel Armando Ballinas Alfaro.

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES

Debes recordar. Moléculas orgánicas

Citología: características generales de las células

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo"

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. La Célula. Organelas

Evaluación de Biologia celular

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Departamento de Biología y Geología 4º ESO 1. CÉLULA PROCARIOTA

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags

Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Organelos. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein.

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA:

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos

Célula EUCARIOTA vegetal

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

Biología. habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias. la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por:

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS LICEO SAGRADO CORAZON 1 C.H.C.

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

UNIDAD 7: LA CÉLULA: TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR

Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática.

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL L

LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Guía para el docente La célula La célula como unidad funcional. Guía para el docente

El descubrimiento de la célula

GUÍA REPASO PRIMERO MEDIO NO obligatoria.

ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

PROTOTIPOS CELULARES

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo

Sistema de Endomembranas. Dra. María Alejandra Pérez Biología Celular F.C.A U.N.C

1. Átomos 8. Especie (organismos con capacidad de reproducirse y tener descendencia fértil) 7. Organismo (ser vivo individual pluricelular)

EL CITOPLASMA ORGÁNULOS CELULARES Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS

Organelos celulares. 10/05/2015

Estructura y Función de la Célula

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

UN POQUITO DE HISTORIA

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología

DIFERENCIAS ENTRE EUCARIOTA ANIMAL Y VEGETAL

GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA

La célula. Biología 2012 UNRN

Procariota y Eucariota

La Célula: Unidad Fundamental de VIda

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

En qué orgánulos celulares. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. La anemia.

La organización del cuerpo humano

Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas

La célula como unidad básica de los seres vivos:

La célula es : la unidad básica de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivientes.

Constitución biológica de los seres vivos

UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL. Células eucariontes: células animales y vegetales SGUICES005CB31-A16V1

Transcripción:

Célula

Teoría Celular

Robert Hooke Cedillas en Corcho-1655

Anton Van Leewenhoek (1674)

Teoría Celular 1838 Todas las plantas están formadas por células Matthias Schleiden (1804-1881)

Teoría Celular 1839 Los animales también se encuentran constituidos por células Theodor Schwann (1810-1882)

Teoría Celular 1. Todos los organismos están formados por células 2. La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos

Teoría Celular 1855 donde existe una célula ha tenido que haber otra antes, de la misma manera que el animal nace solo del animal y la planta de otra planta Rudolph Virchow (1821-1902)

Teoría Celular 1. Todos los seres vivos están formados por células o productos celulares. 2. Las células sólo pueden originarse a partir de células preexistentes por medio de división. 3. Los componentes químicos y actividades metabólicas de todas las células presentan similitudes fundamentales. 4. La actividad de un organismo es el producto de la actividad e interacciones de sus células independientes.

Propiedades de las Células

1. Vida las células constituyen las unidades más pequeñas que pueden tener vida los organismos vivos más chicos tienen una célula por lo menos

2. Complejidad y Organización son estructuras complejas, están formadas por un gran número de partes diferentes que se organizan de una manera particular presentan estructuras y organelos que realizan actividades diferentes

3. Autorregulación

4. Reproducción son capaces de reproducirse por si mismas, pueden generar otras células las células se reproducen por división celular, en la cual previamente duplican su ADN y lo distribuyen a las células hijas

5. Consumo de Energía Euglena consumen o captan energía para realizar sus funciones metabólicas las células vegetales mediante la fotosíntesis y las animales por ingestión de moléculas orgánica ya elaboradas

6. Recepción de Estímulos tienen la capacidad de responder a numerosos estímulos externos los unicelulares móviles pueden alejarse o acercarse al alimento los pluricelulares poseen receptores que interactúan con otras sustancias del medio externo de manera muy específica

Tipos de Células

Procariotas (karyon=núcleo, pro=antes) Eucariotas (karyon=núcleo, eu=verdadero)

la pared tiene una capa gruesa de peptidoglicano además de ácidos teicoicos, que son polímeros de glicerol los ácidos teicoicos se unen al peptidoglocano o a la membrana citoplasmática.

la capa de peptidoglicano es fina y esta rodeada por a una segunda membrana lípida exterior que contiene lipopolisacáridos y lipoproteínas la capa de petidoglicano se une a la membrana externa por lipoproteínas

Ribosomas Procariotas

Célula Eucariota

Envoltura Nuclear Sistema de Endomembranas Retículo Endoplasmático Rugoso Endosomas Lisosomas Retículo Endoplasmático Liso Aparato de Golgi

Envoltura Nuclear tiene la función de rodear el ADN y separarlo del resto de la célula delimita 2 compartimentos diferentes el núcleo y la matriz citoplasmática es una estructura doble, con una membrana interna y otra externa se encuentra perforada por poros que permiten el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma (complejo del poro) el poro tiene 9 nm de diámetro, pero se puede adaptar a moléculas de hasta 25 nm

Retículo Endoplasmático Rugoso formado por una serie de bolsas aplanadas y se encuentra cubierto de ribosomas en su superficie tiene la función de sintetizar proteínas

Retículo Endoplasmático Liso tiene forma de tubos alargados y conectados entre sí similares a un laberinto y no tiene ribosomas posee varias funciones diferentes: síntesis de lípidos, síntesis de esteroides, detoxificación, almacenamiento de calcio y movilización de glucosa

Aparato de Golgi formado por bolsas aplanadas y apiladas unas sobre otras llamadas dictiosomas participa en el procesamiento de proteínas sintetizadas en el RER la función principal es sintetizar polisacáridos y glucoproteínas agrega los oligosacáridos a las proteínas sintetizadas en el RER para producir glucoproteínas

Lisosomas son organelos esféricos y pequeños presentes en todas las células animales tienen la función de realizar la digestión intracelular en su interior contienen más de 40 enzimas hidrolíticas que degradan casi todo tipo de sustancias las sustancias son digeridas hasta formar moléculas pequeñas que puedan atravesar la membrana del lisosoma y salir al citoplasma

Endosomas son vesículas membranosas formadas a través de endocitosis la membrana se invagina englobando distintos tipos de sustancias y formando pequeñas vesículas los endosomas clasifican las sustancias ingresadas y deciden el camino que deben seguir algunas son desechadas, otras pasan al aparato de golgi y otras a los lisosomas

Vacuolas son organelos presentes únicamente en las células vegetales en la célula madura se encuentra solamente una que ocupa hasta el 90% del volumen de la célula la presión generada permite que las células mantengan su forma y crezcan almacenan sustancias, participan en la digestión intracelular y retienen sustancias potencialmente tóxicas para las células son comparables a los lisosomas presentes en las células animales

Peroxisomas son organelos ovalados presentes en todas las células tienen la función de inactivar compuestos tóxicos o residuos del metabolismo celular contienen alrededor de 40 enzimas oxidativas la inactivación del peróxido de hidrógeno (H 2 O 2 )

Mitocondrias son organelos alargados con forma de riñón presentes en todos los tipos de células eucariotas, ya que tienen la función de producir energía para la célula

Plastos son organelos rodeados por una membrana doble que tienen la función de almacenar distintos tipos de sustancias Cloroplastos Leucoplastos Cromoplastos

Citoesqueleto Microfilamentos 5-7 nm Microtúbulos 24-25 nm Filamentos Intermedios 9-10 nm

Ribosomas Eucariotas 40 S 60 S 80 S

Cromosomas

Pared Celular

Cubierta Celular o Glucocaliz

Animales y Vegetales

Vegetales Animales Pared celular Presente Ausente Cubierta celular Ausente Presente Membrana plasmática Sin Colesterol Con Colesterol Lisosomas Ausente Presente Vacuolas Presente Ausente Plastos Presente Ausente Centríolos Ausente Presente

Tamaño de las Células 1-5 µm 10-30 µm micoplasmas 0,2 µm Neuronas

Origen de los Eucariotas

Teoría de la Endosimbiosis

Pruebas a favor Mitocondrias y cloroplastos tienen doble membrana, la externa es igual a de una célula eucariota.

Ambos organelos tienen sus propios ribosomas y ADN, que son idénticos a los procariotas.

La membrana interna de los cloroplastos es similar a los procariotas fotosintéticos.

Muchos eucariotas unicelulares actuales tienen bacterias simbióticas (cianobacterias o eucariotas inf.)

Niveles de Organización de los Seres Vivos

1. Celular o Protoplásmico comprende a organismos completos constituidos por una sola célula. presenta organelos especializados para divisiones del trabajo procariotas y protistas (amebas, paramecios, algas unicelulares)

2. Agregados de Células Volvox organismos con grupos de células diferenciadas funcionalmente. escasa tendencia a la organización en tejidos. esponjas y algas coloniales

Poríferos

3. Tisular Cnidarios son seres vivos en que las células se han agrupado y especializado, de tal manera que operan en forma coordinada Cnidarios (medusas, hidras, corales)

4. Organos Platelmintos tejidos diferentes se han integrado, estructural y funcionalmente, para constituir órganos. Platelmintos o Gusanos Planos (planarias, duelas y tenias intestinales)

5. Sistemas de Organos diferentes órganos actúan juntos para llevar a cabo funciones corporales básicas en la mayoría de las plantas y animales de mayor tamaño

Diferenciación Celular

La diferenciación celular es el proceso por el cual una célula no especializada se convierte en una célula altamente especializada para cumplir una función determinada.

Características Como resultado de la diferenciación, las células adquieren su estructura y aspecto característicos. Es decir, el proceso se caracteriza por un cambio en la morfología o apariencia de la célula. La diferenciación crea diferentes tipos celulares a partir de un solo o unos pocos tipos de células.

Características Moleculares Implica la síntesis de diferentes proteínas en distintos tipos celulares determinada por el ADN del organismo. La información genética se expresa de manera distinta a través de la regulación en la expresión de los genes. Una vez establecida se mantiene y persiste hasta la muerte de la célula. Las células diferenciadas no pueden convertirse en otro tipo de célula bajo ninguna condición, ni siquiera cuando son manipuladas experimentalmente. El estado de diferenciación se transmite a las células hijas cuando una célula se divide.

Muerte Celular

Apoptosis Necrosis Muerte celular programada Muerte celular accidental No produce reacciones inflamatorias No altera la forma del tejido Produce reacciones inflamatorias Altera la forma del tejido

Muerte Celular Desarrollo Embrionario Sirve para eliminar tejidos provisorios Remover células innecesarias Originar conductos u orificios Etapa Adulta Permite eliminar células innecesarias Desechar células dañadas o envejecidas. Elimina células peligrosas para el organismo.