XXIX Milla Urbana Festas do Cristo

Documentos relacionados
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MILLA EN RUTA

Informe de Homologación. 10K Rexona Street Run Zaragoza

Real Federación Española de Atletismo

Real Federación Española de Atletismo. Informe de Homologación XI Milla Internacional Villa de Bilbao

Real Federación Española de Atletismo

Real Federación Española de Atletismo

XIV Media Maratón de la. Gran Canaria Maratón 2015

Real Federación Española de Atletismo

Real Federación Española de Atletismo. Informe de Homologación XVIII Media Maratón Ciudad de Almería Memorial Ramón Ruiz Andújar

ReCorre Maldonado 2016

Real Federación Española de Atletismo. Informe de Homologación XXXVII MEDIA MARATON DE VITORIA

Real Federación Española de Atletismo

Informe de Homologación. ADIDAS Ciudad de Logroño

CERTIFICADO DE MEDICIÓN CARRERA POPULAR 10 km. CASCO ANTIGUO 2014

INFORME DE MEDICIÓN PUNTA DEL ESTE MALDONADO

ReCorre Maldonado 2016

REUNIÓN TÉCNICA SERTRI VIGO SPRINT 2014

PALMA DE MALLORCA MARATON Y MEDIO MARATON

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

Circuito ciclismo C/ LUIS BRIÑAS, 16, BILBAO TELEFONO: , FAX:

4.- ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN LAS ACERAS

ANEXO: FOTOS UBICACIÓN PUNTOS KILOMÉTRICOS

Acera. Bordillo. Paso de cebra. Señal de tráfico. Alcantarilla. Coche. Calzada

10k Zaragoza, una carrera HOMOLOGADA

RUTA 2 BRENES- TOCINA

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI O PEDROUZO - SANTIAGO DE COMPOSTELA

. Plaza la Soledad 9, bajo Gijón. ASTURIAS.

ART. 2º INSCRIPCIONES

Guía técnica. Copa España Féminas 2016

CONCEJALÍA DE OBRAS, INFRAESTRUCTURAS, MANTENIMIENTO DE VÍAS PÚBLICAS Y FESTEJOS

CARRERA INDIVIDUAL DESDENSO A LA HUERVA Y ASCENSO A LA SIERRA DE LA VIRGEN DE HERRERA (II DESAFIO HERRERINO)

PRINCIPIANTES - GYMKHANA:

Ejercicios de Cinemática para 4º de E.S.O.

Guía Técnica JUDEX Club Ciclista Quintana Es Natural

A efectos de la presente norma se considerará como distancia de parada mínima, la obtenida a partir del valor de la velocidad de proyecto.

TEMA 4: Trigonometría. 1.- Calcula las restantes razones trigonométricas de cada ángulo, si son conocidas:

INFORMACION DE LA PRUEBA II DUATLON DE VALTIERRA

Club Atletismo Puebla

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA

Real Federación Española de Atletismo

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de :

Principios Básicos del Cálculo de Decalajes

NORMAS GENERALES DE COMPETICIÓN PARA CAMPO A TRAVÉS PISTA CUBIERTA Y AIRE LIBRE TEMPORADA 2016/2017

2ª CARRERA SOLIDARIA ASTURIAS 2016

Anexos. Tabla 3 1. Tamaños de las señales Reglamentarios Unidades en mm. Calles. Urbanas de 2. carriles o vías. de servicio. (hasta 50. km.

Normativa propia de la prueba

REUNIÓN TÉCNICA SERTRI ALTAFULLA SPRINT 2014

EJERCICIOS DE TRIÁNGULOS CON SOLUCIÓN

Nº CARRILES Y ANCHO 0 (un sentido) ANCHO TOTAL ACERA. 1,2 m). Quioscos. Boca de metro. APARCAMIENTO (tipo y ancho) en línea (2,00 m)

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA

SE DEROS DE LA SO SIERRA RIOJA A COMU IDAD AUTO OMA DE LA RIOJA Sendero Chozos y Lagares

1 Descomponer en factores

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo?

ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI

LA LEYENDA DEL MAPA. La leyenda explica la simbología utilizada en el mapa. Básicamente se divide en:

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a

Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15

SOLUCIONES TRIGONOMETRÍA19

Salobreña guía del triatleta

Promesas Gymkhana Promesas 1 km. Principiantes 2 km. Alevines Infantiles Cadetes

Castillo de Cote. Montellano

2. Las categorías en las que podrán competirlos niños / as son:

REMODELACION Avda. MARITIMA DE SAN ANDRES

19 DUATLON BARAKALDO 12 FEBRERO 2017

REGLAMENTO INTERNO II CHALLEGE DE CICLISMO C.C.A.G.C TOURO-A ESTRADA-O PINO

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME.

500 Metros Contra Reloj CY500MTT 1 Kilómetro Contra Reloj CY1KTT 5 Kilómetros Contra Reloj CY5KTT *

Planos de la reforma

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

REGLAMENTO CARRERA PONLE FRENO MADRID 2016

ART. 2º INSCRIPCIONES

ESTUDIO DE VISIBILIDAD DE LA INTERSECCIÓN DE LA CARRETERA CV-735 JAVEA JESUS POBRE CON EL ACCESO A LA URBANIZACION DE HUERTOS DEL MONTGÓ

Organiza y colabora: Águilas (Murcia) 22 Octubre 2017

XVII TRIATLON INFANTIL DE VALLE DE EGUES 10:00 horas del día 18 de junio de2016. POLIDEPORTIVO DE OLATZ

Guía técnica XV TROFEO ROLDAN Copa España Féminas 2017

AYÚDANOS A CONSEGUIR FAIR PLAY DE NOSOTROS DEPENDE, PERO DE TI TAMBIÉN RACEBOOK

La circunferencia y el círculo

Seguridad Vial Infraestructuras. Presidente Adjunto Adjunto Secretario/Cronometrador Cronometrador Juez de Llegada Comisario Moto Comisario Moto

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

INFORME SOBRE EL TRAZADO DE LA VÍA CICLISTA POR LA RONDA HISTÓRICA

6ª Cursa Nocturna SPORT Ciutat de l Hospitalet (circuito 10 km)

denota el intervalo cerrado por izquierda y no acotado por derecha, corresponde al conjunto de todos los números reales mayores o iguales que a.

INDICE. 1. Datos Generales de la ciudad 2. Aparcamiento Regulado 3. Movilidad Peatonal 4. Movilidad Ciclista 5. Plan de Movilidad 6.

Maratón. Ciudad de las Hortalizas El Ejido. 10,5 Kms de PROMOCIÓN y CARRERAS ESCOLARES

CINEMÁTICA I (4º E.S.O.) Estudio de gráficas de movimientos

IV ROUND O.S.D. CIRCUITO DEL JARAMA

RUTÓMETRO I MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME

U N I D A D D E R E P A S O

CAMPEONATO DE ESPAÑA TRIATLÓN CADETE POR SELECCIONES AUTONOMICAS 2016 DEL 17 AL 19 DE JUNIO. AGUILAR DE CAPOO

Nombre del evento: XX Triatlon de Marbella Fecha de celebración: Domingo 14 de mayo de 2017 Localidad: San pedro Alcántara-Marbella Lugar de salida:

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1

Avda. de la Albufera. Entre Alto del Arenal y Pablo Neruda ANÁLISIS OBSERVACIONES PROPUESTA VALORACIÓN: OPORTUNIDADES Y DEBILIDADES.

X MEDIA MARATON Ciudad de Las Hortalizas km y 10 5 Km. de Promoción EL EJIDO 12 de Marzo

REGLAMENTO DE LOS 100 KM PEDESTRES EN RUTA REGIÓN DE MURCIA LOS ALCÁZARES Artículo 1º.- PRUEBA: 100 KM en ruta y CARRERA 10X10

PROGRAMA-HORARIO. Fecha Horario Acto Lugar. Presentación Oficial del Rallye. Apertura Parque de Asistencia y entrega de placas

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

Fuenfría Pinar de Valsain

Transcripción:

XXIX Milla Urbana Festas do Cristo O Barco de Valdeorras (Ourense) 13 septiebre 2015 Carrera de 1 Milla Infore de HOMOLOGACIÓN Jorge Blanco Chao Hoologador IAAF-A

Real Federación Española de Atletiso Real Federación Española de Atletiso Avda. de Valladolid, 81-1º - 28008 MADRID. Tel. 91-548 24 23. Fax. 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo Electrónico: secgeneral@rfea.es - Página Web: http://www.rfea.es - CIF: Q-2878003-I Índice de contenidos 1 2 3 4 5 6 7 Datos generales Base de Calibrado - Detalle de la Base - Certificación de la Base - Gráficos de referencia Planteaiento general - Características del recorrido - Condicionantes previos - Soluciones adoptadas Mediciones - Lecturas del contador Jones - Mediciones parciales - Generalidades Ajustes - Corrección general Planos - Plano general - Salida y Meta - Puntos de giro - Situaciones singulares Certificados - Certificado de hoologación Pág 02/39

1 Datos generales Pág 03/39

Real Federación Española de Atletiso Avda. de Valladolid, 81-1º - 28008 MADRID. Tel. 91-548 24 23. Fax. 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo Electrónico: secgeneral@rfea.es - Página Web: http://www.rfea.es - CIF: Q-2878003-I Real Federación Española de Atletiso DATOS GENERALES DATOS DE LA PRUEBA PRUEBA XXIX Milla Urbana Festas do Cristo ORGANIZADOR Concello de Valdeorras - Club A.D.A.S-Proinor O Barco - Federación Gallega de Atletiso LOCALIDAD O Barco de Valdeorras PROVINCIA Ourense PERSONAS ENCARGADAS DE LA ORGANIZACIÓN Agustín González Ruiz TELÉFONO 988325606-609239017 FAX E.MAIL tnin_adas@hotail.co PRUEBA INCLUIDA EN EL CALENDARIO Nacional FECHA CELEBRACIÓN DE LA COMPETICIÓN 13 de septiebre de 2015 DATOS DE LA HOMOLOGACIÓN BASE DE CALIBRADO LOCALIZACIÓN Avenida de Galicia LOCALIDAD O Barco de Valdeorras PROVINCIA Ourense FECHA 30-08-2015 HOMOLOGADOR Jorge Blanco Chao - Montserrat del Barrio DATOS DEL RECORRIDO LOCALIDAD/ES O Barco de Valdeorras PROVINCIA Ourense DISTANCIA DE LA PRUEBA 1 Milla (1.609 34 etros) RECORRIDO Urbano TIPO DE RECORRIDO En círculo (cola de salida + 3 vueltas) TIPO DE PRUEBA Ruta DATOS DE LA HOMOLOGACIÓN FECHA 30 de agosto de 2015 HORA INICIO 09:00 h HORA FINAL 13:15 h HOMOLOGADOR OFICIAL Jorge Blanco Chao CATEGORÍA IAAF-A HOMOLOGADOR LOCAL CATEGORÍA Pág 04/39

2 Base de calibrado Pág 05/39

Real Federación Española de Atletiso Avda. de Valladolid, 81-1º - 28008 MADRID. Tel. 91-548 24 23. Fax. 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo Electrónico: secgeneral@rfea.es - Página Web: http://www.rfea.es - CIF: Q-2878003-I Real Federación Española de Atletiso DETALLE DE LA BASE DE CALIBRADO NOMBRE DE LA PRUEBA: XXIX Milla Urbana de O Barco de Valdeorras Festas do Cristo SITUACION DE LA BASE DE CALIBRADO: Avenida de Galicia (Carretera N-536) MEDIDA DE LA BASE DE CALIBRADO: 300 etros CIUDAD: O Barco de Valdeorras (Ourense) Nº DE REGISTRO O DATOS DE LA BASE DE CALIBRADO: E-15001-OU METODO UTILIZADO PARA MEDIR LA BASE: NUMERO DE PASADAS SOBRE LA BASE: 2 Cinta etálica de acero TIPO DE SEÑALIZACION DE LOS PUNTOS A y B: Clavo etálico y pintura verde HOMOLOGADOR DE LA BASE: HOMOLOGADOR DE LA PRUEBA: Jorge Blanco Chao - Montserrat del Barrio Jorge Blanco Chao DOMICILIO: TELEFONO: FAX: FECHA: 30 de agosto de 2015 Jorge Blanco Chao HOMOLOGADOR OFICIAL: firado: Pág 06/39

Real Federación Española de Atletiso CERTIFICACION DE LA BASE DE CALIBRADO SITUACION DE LA BASE: Calle Avenida de Galicia Ciudad O Barco de Valdeorras Fecha 30 de agosto de 2015 Hora de inicio 09:15 Teperatura del Suelo (Tº) 22 5ºC Hora final 19:50 Teperatura del Suelo (Tº) 22 6ºC PRIMERA MEDICION: A: Punto de inicio C: Núero de cintadas B: Punto provisional del final D: Longitud de la cinta etálica AB = C x D= (Diferencia entre B y B = 1 etro) SEGUNDA MEDICION: B A en sentido inverso Real Federación Española de Atletiso Avda. de Valladolid, 81-1º - 28008 MADRID. Tel. 91-548 24 23. Fax. 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo Electrónico: secgeneral@rfea.es - Página Web: http://www.rfea.es - CIF: Q-2878003-I 6 x 50 = 300 000 (etros) 1ª) A 300 000 B 2ª) A 300 000 B AA = 0 984 (etros) B A = (C x D) + BB - AA = 300 000 + 1 000-0 984 = 300 016 (etros) AB + B A 300 000 + 300 016 Media de las dos ediciones = = = 300 008 2 2 (M) (etros) Factor de Corrección Térica (FCT) = 1+ ( 0 0000116 x (22 55-20)) = 1 0000295 MEDIDA REAL DE AB = (M) x (FCT) = 300 008 x 1 0000295 = 300 01685 SE OBTIENE EL PUNTO B DEFINITIVO: (borrar lo que NO proceda) Alejando EL PUNTO PROVISIONAL B en 1 69 Acercando c. DEL PUNTO A (FCT) (etros) LA BASE DETERMINADA CON CINTA METALICA entre los puntos definitivos A y B (pintados y referenciados) es certificada para una distancia de 300 000 etros LOCALIZACION Y DESCRIPCION DE LOS PUNTOS DE REFERENCIA: PUNTO A: Clavo etálico de acero con arandela en suelo y pintura verde Ver descripción en plano adjunto PUNTO B: Clavo etálico de acero con arandela en suelo y pintura verde Ver descripción en plano adjunto PLANO ADJUNTO EN ANEXO: Sí NUMERO DE REGISTRO: E-15001-OU Tº edia : 22 55ºC HOMOLOGADOR OFICIAL Jorge Blanco Chao AYUDANTES Montserrat del Barrio Pág 07/39

Base de Calibrado E-15001-OU. O Barco Valdeorras Situación urbana N-536 N-536 Rúa Caneiro de Lázaro B Rúa Enrique Arias Avenida de Galicia N-536 A Pistas de Atletiso Rúa Calabagueiros Avenida de Galicia N-536 En la Avenida de Galicia (carretera N-536), dirección Este. Desde el encuentro de esta Avenida por la izquierda con la rúa Calabagueiros (pista de atletiso) hasta un poco antes del cruce por la izquierda con rúa Caneiro de Lázaro. En la recta del CEDIE. Pág 08/39

Base de Calibrado E-15001-OU. O Barco Valdeorras Situación urbana B N-536 A Avenida de Galicia A N-536 Avenida de Galicia En la Avenida de Galicia (carretera N-536), dirección Este. Por la línea discontínua que separa la zona de aparcaiento de la del tráfico rodado, en dirección al centro de la población.. B Pág 09/39

Base de Calibrado E-15001-OU. O Barco Valdeorras Punto A A 3,31 A la esquina ás cercana de pie de señal 2,88 Al extreo hincado en tierra del guardaraíl A 3,31 A la esquina ás cercana de pie de señal En la Avenida de Galicia (carretera N-536), dirección Este. Desde la señal de 50 en la recta del CEDIE. Sobre la línea discontínua de aparcaiento a la izquierda. A contraano del tráfico rodado. Pág 10/39

Base de Calibrado E-15001-OU. O Barco Valdeorras A Punto A Al centro de la tapa circular de registro 10,68 14,09 A la esquina ás cercana de la rejilla etálica de la alcantarilla rectangular B Al centro de la tapa circular de registro 10,68 A En la Avenida de Galicia (carretera N-536), dirección Este. Desde la señal de 50 en la recta del CEDIE. Sobre la línea discontínua de aparcaiento a la izquierda. A contraano del tráfico rodado. Pág 11/39

Base de Calibrado E-15001-OU. O Barco Valdeorras Punto B B A la esquina ás cercana de la base de la farola 6,89 10,415 B 4,49 A la esquina ás cercana de la rejilla de la alcantarilla rectangular (suelo) 6,89 A la esquina ás cercana de la base de la farola 10,415 A la esquina en ángulo de la acera (suelo) En la Avenida de Galicia (carretera N-536), dirección Oeste de entrada a población. Sobre la línea que deliita zona de aparcaiento a la derecha, sentido del tráfico rodado. Después de la confluencia de la N-536 con la Rúa Caneiro de Lázaro por la derecha. Pág 12/39

Base de Calibrado E-15001-OU. O Barco Valdeorras Punto B A B A la esquina ás cercana de la base etálica de la farola 6,89 4,49 A la esquina ás cercana de la rejilla de la alcantarilla rectangular (suelo) B En la Avenida de Galicia (carretera N-536), dirección Oeste de entrada a población. Sobre la línea que deliita zona de aparcaiento a la derecha, sentido del tráfico rodado. Después de la confluencia de la N-536 con la Rúa Caneiro de Lázaro por la derecha. A la altura del centro de la puerta de la casa nº 21 Pág 13/39

3 Planteaiento de la edición Pág 14/39

Real Federación Española de Atletiso Real Federación Española de Atletiso Avda. de Valladolid, 81-1º - 28008 MADRID. Tel. 91-548 24 23. Fax. 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo Electrónico: secgeneral@rfea.es - Página Web: http://www.rfea.es - CIF: Q-2878003-I CARACTERÍSTICAS del CIRCUITO El recorrido es en círculo y con una longitud previaente calculada de unos 490 etros, aproxiadaente. Según esta previsión, al iso se le deben dar tres vueltas copletas, contadas al pasar por priera vez por Meta, ajustando la distancia final añadiendo una Cola de Salida. El circuito usa la calzada del tráfico y la acera peatonal contigua, no usándose para la carrera el espacio de parking en batería que bordea la priera. Asiiso la zona ebaldosada del paseo peatonal queda deliitada por la zona ajardinada interedia con el río Sil y las terrazas de hostelería que se instalan parcialente en dicho espacio. Abas zonas, la peatonal y la del tráfico, se conectan ediante rebajes peranentes en la acera o paso peatonal transversal. CONDICIONANTES PREVIOS 1) La Meta es fija e inaovible. 2) La Salida es variable en función de la Cola de Salida prevista para ajustar la distancia. 3) Los puntos extreos del circuito (ver gráfico posteror), abos de 180º, se realizan en zonas deterinadas usando rebaje de acera o conexión con paso de peatones. 4) La carrera se realiza en sentido antihorario. SOLUCIONES ADOPTADAS 1) Se arca en fora definitiva la posición de la línea de Meta 2) Se definen los dos giros de 180º en abos extreos del circuito. El priero (A), justo tras pasar Meta, usando el rebaje que presenta la acera para acceder a la calzada. El segundo (B) utilizando el paso de peatones que rope la zona de parking de vehículos, a la altura de la calle Abdón Blanco. Estos dos puntos de giro se definen definitivaente y no son objeto de alteración. 3) Se define una línea de Salida provisional. 4) Se ide, saliendo y llegando a ella, la longitud total del circuito. 5) En cada edición del circuito se hace una parada y toa de datos justo en línea de Meta, para tener una edida provisional de la Cola de Salida, continuando luego hasta copletar la vuelta copleta al circuito. 6) Una vez decidida la edida del la vuelta copleta al circuito se calcula, después de las tres vueltas previstas, cuándo falta aún para la distancia de la Milla. 7) Se odifica la línea de Salida provisional para ajustar la distabcia que falta. Pág 15/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Circuito previo g2 Rúa Abdón Blanco Paseo del Malecón (peatonal) SALIDA provisional S Paseo del Malecón (vehículos) Rúa Pescadores Paseo del Malecón (peatonal) Paseo del Malecón (vehículos) Avda. da Estación Rio Sil Paseo del Malecón (peatonal) Paseo del Malecón (vehículos) META definitiva M g1 Rúa da Acadeia Dequidt En el Paseo del Malecón. Desde la Salida se hace una cola de Salida yendo por la acera peatonal que bordea la zona ajardinada hasta pasar por Meta por priera vez. Se gira 90º en g1 para continuar por la calzada del tráfico y al llegar al punto g2 se vuelve a toar la acera peatonal. Tres vueltas tras el prier paso por Meta. Pág 16/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Salida provisional Priera farola tras el paso de peatones de la calle Pescadores, después de pasada la estatua dejando la calzada a la izquierda y yendo en dirección a Meta SALIDA PROVISIONAL. Sobre la zona peatonal, al final de la banda de pizarra verdosa posterior a la priera farola tras el paso de peatones que cruza desde la calle Pescadores. En dirección hacia Meta, dejando la calzada de coches y el parking a izquierda y el río a la derecha. Priera farola espués de la estatua. Pág 17/39

4 Mediciones Pág 18/39

Real Federación Española de Atletiso NOMBRE DE LA PRUEBA : LECTURAS DEL CONTADOR JONES TOMA DE DATOS SOBRE UNA BASE CALIBRADA DE XXIX Milla Urbana Festas do Cristo en O Barco de Valdeorras NOMBRE DEL HOMOLOGADOR: Jorge Blanco Chao CATEGORIA : CONDICIONES : COMENTARIO : Real Federación Española de Atletiso Avda. de Valladolid, 81-1º - 28008 MADRID. Tel. 91-548 24 23. Fax. 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo Electrónico: secgeneral@rfea.es - Página Web: http://www.rfea.es - CIF: Q-2878003-I Algo de gravilla en una trao de la recta 300 etros IAAF-A Apreciable increento de teperatura entre el Pre y el Post calibrado CALIBRADO PREMEDICION Día: 30 / agosto / 2015 HORA: 10:53 TEMPERATURA: 22 ºC NÚMEROS CONTADOR 1ª PASADA 2ª PASADA 3ª PASADA 4ª PASADA SALIDA 354.700 358.100 361.500 364.900 FINAL 358.034 5 361.434 5 364.834 5 368.234 DIFERENCIA MEDIA 3.334 5 3.334 5 3.334 5 3.334 3.334 5 + 3.334 5 + 3.334 5 + 3.334 : 4 = 3.334 375* * 3.334 375 : 300. x 1.001 = 11.125 697 N os / K CALIBRADO POSTMEDICION Día: 30 / agosto / 2015 HORA: 11:40 TEMPERATURA: 26 ºC NÚMEROS CONTADOR 1ª PASADA 2ª PASADA 3ª PASADA 4ª PASADA SALIDA 419.000 422.400 425.800 429.200 FINAL 422.334 425.734 429.134 432.533 5 DIFERENCIA MEDIA 3.334 3.334 3.334 3.333 5 3.334 + 3.334 + 3.334 + 3.333 5 : 4 = 3.333 875* * 3.333 875 : 300. x 1.001 = 11.124 028 N os / K CONSTANTE DE TRABAJO PARA EL DIA 11.124 862 N os / K Pág 19/39

Real Federación Española de Atletiso Real Federación Española de Atletiso Avda. de Valladolid, 81-1º - 28008 MADRID. Tel. 91-548 24 23. Fax. 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo Electrónico: secgeneral@rfea.es - Página Web: http://www.rfea.es - CIF: Q-2878003-I MEDIDAS PARCIALES Y TOTALES DE LA PRUEBA (Vuelta al Circuito) MEDICION REALIZADA PARA LA PRUEBA XXIX Milla Urbana Festas do Cristo en O Barco de Valdeorras DATOS DE LA MEDICION TOMADOS POR EL SR. Jorge Blanco Chao MEDIA DEL CALIBRADO Y POSTCALIBRADO PARA EL DIA: FECHA : 30 / agosto / 2015 11.124 862 N os / K. Hora de inicio: 11:10 Teperatura: 23º Hora Final: 11:40 Teperatura : 25 ºC Altitud: Salida 320 Meta 320 Punto ás alto 322 Punto ás bajo 319 PARADAS Nº CONTADOR DIFERENCIA METROS METROS PARCIALES TOTALES Medición 1 Salida de punto S Llegada a punto S 386.100 391.504 5.404 485 759 485 759 Medición 2 Salida de punto S Llegada a punto S 391.600 396.997 5.397 485 130 485 130 Medición 3 Salida de punto S Llegada a puntos 397.000 402.399 5.399 485 309 485 309 Medición 4 Salida de punto S Llegada a punto S 402.400 407.797 5.397 485 130 485 130 485 130 MEDIDA DE LA PRUEBA CON EL CONTADOR JONES : etros MEDIDA REAL DE LA PRUEBA : etros DIFERENCIA : etros REAJUSTE REALIZADO: La vuelta al circuito es de 485 130 etros. Para calcular la distancia final de la Milla (oviendo salida S), ver ajustes a continuación. Firado: Jorge Blanco Chao Pág 20/39

Real Federación Española de Atletiso Real Federación Española de Atletiso Avda. de Valladolid, 81-1º - 28008 MADRID. Tel. 91-548 24 23. Fax. 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo Electrónico: secgeneral@rfea.es - Página Web: http://www.rfea.es - CIF: Q-2878003-I MEDIDAS PARCIALES Y TOTALES DE LA PRUEBA (Cola de Salida) MEDICION REALIZADA PARA LA PRUEBA XXIX Milla Urbana Festas do Cristo en O Barco de Valdeorras DATOS DE LA MEDICION TOMADOS POR EL SR. Jorge Blanco Chao MEDIA DEL CALIBRADO Y POSTCALIBRADO PARA EL DIA: FECHA : 30 / agosto / 2015 11.124 862 N os / K. Hora de inicio: 11:10 Teperatura: 23º Hora Final: 11:40 Teperatura : 25 ºC Altitud: Salida 320 Meta 320 Punto ás alto 322 Punto ás bajo 319 PARADAS Nº CONTADOR DIFERENCIA METROS METROS PARCIALES TOTALES Medición 1 Salida de punto S Parada en punto M 386.100 387.911 1.811 162 789 162 789 Medición 2 Salida de punto S Parada en punto M 391.600 393.409 1.809 162 609 162 609 Medición 3 Salida de punto S Parada en punto M 397.000 398.810 1.810 162 699 162 699 Medición 4 Salida de punto S Parada en punto M 402.400 404.209 1.809 162 609 162 609 162 609 MEDIDA DE LA PRUEBA CON EL CONTADOR JONES : etros MEDIDA REAL DE LA PRUEBA : etros DIFERENCIA : etros REAJUSTE REALIZADO: La cola de Salida hasta pasar por priera vez por Meta es de 162 609 etros. Ver ajuste de distancia total de Milla a continuación. Firado: Jorge Blanco Chao Pág 21/39

Real Federación Española de Atletiso Real Federación Española de Atletiso Avda. de Valladolid, 81-1º - 28008 MADRID. Tel. 91-548 24 23. Fax. 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo Electrónico: secgeneral@rfea.es - Página Web: http://www.rfea.es - CIF: Q-2878003-I GENERALIDADES DEL RECORRIDO / CIRCUITO 1.- LA CARRERA SE DESARROLLA POR CARRETERAS ASFALTADAS, CARRILES PARA BICICLETAS O SENDEROS PARA PEATONES A LO LARGO DE LA CARRETERA, QUE NO DISCURRAN POR TERRENOS BLANDOS CON CÉSPED O ALGO SEMEJANTE. OBSERVACIONES La superficie de carrera es itad asfalto y itad baldosa de paseo peatonal C X NC 2.- LA SALIDA Y LA LLEGADA NO DEBEN DISTAR UNA DE OTRA EN MÁS DEL 50% DE LA DISTANCIA DE LA CARRERA, MEDIDA EN LÍNEA RECTA. DIST.SAL META 155 DIST.CARRERA 485 130 (círculo) % DIST. 31 95% X 2.1.- SE CUMPLE ESTA DISTANCIA ENTRE LA SALIDA Y LOS DISTINTOS PUNTOS DE REFERENCIA INTERMEDIOS. DIST.SAL KM 10 DIST.CARRERA % DIST DIST.SAL KM 15 DIST.CARRERA % DIST DIST.SAL KM 20 DIST.CARRERA % DIST DIST.SAL 1/2 M DIST.CARRERA % DIST DIST.SAL KM 25 DIST.CARRERA % DIST DIST.SAL KM 30 DIST.CARRERA % DIST OBSERVACIONES 3.-LA DISMINUCIÓN DE ALTITUD ENTRE LA SALIDA Y LA META NO EXCEDE DEL 1. (1 por K). ALTITUD SALIDA 320 ALTITUD META 320 DISMINUCIÓN 0 X 3.1.- SE CUMPLE ESTA DISMINUCIÓN ENTRE LA SALIDA Y LOS DISTINTOS PUNTOS DE REFERENCIA INTERMEDIOS. ALTITUD SALIDA ALTITUD KM 10 DISMINUCIÓN ALTITUD SALIDA ALTITUD KM 15 DISMINUCIÓN ALTITUD SALIDA ALTITUD KM 20 DISMINUCIÓN ALTITUD SALIDA ALTITUD KM 1/2M DISMINUCIÓN ALTITUD SALIDA ALTITUD KM 25 DISMINUCIÓN ALTITUD SALIDA ALTITUD KM 30 DISMINUCIÓN 4.- MODIFICACIONES DEL RECORRIDO/CIRCUITO 4.1.- LA MODIFICACIÓN NO ES SUPERIOR AL 5% MODIFICACIÓN CIRCUITO VARIACIÓN 4.2.- EXISTEN MODIFICACIONES ANTERIORES (áxio tres) FECHA MODIFICACIÓN CIRCUITO VARIACIÓN FECHA MODIFICACIÓN CIRCUITO VARIACIÓN FECHA MODIFICACIÓN CIRCUITO VARIACIÓN 5.- EL RECORRIDO PERMANECERÁ CERRADO AL TRÁFICO DURANTE EL TRANSCURSO DE LA PRUEBA X 6.- MARCHA. El CIRCUITO NO ES SUPERIOR A 2,5 K NI INFERIOR A 1 K Pág 22/39

5 Ajustes Pág 23/39

Real Federación Española de Atletiso Real Federación Española de Atletiso Avda. de Valladolid, 81-1º - 28008 MADRID. Tel. 91-548 24 23. Fax. 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo Electrónico: secgeneral@rfea.es - Página Web: http://www.rfea.es - CIF: Q-2878003-I La distancia edida para el circuito, una vez ddefinida previaente la Meta y los puntos A y B de giro de 180º (ver gráficos posteriores), nos ha dado una edida de 485 130 etros Por lo tanto, si daos tres vueltas a este circuito tendreos una distancia de: 485 130 x 3 =1.455 39 etros Por lo tanto para ajustar a la distancia de 1 Milla nos faltan aún 1.609 34-1.455 39 = 153 95 etros Es decir, que la Salida ha de estar situada a esa distancia antes de la Meta. Con las ediciones hechas durante la hoologación heos deterinado que la distancia desde la Salida provisional usada inicialente hasta la Meta (Cola de Salida) es de 162 61 etros Por lo tanto habrá que adelandar esta Salida provisional en 162 61-153 95 = 8 66 etros Habrá entonces que adelantar la Salida provisional en esa distancia de 8 66 etros. Saliendo de este nuevo punto, tras pasar por eta por priera vez, se dan tres vueltas copletas al circuito y obtendreos la distancia exacta de 1 Milla Pág 24/39

6 Planos y docuentos gráficos Pág 25/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Situación urbana N-536 Río Sil N-536 O Barco de Valdeorras Circuito MILLA Río Sil N-536 Pág 26/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Circuito general g2 Rúa Abdón Blanco Paseo del Malecón (peatonal) Paseo del Malecón (vehículos) Rúa Pescadores SALIDA Paseo del Malecón (peatonal) Paseo del Malecón (vehículos) Avda. da Estación Rio Sil Paseo del Malecón (peatonal) META Paseo del Malecón (vehículos) g1 Rúa da Acadeia Dequidt En el Paseo del Malecón. Cola de Salida de 153 95 etros. Al pasar por Meta por priera vez, se dan tres vueltas de 485 130 etros. Pág 27/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Salida Farola 1 Priera farola tras el paso de peatones de la calle Pescadores, después de pasada la estatua SALIDA 8,85 A la parte ás cercana de la base cuadrada etálica de la FAROLA 1 en el sentido de la carrera Farola 1 Farola 2 SALIDA A la parte ás cercana de la base cuadrada etálica de la FAROLA 2 en el sentido de la carrera 6,89 En el Paseo del Malecón, en la zona abaldosada peatonal y ciclista contigua al aparcaiento en batería de los coches. A 8 85 (a 8 66 de la salida inicial) después del final de la base etálica cuadrada de la farola 1 y a 6 89 antes del borde ás próxio de la base etálica cuadrada de la farola 2, tras la estatua. Pág 28/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Salida Farola 1 Farola 2 SALIDA 8,85 8,66 A la parte ás cercana de la base cuadrada etálica de la FAROLA 1 en el sentido de la carrera A la parte ás cercana de la pizarra verdosa después de la FAROLA 2 en el sentido de la carrera Portal 12-13 Clavo en bordilo SALIDA En el Paseo del Malecón, entre las farolas 1 y 2 después de la estatua y el paso de peatones con calle Pescadores, en el sentido de avance de la carrera dejando a la derecha el río Sil. En carril bici/peatonal. Aproxiadaente a la altura del portal 12-13 del Paseo en acera de enfrente a parking. Pág 29/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Meta Farola 4 Meta Kiosko Farola 3 Farola 2 Farola 1 Farola 4 Meta En el Paseo del Malecón, en la zona ebaldosada peatonal y ciclista contigua a la calzada de los coches. A la altura del coienzo de la base etálica cuadrada de la cuarta farola antes del kiosko, entre farola y banco. Pág 30/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Meta Farola 4 Meta Farola 4 Meta En el Paseo del Malecón, en la zona ebaldosada peatonal y ciclista contigua a la calzada de los coches. En la línea entre baldosas que parte de la base cuadarda de la farola pasando por el coienzo de su tapa de registro eléctrico y llega hasta el coienzo del banco a la izquierda, sentido de carrera. Pág 31/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Giro g1 Giro 1 META META Radio giro 1 35 Seicircunferencia con centro de giro a 0 215 de bordillo Coienzo en esquina de loseta pizarra verde con base de piedras del árbol En el Paseo del Malecón, en la transición de zona peatonal a calzada de vehículos, en rebaje de acera. Justo después de pasado el prier árbol a izquierda tras el banco situado en línea de Meta. Se efectúa un seicírculo de radio 1 35 etros, con centro a 0 215 etros del bordillo de la acera. Pág 32/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Giro g1 Seicircunferencia de radio 1 35 etros Radio giro 1 35 Coienzo de seicircunferencia en esquina de base de piedras del árbol Seicircunferencia de radio 1 35 etros Radio giro 1 35 En el Paseo del Malecón, en la transición de zona peatonal a calzada de vehículos, en rebaje de acera. Justo después de pasado el prier árbol a izquierda tras el banco situado en línea de Meta. Se efectúa un seicírculo de radio 1 35 etros. Pág 33/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Giro g2 Radio giro 2 50 Un cuarto de circunferencia Clavo en el suelo 2,50 2,66 0,16 A 0 16 etros del coienzo del rebaje Radio giro 2 50 Un cuarto de circunferencia Giro 2 Clavo en el suelo En el Paseo del Malecón, en el paso de peatones desde la calle Abdón Blanco. Se efectúa un cuarto de circunferencia con radio de 2 50 etros que llega hasta 0 16 etros antes del fin del rebaje de la acera en dicho paso. Pág 34/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Giro g2 Radio giro 2 50 Un cuarto de circunferencia 2,66 2,50 Clavo en el suelo Radio giro 2 50 Un cuarto de circunferencia Giro 2 Clavo en el suelo En el Paseo del Malecón, en el paso de peatones desde la calle Abdón Blanco. Se efectúa un cuarto de circunferencia con radio de 2 50 etros que llega hasta 0 16 etros antes del fin del rebaje de la acera en dicho paso. Pág 35/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Recorrido Paseo del Malecón, Pág 36/39

1 Milla O Barco de Valdeorras. 13 septiebre 2015 Recorrido Paseo del Malecón, Pág 37/39

7 Certificado Pág 38/39

Real Federación Española de Atletiso Real Federación Española de Atletiso Avda. de Valladolid, 81-1º - 28008 MADRID. Tel. 91-548 24 23. Fax. 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo Electrónico: secgeneral@rfea.es - Página Web: http://www.rfea.es - CIF: Q-2878003-I CERTIFICADO DE MEDICION DE RECORRIDO DE PRUEBA EN CARRETERA Nobre de la prueba XXIX Milla Urbana Festas do Cristo Ubicación O Barco de Valdeorras (Ourense) CIUDAD España PAIS Fecha de la prueba 13 de septiebre de 2015 Distancia de la prueba 1 Milla Distancia edida del recorrido 1.609 34 Fecha de la edición 30 de agosto de 2015 Altitud (en etros sobre el nivel del ar): Salida 320 Punto ás elevado 322 Punto ás bajo 319 Meta 320 Tipo de recorrido (en círculo, de punto a punto, etc...) En círculo (3 vueltas) con cola de Salida Hoologador local Dirección Método de edición: Bicicleta Sí Rueda Cinta de acero Hoologador designado por la R.F.E.A. Jorge Blanco Chao (I.A.A.F. - A) Dirección Por la presente se certifica que el recorrido descrito anteriorente y definido por el plano que se adjunta, ha sido edido y aprobado para su certificación. La edición del recorrido se ajusta a las noras de la I.A.A.F. para Recorridos en Carretera y la distancia edida no es enor que la oficial de la prueba. Cualquier odificación efectuada en el recorrido descrito dará origen a la anulación del presente certificado y aquél deberá ser objeto de una nueva edición. Fira Hoologador designado por la R.F.E.A 8 de septiebre de 2015 Fecha Pág 39/39