INFORME DE GESTION INSTITUCIONAL

Documentos relacionados
INFORME DE GESTION INSTITUCIONAL

Acuacultura y Pesca. Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad MCPEC

DIRECCION DE SANIDAD DE LA ARMADA. Guayas Guayaquil Ximena Av. 25 de Julio Via Puerto Maritimo 1/7 N/A

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

EOD BRIGADA DE SELVA No. 21 "CONDOR" FUERZA TERRESTRE MINISTERIO DE DEFENSA.


COMANDO DE GUARDACOSTAS DIRECCION NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUATICOS FUERZA NAVAL. GUAYAS Cantón: GUAYAQUIL Parroquia: XIMENA Dirección:

Datos Generales. Página web: Teléfonos: Ext RUC

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EMPRESA PÚBLICA NACIONAL DE HÁBITAT Y VIVIENDA EP

b.ec Teléfonos: /5

COORDINACION ZONAL 4. CANTIDAD DE UNIDADES DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA NIVEL No. DE UNIDADES COBERTURA 0 administrativa central

Pichincha Quito Iñaquito. Met. Carlos Naranjo Jácome. Director Ejecutivo

DIRECCIÓN GENERAL DE INTERESES MARÍTIMOS

Sr. Ing. Mario Alejandro Romero Arevalo Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DEL AMBIENTE

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DEL AMBIENTE

HOSPITAL GENERAL TEOFILO DAVILA. ZONA 7 MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. EL ORO MACHALA LA PROVIDENCIA BUENAVISTA Y BOYACA htdeloro.gob.

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS CUERPOS DE BOMBEROS

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS)

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS) HOSPITAL IESS CHONE

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES VINCULADAS AL GAD

COSEDE. Guayas Cantón: Guayaquil Parroquia: Pichincha 307 y 9 de Octubre, Edificio Banco Pichincha Dirección: 8vo Piso. Correo electrónico:

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

Página web: Teléfonos: RUC:

1/6 FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA DATOS GENERALES

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI 0 0 0

Teléfonos: SECRETARIA NACIONAL DE GESTION DE LA POLITICA

DATOS GENERALES. Teléfonos:

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

Teléfonos:

c Teléfonos: ext 110 FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS)

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DEL AMBIENTE

Teléfonos: N.- RUC:

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

DATOS GENERALES SERVICIO DE RENTAS INTERNAS SRI XIMENA VICTORIA AMOROSO IÑIGUEZ COBERTURA N. DE UNIDADES NACIONAL 1 ELIMINAR

Sr. Ing. Mario Alejandro Romero Arevalo Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica

RESPONSABLE DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS: 1/10

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

Sr. Ing. Mario Alejandro Romero Arevalo Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica. Matriz de Rendicion de Cuentas 2014 CZ4

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EMPRESA PÚBLICA DATOS GENERALES

MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Adscrita a qué institución: MANABI Cantón: MANTA Parroquia:

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EMPRESA PÚBLICA DATOS GENERALES

Ficha Informativa de Proyecto 2016

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA EMPRESAS PÚBLICAS- GADS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL MTOP DE LOJA. Ministerio de Transporte y Obras Publicas. Funcion Ejecutiva. Dirección

Ficha Informativa de Proyecto 2015

DATOS GENERALES Nombre del medio de comunicación que rinde cuentas: Nombre de la persona, empresa o grupo al que pertenece el medio:

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

1/6 FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DE TRANSPORTE DATOS GENERALES

RESPONSABLE DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS: 1/10

A B C D E F G H I J FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DEL AMBIENTE

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

DATOS GENERALES DOMICILIO. REPRESENTANTE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA EMPRESA PÚBLICA CEMENTERA DEL ECUADOR EP

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL - CFN

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA MINISTERIO DEL AMBIENTE

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DIRECCIÓN PROVINCIAL TUNGURAHUA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1 DE ENERO 31 DE DICIEMBRE 2015

GOBERNACIÓN DE CHIMBORAZO MINISTERIO DEL INTERIOR CHIMBORAZO RIOBAMBA MALDONADO PRIMERA CONSTITUYENTE Y 5 DE JUNIO.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LOS RÍOS INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1 DE ENERO 31 DE DICIEMBRE 2014

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA 1/10

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

1 de 5 27/3/18 14:44

Datos Generales.

Ficha Informativa de Proyecto 2015

DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y SERVICIO PUBLICO 1 DE IBARRA MINISTERIO DEL TRABAJO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

Ficha Informativa de Proyecto 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

RADIO SUPERSOL FM SILVIO BOLIVAR PINOS GUARICELA NATURAL DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIMEBRE

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS MEDIOS AUDIOVISUALES TV Y RADIO EMPRESA PÚBLICA RADIO Y TELEVISIÓN DE ECUADOR EP RTVECUADOR

PRINCIPALES PROGRAMAS, PROYECTOS O ACCIONES REALIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA INSTITUCIÓN

Ficha Informativa de Proyecto 2015

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DIRECCIÓN PROVINCIAL SANTA ELENA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1 DE ENERO 31 DE DICIEMBRE 2015

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA REGISTROS DE LA PROPIEDAD DEL CANTON SANTO DOMINGO

Transcripción:

INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL INFORME DE GESTION INSTITUCIONAL PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE TIERRAS RURALES E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA-SIGTIERRAS

ÍNDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento de la planificación anual 7 Logros alcanzados por áreas, programas y proyectos 8 Ejecución Presupuestaria 2014 9 Actividades Pendientes 10 Conclusiones y Recomendaciones

INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 2015 1 Datos Generales Proyecto de Inversión: Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica Responsable: Ing. Antonio Bermeo, Director Ejecutivo Fecha: 27 de enero de 2016 2 Antecedentes Los artículos 61, 95 y 103 de la Constitución de la República que consagran el derecho a la participación en los asuntos de interés públicos para lo cual los ciudadanos, incluidos aquellos domiciliarios en el exterior, en forma individual y colectiva, pueden participar de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos en el control popular de las instituciones del Estado. La Constitución, artículos 204, 207 y 208 crean la Función de Transparencia y Control Social y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, respectivamente, reconociendo al pueblo como el mandante y primer fiscalizador del poder público, en el ejercicio del derecho de participación para impulsar y establecer los mecanismos de control social en los asuntos de interés público. El artículo 208, numeral 2 de la Constitución de la República dispone al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social establecer los mecanismos de rendición de cuentas de las instituciones y entidades del sector público, y coadyuvar procesos de veeduría ciudadana y control social. En virtud de lo señalado en las normas legales citadas, las Instituciones del Sector Público deben presentar informes de seguimiento respecto al cumplimiento de su Planificación Anual. 3 Atribuciones y Responsabilidades de la Unidad Ejecutora MAGAP-PRAT: La ejecución del Programa Sistema Nacional de Gestión e Información de Tierras Rurales, en los ámbitos técnico administrativo, financiero, de gestión y control. 4 Objetivo del Proyecto Establecer a nivel nacional un sistema integrado de administración eficiente de la tierra, que (i) garantice la seguridad de su tenencia y (ii) proporcione información a través de la implementación de una infraestructura tecnológica nacional de datos, para planificación del desarrollo nacional, ordenamiento territorial, decisiones estratégicas para el área rural y aplicación de políticas tributarias justas y equitativas. 5 Importancia Fomentar la transparencia y rendición de cuentas, de modo que los ciudadanos y la sociedad pueda conocer mejor las actividades que se financian con fondos públicos y los objetivos, metas y logros alcanzados. Permite además, un seguimiento permanente al cumplimiento de políticas, planes, programas

y proyectos realizados a partir de acuerdos logrados en esta Institución. 6 Descripción de Metodologías y herramientas utilizadas para el cumplimiento de la planificación anual Se ejecutan de manera permanente, acciones tendientes a lograr los objetivos del Proyecto: Estructurar el Plan Anual de Política Pública orientado a logro y consecución de los objetivos institucionales y del programa. Eficiencia y optimización de recursos materiales y financieros asignados al presupuesto en el presupuesto anual. Monitoreo, seguimiento y evaluación permanente de las actividades programadas y de la ejecución presupuestaria. Análisis, evaluación y medición del grado de cumplimiento de los resultados obtenidos en la gestión del proyecto. Identificar de manera oportuna, riesgos y limitaciones en el proceso de ejecución e implementar de ser necesario, ajustes y acciones para garantizar el cumplimiento de lo planificado. 7 Logros alcanzados por el proyecto. 7.1 DETALLE DE LAS ACTIVIDADES El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: Información Cartográfica.- Concluido. El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: 225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica. MAPA DE ORTOFOTOGRAFÍA DISPONIBLE

Al momento se han procesado y entregado 404 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- En ejecución. El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: 42 cantones cuentan con información catastral funcionando en sus respectivos GAD, 9 cantones concluyeron el levantamiento predial y 8 cantones en proceso de levantamiento predial. 1.102.993 predios rurales levantados. Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. CATASTRO FINALIZADO Provincia Loja - Cantón Pindal do Nacional SIGTierras/SINAT.- Se dispone de la versión final de los módulos de catastro rural:(i)catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv)infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, e (viii) Integración de sistemas. A la fecha de este informe, se ha instalado el SINAT en treinta y tres cantones, en los que está operando. En enero y febrero 2016 se realizarán los ajustes y calibraciones propios de la puesta en marcha. Se desarrolló y aplicó la metodología de valoración de predios rurales y se asesoró a los GAD s para la emisión predial del bienio 2016-2017. Cartografía Temática.- Se ha generado cartografía temática para 21 variables, que es un insumo

fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. MAPA DE UBICACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DISPONIBLE Los resultados obtenidos a la fecha son: 105 cantones cuentan con información temática 122.095 Km2 de cartografía temática que incluye geomorfología, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad de uso de la tierra (CUT). 248.000 Km2 de accesibilidades y riesgos volcánicos. 8 Ejecución Presupuestaria 2015 PRESUPUESTO CODIFICADO (USD $) 2015 PRESUPUESTO EJECUTADO (USD $) 2015 % PRESUPUESTO EJECUTADO $ 35 246.228,18 $ 35 104.291.07 99,60% OBSERVACIONES Durante el año 2015 no se contó con todos los recursos necesarios para una adecuada operación, lo que provocó retrasos en los pagos a empresas que realizan el levantamiento predial y la generación de información cartográfica. 9 Actividades pendientes: Se cumplió con las actividades planificadas en el Plan Anual de Política Pública 2015

10 Conclusiones y Recomendaciones: Conclusiones: Se ejecuta el proyecto conforme a lo planificado, alcanzando metas y objetivos propuestos. Recomendaciones: Completar el catastro rural de la zona de influencia del Proyecto DAUVIN, se tiene solicitudes de los GAD Municipales. Definición de las autoridades para continuar con el Programa SIGTIERRAS fase II. ELABORADO POR: APROBADO POR: -------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Ing. Aida Morales Directora de Planificación UE MAGAP-PRAT Ing. Antonio Bermeo Director Ejecutivo UE MAGAP-PRAT

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE TIERRAS RURALES E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA- SIGTIERRAS DATOS GENERALES mbre de la Unidad Administrativa Financiera o de la Entidad Operativa Desconcentrada que rinde cuentas: Pertenece a qué institución: Adscrita a qué institución: FUNCIÓN A LA QUE PERTENECE Función Ejecutiva Función Legislativa Función Judicial Función de Transparencia y Control Social Función Electoral GAD Programa Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica - Sigtierras Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad X SECTOR: SECRETARIAS NACIONALES MINISTERIOS COORDINADORES MINISTERIOS SECTORIALES INSTITUTOS DE PROMOCIÓN Y NORMALIZACIÓN INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN CONSEJOS NACIONALES DE IGUALDAD EMPRESAS PUBLICAS AGENCIAS DE REGULACIÓN Y CONTROL SECRETARÍAS TÉCNICAS BANCA PÚBLICA SERVICIOS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD DIRECCIONES CORPORACIONES PROGRAMAS CONSEJOS OTRA INSTITUCIONALIDAD X NIVEL QUE RINDE CUENTAS: MARQUE CON UNA X Unidad de Administración Financiera - UDAF: Entidad Operativa Desconcentrada - EOD: X Unidad de Atención o Gestión - UA-G: DOMICILIO Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Iñaquito Dirección: Av. Eloy Alfaro 30-350 y Amazonas Correo electrónico: sigtierras@sigtierras.gob.ec Página web: www.sigtierras.gob.ec Teléfonos: 2 546-6498 y 2 562-004 RUC: 1 768102970001 REPRESENTANTE LEGAL DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA: mbre del o la representante legal de la institución: Cpa. rma Molina Veintimilla Cargo del o la representante legal de la institución: Directora Financiera del Proyecto Sigtierras Fecha de designación: 19/02/2013 Correo electrónico: norma.molina@sigtierras.gob.ec Teléfonos: 2 546-6498 y 2 562-004 RESPONSABLE DE LA ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA: mbre del o la responsable: Cargo: Ing. Antonio Bermeo boa Director Ejecutivo 1/7

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE TIERRAS RURALES E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA- SIGTIERRAS Fecha de designación: 14/05/2012 Correo electrónico: antonio.bermeo@sigtierras.gob.ec Teléfonos: 2 546-6498 y 2 562-004 RESPONSABLE DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS: mbre del o la responsable: Ing. Antonio Bermeo boa Cargo: Director Ejecutivo Fecha de designación: 14/05/2012 Correo electrónico: antonio.bermeo@sigtierras.gob.ec Teléfonos: 2 546-6498 y 2 562-004 RESPONSABLE DEL REGISTRO DEL INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EN EL SISTEMA: mbre del o la responsable: Ing. Aida Morales Moncayo Cargo: Directora de Planificación Fecha de designación: 06/08/2012 Correo electrónico: aida.morales@sigtierras.gob.ec Teléfonos: 2 546-6498 y 2 562-004 DATOS DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS. Período del cual rinde cuentas: 2015 Fecha en que se realizó la Rendición de Cuentas ante la ciudadanía: Lugar en donde se realizó la Rendición de Cuentas ante la ciudadanía: www.sigtierras.gob.ec COBERTURA GEOGRÁFICA NACIONAL: UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA: COBERTURA N.- DE UNIDADES Nacional 1 COBERTURA GEOGRÁFICA TERRITORIAL: ENTIDADES OPERATIVAS DESCONCENTRADAS QUE INTEGRA: COBERTURA Zonal Regional Provincial Distrital Circuitos N.- DE UNIDADES COBERTURA GEOGRÁFICA: UNIDADES DE ATENCIÓN O GESTIÓN QUE INTEGRA: NIVEL N.- DE UNIDADES COBERTURA N. BENEFCIARIOS GÉNERO NACIONALIDADES O PUEBLOS Nacional 1 Nacional 5 392.711 Zonal Regional Provincial Distrital: Circuital Cantonal: Parroquial: Comunidad o recinto: Mujeres: 2 750.283 Hombres: 2 642.428 Mestizos, Indígenas, afro ecuatorianos VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA PONGA SI O NO VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA Se han implementado mecanismos de participación ciudadana para la formulación de planes y políticas Si 2/7

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE TIERRAS RURALES E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA- SIGTIERRAS Se coordina con las instancias de participación existentes en el territorio Si MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PONGA SI O NO VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA Consejo Ciudadanos Sectoriales Diálogos periódicos de deliberación Consejo Consultivo Agenda pública de Consulta a la ciudadanía Audiencia pública Otros Si NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS CON LA COMUNIDAD COMPROMISOS ASUMIDOS CON LA COMUNIDAD ESPACIO EN EL QUE SE GENERO EL COMPROMISO RESULTADOS AVANCE/CUMPLIMIENTO VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA Compromiso Presidencial. 19116 "Terminar SIGTierras - Catastro enviar Cronograma" El cronograma ha sido actualizado conforme al dictamen de prioridad emitido por SENPLADES mediante Oficio. SENPLADES-SGPBV-2013-1119-OF de 26 septiembre de 2013 Información actualizada del catastro predial rural y apoyo en la regularización que comprende la provisión por demanda de los propietarios de tierra privada y comunal de apoyo legal y técnico para legalizar los derechos de propiedad que se encuentran en situación de informalidad jurídica. Convenios de Cooperación En ejecución MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL GENERADOS POR LA COMUNIDAD Veedurías ciudadanas PONGA SÍ O NO VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA OBSERVACIONES Observatorios ciudadanos Comités de usuarios Defensorías comunitarias Otros RENDICIÓN DE CUENTAS PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PONGA SÍ O NO DESCRIBA LA EJECUCIÓN DE ESTE MOMENTO VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA (Literal m Art. 7 LOTAIP[1]) OBSERVACIONES 3/7

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE TIERRAS RURALES E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA- SIGTIERRAS FASE 0 Conformación del equipo de rendición de cuentas: Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) Se conforma el equipo de rendición de cuentas de la Unidad Ejecutora MAGAP- PRAT a partir de la solictud realizada por parte de la Coordinación General de Planificación del MAGAP, mediante Memorando. MAGAP-CGP-2016-0155-M de 25 de enero de 2016, el mismo que esta conformado por las Direcciones Ejecutiva, Planificación, Financiera y de Compras Públicas. Diseño de la propuesta del proceso de rendición de Cuentas. Dirección de Comunicación Social del Magap FASE 1 Evaluación de la Gestión Institucional: Entidad Operativa Desconcentrada. Informe de Gestión 2015 presentado a la Coordinación General de Planificación, mediante Memorando. MAGAP-UEMAGAP-PRAT- 2016-0012-M de 13 de enero de 2016, elaborado conforme a los procedimientos establecidos para el manejo administrativo, técnico, financiero y de evaluación, considerados en el Manual Operativo del Proyecto. Equipo de evaluación conformado: Ing. Antonio Bermeo boa Ing. Aida Morales Moncayo CPA. rma Molina Veintimilla Ab. Cristina Céspedes Molina Llenar el Formulario de informe de rendición de cuentas establecido por el CPCCS para la UDAF, EOD y Unidad de Atención. Redacción del Informe de rendición de cuentas Ing. Antonio Bermeo boa Director Ejecutivo Ing. Aida Morales Moncayo Directora de Planificación CPA. rma Molina Veintimilla Directora Financiera Ab. Cristina Céspedes Molina Directora de Compras Públicas Ing. Aida Monserrat Morales Moncayo Socialización interna y aprobación del Informe de rendición de 27 de enero de 2016 cuentas por parte de los responsables. Difusión del Informe de rendición de cuentas a través de distintos medios. 15 de febrero de 2016 Planificación de los eventos participativos Realización del evento de rendición de cuentas no hay evento hay evento 4/7

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE TIERRAS RURALES E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA- SIGTIERRAS FASE 2 FASE 3 Fecha en que se realizó la rendición de cuentas ante la ciudadanía. Lugar donde se realizó la rendición de cuentas ante la ciudadanía: Incorporación de los aportes ciudadanos en el Informe de rendición de cuentas. Entrega del Informe de rendición de cuentas al CPCCS, a través del ingreso del Informe en el sistema virtual. www.sigtierras.gob.ec En proceso Describa los principales aportes ciudadanos recibidos: INCORPORACIÓN DE LOS APORTES CIUDADANOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO ANTERIOR EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DESCRIPCIÓN DE APORTES CIUDADANOS REPORTADOS EN LA MATRIZ DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PERÍODO ANTERIOR COMO COMPROMISO INSTITUCIONAL SE INCORPORÓ EL APORTE CIUDADANO EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL?(PONGA SÍ O NO) RESULTADOS OBSERVACIONES (Reportar particularidades que dificultaron la incorporación del aporte en la gestión institucional) VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL LISTADO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS QUE PAUTARON PUBLICIDAD Y PROPAGANDA: ART. 7O Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación MEDIOS DE COMUNICACIÓN. DE MEDIOS MONTO CONTRATADO Radio: Prensa: Televisión: Medios digitales: CANTIDAD DE ESPACIO PAUTADO Y/O MINUTOS PAUTADOS PORCENTAJE DEL PPTO. DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A MEDIOS LOCALES Y REGIONALES PORCENTAJE DEL PPTO. DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A MEDIOS NACIONALES VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y DE SU RENDICIÓN DE CUENTAS: MECANISMOS ADOPTADOS Publicación en el sitio Web de los contenidos establecidos en el Art. 7 de la LOTAIP. Publicación en la pág. Web del Informe de Rendición de Cuentas y sus medios de verificación establecido en el literal m, del Art. 7 de la LOTAIP. PONGA SI O NO Si Si VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA PLANIFICACIÓN: ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS La institución tiene articulado el Plan Estratégico Institucional (PEI) al PNBV La institución tiene articulado el Plan Operativo Anual (POA) al PNBV PONGA SÍ O NO Si Si VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD ORIENTADAS AGRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA (artículo 11 numeral 2 y artículo 35 de la Constitución de la República): DETALLE PRINCIPALES DETALLE PRINCIPALES IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD PONGA SÍ O NO ACCIONES REALIZADAS RESULTADOS OBTENIDOS. DE USUARIOS GÉNERO PUEBLOS Y NACIONALIDADES Describa las acciones para impulsar e institucionalizar políticas públicas interculturales Describa las acciones para impulsar e institucionalizar políticas públicas generacionales Describa las acciones para impulsar e institucionalizar políticas públicas de discapacidades 5/7

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE TIERRAS RURALES E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA- SIGTIERRAS Describa las acciones para impulsar e institucionalizar políticas públicas de género Describa las acciones para impulsar e institucionalizar políticas públicas de movilidad humana ARTICULACIÓN DEL POA A LAS FUNCIONES/ COMPETENCIAS / OBJETIVOS ESTRATÉGICOS / OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE LA FUNCIONES/ COMPETENCIAS / OBJETIVOS ESTRATÉGICOS / OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE LA Propiciar el desarrollo sustentable del país a partir de la seguridad en la tenencia de la tierra y de una planificación basada en información confiable, actualizada y gestionada de manera ordenada y sistemática VINCULAR LAS METAS ESTABLECIDAS EN EL POA A LAS FUNCIONES/ COMPETENCIAS / OBJETIVOS ESTRATÉGICOS / OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE LA Incrementar el acceso, la democratización y la desconcentración de los factores de producción con énfasis a los productores campesinos históricamente excluidos de los beneficios para el desarrollo productivo agropecuario, acuícola y pesquero. CUMPLIMIENTO DE LA EJECUCIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA META POA RESULTADOS INDICADOR DE LA META N.- DESCRIPCIÓN TOTALES PLANIFICADOS TOTALES CUMPLIDOS % CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTO CODIFICADO PRESUPUESTO EJECUTADO % CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA Catastro y regularización Predial cantonal Actualización del Catastro Predial Rural, que incluye la ejecución de campañas de barridos catastrales e investigación de la situación legal de tenencia para la formación del catastro rural y la identificación de ocupación de tierras del Estado. Regularización predial. Implementación y capacitación de funcionarios de los GADs en el uso del Sistema del SIGTierras. Actualización del avalúo de la tierra rural. 220.000 Predios Levantados 220.000 Predios Levantados 351.657 Predios Levantados 160% $ 35.246.228,18 $ 35.104.291,07 99,60% Información temática do Nacional del SIGTIERRAS Generación de 24.600.000 has. de información temática 12.209.500 has. serán generadas por SIGTIERRAS Comprende la adquisición de equipos y el montaje de la infraestructura informática del nodo nacional del Sistema SIGTierras, el cual cumple, adicionalmente, el propósito de alimentar el Sistema Nacional de Información Territorial de SENPLADES. 3 673.154 has. 3 673.154 has. 3 682.675 has. 100% $ 35.246.228,18 $ 35.104.291,07 99,60% Versión final de los módulos de catastro rural Versión final de los módulos de catastro rural Versión final de los módulos de catastro rural: Catastro Rentas y recaudación Gestión de fotos y ortofotos Infraestructura de datos espaciales Cobertura de suelo Administración del sistema Importador Integración de sistemas 100% $ 35.246.228,18 $ 35.104.291,07 99,60% Monitoreo y seguimiento del Proyecto y Sostenibilidad del Sistema Administración del Proyecto Considera la evaluación de impacto del Proyecto, el diseño e implementación de un sistema de monitoreo y seguimiento para el Proyecto, asistencia técnica a los GADs para asegurar la sostenibilidad del Sistema, apoyo a entidades públicas en el acceso, uso, gestión y actualización de la información producida. Funciones técnicas, administrativas, financieras y de gestión y control del Proyecto. Monitoreo y seguimiento del Proyecto y Sostenibilidad del Sistema Funciones técnicas, administrativas, financieras y de gestión y control del Proyecto. Monitoreo y seguimiento del Proyecto y Sostenibilidad del Sistema Funciones técnicas, administrativas, financieras y de gestión y control del Proyecto. Monitoreo y seguimiento del Proyecto y Sostenibilidad del Sistema Funciones técnicas, administrativas, financieras y de gestión y control del Proyecto. 100% $ 35.246.228,18 $ 35.104.291,07 99,60% 100% $ 35.246.228,18 $ 35.104.291,07 99,60% CUMPLIMIENTO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA: EN CASO DE QUE NO PUEDA LLENAR LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR META, UTILIZAR ESTA MATRIZ 6/7

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE TIERRAS RURALES E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA- SIGTIERRAS ÁREAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PRESUPUESTO CODIFICADO PRESUPUESTO EJECUTADO % CUMPLIMIENTO VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA SIGTIERRAS 35.246.228,18 35.104.291,07 99,60% TOTAL PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS PÚBLICAS DE BIENES Y SERVICIOS TIPO DE CONTRATACIÓN ESTADO ACTUAL Adjudicados Finalizados Número Total Valor Total Número Total Valor Total VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA Ínfima Cuantía 157 90.257,55 Publicación Licitación Subasta Inversa Electrónica 1 10.240,00 Procesos de Declaratoria de Emergencia Concurso Público Contratación Directa 1 50.000,00 Menor Cuantía Lista corta Producción Nacional Terminación Unilateral Consultoría Régimen Especial 6 161.161,29 Catálogo Electrónico 1 1.871,83 Cotización Ferias Inclusivas Otras 19 796.540,22 7/7