I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Documentos relacionados
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO. III. COMPETENCIA DEL CURSO

DEFINICIÓN DE LA MATERIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Composición, Taller de Construcción I y II.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO III.COMPETENCIA DEL CURSO IV.EVIDENCIA DE DESEMPEÑO V. DESARROLLO POR UNIDADES

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I.DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I.DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DOCUMENTO EN CONSULTA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

I N S T I T U T O P O L I T È C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Índice Temático Unidad Tema Teóricas Prácticas Laboratorio 1. Principios básicos de las instalaciones hidráulicas en la edificación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura. * Consejo Técnico de la Facultad: 25 de marzo de 1995

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.127. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y GAS. ENERO- JUNIO-2018

Nombre de la asignatura: Instalaciones en los edificios Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.127. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y GAS. AGOSTO - DICIEMBRE- 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTROMECÁNICAS

Programas de Asignatura INSTALACIONES CONSTRUCTIVAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil

Carrera: AQD

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO SILABO

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Sistema de Abastecimiento de Aguas (455) Nombre de la Academia: Hidráulica Semestre: 7

Clave y Materia requisito:

Nombre de la asignatura: Abastecimiento de Agua. Carrera: Ingeniería Civil. Calve de la asignatura: CIF-9337

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE INGENIERÍA CULIACÁN LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DES: Tipo de materia: Clave de la materia:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS (3209)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARRERA DE AGRONOMIA.

Nombre de la asignatura: Energía solar Térmica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1604 SATCA: 2-3-5

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica 5672 INSTALACIONES INDUSTRIALES

Unidad de Aprendizaje Instalaciones Hidráulica, Sanitaria y Eléctrica. Materiales mas comunes en instalaciones Hidráulicas y sanitarias

JUSTIFICACIÓN CURRICULAR

Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PRESUPUESTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

FASE DE INSTALACIONES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITSAL-AC-PO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA.

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Fecha de actualización: noviembre 2010

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Dibujo de Ingeniería

DOCUMENTO EN CONSULTA

Área en plan de estudios: Fecha de actualización: Clave y Materia requisito:

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

GUÍA DOCENTE Nuevos Materiales de Construcción

Documento no controlado, sin valor

Transcripción:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica, Facultad de Arquitectura. Programas de estudio:, Licenciatura en Arquitectura 3. Unidad de aprendizaje, INSTALACIONES HIDROSANITARIAS. Semestre: 3er semestre. 5. Clave; 6. Horas y Tipo; h,/semana, 60 h, frente a grupo.(0 h teóricas, 0 h, Practica), 0 h, extra clase, teniendo un total de 60 h, 7. Ciclo Escolar, 011-01 8. Carácter de la unidad de aprendizaje: Obligatoria 9. Requisitos para cursar la unidad de aprendizaje: Estar inscrito y tendrá vinculación con composición, Taller de Construcción I y II, cuantificación, análisis de costos y organización de obra. II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO. Que el estudiante adquiera las herramientas que le permitirán elaborar y presentar trabajos de calidad durante su formación académica, no sólo durante la resolución de los problemas de diseño arquitectónico, sino en la gestión amplia de su etapa formativa y del ejercicio profesional, que le permitirán analizar las posibilidades que brindan los sistemas constructivo de las instalaciones hidrosanitariasa lo largo del proceso del diseño, para lograr abordar cada etapa con fluidez y eficacia, con una visión amplia y propositiva; la asignatura se ubica en la etapa formativa de las carreras de Arquitectura, es uno de los primeros cursos del área de tecnología, y será de gran utilidad para la comprehensión de las áreas de composición arquitectónica y tecnológica, con la que tiene relación directa. III. COMPETENCIA DEL CURSO Identificar e implementar los sistemas de instalaciones hidrosanitarias a un proyecto arquitectónico, utilizando y comprendiendo las herramientas necesarias para la correcta solución de las instalaciones antes mencionadas y con el apoyo en el manejo de software para este fin, aprovechándolos como medio transformador de la información en la gestión, para elaborar y presentar trabajos de calidad durante su etapa formativa y ejercicio profesional de manera práctica, innovadora, fluida y orientada a resultados. COMPETENCIAS GENÉRICAS: Competencias instrumentales Pensamiento lógico, heurístico, analítico y sintético; Capacidad de análisis y síntesis; Capacidad de organización y planificación; Conocimientos básicos de matemáticas; Comunicación oral y escrita; Conocimientos de informática; Capacidad para procesar e interpretar datos; Solución de problemas; Potenciar las habilidades para el uso de lenguajes de programación; Toma de decisiones Competencias interpersonales Razonamiento crítico; Trabajo en equipo Competencias sistémicas Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica; Habilidades de investigación; Capacidad de aprender; Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad); Habilidad para trabajar en forma autónoma; Liderazgo

IV. EVIDENCIA DE DESEMPEÑO Analizar y elaborar trabajos de investigación en la aplicación al proyecto arquitectónico y su representación grafica, donde se exponga el desarrollo del mismo, desde el acopio de la información, su organización, transmisión, conversión, comunicación y presentación, con el apoyo de software específico que facilite a cada una de estas etapas. V. DESARROLLO POR UNIDADES MODULO 0: INTRODUCCIÓN Introducción Presentación del programa de la asignatura y el calendario de actividades, explicando contenidos temáticos generales de cada unidad, condiciones de entrega y evaluación de trabajos así como la forma de acreditación. Duración: 1 hora Estrategias enseñanza - aprendizaje: Lectura y Discusión en grupo Temas Subtema Horas Horas Trabajo 1 1 Introducción e importancia de la materia 1.0 1 MODULO 1: EL AGUA Y SUS CARACTERÍSTICAS El agua y sus características Conocer y aplicar los materiales, piezas y equipos que intervienen en el diseño del proyecto de una instalación hidráulica de un proyecto arquitectónico; apoyándose en reglamentos vigentes y aplicando los criterios de sustentabilidad. Duración: 8 horas Estrategias enseñanza - aprendizaje: Aportar los conocimientos teóricos prácticos de las Instalaciones Hidráulicas, así como su ió áfi ifi Temas i i b l í i l Subtema d i l i Horas Horas Trabajo

1 1.1.-Fuentes de abastecimiento a).- Pozos b).- Galerías filtrantes c).- Manantiales d).- Agua de mar e).- Presas f).- Agua pluvial g).- Otros 3 1..- Tratamientos del agua. a).- Cloración b).- Filtrados c).- Otros 1.3.- Principios generales de la dinámica de agua. a).- Caudal b).- Flujos c).- Presión c.1).-láminas c.).-atmosférica c.3).- Relativa c.).- Sobre superficies planas c.5).-hidrostática d.- Viscosidad e).- Peso especifico f).- Principio de pascal g).- Teorema de Bernoulli MODULO : INSTALACIONES. HIDRÁULICAS Instalaciones. Hidráulicas. Conocer y aplicar los materiales, piezas y equipos que intervienen en el diseño del proyecto de una instalación hidráulica de un proyecto arquitectónico; apoyándose en reglamentos vigentes y aplicando los criterios de sustentabilidad. Duración: 3 horas Estrategias enseñanza - aprendizaje: Aportar los conocimientos teóricos prácticos de las Instalaciones Hidráulicas, así como su ió áfi ifi i Temas i b l í i l d Subtema i l i Horas Horas Trabajo 3 5.1.- Formas de conducción del agua.1.1.- Líneas de conducción directa.1..- Líneas de conducción por gravedad.1.3.- Líneas de conducción mecánico.1..- Líneas de conducción mixto o combinado. 6..- Materiales en las instalaciones hidráulicas..1.- Tuberías y conexiones a).- Cobre tipo M y L b).- Fierro galvanizado cédula 0. c).- P.V.C. d).- Otros

7.3.- Válvulas..3.1. Tipos de válvulas a).- De globo b).- De compuerta c).- De retención o check. d).- De alivio.3. Grifos a).- Tipos.3.3.- Otros 8..- Depósitos...1.- Depósitos a).- Tinacos prefabricados y hechos en obra. a.1).- potable. a.).- agua reciclada. b).- Cisternas prefabricadas y hechas en obra. b.1).- Municipal. b.).- Pluvial. b.3).- Agua reciclada. 5 9.5.- Muebles: inodoros bidet, regaderas, tinas, tarjas, calentadores, jacuzzi, lavabos, 10.6.- Bombas Centrífugas horizontales. - Centrífugas verticales. - Sumergibles. - De achique. - Fecales. - Neumáticas. -Hidroneumáticas - De husillo. - Dosificadoras. 6 11.7.- Aguas pluviales.7.1.-captación de bajadas de aguas pluviales..7..- Recolección de aguas pluviales..7..- Utilización de aguas pluviales. 1.8.- Aguas recicladas..8.1.- Captación de aguas para ser recicladas..8..- Tratamiento de aguas recicladas..8.3.- Utilización de aguas recicladas.

7 13-1.9.- Proyecto de instalación hidráulica.9.1.- Toma municipal.9.. Aprovechamiento de otras fuentes. a).- Pluviales a1).- Bajadas b).- Recicladas..9.3.-Agua fría..9..- Agua caliente a).- Calentador solar. b).- Calentador de gas y otros. c).- Combinado..9.5.- Retorno de Agua caliente..9.6.- Aislamientos de tubería. 8 15-16.10.- Perdidas de presión Golpes de ariete. 6 9 17-18.11.- Proyecto y cálculo de instalación hidráulica en casa habitación dos, plantas, edificios, bodegas, hospital.etc. 10 19-0.11.- Proyecto y cálculo de instalación hidráulica en casa habitación dos plantas, edificios, bodegas, hospital..11.1.- Cálculo de instalación hidráulica por conducción combinado (directa, presión y gravedad)..11..- Calculo de instalación hidráulica por conducción mecánica. a).- Hidroneumáticos b).- Inyectores de flujo..11.3.- Isométricos de las instalaciones MODULO 3:Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias. Conocer y aplicar los materiales, piezas y equipos que intervienen en el diseño del proyecto de una instalación sanitaria de un proyecto arquitectónico; apoyándose en reglamentos vigentes y aplicando los criterios de sustentabilidad. Duración: 0 horas Estrategias enseñanza - aprendizaje: Aportar los conocimientos teóricos prácticos de las Instalaciones sanitarias, así como su representación áfi ifi i i b l Temas í i l d i l i Subtema Horas Horas Trabajo 11 1 3.1.- Aguas residuales. 3.1.1.- Aguas negras. 3.1..- Aguas grises. 3.1.3.- Aguas Pluviales 11 3..- Materiales en las instalaciones sanitarias. 1 3 3.3.- Obturadores Hidráulicos de aguas grises. 3..1.- Tuberías y conexiones. a).- P.V.C. b).- Otros 3.3.1.- Coladeras 3.3..- Cospeles.

3.3.3.- Trampas de grasas 1 3..- Ventilación. 3..1.- Ventilación primaria. 3...- Ventilación Secundaria. 3..3.- Doble ventilación. 13 5 3.5.- Bajadas de agua. 3.5.1.- Grises 3.5..- Negras. 3.5.3.- Pluviales. 13 6 3.6.- Elementos de captación de aguas residuales 3.6.1.- Registros 3.6..- Micro plantas 3.6.3.- Campo de oxidación 3.6..- Pozos de absorción 3.6.5.- Wet line, aguas grises. 1 7-8 3.7.- Proyecto de instalaciones sanitarias 3.7.1.- Descargas a).- Aguas negras. b).- Aguas grises. c).- Aguas pluviales. 15 9-30 3.8.- Proyecto de instalaciones sanitarias 3.7..- Albañales 3.7.3.- Instalaciones sanitarias 3.7..- Isométricos VI. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS No. de Práctica Competencias. Descripción Material de Apoyo Duración 1 Análisis, redacción, interpretación Visita a la planta de OAAPAs Cámara de video, fotográfica, h, VII. METODOLOGÍA DE TRABAJO. Exposición teórica del profesor con demostración práctica. Presentación de muestras y apoyos audiovisuales por parte del profesor. Investigación documental y audiovisual por parte de los alumnos, como aportación a los temas tratados por el profesor con anterioridad. Ejercicios teóricos y prácticos, donde se emplee y se refleje el conocimiento adquirido. Elaboración y aplicación del conocimiento adquirido a través de un proyecto final, por medio de las competencias obtenidas en el desarrollo del curso y su aplicación al campo disciplinar de la arquitectura. El estudiante participa activamente en la realización de sus actividades como: búsqueda de información, lecturas, ejercicios, estudio de casos de entrevistas, encuestas, discusión en grupo, explicación, mesa redonda. Todas estas actividades que favorecen al desarrollo de habilidades en la búsqueda de información, comprensión, análisis, síntesis, comunicación oral y escrita así como actitudes de disposición para trabajar en equipos, crítico, emprendedor. Por la adecuada operatividad y respondiendo al carácter teórica práctica, el docente implementa la metodología participativa y la de resolución de problemas, se apoya de los métodos deductivos e inductivos, así como de las técnicas expositivas, discusión en pequeños grupos y ejercicios.

El docente funge como guía facilitador del aprendizaje, conduce la parte Teórica del curso e introduce al estudiante en cada una de las unidades del programa, participa en el grupo, brinda atención personalizada, aclara dudas a los estudiantes en la realización de sus ejercicios y prácticas de investigación y emite las recomendaciones pertinentes. El estudiante participa activamente en la realización de sus actividades como: búsqueda de información, lecturas, ejercicios, discusión en grupo, explicación. Todas estas actividades favorecen el desarrollo de habilidades de organización personal, búsqueda de información, comprensión, análisis, síntesis, comunicación oral y escrita así como actitudes de disposición para trabajar en equipos, crítico, emprendedor. VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterios de acreditación. Calificación mínima aprobatoria es de 6 Asistencia mínima 50% Entrega mínima de ejercicios 80% Promedio aprobatorio de tareas y trabajos Criterios de calificación. Examen práctico 0% Tareas por clase 10% Trabajos (Ensayos, planos, etc.) 0% Participación 30% Criterios de evaluación Compromiso en llevar todos los datos y elementos necesarios para la correcta realización del proyecto final. Cumplimiento con las fechas de entrega, si es posterior el valor disminuirá a consideración del docente IX. BIBLIOGRAFÍA Básica EL A, B, C. DE LAS INSTALACIONES DE GAS, HIDRAULICAS Y SANITARIAS AUTOR ENRIQUES HARPER EDITORIAL LIMUSA. DATOS PRACTICOS DE INTALACIONESHIDRAULICAS Y SANITARIAS. IPN., 9 A EDICCION INSTALACIONES HIDRAULICAS, SANITARIAS Y DE CALEFACCCION AUTOR ENRIQUES HARPER EDITORIAL LIMUSA DE GRAY INSTALACIONES EN LOS EDIFICIOS EDITORIAL G. GILLI AÑO DE EDICION REG. ISBN Complementaria X. PERFIL DEL DOCENTE: INGENIERO CIVIL, ARQUITECTO. INGENIERO ARQUITECTO.