PRACTICA DEPORTE CON SEGURIDAD:

Documentos relacionados
EVOLUCIÓN NÚMERO LICENCIAS FEDERADAS DEPORTISTAS MUJERES

El Deporte Federado en Andalucía. 2015

EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL CONTROL DEL DOPAJE.

LICENCIAS Y CLUBES FEDERADOS EN

LICENCIAS Y CLUBES FEDERADOS EN

LICENCIAS Y CLUBES FEDERADOS EN

ESTADÍSTICA DE DEPORTE FEDERADO

ESTADÍSTICA DE DEPORTE FEDERADO. MECD Estadística de Deporte Federado

II FIESTA DEL DEPORTE MURCIA- 1 y 2 de ABRIL DE 2017

ESTADÍSTICA DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DEPORTIVOS

FIESTA DEL DEPORTE MURCIA- 14 DE FEBRERO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

FIESTA DEL DEPORTE MURCIA- 14 DE FEBRERO

MUERTE SÚBITA CONOCER, PREVENIR Y SABER ACTUAR

ESTADÍSTICA DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DEPORTIVOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Estadística del registro andaluz de entidades deportivas

PLANES DE VIABILIDAD DE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS

Deportes y disciplinas de las Federaciones Internacionales reconocidas y no reconocidas por el COI 1 y Niveles Mínimos de Análisis

I. Comunidad Autónoma

Evolución del número de licencias deportivas en el período en España y Andalucía. Observatorio del Deporte Andaluz

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANEXO III-BAREMOS CAMPEONATO DE EUROPA CAMPEONATO DEL MUNDO

Lic. Luis Tito Córdova

Estadística de la base de datos de estadística del registro andaluz de entidades deportivas Estadísticas del Deporte en Andalucía

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

FEDERACION SUBVENCIÓN PRESUPUESTO ACT. SUBACUATICAS

EL DEPORTE ENTRE LOS ADOLESCENTES. Montserrat González Pérez

UAM cifras Servicio de Educación Física y Deporte. Universidad Autónoma de Madrid. cien

Participación de la población andaluza en el deporte organizado. Perspectiva de género

Experto Universitario en Enfermería Deportiva

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

XXXVI EDICIÓN JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES 2017 CUERPOS TÉCNICOS POR DEPORTE SEGÚN CANTIDAD DE ATLETAS PARTICIPANTES

Vicepresidencia e Consellería de Presidencia,

Sábados. deportivos

LICENCIAS Y CLUBES FEDERADOS EN

TAR JETA DE USUARIO TDA

APUNTES ENTRENAMIENTO DEPORTIVO: EXPERIENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO. Centros de Alto Rendimiento en Finlandia ***

25 AÑOS DE DEPORTE ESCOLAR

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

LICENCIA ACCIDENTES OCIO. Para vuestros deportistas que no participan en Competiciones Oficiales

Dra. Manuela González Santander Médico de la Comisión Mèdica del COE Jefa de Servicio de Imagen y Dinámica Postural del Centro de Medicina del

III.5. EL DEPORTE EN LA REGIÓN DE MURCIA

PRESENTE Y DESAFÍOS DEL DEPORTE ESPAÑOL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

FICHA TÉCNICA. Personal para la submuestra del CIS Telefónico (CATI) para la submuestra UVEG

E quipos deportivos EN QUÉ CONSISTEN NUESTROS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS?

TARJETA DE ACCIDENTES OCIO y TIEMPO LIBRE. Para nuestros deportistas que no participan en Competiciones

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

CLUBS DEPORTES DE INVIERNO & HIELO

HÁBITOS Y ACTITUDES DE LOS ANDALUCES EN EDAD ESCOLAR ANTE EL DEPORTE, 2006 AVANCE DE RESULTADOS

Estudio sobre la situación de las mujeres en los Juegos Deportivos de Navarra y en el deporte federado de Navarra PARTE I DIAGNÓSTICO

ACTIVIDAD FÍSICA INTEGRAL (Pago Bimestral) MURO DE ESCALADA

UAM cifras Servicio de Educación Física y Deporte. Universidad Autónoma de Madrid. cien

Sedes Deportivas. Ubicación y Sedes de Competencia

PRESENTACIÓN DIAGNÓSTICO PLAN RECTOR DE DEPORTES TORRELODONES

Hoja1. Cant. de jugadores Minimo Maximo Ajedrez Mixto Com. Libre Nacional 1 S/Limite Atletismo Masc

del deporte en edad escolar así como la promoción y la atención de la actividad físico-deportiva en los sectores sociales más necesitados, en

OBJETIVOS : Formar parte de la educación integral de los niños y del desarrollo de su personalidad.

PRECIOS PÚBLICOS CONCEJALÍA DEPORTES AÑO 2017

5 Matriz de Produccion Institucional y sus actividades Código (1) PROGRAMA

GUÍA DOCENTE DE NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

BLOQUE DE JUEGOS Y DEPORTES I UNIDAD 6: LOS JUEGOS DEPORTIVOS UNIDAD 7: EL DEPORTE.

EXÁMENES CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JUNIO

TALLER DE GRABADO ENGRAVING WORKSHOP. Planchas de aluminio Engraving materials Pag Motivos deportivos Sport motives Pag.

ANEXO CTGN. SOLICITUD TEMPORADA 16/17

TALLER DE GRABADO ENGRAVING WORKSHOP INDICE MOTIVOS DEPORTIVOS INDEX SPORT MOTIVES GRABACIÓN COLOR COLOR ENGRAVING GRABACIÓN LASER LASER ENGRAVING

CONVOCATORIA PARA LA CREACIÓN DE BOLSA DE EMPLEO PARA TÉCNICOS DEPORTIVOS

NORMATIVA DE FUNCIONES DE DEPORTISTAS, DELEGADOS, DELEGADAS, ENTRENADORES, ENTRENADORAS, TÉCNICOS Y TÉCNICAS EN COMPETICIONES UNIVERSITARIAS SERVICIO

PLAZAS DE TÉCNICOS DEPORTIVOS PARA EL CAMPUS Y ACTIVIDAD PROGRAMADA DE VERANO

SERVICIOS DE ASESORAMIENTO MEDICO DEPORTIVO PARA CLUBES Y FEDERACIONES DEPORTIVAS.

RESOLUCIÓN PROVISIONAL

ACUERDO DE TARIFAS Club de Atletismo Leganés

ACTIVIDADES DEPORTIVAS FEDERATIVAS

ESTADÍSTICA DEL CONTROL DEL DOPAJE

Empleo vinculado al deporte

UNIDADES DEPORTIVAS AL AIRE LIBRE

MEMORIA 2015/ Otras Estadísticas/ Actividades Deportivas

LA PREPARACION DE LA FUERZA EN EL CICLO ANUAL

Soluciones que transforman

Estudio: Sobre la participación en el Deporte Federado en

ESTRUCTURACION DEL DEPORTE ESCOLAR EN ALAVA CURSO

I CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y UTILIZACIÓN DE DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO EXTERNO

CASTILLA Y LEÓN. Tecnificación Deportiva. Béjar, 2 y 3 de septiembre de 2010

Jornadas Internacionales de Deporte en edad escolar Madrid, mayo de 2009 LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN EDAD ESCOLAR EN NAVARRA

La reproducción total o parcial de este documento sin el consentimiento del Comité Organizador de los XI Juegos Deportivos Centroamericanos Managua

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA: Enfermedades Cardiovasculares

ACTIVIDADES DEPORTIVAS FEDERATIVAS

24.1.NORMATIVA SOBRE TRASPASOS Y TRANSFERENCIAS NORMATIVA AUTONÓMICA GENERAL.

Clasificación de actividades deportivas prof. Víctor Gadea

FEDERACIONES DEPORTIVAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

CONVOCATORIA PARA LA CREACIÓN DE BOLSA DE EMPLEO PARA TÉCNICOS DEPORTIVOS

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE Y RCP BÁSICA

RESULTADOS. Puntos de Olimpiada Nacional

GUIA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DE GANDIA

Según la declaración de consenso FEMEDE (Federación Española de Medicina del Deporte), los objetivos de los reconocimientos médico-deportivos son:

Introducción. La medicina deportiva es eminentemente preventiva. la salud y la promoción de la actividad. física.

MUERTE SUBITA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

GRADO EN CIENCIAS DEL DEPORTE (CÓDIGO 11CD)

Transcripción:

PRACTICA DEPORTE CON SEGURIDAD: RECONOCIMIENTO MÉDICO DE APTITUD DEPORTIVA Dr. Santiago Capa Espejo Centro Regional de Medicina Deportiva

Funciones: Análisis y valoración biomédica del rendimiento deportivo. Seguimiento biomédico del deportista federado en Castilla y León. Exploraciones y seguimientos especiales a deportistas de alto nivel. Desarrollo de protocolos de reconocimiento médico de aptitud deportiva para ser aplicados por los médicos de familia; y formación a demanda de los mismos.

EFECTOS BENEFICIOSOS DEL EJERCICIO FÍSICO Enfermedades cardiovasculares. Enfemedades metabólicas. Enfermedades Osteomusculares. Salud mental. Cáncer.

Rev Esp Cardiol. 2014;67(9):748 753

Rev Esp Cardiol. 2014;67(9):748 753

h@p://afe- futbol.com/publico/conferenciasafemuertesubita

"LA MODA DEL RUNNING ES PELIGROSA. TODO EL MUNDO CREE QUE PUEDE HACERLO Y NO ES ASÍ. Dr. Josep Brugada

LA MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE ES LA MUERTE REPENTINA, INESPERADA, EN UNA PERSONA SUPUESTAMENTE SANA, QUE OCURRE DURANTE EL EJERCICIO O AL POCO TIEMPO DE HABER FINALIZADO, (1HORA).

ES MUY FRECUENTE? Cada año 30.000 españoles mueren por muerte súbita. El 12% de las muertes naturales en la población general se producen de forma súbita. El 88% son de origen cardiaco. <35 años: 1/100.00 deportistas. > 35 años 15.000 deportistas

MUERTE SÚBITA DEL DEPORTISTA Dr. Pedro Manonelles Marqueta. Jano 2.011

MUERTE SÚBITA DEL DEPORTISTA Dr. Pedro Manonelles Marqueta. Jano 2.011

MUERTE SÚBITA DEL DEPORTISTA Dr. Pedro Manonelles Marqueta. Jano 2.011

AFECTA A TODOS LOS DEPORTES? La muerte súbita del deportista se asocia con deporte de alta intensidad. Ciclismo, el entrenamiento y la actividad maratoniana, el futbol, la natación, el baloncesto, el alpinismo, el esquí de larga distancia.

QUÉ ESTÁ TOMANDO?

SE PUEDE PREVENIR? La gran mayoría de las causas son patologías cardíacas. Atención a: Drogas recreativas, dopaje. Medicamentos.

QUÉ PODEMOS HACER? Identificación de la patología con riesgo de muerte súbita. Valoración de los síntomas de riesgo: mareos, presíncope, síncope (desmayos), dolor de pecho, disnea, taquicardia exagerada o palpitaciones padecidas fundamentalmente intra ejercicio. Métodos de preparación y cuidado del deportista. Ejecución de la actividad física y deportiva.

QUÉ PODEMOS HACER? Condiciones ambientales de riesgo. Enseñanza de técnicas de resucitación cardiopulmonar (RCP básica). Implantación de desfibriladores en centros deportivos. Previsión de asistencia sanitaria en acontecimientos deportivos.

Es muy importante saber que la persona que va a realizar deporte tiene el corazón listo para ello, pero también es necesario poder actuar con rapidez en el caso de que suceda algún evento cardiovascular. El uso de desfibriladores semiautomáticos y la colocación de los mismos en pabellones deportivos y en lugares concurridos facilitaría esa actuación. Dr. Josep Brugada

A. Activación inmediata del Sistema de Emergencias Médicas (112). B. RCP temprana (Guía ERC 2.010, 30:2). C. Desfibrilación temprana (uso del DEA). D. Apoyo vital avanzado (UVI móvil). E. Cuidado Post Paro Integral (cuidado hospitalario post paro). CADENA DE SUPERVIVENCIA

LA DESFIBRILACIÓN TEMPRANA SALVA VIDAS Cada minuto que pase sin desfibrilar reduce la supervivencia un 10%

HTTP://WWW.SALVAVIDAS.EU

ESTUDIO ESPAÑOL DE MUERTE SÚBITA RELACIONADA CON EL DEPORTE (MS DXT) MUERTESUBITADXT@SECARDIOLOGIA.ES

EL DEPORTE ES SALUD. POR MUCHO RIESGO CARDIOVASCULAR QUE TENGAS, TENDRÁS MÁS PROBLEMAS SI NO LO PRACTICAS, SI NO TIENES UNA ALIMENTACIÓN SANA Y NO VIGILAS TU PESO Y TU TENSIÓN ARTERIAL. - Dra. Araceli Boraita

DR. JOSEP BRUGADA Quien hace deporte vive más y sus años de vida son más saludables, pero hay que asegurarse de que su corazón va a aguantar el esfuerzo. Antes de hacer deporte es básico hacerse un electrocardiograma, y para deportes muy intensos, un ecocardiograma y una prueba de esfuerzo anual.

TENEMOS ALGUNA GUÍA PARA CARDIÓPATAS?

TENEMOS ALGUNA GUÍA PARA DEPORTISTAS?

TENEMOS ALGUNA REFERENCIA OFICIAL? Objetivo Primario: Disminuir la incidencia de muerte súbita en los deportistas españoles. Objetivos Secundarios: Prevenir otros riesgos para la salud ligados a la práctica deportiva. Aumentar los beneficios para la salud ligados a la práctica deportiva. Aumentar la adherencia al deporte por parte de sus practicantes. Aumentar el conocimiento de los deportistas sobre las interrelaciones entre deporte y salud.

OBJETIVOS DEL RECONOCIMIENTO MÉDICO DE APTITUD DEPORTIVA (RMAD) Detectar enfermedades que puedan limitar la participación deportiva. Detectar enfermedades que pueden afectar a la salud médica en general. Detectar enfermedades que no se han curado completamente yo que predisponen a lesiones. Detectar la adaptación del deportista al entrenamiento. Establecimiento de la relación médico-deportista. Cumplir con los requisitos legales.

QUÉ HACEMOS EN CEREMEDE? RMAD NIVEL BÁSICO Protocolo: Cuestionario. 1 Anamnesis. 1,2 Exploración física. 1,2 Pruebas complementarias 3 ECG basal 12 derivaciones. Tensión Arterial. Peso, Talla, IMC. >35 años: cálculo Score. Periodicidad: Cada dos años. Notas: 1. Sistema de Reconocimientos Médicos. Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje (CSD). 2. Según Protocolo CDS para Centros de Tecnificación Deportiva. Población: 1. Deporte Federado: Tramitación 1ª licencia y nivel competitivo bajo: Local/provincial y entrenamiento< 8 h. 2. Deporte Escolar.

CUESTIONARIO MÉDICO-DEPORTIVO PARA EL RECONOCIMIENTO MÉDICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DEPORTIVA

CÁLCULO SCORE

CRITERIOS ECG 12 DERIVACIONES POSITIVO

QUÉ HACEMOS EN CEREMEDE? RMAD NIVEL 1 Protocolo: Cuestionario. 1 Anamnesis. 1,2 Exploración física. 1,2 >35 años: cálculo Score. Periodicidad: Pruebas complementarias 3 ECG basal 12 derivaciones. Tensión Arterial. Espirometría. Antropometría N1. Analítica N1. Cada dos años. Notas: 1. Sistema de Reconocimientos Médicos. Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje (CSD). 2. Protocolo CDS para Centros de Tecnificación Deportiva. 3. 1 ampliado.

QUÉ HACEMOS EN CEREMEDE? RMAD NIVEL 2 Protocolo: Cuestionario. 1 Anamnesis. 1,2 Exploración física. 1,2 Ecocardiograma* en Deportistas de Alto Nivel. 1 Periodicidad: Anual. Pruebas complementarias 3 ECG basal 12 derivaciones. Tensión Arterial. Espirometría. Antropometría N2. Analítica N2. Pruebas especiales. 4 Prueba de Esfuerzo (según criterio facultativo y Protocolo CEREMEDE). Notas: 1. Sistema de Reconocimientos Médicos. Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje (CSD). 2. Protocolo CDS para Centros de Tecnificación Deportiva. 3. 1 ampliado. 4. Protocolo CEREMEDE.

PROTOCOLO CEREMEDE POR MODALIDADES DEPORTIVAS

PROTOCOLO CEREMEDE POR MODALIDADES DEPORTIVAS

PRIORIZACIÓN DE LAS PRUEBAS ESPECIALES REC$N2$ REC$N1$ ANTRO1$ ANTRO2$ PE$ BARO$ ISO$ VPS$ VN$ otros$ Observaciones, 1"Actividades Subacuáticas X" " " X" " " " 1" " ORL"! 2"Ajedrez X" " " X" " " " 1" " "! 3"Atletismo X" " " X" 1" 2" 3" 3" 2" " Valorar!especialidades! 4"Badmintón X" " " X" 1" " " " " "! 5"Baloncesto X" " " X" 1" 2" 2" 3" 3" PF/PS" ISO!EEII! 6"Balonmano X" " " X" 1" 2" 2" 2" 3" " ISO!EESS! 7"Billar X" " " X" " " " 1" " "! 8"Boxeo X" " " X" 2" " 2" 1" 1" " ISO!EESS! 9"Ciclismo X" " " X" 1" " 2" 3" 2" " ISO!EEII! 10"Deportes de Invierno X" " " X" 1" " " 3" 2" "! 11"Esgrima X" " " X" 2" " " 3" " "! 12"Futbol X" " " X" 1" 2" 2" 2" 2" " ISO!EEII! 13"Gimnasia X" " " X" 2" 2" " 1" 1" "! 14"Golf X" " " X" " " " 1" " "! 15"Halterofilia X" " " X" " " 2" 3" 1" "! 16"Judo X" " " X" " " 2" 2" 1" "! 17"Karate X" " " X" " " 2" 1" 1" "! 18"Kickboxing X" " " X" " " 2" 1" 1" "! 19"Lucha X" " " X" " " 2" 1" 1" "! 20"Montañismo X" " " X" 1" 2" " 3" 2" "! 21"Motociclismo X" " " X" " " " 1" " "! 22"Natación X" " " X" 1" " " 2" 2" "! 23"Natación Sincronizada X" " " X" 1" " " 1" 2" "! 24"Patinaje X" " " X" 1" " " 3" " "! 25"Pelota X" " " X" 1" 3" 2" " 3" " ISO!EESS! 26"Pesca X" " " X" " " " " " "! 27"Piragüismo X" " " X" 1" " 2" 3" 2" "! 28"Polideportiva de Discapacitados X" " " X" " " " " " "! 29"Rugby X" " " X" 1" 3" 2" 2" 2" " " 30"Salvamento y Socorrismo X" " " X" 1" " " 3" 2" " " 31"Taekwondo X" " " X" " " 2" 1" 1" " " 32"Tenis X" " " X" 1" 3" " 1" 2" " " 33"Tenis de Mesa X" " " X" " " " 1" " " " 34"Tiro con Arco X" " " X" " " " 1" " " " 35"Tiro Olímpico X" " " X" " " " 1" " " " 36"Triatlón X" " " X" 1" 2" " 3" 2" " " 37"Voleibol X" " " X" " " 1" 2" " PF/PS" "

CLASIFICACIÓN DEPORTES

CONTRAINDICACIONES DE LA PRÁCTICA DEL EJERCICIO FÍSICO Absolutas: Insuficiencia renal, hepática, pulmonar y cardiaca. Enfermedades infecciosas agudas y crónicas. Enfermedades no controladas (como la anorexia nerviosa). Inflamaciones del sistema musculo-esquelético en fase aguda. Enfermedades que produzcan vértigos.

CONTRAINDICACIONES DE LA PRÁCTICA DEL EJERCICIO FÍSICO De deportes de contacto: Retraso en el crecimiento o maduración. Enfermedades hemorrágicas. Hernias. Epilepsia.

MUCHAS GRACIAS