COMISIÓN DE INSTALACIONES

Documentos relacionados
ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGIA DE CORDOBA REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ELÉCTRICO PARA LA CONEXIÓN DEL SUMINISTRO A EDIFICIOS

INCUMBENCIAS PROFESIONALES

Número de Expediente Municipal: Superficie Cubierta [ m 2 ] : Superficie Semi-Cubierta [ m 2 ] : Superficie Total [ m 2 ] : Grado de Electrificación :

Charla Técnica para Auditores de Higiene y Seguridad. Seguridad Eléctrica en Instalaciones Existentes

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

Curso Proyecto de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias

Ministerio de Educación

considerar lo requerido por los puntos y

Córdoba, 23 de Diciembre de RESOLUCION GENERAL Nº 27.- VISTO:

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PRESENTACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

Contenido de la Exposición

Etapas previas: Croquis Preliminares Anteproyecto y Proyecto

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación.

Etapas previas: Croquis Preliminares Anteproyecto y Proyecto. Cátedra Marcus

Arancelamiento de las tareas de Higiene y Seguridad en el trabajo. Industria y Comercio 15/03/2013

JORNADA SOBRE INSPECCIONES DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON POTENCIA DE MÁS DE 100 kw

Instalaciones Industriales Instalaciones Eléctricas para Ing. Industrial. JTP a cargo de la Teoría: Ing. Branda Julio C. ATP Ing.

0. ÍNDICE OBJETO AGENTES INTERVINIENTES VERIFICACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN SERVICIO...2

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

BORRADOR DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL. PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez

Sistemas de suministros de energía mediante paneles solares fotovoltaicos

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO

Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnica Profesional Nº 8163 San José Chabas

EDIFICIO SEGURO. Carlos Vicente Sánchez TSHyST 05/05/2015 SERIE EDIFICIO SEGURO LEGISLACIÓN

INICIATIVA PAÍS SESION PRIVADA - XI CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Santo Domingo, República Dominicana

Visados de Trabajos Profesionales. Instrucción de Servicio 03/2010.

COMPROMETIDOS CON LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO II GESTIÓN ECONÓMICA DE OBRAS

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

Ref. Hornos a microondas para uso doméstico - Eficiencia energética - Certificación. 01/11/2016 (BO 11/11/2016)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIÓN DE LÍNEAS ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS. En esta segunda etapa el alumno debe realizar el diseño la Instalación Eléctrica.

3. Otras disposiciones

NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS APLICABLES AL NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

Electro Sur Este S.A.A

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S. A.

MO 011.-Elaboración de normas. Lista de Normativa de Seguridad Vigente

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO)

CIRCULAR INFORMATIVA Nro. de C.I. 09/10. Requerimientos a Proveedores de Mano de Obra de Terceros

CONTROL DE RECEPCION MATERIALES Y DE EJECUCIÓN

BUENOS AIRES, 26 DE SEPTIEMBRE DE VISTO: el Expediente ENRE N /2011 y; CONSIDERANDO:

QUIEN DEBE VELAR POR LA SEGURIDAD DEL USUARIO. Apoyan: Ing. Norberto Rinaldi Ariel Escobar Maximiliano Primón

IEBAT1EE - Instalaciones Eléctricas de Baja y Alta Tensión I

Instalaciones eléctricas de baja tensión. características generales, definiciones. caractéristiques générales, définitions

Arancelamiento de las tareas de Higiene y Seguridad en el trabajo. Industria de la Construcción 15/03/2013

EXPERTO EN DISEÑO, MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (Ley 38/1999 de 5 de noviembre, B.O.E )

La evaluación de la formación docente.

POR ELLO LA COMISION COMUNAL SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Anexo Legislación y normativa

DISEÑO DE INSTALACIONES ElÉCTRICAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS

8. Normativa eléctrica.

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

SABE USTED EN QUÉ CONDICIONES SE ENCUENTRA SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA?

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

El presente instructivo fue preparado con la finalidad de servir de guía general para las empresas interesadas en integrarse al Mercado Mayorista de

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

PROCEDIMIENTO: OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE EDIFICACION

Certificado de Profesionalidad DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS Y CON FINES ESPECIALES [Nivel 3]

ORDENANZA Nº: 032 ASUNTO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02

INGENIEROS SEGUN CONVENIO DE RECIPROCIDAD COPIME - CIEC

Clasificación de Zonas y Equipos e Instalaciones Eléctricas en Atmósferas Explosivas

REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE. PLAN: PLAN ALUMBRADO EFICIENTE creado en ámbito del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA.

Adóptanse las reglamentaciones que procuren la provisión de elementos de protección personal confiables a los trabajadores.

InfoLEG - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Argentina. Superintendencia de Riesgos del Trabajo HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE ESPAÑA

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DE OBRAS Y CATASTRO. 2011, Buenos Aires, Capital Mundial Del Libro

Verificaciones para realizar en conductores y protecciones al momento de proyectar una instalación eléctrica

Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y. Primas y Materiales en Contacto con Alimentos.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

Núm. 53. Boletín Oficial de Aragón

1.1 Categorías de Instaladores matriculados de gas

3.5. Documentación técnica de la instalación

Instructivo de trámite de ampliación de la superficie originalmente habilitada para el régimen de recinto fiscalizado estratégico, (Regla

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

Instalaciones Eléctricas

INSTRUCTIVO: INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS DE FUMIGACIONES

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO DE OBRAS

Documento de Asunción de Responsabilidad

Nota informativa sobre adquisición de equipos de trabajo. y procedimiento de actuación con los equipos disponibles no conformes.

EFICIENCIA ENERGETICA EN LAS INSTALACIONES DE BT AEA

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO SIMPLIFICADO)

COLEGIO OFICIAL DE PERITOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE CÁCERES

Que a nivel internacional, se encuentra adoptado este mecanismo para lograr los fines mencionados.

Superintendencia de Electricidad y Combustibles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

DISPOSICIONES GENERALES DE PASANTÍAS

CONEAU. VISTO: la Resolución Ministerial Nº 1232/01, la Ordenanza Nº 005- CONEAU-99, la Ordenanza Nº 032-CONEAU-02 y

Transcripción:

COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE CÓRDOBA COMISIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CONTENIDOS TÉCNICOS QUE INTEGRAN LOS PROYECTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INMUEBLES Última actualización: 03/10/2011

Prólogo El presente documento: CONTENIDOS TÉCNICOS QUE INTEGRAN LOS PROYECTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INMUEBLES, se dirige a todos aquellos profesionales con incumbencias especificas en el electricidad, legalmente habilitados, que se dediquen a proyectar, dirigir y ejecutar instalaciones eléctricas en inmuebles. Los fundamentos teóricos y las descripciones técnicas que aquí se describen son de forma detallada y resumida, para obtener más información el lector debe remitirse a las normas, leyes y reglamentaciones que en esta guía se nombran. CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba CIE Comisión de Instalaciones Eléctricas 2

Índice Prólogo 2 Índice 3 Definición de Proyecto 4 Aspectos generales 4 Quién redacta los contenidos mínimos? 5 Situación Actual 5 Incumbencias profesionales 5 Profesionales con Incumbencias especificas en Instalaciones Eléctricas 6 Reglamentaciones y normativas vigentes 7 Contenidos técnicos de un proyecto 8 Contenidos técnicos mínimos 8 ANEXO 771 F (Reglamentario) 9 771 F.1: Contenidos mínimos 9 771 F.1: Contenidos mínimos en forma de lista 10 Responsabilidad 11 Recomendaciones de la Comisión de Instalaciones Eléctricas (CIE) del CIEC 11 CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba CIE Comisión de Instalaciones Eléctricas 3

Definición de Proyecto Real Academia Española: Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería Decreto Ley Nº 1332 Serie C : Se entiende por Proyecto al conjunto de elementos gráficos y escritos que definen con precisión el carácter y finalidad de una obra y permiten ejecutarla bajo la dirección de un profesional. Todo proyecto está compuesto por dos partes fundamentales que son, los contenidos administrativos y los contenidos técnicos. Los contenidos administrativos son el conjunto de documentos que cada Colegio profesional les exige a sus matriculados para la presentación del proyecto. En el CIEC, estos contenidos son: El Contrato de Locación de Servicio, Planilla de Honorarios, Comprobante de Deposito a la Caja de Previsión, Comprobante de pago de Aranceles al CIEC, Computo y Presupuesto de Materiales, etc. Los contenidos técnicos son el conjunto de documentos que reflejan la tarea profesional realizada, es justamente sobre este conjunto de documentos que habla este escrito. De aquí en adelante cuando se hable de proyecto se hace referencia solo a los contenidos técnicos ya que los contenidos administrativos son exigidos y dependen de cada Colegio Profesional. Aspectos generales Los proyectos de Instalaciones Eléctricas persiguen, como principal objetivo, la preservación de los siguientes factores: La protección de las personas, los animales domésticos y de cría y los bienes. El correcto funcionamiento de la instalación eléctrica para el uso previsto. En la Argentina, una instalación eléctrica se considera segura cuando se cumplen simultáneamente las directivas de la Reglamentación AEA 90364 y las normas de producto aplicables a todos los componentes constitutivos de la instalación; por lo tanto es obligatoria la utilización de productos normalizados, y certificados si correspondiese, según normas IRAM o IEC que les sean aplicables, con las restricciones o limitaciones que se establezcan en la Reglamentación. En la ciudad de Córdoba, el Código de Edificación Ordenanza Nº 9387/1995 modificado por la Ordenanza Nº 11377/2007; y la Ordenanza Nº 11378/2007 modificada por la Ordenanza Nº 11843/2010; establecen que para el diseño, ejecución y mantenimiento de instalaciones eléctricas, será obligatorio el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Reglamentación AEA 90364 en un todo de acuerdo a lo establecido en la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo. CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba CIE Comisión de Instalaciones Eléctricas 4

El Decreto Nº 3536/2011 reglamentario de la Ordenanza Nº 11378/2007 establece que toda obra o parte de obra formada por instalación eléctrica deberá estar registrada por un profesional matriculado con incumbencia especifica en electricidad. Quién redacta los contenidos mínimos? En nuestro país, los únicos entes que poseen capacidad legal de redactar contenidos mínimos son la propia Asociación Electrotécnica Argentina a través de sus reglamentaciones o la autoridad de aplicación que se fije por Ley en cada Municipio. Generalmente en cada municipio la autoridad de aplicación es la propia municipalidad a través de su departamento respectivo aunque no siempre es así. En la ciudad de Salta se estableció como autoridad de aplicación al COPAIPA (Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta) y ellos fueron los que mediante el documento CTM 001 / 002 / 003 establecieron los contenidos técnicos mínimos para los proyectos de instalaciones eléctricas en inmuebles. Situación Actual A pesar de los esfuerzos de las autoridades de aplicación, de los organismos de control y de la tarea de difusión por parte de la Comisión de Capacitación de la AEA, de instituciones educativas universitarias, terciarias y secundarias y de empresas relacionadas con la fabricación y comercialización de productos del área eléctrica, los accidentes originados en fallas en las instalaciones eléctricas en inmuebles, continúan en un número inaceptable para el estado actual de la tecnología. Incumbencias profesionales Real Academia Española. Incumbencia: Obligación o correspondencia de hacer algo a una persona por su situación o cargo. Las incumbencias profesionales, hoy llamadas actividades profesionales reservadas son el conjunto de tareas que el profesional está autorizado a realizar, las mismas fueron determinadas por el ministerio de educación y se encuentran reflejadas para los títulos de Ingeniería en la Resolución Ministerial 1232/2001. En nuestro país la Ley de Educación Superior Nº 24521 establece que los planes de estudio de carreras correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad y los bienes de los habitantes, deben tener en cuenta además de la carga horaria mínima prevista por el artículo 42 de la misma norma los contenidos curriculares básicos y los criterios sobre intensidad de la formación práctica que establezca el MINISTERIO DE EDUCACION en acuerdo con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES. Además, el Ministerio debe fijar, con acuerdo del CONSEJO DE UNIVERSIDADES, las actividades profesionales reservadas a quienes hayan obtenido un título comprendido en la nómina del artículo 43 de la Ley Nº 24521. De acuerdo a lo previsto por el mismo artículo en su inciso b) tales carreras deben ser acreditadas periódicamente por la COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba CIE Comisión de Instalaciones Eléctricas 5

UNIVERSITARIA (CONEAU) o por entidades privadas constituidas con ese fin, de conformidad con los estándares que establezca el MINISTERIO DE EDUCACION en consulta con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES, según lo dispone el art. 46, inciso b) de la Ley Nº 24.521. El CONSEJO DE UNIVERSIDADES prestó su acuerdo a la inclusión en el régimen del artículo 43 de la Ley Nº 24.521 de los títulos de Ingeniero Aeronáutico, Ingeniero en Alimentos, Ingeniero Ambiental, Ingeniero Civil, Ingeniero Electricista, Ingeniero Electromecánico, Ingeniero Electrónico, Ingeniero Industrial, Ingeniero en Materiales, Ingeniero Mecánico, Ingeniero en Minas, Ingeniero Nuclear, Ingeniero en Petróleo, e Ingeniero Químico, sin perjuicio de continuar en el análisis de los restantes títulos de ingeniero a los efectos de producir su inclusión en el mismo régimen. El conjunto de documentos son el resultado de un enjundioso trabajo realizado por expertos en la materia, el que fue sometido a un amplio proceso de consulta y a un exhaustivo análisis en el seno del CONSEJO DE UNIVERSIDADES. Profesionales con Incumbencias especificas en Instalaciones Eléctricas Un profesional tiene incumbencias específicas en Instalaciones Eléctricas cuando: La carrera cursada esté acreditada por la CONEAU. En el texto donde figuran las Incumbencias (actividades profesionales reservadas) escritas por el Ministerio de Educación para el título obtenido esté especificado de manera clara las Instalaciones Eléctricas. El profesional posee la matricula habilitante del Colegio Profesional respectivo. Ante cualquier duda respecto a la posibilidad o no de realizar tareas referidas a las Instalaciones Eléctricas el profesional deberá contactarse con el Ministerio de Educación para que ellos determinen por escrito si posee o no incumbencias especificas en la materia. CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba CIE Comisión de Instalaciones Eléctricas 6

Reglamentaciones y normativas vigentes El cumplimiento de las disposiciones de la Reglamentación para la Ejecución de las Instalaciones Eléctricas en Inmuebles (AEA 90364) de la Asociación Electrotécnica Argentina, en cuanto al proyecto y la ejecución de las instalaciones, y la utilización de materiales normalizados y certificados (cuando corresponda según la Resolución 92/98 de la ex Secretaría de Industria, Comercio y Minería), todo bajo la responsabilidad de profesionales con incumbencias o competencias específicas, da garantía que la instalación eléctrica cuenta con un nivel adecuado de seguridad. AEA 90364 0: Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Guía de Aplicación. 2006 AEA 90364 1: Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Alcance, objeto y principios fundamentales. 2006 AEA 90364 2: Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Definiciones.2006 AEA 90364 3: Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Determinación de las características generales de las instalaciones. 2006 AEA 90364 4: Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Protecciones para preservar la seguridad. 2006 AEA 90364 5: Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Elección e instalación de los materiales eléctricos. 2006 AEA 90364 6: Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Verificación de las Instalaciones eléctricas (inicial y periódicas) y su mantenimiento. 2006 AEA 90364 7 701: Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Cuartos de baño. 2002 AEA 90364 7 710: Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Locales para Usos Médicos y Salas Externas a los Mismos. 2008 AEA 90364 7 718: Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Lugares y Locales de Pública Concurrencia. 2008 AEA 90364 7 771: Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Viviendas, Oficinas y Locales (Unitarios). 2006 AEA 90364 7 790: Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Protección contra las Descargas Eléctricas Atmosféricas en las Estaciones de Carga de Combustibles Líquidos y Gaseosos.2006 CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba CIE Comisión de Instalaciones Eléctricas 7

Contenidos técnicos de un proyecto El conjunto de elementos que conforman los Contenido Técnicos de un Proyecto de Instalaciones Eléctricas bajo Reglamentación AEA 90364 se obtiene de aplicar las directivas incluidas en las diversas Partes y Secciones que integran la propia reglamentación, los mismos pueden ser ampliados o reducidos por lo que determine la autoridad de aplicación. Si la autoridad de aplicación no hace mención a los contenidos técnicos que deberán contener los proyectos, los mismos saldrán de la aplicación de la AEA 90364 en todas sus partes y secciones. El o los profesionales intervinientes en el proyecto serán los encargados de estudiar cada una de las partes y secciones que conforman la Reglamentación AEA 90364 y será de la aplicación de las misma, teniendo en cuenta las características del inmueble de que se trate, de donde surgirán los contenidos que contendrá el proyecto. Contenidos técnicos mínimos A modo práctico, la Reglamentación AEA 90364 en su parte 7, sección 771, en el anexo F, presenta una guía de contenidos mínimos considerados IMPRESCINDIBLES para realizar un Proyecto Eléctrico, NECESARIOS PERO NO SUFICIENTES, ya que habrá que completarlos con la información específica correspondiente al destino del inmueble en estudio, vivienda, clínica, geriátricos, edificio para pública concurrencia, depósitos de combustibles, industria, etc. CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba CIE Comisión de Instalaciones Eléctricas 8

ANEXO 771 F (Reglamentario) Documentación técnica Nota: El presente Anexo no contempla la documentación conforme a obra de las instalaciones eléctricas. Esta documentación podrá ser exigida según lo determine la autoridad de aplicación correspondiente. 771 F.1: Contenidos mínimos Salvo distintas exigencias de la autoridad de aplicación correspondiente, como guía de contenidos mínimos considerados imprescindibles, considérese que todo proyecto debe incorporar los siguientes aspectos: 771 F.1.1: Síntesis del proyecto de la instalación, incluyendo los datos que permitan individualizar demanda de potencia, grado de electrificación, superficie total, cantidad y destino de los circuitos, secciones de los conductores, corrientes de proyecto, corriente presunta de cortocircuito en el punto de suministro y cantidad de bocas con su distribución ambiental. 771 F.1.2: Esquema unifilar de los tableros, incluyendo las características nominales y de accionamiento de los dispositivos de maniobra y protección, tales como corriente asignada, curva de actuación, capacidad de ruptura; sección de las líneas: principal, seccionales, de circuitos y de los conductores de protección; identificación de los circuitos derivados y corrientes de cortocircuito de cálculo en cada tablero. Nota: En caso de no existir determinaciones de las autoridades de aplicación, se deberá remitir a la Norma IRAM 4504 (1990). 771 F.1.3: Plano o croquis de la instalación; con indicación de la superficie de cada ambiente; las canalizaciones con sus medidas, cableados y circuitos a los que pertenecen; ubicación y destino de cada boca; ubicación de la toma de tierra y canalización del conductor de puesta a tierra. 771 F.1.4: Listado de materiales de la instalación, indicando: marca de materiales, tipos normativos y, si correspondiera, forma de acreditación de la conformidad con normas. CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba CIE Comisión de Instalaciones Eléctricas 9

771 F.1: Contenidos mínimos en forma de lista 771 F.1.1 Memoria descriptiva (Síntesis del proyecto) Demanda de potencias individualizadas Grado de electrificación Superficie total involucrada Cantidad y destino de los circuitos Sección de los conductores Corriente de proyecto Corriente presunta de corto circuito en el punto de suministro Cantidad de bocas con su distribución ambiental 771 F.1.2 Esquema unifilar de los tableros Características nominales y de accionamiento de los dispositivos de maniobra y protección: Corriente asignada Curva de actuación Capacidad de ruptura Sección de las líneas Principal Seccionales De circuitos De los conductores de protección Identificación de los circuitos derivados Corriente de corto circuito de cálculo en cada tablero 771 F.1.3 Planos de la instalación Superficie de cada ambiente Canalizaciones con sus medidas Cableado y circuitos a los que pertenece Ubicación y destino de cada boca Ubicación de la toma de tierra Canalización del conductor de puesta a tierra 771 F.1.4 Listado de materiales de la instalación Marca de los materiales Tipo normativo CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba CIE Comisión de Instalaciones Eléctricas 10

Responsabilidad La responsabilidad concerniente a todos los contenidos del Proyecto Eléctrico, refiriéndonos a los cálculos, planos, selección de materiales, planillas, memorias, etc., es del o los profesionales que lo suscriban. Es aquí en donde el profesional, actuando de manera consciente, deberá prestar atención a todas las normas y reglamentaciones que estén relacionadas con la tarea encomendada y deberá aplicarlas con dignidad y rectitud, por la Patria y el Honor por el que han jurado al momento de recibir el título habilitante. Recomendaciones de la Comisión de Instalaciones Eléctricas (CIE) del CIEC Con el objetivo de mantener una actitud de progreso y desarrollar los contenidos técnicos que deben integrar los Proyectos de Instalaciones Eléctricas en un Inmuebles, la CIE presenta las siguientes recomendaciones que resultan de las observaciones realizadas por sus integrantes. Todo Proyecto es una creación y como tal es única e irrepetible, cuando se habla de contenidos mínimos hay que pensar que los mismos son una base y no un techo, en consecuencia el profesional deberá adjuntar toda la información que considere necesaria para la correcta comprensión y realización del Proyecto. A continuación se listan las recomendaciones que propone la CIE luego de extensos debates y un prolijo análisis entre sus miembros, se aclara que los contenidos que figuran a continuación son de forma anexa y deberán ser tenidos en cuenta como complemento de los que exige la propia reglamentación AEA 90364. Memoria descriptiva de aspectos relacionados con la seguridad eléctrica, la funcionalidad y la eficiencia energética. Síntesis de las personas destinatarias definidas por AEA (BA1, BA2, BA3, BA4, BA5). Calculo lumínico general y particular de cada ambiente. En caso de equipar grupo electrógeno, el proyecto contemplara todas las especificaciones constructiva, operativa y eléctrica. Diseño eléctrico de las denominadas unidades técnicas de servicios generales o comunes (ascensores, bombas de agua, etc.) Topográfico de los tableros con cortes y vistas. Características de la envolvente de cada tablero. En caso de corresponder, según Norma IRAM 2184 1, detalles de los esquemas de protección de sobretensiones atmosféricas y desde la red de servicio. De ser necesario, cálculo y diseño de los tableros de corrección del factor de potencia. CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba CIE Comisión de Instalaciones Eléctricas 11