CAPÍTULO 5 RESULTADOS

Documentos relacionados
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

sistema RAGNVALD funciona correctamente, así como para encontrar posibles mejoras

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD

CIRCUITOS INTEGRADOS DE PUERTAS LÓGICAS

Bus I 2 C. Introducción

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

El profesor no puede depender del instructor del laboratorio para chequear si el circuito no conlleva nigún riesgo ya el instructor no está siempre

MÓDULO Nº10 CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO

CONEXIÓN DEL HARDWARE AL COMPUTADOR PERSONAL

12. Pruebas Realizadas

Práctica 2 Comprobación de códigos binarios detectores y correctores de errores

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática Circuitos Electrónicos Otoño 2000

CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO

Comunicación Inalámbrica de RF

CAPÍTULO 3: PRUEBAS EXPERIMENTALES

Principios básicos de PLC y familia DirectLogic

MULTIPLEX PCM DE 4 CANALES CON CODIFICACION DE LINEA AMI/HDB3/CMI Módulo T20F-E/EV

TEMA 3 BLOQUES COMBINACIONALES.

PRÁCTICA 6. CIRCUITOS ARITMÉTICOS

Tabla 4.1 Pines de conector DB50 de Scorbot-ER V Plus Motores Eje Motor Número de Pin Interfaz de Potencia 1 2Y (1) 2 3Y (1) 3 2Y (2) 4 4Y (2) 5

Qué es y por qué usarlo

SOLECMEXICO CONTADOR TTL 7490

Tema: Parámetros del Cableado Coaxial

Proyecto de Electrónica. Contador digital de 0 a 9

NoMADA Go White Paper

RECOMENDACIONES PARA LAS PRÁCTICAS

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma.

CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE

GUÍA DE TRABAJO LÍNEA DE TRANSMISIÓN COAXIAL

Capítulo 4. Interfaz

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 2 PRÁCTICA Nº 3: SIMULACIÓN DE CIRCUITOS QUÉ ES SPICE?

G O B L I N 2 / M A N U A L

EL BUS I2C CARACTERISTICAS. Fernando Remiro

Introducción. Modo monitor. Cuaderno técnico 4: Grabación de microcontroladores PIC

Sistema de Gestión de Aplicaciones Implementadas en FPGAs

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

MICROPROCESADORES I ELECTRONICA DIGITAL III INTERFASE PROGRAMABLE A PERIFERICOS PPI 8255

A lo largo de los capítulos anteriores se menciona que el sistema se encuentra divido en una

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

CERRADURA ELÉCTRICA CODIFICADA

PRÁCTICA 2. OSCILOSCOPIOS HM604 Y HM 1004 (II)

6-3-5 PC Link (sólo CPUs CJ1M)

SISTEMA DE COMUNICACIÓN VÍA RADIO ENTRE PC Y MICROBOT.

PRÁCTICA 7. CIRCUITOS ARITMÉTICOS

Funciones y Conectividad del troubleshooting del Presidente MX700

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO VII. Implementaciones y resultados Implementación de los convertidores elevadores

TRUST WIRELESS AUDIO / VIDEO TRANSMITTER 100V

APOYO PARA EL LOGRO DEL PRIMER APRENDIZAJE ESPERADO: CONCEPTOS PREVIOS

Manual de instalación para central digital

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática Circuitos Electrónicos Otoño 2000

PROYECTO DE ELÉCTRONICA

PRÁCTICA 1 INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DE MEDIDAS EN TELEVISIÓN

Electrónica II TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.

COMUNICACIÓN I2C (Bus de circuito inter-integrado)

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232.

Tecnologías de comunicación Análogas y Digitales

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...17

SENSOR REMOTO DE TEMPERATURA GRUPO: LIGHTNING PROYECTO

Practica 03: El convertidor analógico digital

Tarjetas aceleradoras de gráficos

NoMADA Go White Paper [REV 008A-NoMADA-08/15] Especificaciones Técnicas NoMADA Go. Diseñado por: NoMADA Go White Paper

Laboratorio de Sistemas de Televisión PRACTICA IV PRÁCTICA 4 LAS SEÑALES VITS Y LOS EQUIPOS DE MEDIDA ESPECÍFICOS PARA LA SEÑAL DE VIDEO COMPUESTO

Unidad Didáctica. Codificadores

PRÁCTICA 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: INVERSOR, INTEGRADOR y SUMADOR

Tarjeta Desarrollo dspic. Bogobots ITEM-CEM

CIDEAD.2º BACHILLERATO. Tecnología Industrial II Tema 2.- Circuitos combinacionales

Taller y Laboratorio Filtros RC

Capitulo 5 Arreglo experimental para la transmisión de datos utilizando rejillas de difracción y modulación acusto óptica.

PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS

Switch Board EB

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor.

Registros. Registro de Corrimiento Básico

Historial de software

Control de LCD y sensor de temperatura

HARDWARE USB/RS232 (28 servos)

Capítulo VII: MONTAJE DE PLACAS

Guía de Usuario Convertidor USB-Serial v2

HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Comunicación Serial: Conceptos Generales

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales)

PRÁCTICA 12. AMPLIFICADOR OPERACIONAL II

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

Placa de control MCC03

Práctica No 0: Parte C El Osciloscopio y el Generador de Señales

Technology GOBLIN 2 / MANUAL

INFORMACIÓN TÉCNICA CÓMO GENERAR Y ENVIAR LA TABLA NIT DE UNA INSTALACIÓN MEDIANTE EL SOFTWARE ASP

MEDICIONES DE CARACTERÍSTICAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIÓN DEL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

Transmisión/recepción analógica y digital a través de fibra óptica, utilizando el entrenador B4530 y B4530Y

Generador de funciones HM de HAMEG

El potencial de la CS3 plus Capítulo 1

CAPÍTULO III. FM vs Bluetooth en el Autómata

Bach. Pablo Sanabria Campos. Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 3 EL OSCILOSCOPIO DIGITAL

Transcripción:

CAPÍTULO 5 RESULTADOS

RESULTADOS El Sistema para Transmisor y Recibir Información Codificada sobre una Señal de Video, que se ha descrito en las páginas anteriores mediante la Etapa de Transmisión y la Etapa de Recepción, funciona correctamente y realiza la función primordial de enviar información de una PC a otra sin pérdida de información. Durante el desarrollo de los capítulos para cada una de las Etapas de Transmisión y Recepción se mostraron y explicó el funcionamiento de cada uno de los circuitos que conforman a cada una de estas etapas; y se comprobó su correcto funcionamiento con gráficas de osciloscopio. Para complementar estos resultados a continuación se presenta lo siguiente. 5.1 ETAPA DE TRANSMISIÓN Los Circuitos: Circuito de Selección de Línea de Video Circuito Codificador de Video+Datos Interfaz o Etapa de Acondicionamiento de Señales, Microcontrolador y Etapa de Acondicionamiento de Datos, éstos parte del Circuito de Datos, y el Circuito de Acoplamiento de Salida. 99

Realizan las funciones que se esperaban para cada uno de ellos, y sin problemas entre sí, lo que permite la combinación de la Señal Análoga de Video con la Señal de Datos; como se puede apreciar en cada uno de los apartados de los Circuitos correspondientes a la Etapa de Transmisión, cada uno de estos Circuitos funcionan correctamente, lo que se comprueba con las gráficas obtenidas mediante el osciloscopio. Cabe destacar que el Circuito de Acoplamiento de Salida es importante para poder colocar cualquier otro Circuito de Carga a la Etapa de Transmisión ya que sin este acoplamiento el requerimiento de corriente demandado por el Circuito de Carga probablemente no sería el suficiente. Los Circuitos fueron armados en dos Placas Prototipos la primera en desarrollarse comprende: Circuito de Selección de Línea de Video y Circuito Codificador de Video+Datos Ésta placa se conecta por cableado a la segunda placa prototipo, la cual comprende, gran parte del Circuito de Datos: Interfaz o Etapa de Acondicionamiento de Señales Microcontrolador, y Etapa de Acondicionamiento de Datos El resto del Circuito de Datos, se conforma por la Aplicación de PC y la propia PC. La Figura 5.1, muestra el Circuito Completo de la Etapa de Transmisión. 100

Figura 5.1. Circuito correspondiente de la Etapa de Transmisión. El funcionamiento de esta etapa es el esperado, alimentando el sistema con una Señal de Video Análogo tipo NTSC y otra de Datos mediante la aplicación de PC, la respuesta del sistema es, el de una buena Señal de Video+Datos y se comprueba visualmente con la información que aparece como enviada y recibida en la aplicación de PC y la Señal visualizada en el osciloscopio, y observando el video en un monitor Cabe recordar que si no se usa la Etapa de Acoplamiento, se presentan fallas en el Circuito de Selección de Línea cuando la salida general de la Etapa de Transmisión es conectada directamente con un cable, a la entrada de la Etapa de Recepción, debido a la demanda de corriente que necesita la Etapa de Recepción. Además el colocar una resistencia de unos 100Ω, entre la Señal de Video+Datos y tierra, ajusta la impedancia esperada por un Televisor o el mismo 101

Osciloscopio, con el resto del Circuito, lo que permite colores reales y brillantes en pantalla. Se comprueba el buen funcionamiento de esta Etapa, ya que es posible enviar Datos y observar la Señal de Video+Datos en el Osciloscopio, recibir un acknowledge de los datos enviados por el PIC y observar la señal de Video de manera clara en un monitor de TV. 5.2 ETAPA DE RECEPCIÓN Para lograr la Etapa de Recepción se realizaron varios Circuitos hasta llegar al definitivo, realizado en una sola placa prototipo, que se constituye por: Circuito Decodificador de Video+Datos, el cual se forma por o Circuito de Selección de Línea de Video y o Circuito de Reconstrucción de Datos Circuito de Datos similar al de la Etapa de Transmisión y que incluye a un Microcontrolador. Al principio, el desempeño en conjunto de la Etapa de Recepción no había podido ser observado, debido al problema de corriente que existía entre que ambas etapas, la señal de Video+Datos generada en la etapa de transmisión se distorsionaba y por lo tanto la señal que entraba a la Etapa de Recepción estaba distorsionada y no era posible que el Decodificador funcionara correctamente y se 102

observara lo esperado en el osciloscopio, empezando por el Circuito de Selección de Línea que no podía generar un pulso estable de selección. Antes de conectar la Etapa de Recepción con la Etapa de Transmisión se probó cada Circuito que conforma a la Etapa de Recepción por separado, para esto cada Circuito se probó de la siguiente manera: Circuito de Selección de Línea de Video, se alimenta con una señal de video y con el osciloscopio se observa que el circuito genera el pulso de selección de video correspondiente a la combinación binaria ingresada a los contadores del circuito, lo que prueba que el Circuito funciona correctamente. Circuito de Reconstrucción de Datos, se alimenta con una señal cuadrada proveniente de un generador de funciones que simula la señal de datos que el Circuito de Selección de Línea le entregaría. La respuesta del circuito es una señal de amplitud 5 V, como una señal TTL aunque no muy bien definida, pero que se puede considerar como TTL. Circuito de Datos, aunque armado el circuito y programado los puertos del PIC, se probó que llegarán a él correctamente las señales provenientes de los demás Circuitos y se probó que pudiera comunicarse con la PC, enviando un dato que simulará lo que recibía desde la Etapa de Transmisión. Interfaz o Etapa de Acondicionamiento de Señales, se comprueba que funciona, ya que alimentándolo con una señal de puerto serial se observa 103

mediante osciloscopio a la salida del circuito que la señal RS-232 es convertida en una señal TTL. Con estas pruebas de funcionamiento realizadas por separado a cada circuito de la Etapa de Recepción, se aseguró el correcto funcionamiento de cada uno de los Circuitos que intervienen en esta etapa, por ello, el siguiente paso fue conectar la Etapa de Transmisión con la de Recepción lo que permitió observar el correcto funcionamiento de la Etapa de Recepción, como se explicó en los apartados correspondientes a la Etapa de Recepción. La Figura 5.2, muestra el Circuito Final de la Etapa de Recepción. Figura 5.2. Circuito correspondiente a la Etapa de Recepción. 104

Con esto, se pudieron hacer los ajustes finales que requería el Circuito para funcionar correctamente. El mayor de los ajustes estuvo en la Programación del PIC y de las señales que debería monitorear para realizar correctamente la extracción de los datos. En concreto, era necesario sincronizar al PIC con la Línea Seleccionada de Video y con la Señal de Datos, esto se logró alimentando esta señal a otro de los pines del Puerto D para utilizarla como una señal de sincronización debido al uso del protocolo ENCABEZADO+DATO, esto evita un sobre funcionamiento del PIC y evita que este genere grandes cantidades de información falsa y pérdida de datos. Debido a las características del Sistema el Programa de Recepción es menos complicado que el de la Etapa de Transmisión, y bastante eficiente. En resumen, los Circuitos que conforman las Etapas de Transmisión y Recepción funcionan muy bien, y se puede comprobar al ingresar y enviar información desde una PC y observar que llega a otra la misma trama de bytes enviada originalmente, además de poder ver la Señal de Video. 105