COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N EF/52.01

N /SUNAT. Que con fecha 23 de mayo de 2017, por decisión de la ONP, el mencionado convenio ha concluido;

PLAN DE TRABAJO COMISION DE PRODUCCION, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición

Resolución Directoral Nº EF/75.01

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del aguinaldo por Navidad y aprueba una Transferencia de Partidas

SISTEMA NACIONAL DE. Lima, 01 de junio de 2011

BONOS DE RECONOCIMIENTO. Normatividad y Aplicación

Comisión de Constitución y Reglamento

Ministerio de Educación

I. CONTENIDO DEL PROYECTO LEY LEGISLACION APLICABLE III. INFORMES RECIBIDOS. Señor Presidente:

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad DECRETO SUPREMO Nº EF

Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa

Autorizan transferencia de partidas y dictan disposiciones para el cierre presupuestario 2005 DECRETO DE URGENCIA Nº

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Fiestas Patrias DECRETO SUPREMO Nº EF. (Publicado:

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994)

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1187, QUE PREVIENE Y SANCIONA LA VIOLENCIA EN LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES

DECRETO SUPREMO N EF

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

MODIFICAN EL REGLAMENTO DE LA LEY N 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N TR DECRETO SUPREMO

- Ley N , Ley de Modernización de la Segurid ad Social en Salud, publicada el , y normas modificatorias.

Modifican Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

REDACCIÓN PARLAMENTARIA II REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARLAMENTARIOS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT aprobado por el Decreto Supremo N EF

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

Decreto Supremo Nº EF

Autoridad Nacional del Servicio Civil

DECRETO LEGISLATIVO Nº 501 1

Aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Social mediante Resolución No en Sesión Ordinaria celebrada el 5 de junio del año 2014

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR

LEY Nº Ley Orgánica que modifica la Organización y Funciones de los Ministerios

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI

Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Artículo 2.- La remuneración de referencia a los efectos del Sistema Nacional de Pensiones, se calculará únicamente, de la siguiente manera:

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

DECRETO LEY Nº PROMULGAN LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre - Tercer piso, Oficina Teléfono (01)

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO N EF

HONORABLE XI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. PRESENTE.

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT

Aprueban Reglamento para la Inafectación del IGV, ISC y derechos arancelarios a las Donaciones DECRETO SUPREMO Nº EF

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

N P EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

Que, resulta conveniente denominar como JUNTOS al Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres;

Reglamento para la Inafectación del IGV, ISC y Derechos Arancelarios a las Donaciones

Grupo Parlamentario Unión por el Perú Palacio Legislativo 3er. Piso / Teléfonos:

DECRETO SUPREMO Nº EF

Lima, 3 de Abril de Informe Nº SUNAT/5D0000

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

ECONOMIA Y FINANZAS EDUCACION. Aprueba el Plan de Implementación al. al 2021 de la Política Nacional de Enseñanza,

NORMA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN Y USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

REGLAMENTO DE LA OFICINA COORDINADORA DE PROGRAMAS ELECTORALES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de libre desafiliación informada, pensiones mínima y complementarias, y régimen especial de jubilación anticipada

Sistema Peruano de Información Jurídica

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

25 de julio de Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento LEY Nº 27792

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

DECRETO SUPREMO Nº EF

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO. Considerando:

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

DECRETO SUPREMO Nº RE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Congreso de la República PLAN DE TRABAJO COMISION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Centro Peruano de Desarrollo & Producción APRUEBAN ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA INTERDICCIÓN DE LA MINERÍA ILEGAL

LEY Nº (Publicada: )

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

Aprueban Directiva de Autorización de Viajes al Exterior. RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM (Publicada el )

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO

SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Septuagésima Tercera Legislatura. DIP. JUANITA NOEMÍ RAMÍREZ BRAVO Distrito VI, Zamora

REGLAMENTO INTERIOR DE LA RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEÓN. Publicado en Periódico Oficial de 21 de junio de 1989

PROCESO CAS Nº /INNÓVATEPERÚ-PRODUCE

CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY Nº 27617

ESTABLECE DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS APLICABLES A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INVOLUCREN CONCESIONES COFINANCIADAS

Lección 6: La administración pública y las empresas del Estado

LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO POR PARTE DE LOS CONGRESOS NACIONALES, CASO PERUANO

LEY Nº DIARIO DE LOS DEBATES - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL 2008

Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO

ANEXO. Artículo 2.- Bonificación por Desempeño Efectivo de Cargos de Responsabilidad

LEY DE PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA LEY N LEY DE PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA

CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY DE LIBRE DESAFILIACIÓN INFORMADA, PENSIONES MÍNIMA Y COMPLEMENTARIAS, Y RÉGIMEN ESPECIAL DE JUBILACIÓN ANTICIPADA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

DECRETO LEGISLATIVO Nº 501

Ley que modifica diversas Disposiciones de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos

Transcripción:

COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO LEGISLATIVO 2009-2010 PLAN DE TRABAJO INTRODUCCIÓN El día jueves 13 de agosto de 2009, en la Sala 1 del Edificio Víctor Raul Haya de la Torre se reunieron los señores congresistas Daniel Robles López, Hilda Guevara Gómez, Fredy Otárola Peñaranda, Isaac Meckler Neiman, Ricardo Pando Córdoba, Walter Menchola Vásquez, miembros titulares de la Comisión de Seguridad Social y los congresistas Luis Negreiros Criado y Víctor Andrés García Belaúnde, miembros accesitarios, para realizar la Sesión de Elección de la Mesa Directiva de la Comisión de Seguridad Social. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 36º del Reglamento del Congreso, la coordinación estuvo a cargo del congresista Daniel Robles López. PLAN DE TRABAJO El presente plan de trabajo comprende una legislatura anual y, en ese lapso, se propone cumplir con las funciones señaladas en el artículo 34 del Reglamento del Congreso de la República y los objetivos generales y específicos que se aprueben en la Comisión. I. FINALIDAD La Comisión de Seguridad Social tiene como funciones principales la elaboración de los dictámenes recaídos sobre los proyectos de ley en materia de Seguridad Social que reciba; y el seguimiento y fiscalización del funcionamiento de todo aquél órgano estatal, vinculado de una u otra forma, al derecho universal y progresivo de toda persona a la Seguridad Social, que prevé la Constitución Política del Perú. La citada función exige una labor que responda al objetivo de mejorar la legislación para brindar una eficiente protección al derecho a la Seguridad Social, componente indispensable para lograr el bienestar de la persona y el desarrollo humano sostenible, tanto en los servicios de Salud como en el otorgamiento de las pensiones. 1

Por lo tanto, el derecho a la Seguridad Social para todos, debe estar protegido frente a las contingencias, sea mediante el control y la fiscalización o la elaboración de textos sustitutorios de las proposiciones de ley que se presenten al Pleno y luego de su aprobación, den origen a Leyes permitan cumplir con tal fin; de conformidad con lo dispuesto por el artículo 34º del Reglamento del Congreso. II. OBJETIVO La Comisión de Seguridad Social fundamenta su accionar en los artículos 10º, 11º y 12º de la Constitución Política del Perú; dentro de este contexto constitucional es de especial importancia que el Grupo de Trabajo, continúe su labor, como hasta ahora lo ha hecho en lo que va del presente Período Parlamentario, abocado al fortalecimiento del derecho universal y progresivo de toda persona a la Seguridad Social para su protección frente a las contingencias. Es importante poner énfasis en la labor fiscalizadora de las entidades del Estado como la Oficina de Normalización Previsional-ONP, para garantizar el acceso a las pensiones y a las prestaciones de salud; supervisando el normal funcionamiento de estas entidades, exigiendo que se cumplan los plazos para su tramitación y de manera especial, enfatizar en la forma como se va a realizar el desistimiento de procesos judiciales por parte de la ONP, con las personas que han solicitado su pensión y llevan mucho tiempo luchando por obtener un derecho que en justicia les corresponde, después de tantos años de haber laborado en distintas entidades tanto públicas como privadas y por razones ajenas, encuentran muchos escollos en su tramitación. También, corresponde a esta Comisión solicitar información a la Superintendencia de Banca Seguros y AFP sobre el funcionamiento del Sistema Privado de Pensiones, de la Caja de Pensiones Militar- Policial, la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador. Es pertinente la fiscalización y control a ESSALUD, especialmente en los procesos de las Asociaciones Públicas Privadas, que es el mecanismo utilizado para la construcción de nuevos centros hospitalarios, equipamiento de instrumental médico, medicinas y otros equipos para la atención de los asegurados. Asimismo, se fiscalizará todo el proceso de compras de medicinas, material quirúrgico, equipos médicos, tercerización etc., realizados al amparo de las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley Nº 28912 Ley que establece el Proceso de Selección abreviado (PSA) 2

para atender el Plan de Emergencia de Desembalse del Seguro Social de Salud ESSALUD, por el plazo de 90 días hábiles, que destino un presupuesto de S/. 181,581,452,80 para estos fines, así como los procesos de selección para la construcción de infraestructura hospitalaria, de policlínicos y su mejoramiento; lo que tiene como objetivo verificar el destino de los aportes recaudados por EsSalud, que deben destinarse para mejorar la calidad del servicio que brindan. De la misma manera, es conveniente solicitar al Ministerio de Salud, información sobre el funcionamiento del Sistema de las Entidades Prestadoras de Salud y la Superintendencia de las Entidades Prestadoras de Salud, entre otros organismos que forman parte de la Seguridad Social. En consecuencia, la Comisión debe velar por la intangibilidad de los fondos y las reservas de la Seguridad Social, las normas que se aprueben deben apuntar, especialmente a que los recursos con que cuenta la Seguridad Social se utilicen con mucha responsabilidad en beneficio de los usuarios. Bajo este marco general, podemos precisar algunos de los siguientes OBJETIVOS: Legislativo - Revisar y evaluar la normatividad respecto a la Seguridad Social - Sistemas de Salud y Regímenes Previsionales, para la protección del asegurado y del pensionista, respectivamente. - Estimular iniciativas legislativas para el mejoramiento del marco legal y administrativo de los sistemas previsionales y de salud; - Estimular iniciativas legislativas con el objeto de lograr una real desafiliación del Sistema Privado de Pensiones; - Estudiar, analizar y dictaminar estas iniciativas legislativas remitidas a la Comisión, con la debida celeridad; - Coordinar con el Poder Ejecutivo y demás organizaciones del sector privado y la sociedad civil en su conjunto, para recibir sugerencias e informes técnicos sobre los temas que son materia de estudio. - Revisar las normas que constituyen un obstáculo para la consolidación de un marco legislativo coherente, en la Seguridad Social. 3

- Sustentar ante el Pleno del Congreso de la República, los dictámenes aprobadas por la Comisión. - Formar grupos de trabajo sobre determinados temas de interés, para la Comisión, a efectos de realizar el estudio correspondiente. Fiscalización y Control Político - Velar por el cabal cumplimiento de toda Ley y/o dispositivo relacionado con la Seguridad Social, tanto en las atenciones en salud como en el otorgamiento de pensiones. - Velar por el estricto cumplimiento de los términos y plazos en los trámites de desafiliación solicitados por los afiliados al Sistema Privado de Pensiones y el otorgamiento de los derechos previsionales por parte de la Oficina de Normalización Previsional, atendiendo todos los reclamos que hagan los afectados por esta falta de atención, derivándolo a la entidad pertinente para que sean atendidos. - Velar por que los recursos aportados por los trabajadores a la Seguridad Social, manejados por la Oficina de Normalización Previsional ONP, EsSalud y las Entidades Administradoras de Fondo de Pensiones AFPs, se destinen para los objetivos que fueron asignados, en beneficio del bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios. - Velar porque los trabajadores activos y pensionistas sean merecedores de una atención adecuada en EsSalud, por lo cual se atenderán los reclamos que por este motivo se generen, derivándolos inmediatamente para su atención por la entidad. - Invitar y coordinar con los diversos sectores e instituciones del Estado, cuyo rol tenga incidencia directa con la Seguridad Social, así como a representantes de las asociaciones y gremios de los trabajadores y pensionistas, de acuerdo al Cronograma de Actividades que aprueba la Comisión. Entre estas instituciones tenemos: Presidencia del Consejo de Ministros y Ministerios Sectoriales: Ministerio de Trabajo y Promoción al Empleo, Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de la Producción, entre otros sectores del Poder Ejecutivo. 4

Organismos e Instituciones de Prestaciones Asistenciales: Presidente Ejecutivo de ESSALUD, Superintendencia de las Entidades Prestadoras de Salud y otras Organizaciones representativas de asegurados y/o afiliados, Asociación de Entidades Prestadoras de Salud. Organismos e Instituciones del Sistema Pensionario: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Jefe de la Oficina de Normalización Previsional - ONP, Asociación de las Empresas Administradoras de Fondos de Pensiones y organizaciones representativas de afiliados, jubilados y pensionistas. Conformación del Consejo Consultivo de la Comisión de Seguridad Social, invitando a especialistas de reconocido prestigio en la materia, para que ilustren acerca de los temas que sean de su competencia. Solicitar Informes a las diversas Instituciones u Organismos sobre temas específicos relacionados con la Seguridad Social. Programar visitas de inspección a las diversas entidades del Sector Público, para verificar in-situ el cumplimiento de las normas y la ejecución de sus políticas y planes de trabajo. Establecer Grupos de Trabajo en la Comisión, para investigaciones de temas específicos vinculados a la Seguridad Social. ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DESCENTRALIZADAS Audiencias Públicas descentralizadas, para recoger opiniones y sugerencias de la población, sobre las diversas iniciativas legislativas o temáticas que incluye el presente Plan de Trabajo. Las audiencias se realizan en los lugares, con los temas y las fechas que los señores congresistas acuerden y se establezca en el respectivo Cronograma de Actividades y de conformidad con los procedimientos para la ejecución de los Proyectos de la Cooperación Internacional. Reuniones de Trabajo, con los representantes de las diferentes asociaciones y gremios de pensionistas y trabajadores, beneficiarios de los diferentes regímenes pensionarios y usuarios de la Seguridad Social, con el objeto de encontrar alternativas y soluciones a los problemas y deficiencias de estos sistemas, con un debate especializado sobre temas específicos. 5

Página web de la Comisión, que permita a los asegurados y pensionistas, entre otros, tener conocimiento sobre la labor que desempeña la Comisión en cumplimiento de sus fines y objetivos, en aplicación del Reglamento del Congreso de la República. Recibir pedidos y quejas de los ciudadanos para ser trasladados a las entidades competentes, haciendo seguimiento de los mismos, hasta conseguir la solución y atención de dichos requerimientos por parte de la administración. III. TEMAS PRIORITARIOS Revisión del Cuadro de los Proyectos de Ley que quedaron pendientes de estudio en la Legislatura anterior, a efectos de priorizar la elaboración de los dictámenes. Revisión de la normatividad relativa al Sistema Nacional de Pensiones, regulado por el Decreto Ley Nº 19990 y sus modificatorias, entre otros, celeridad en el otorgamiento de pensiones, aumento o reajuste de pensiones, vigilar el cumplimiento del pago de devengados, fortalecimiento del Sistema con la utilización de la propia capacidad empresarial del Estado. Revisión de la normatividad relativa al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, Modificaciones al TUO de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones D.S. No 054-97-EF y normas complementarias, a efectos que la normatividad sea más eficiente y no se transgredan los derechos de los afiliados. Es pertinente revisar la legislación sobre Fondo de Pensiones en el SPP, el porcentaje de las Comisiones que cobran las AFP, la jubilación anticipada para desempleados, entre otros. Revisión de la normatividad relativa al Sistema Previsional Militar Policial - Caja de Pensiones Militar Policial, a efectos de que la institución se reestructure. Revisión de la Normatividad relativa a ESSALUD y la situación económica financiera de la entidad, análisis del problema de aumento de aporte de los asegurados, el seguro potestativo, las comisiones que cobra SUNAT por la recaudación del aporte, funcionamiento de las asociaciones público privadas. 6

Revisión de la normatividad que regula a las Empresas Prestadoras de Salud - Ley No 26790 y normas reglamentarias. Revisión de las normas de Protección de los Trabajadores en cuanto sus derechos asistenciales y previsionales, cuando son víctimas de accidentes de trabajo o de enfermedades profesionales. Revisión de las normas que regulan la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador. Proseguir con el estudio y debate del tema orientado a alcanzar una propuesta general de la Seguridad Social Universal. Solicitar a la Mesa Directiva para que se ponga a debate en el Pleno los dictámenes aprobados pendientes de la Legislatura anterior. Otros que la Comisión acuerde. IV. BASE LEGAL Convenios Internacionales ratificados por el Perú. Constitución Política del Perú Reglamento del Congreso de la República Leyes: Decreto Ley N 19990 y sus modificatorias Decreto Ley N 20530 y sus modificatorias Normas que regulen ESSALUD- SEPS Normas que regulen la ONP Decreto Supremo N 054-97-EF y modificatorias Aprueban el Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones Normas que regulas la Caja de Pensiones Policial Militar, Normas que regulas la Caja de Beneficios y Seguridad Social de la Caja del Pescador, entre otros. Lima, 26 de Agosto de 2009. 7