#FMENTINFORMA. Éxito total!, cientos de personas acudieron a la Facultad

Documentos relacionados
La Facultad lideró multitudinaria marcha exigiendo una Ley Integral de salud

Exitoso Seminario Taller Internacional sobre Nuevas Tendencias de la Extensión Universitaria en América Latina

EL BCB PRESENTÓ EL IPM EN LAS CAPITALES DEPARTAMENTALES

CURSO DE FORMACIÓN EN TNM

Guía docente. Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico

Guía docente. Post-grado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico

IV SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA A. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ABSTRACT TRAUMA. Dr. José Antonio Cara del Rosal Hospital FREMAP Málaga

Cicatrización de Heridas y paciente Quemado con visión Multidisciplinaria.

TERAPIA FISICA. Tercero. 4 (cuatro) 1 (uno) 3 (tres) Fisioterapista. Lunes de 13h00 a 14h00.

EVALUACIÓN, EXPLORACIÓN Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN PATOLOGÍAS DE LA MANO.

PROGRAMA CIENTÍFICO DEL XXVII CONGRESO DE LA ASOCIACION MÉDICA LATINOAMERICANA DE REHABILITACION SAN PEDRO SULA, HONDURAS, AGOSTO 2016

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

CURSO DE MAPS NIVEL A1: TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA

INDICE CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES: 2. FORMACION ACADEMICA: Nivel Primario Nivel Secundario Nivel de Licenciatura 3.

Traumatología Vistahermosa. Dossier de rotación y formación

HORARIOS II CICLO 2017

VII CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE ECOGRAFÍA ABORDAJE INTEGRAL DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL DEPORTISTA

SECRETARIA DE TITULOS PROPIOS, Universidad Católica San Antonio

SITUACION DEL VIH-SIDA EN RECINTOS PENITENCIARIOS

CURSO CURSO DE POSTGRADO INTRODUCCIÓN AL METODO FELDENKRAIS ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNNE CARRERA DE KINESIOLOGIA

La fecha tope para recibir el Acuerdo Académico definitivo será el 15 de julio según acordamos en la reunión mantenida en Madrid el pasado año.

Curso de Quemados On Line: Lo que debo saber de quemados

ASIGNATURA ENFERMERÍA DEPORTIVA CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

PROGRAMA DIPLOMADO ULTRASONIDO MÚSCULO ESQUELÉTICO PARA TECNOLOGOS MEDICOS 2017

Programa de Asignatura: Prevención de Lesiones y Primeros Auxilios. : Educación Física :Prevención de Lesiones y Primeros Auxilios

Los humedales de Mar del Plata (2009) Humedales Regionales Amenazados

Navidad Feliz en Las Salinas

K-Taping es hoy el líder en formación y distribución de Tape elástico en Europa, presente en más de 40 países del mundo

Diplomado en Ecografía músculo esquelética intervencionista.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar

BMT WORKSHOP HOMBRO Y CINTURA ESCAPULAR. grupobmt.com grupobmt.com. Página1 7

Especialista en Tratamiento de Lesiones en el Hombro y Fisioterapia

le enseñamos A CUIDAR DE SU SALUD PROGRAMA ESPALDA Y RODILLA AMPLIADO medicinatermal.com

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS PROGRAMAS DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 Del 17 al 26 de Julio

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN

III Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

IMPACTO DE LA SEDACION EN LA REHABILITACION DEL PACIENTE CRITICO

6. ETAPA DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS.

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Bolivia

ESTADÍSTICAS DEL PARQUE AUTOMOTOR

DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ACTO DE PRESENTACIÓN A LOS NUEVOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

Master Propio en Medicina Manual y Osteopatía. Universidad Complutense de Madrid Código

Visión Médica Virtual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre

Curso reconocido por la Asociación Portuguesa de la Terapia de Mano

Marco Antonio Pérez Mendoza

Evaluación y manejo integral con practica en material biológico fresco y Cirugías en vivo

More details >>> HERE <<<

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

Terapia de Miembro Superior y Mano Traumática. 100 horas

IV Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

Beatriz E. Patiño Quiroz Médico Veterinario U.D.C.A. Fisioterapeuta Equino Especialista en Medicina y Sanidad Animal

BIOMECÁNICA de las LESIONES DEPORTIVAS

KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM

Diploma de Posgrado en PilatesTerapéutico

Programa de inducción estudiantes nuevos Facultad de Psicologia, Programas de jornada nocturna Proceso de inducción 2017 II del 15 al 26 de Julio.

OSTEOPATÍA INTEGRAL. A continuación te enviamos la información del curso de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA. Heidy Liliana Illescas Ruíz

VII Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

COMITÉ DE SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE DE LA FUNDACIÓN UNIVERSTARIA NAVARRA

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

Objetivos Específicos

TRASLADAMOS LA ATENCION DE NUESTROS SERVICIOS DE HOSPITALIZACION Y EMERGENCIAS

AREA DE RECURSOS HUMANOS

Silvia Martínez Blanco, MD.

Los Trastornos de la Marcha y las Caídas en ancianos Dra. Bárbara Leyva Salermo

FUNDAMENTOS DEL CUIDADO II GUIAS TRABAJO INDEPENDIENTE UNIDAD IV: ACTIVIDAD Y REPOSO PARTE A

Imágenes en las lesiones Musculares

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

IV CONGRESO INTERNACIONAL MUJER Y HOCKEY

ABORDAJE INTEGRAL DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE DEL DEPORTISTA

CATEGORÍA TITULADO DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL

Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos)

Tema 2. Perfil profesional del fisioterapeuta. Campos de actuación de la fisioterapia. El fisioterapeuta en el sistema sanitario español

El Ministerio de Sanidad anuncia una Estrategia Nacional de Atención al Paciente con Dolor

Objetivos Específicos. knee-online.com. Para más información visita: Para más información visita:

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL

ACCIONES LEGALES DESARROLLADAS

KINESIOTAPING NIVEL KT1-KT2

SEMINARIO- TALLER ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL


Genealogías Bolivianas Los Calderón de la Barca y Sanjinés

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SERVICIO NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Máster en Biomecánica clínica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO

Anatomía del pie Arcos longitudinales o Conformación de cada uno o Pie dinámico o Pie estático Arcos transversales

Transcripción:

#FMENTINFORMA Mayo 2017 Fment.umsa.bo facebook.com/fmentumsa/ Instagram: medicina_umsa Nº 3 Vol. 2 Éxito total!, cientos de personas acudieron a la Facultad En la Larga Noche de Museos realizada el 20 mayo del presente año, se registró largas filas de personas en inmediaciones de la Facultad para ingresar al Museo Iconográfico Rolando Costa Arduz y de paso ver las piezas anatómicas expuestas a su ingreso. Las autoridades principales también se dieron cita y el propio Dr. Costa Arduz dio la bienvenida a su obra. Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica UMSA Av. Saavedra Nº 2246, Miraflores. E-mail: comunicacion@umsalud.edu.bo Telf.: 2612377 La Paz Bolivia

Página 2 #FMENT INFORMA El Museo Rolando Costa Arduz fue remodelado y relanzado para la Larga Noche de Museos 2017 De izquierda a derecha: Dr. Hernan Rivera C., Dr. Guido Zambrana A., Dr. Rolando Costa Arduz, Dr. Javier Peñaranda Méndez, Dr. Fernando Dávalos C. y el Dr. Álvaro Janco M. Pro primera vez la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica participa de la tradicional Larga Noche de Museos, promovida por el municipio paceño, el Dr. Guido Zambrana A. Decano y el Dr. Javier Peñaranda M. Vicedecano impulsaron que el Museo Rolando Costa Arduz sea remodelada y relanzada para esa noche especial. Así también agradecieron en principio al Dr. Rolando Costa Arduz por dejar tanto valor histórico a la Facultad como al Dr. Alvaro Janco quien estuvo a cargo de dicho proyecto de relanzamiento que conto con el apoyo administrativo y de los estudiantes. Cabe mencionar la participación en el proyecto del Dr. Hernán Rivera C., encargado del Museo de Anatomía, quien se ocupó de exponer las piezas Anatómicas al ingreso del Museo Iconográfico Rolando Costa Arduz y fue el Dr. Rolando quien estuvo presente para apreciar su gran legado en la Facultad, quien anunció que entregará 4 mil fotografías a la Facultad de médicos que marcaron historia. La población se dio cita a la Facultad, al Museo Rolando Costa Arduz

#FMENT INFORMA Página 3 Con gran satisfacción se realizó el taller Réplica del evento realizado en México sobre Simulación, para Docentes de la Facultad los días 13, 14 y 15 de marzo de 2017. Acto de entrega y presentación del libro: Escrito Médico en Bolivia (1825-2008), del autor Rolando Costa Arduz, quien estuvo en el evento.

Página 4 #FMENT INFORMA La Carrera de Enfermería participó del taller de Análisis Situacional de la Enfermería Obstetriz en Bolivia El taller se desarrolló en Centro de Eventos Auditorium en la 20 de octubre los días 17, 18 y 19 de mayo. La Directora de la carrera de Enfermería, Lic. María Mendoza, informó que participaron del taller de Análisis Situacional de la Enfermería Obtetriz en Bolivia por haber elaborado el programa de formación de enfermeras obstetriz en los municipios de Ancoraimas y Patacamya. Admitió que otras universidades como la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija y la Universidad Nacional Siglo XX de Llallagua-Potosí llevan más tiempo que nosotros en la formación de Enfermeras Obstetriz. Entonces, indicó que el objetivo era reunir a las 4 carreras para hacer un análisis FODA de la situación el cómo estamos, dónde nos encontramos y avanzar en la formación de estos recursos humanos. Lo que se quiere es disminuir la mortalidad neonatal que justamente se encuentra en estos 4 departamentos, resalto Mendoza. Este taller contó con el apoyo del colegio de Enfermeras de Bolivia y el UNFPA, el BID y Ministerio de Salud. Directoras de la carreras de Enfermerías de La Paz (UMSA), Chuquisaca (UMSFX), Lallagua-Potosí (UMNSXX), Tarija (UMJMS).

#FMENT INFORMA Página 5 Carrera de Tecnología Médica llevo a cabo Curso de Elaboración de Ortesis con Materiales Termoconformables para Patologías Osteoarticulares, segunda versión El propósito de este curso es introducir y concientizar a los cursantes, que la confección y posterior utilización de las Ortesis/Férulas es fundamental para la rehabilitación de las patologías de la mano y miembro superior. Las ortesis/férulas, nos brindan la posibilidad de controlar las inestabilidades articulares, de movilizar precozmente una articulación, de permitirle deslizamiento de manera controlada a un tendón, de Posturalizar la mano biomecánicamente en caso de sufrimiento de patología que la deja sin dominio neuromuscular. Nos permite proteger la cicatriz y evitar el desarrollo excesivo de formación cicatrizal. Este curso se centra en capacitarte para la confección y manejo en gabinete de ortésis estáticas con termoplástico de baja temperatura (construcción en lugar de trabajo), en el tratamiento de las disfunciones de la mano a través de las ortésis/férulas como recurso en el proceso de rehabilitación. El profesional adquiere competencias para evaluar clínicamente y aprender a elaborar/construir una ortésis de estabilización funcional a través de patrones como elementos para rehabilitar: rigideces, dolor, posicionamiento de articulaciones disfuncionales, tratamiento y control cicatrizal, control postural de manos disfuncionales, Protección frente a diferentes y diversas patologías como: lesiones de trauma deportivo, reumáticas, neuríticas, neurológicas, quirúrgicas, lesión de nervio periférico (lesión del nervio radial), entre otras. El curso se llevo a cabo 25 y 26 de mayo de la presente gestión en el auditorio Farmedical, av. Hernando Siles Nro. 6007.

Pagina 4 #FMENT INFORMA Foro Debate Científico: Vacuna Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) Carrera de Tecnología Médica realizó curso de Radiología en Quirófano, Manejo de Arco en C y Procedimientos Especiales