INFORME ESPECIAL SOBRE REGULACIÓN EN MATERIA DE TEXTOS ESCOLARES ( )

Documentos relacionados
LEY N 29694, MODIFICADA POR LEY N 29839

DICTAN NORMAS RELATIVAS A LAS OBLIGACIONES CORRESPONDIENTES A LOS EXTRANJEROS QUE SALEN DEL PAIS

DICTAN DISPOSICIONES REFERIDAS A LA CONDICIÓN DE NO HALLADO Y DE NO HABIDO PARA EFECTOS TRIBUTARIOS (Resolución de Superintendencia N /SUNAT)

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS

Señor; Jesús Martín Ocampos Mogollón STEVIA ONE PERÚ S.A.C. Presente.- Por medio de la presente se les hace entrega de los siguientes documentos:

MODIFICACION Y SUSPENSION DE LOS PAGOS A CUENTA DE TERCERA CATEGORIA

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS DONACIONES Inafectación de las donaciones al Impuesto a la Renta

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03

IMPLEMENTAN MECANISMO DE SEGURIDAD PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE DECLARACIÓN DE BENEFICIOS (PDB) EXPORTADORES

LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS. (Resolución de Superintendencia No /SUNAT)

En caso que se realicen los pagos parciales, existe la obligación de que el tenedor del título emita el recibo correspondiente.

El uso indebido de Información Privilegiada (IP) en el Mercado de Valores

NORMAS PARA LA DECLARACIÓN ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA Y DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS

J. Objeto de la consulta

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo ; RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI Nº INDECOPI/COD

CATEGORIZACIÓN DE LAS RENTAS PERCIBIDAS POR UN GERENTE GENERAL PARA EFECTOS DEL IMPUESTO A LA RENTA

APRUEBA REGLAMENTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE CONSULTORES CERTIFICADOS PARA LA REALIZACIÓN DE DECLARACIONES Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

RÉGIMEN ESPECIAL DE RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (DECRETO LEGISLATIVO Nro. 973)

1. FINALIDAD 2. BASE LEGAL

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-03

Establecen disposiciones sobre creación, requisitos y procedimiento de inscripción en el Registro de Comercializadores

DIRECTIVA N OSCE/CD LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE MULTA IMPUESTA POR EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

DIRECTIVA N OSCE/CD LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE MULTA IMPUESTA POR EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Artículo 2. Modificación de los artículos 3 y 6 del Decreto Legislativo Artículo 3. Definción del Contrato Administrativo de Servicios

DECRETO SUPREMO Nº PCM

Insumos Químicos y Productos Fiscalizados en el Perú

LEY Nº LEY DE CREACIÓN DEL REGISTRO DEL AGENTE INMOBILIARIO DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

FALTAS Y SANCIONES EN LA LEY Nº Y SU REGLAMENTO D.S. Nº ED

Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT aprobado por el Decreto Supremo N EF

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/O PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA POR RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA

Tipos de Sanciones Infracciones Leves

LA POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA TRIBUTARIA

Unidades de Gestión Educativas Locales (UGELES) de los Recursos Directamente Recaudados (RDR) de las Instituciones Educativas Publicas (IEP)

LIBRO DE RECLAMACIONES

Aprueban Reglamento del Registro de Notarios RESOLUCION MINISTERIAL Nº JUS

Resolución Directoral Nº EF/75.01

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN POR SALDOS A FAVOR GENERADOS EN DECLARACIONES DE RENTA Y VENTAS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DECRETO SUPREMO N MINAM

Modelo de Reglamento de Supervisión Ambiental. Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD

Aprueban Directiva Procedimiento y Plazos para la Inscripción de los proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N SUNAT

GUIA INFORMATIVA ACERCA DEL USO DEL LIBRO DE RECLAMACIONES

LEY DE LA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE PUNO ZEEDEPUNO

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

SANCIÓN: 1 UIT. Lima, 2 de febrero de 2011 ANTECEDENTES

2. En sus descargos el Colegio señaló que cumplió con informar a los padres de familia sobre las condiciones económicas del servicio educativo

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA SEGUNDA

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

HOJA INFORMATIVA Nº 028-AL-2009

DIRECTIVA Nº /DIR-INDECOPI

Mayo 2001 D.O.E. Número 61

CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y PROFESIONALES DE LA SALUD EN LAS IIEE Unidad de Gestión Educativa Local Nº 07

MODIFICAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO. (Resolución de Superintendencia No /SUNAT)

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

Nº H. El Presidente de la República. y el Ministro de Hacienda.

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores CONCURSO PÚBLICO CAS /SMV TERMINOS DE REFERENCIA PROCESO 1 ABOGADO II

CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Capítulo IV Productos o servicios inmobiliarios

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº OEFA-CD

APRUEBAN REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS (Resolución Jefatural Nº )

EL CONSEJO DEL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION DE LA EDUCACION SUPERIOR (SINAES) REGLAMENTO PARA EL USO DE SELLOS, EMBLEMAS Y DENOMINACION SINAES

c) Qué infracción se configuraría con la presentación de la declaración jurada rectificatoria?

MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN/A (01) SECRETARIA EJECUTIVA

TELECOMUNICACIONES: NUEVO REGLAMENTO DE PORTABILIDAD NUMÉRICA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS MÓVILES

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT Publicado : 04/08/2012 Vigencia : 05/08/2012. Lima, 3 de agosto de 2012

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia. Competencia. Formación Académica, Grado Académico y/o Nivel de Estudios

1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de un (01) UN (01) DOCENTE PRINCIPAL, FACILITADOR ACADÉMICO EN TEMAS DE EJÉRCITO DEL PERÚ

No MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO. Considerando: DECRETAN: El siguiente,

a. Decreto Legislativo N 1057, que regula el Régimen de Contratación Administrativa de

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016

MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N MINDEF/DGEPREV CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (A) (1) TESORERO

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A.

Sala Cuna Mayor 1 a 2 años de edad. En caso de ser necesario, el nivel Sala Cuna Menor podrá considerar, en el respectivo nivel, niños o niñas de

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

MINCETUR APROBO REGLAMENTO DEL USO DEL SELLO DE CALIDAD TURISTICA - CALTUR

Cierre voluntario de Establecimientos Educacionales

Resolución SMV Nº SMV/01

Ley 30224, Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad

POLÍTICA DE ADMISIÓN A COTIZACIÓN DE VALORES EN LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A. 1

POLÍTICA DE ADMISIÓN A COTIZACIÓN DE VALORES EN LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A. 1

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción?

SISTEMA DE REFRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS : ALCANCES DE LA RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación

NORMAS GENERALES Y PERMISOS ESPECIALES

LGA, es necesario observar el procedimiento sancionador establecido en el

JORNADA DE TRABAJO, HORARIOS Y TRABAJO EN SOBRETIEMPO

REGLAMENTO EN APLICACIÓN DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN DE PUBLICIDAD ENGAÑOSA O ABUSIVA DE LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS OFERTADOS

1. Se puede considerar los resultados acumulados netos de ejercicios anteriores ( 1 ) para los efectos del crédito por reinversión?

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

DECRETO SUPREMO Nº MTC

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Transcripción:

Carlos Torres y Torres Lara 1942 2000 Alonso Morales Acosta Carlos Torres Morales Rafael Torres Morales Juan Carlos Benavente Teixeira Miguel Ángel Torres Morales Sylvia Torres de Ferreyros Indira Navarro Palacios Percy Huaroc LLaja Enory Okuma Fullita Mauricio Paredes Contreras Britta Olsen de Torres Maribel Castillo Wong Juan Ricardo Lay Ferrato Carlos Amorin Sepúlveda Ana Gabriela Mansilla Grippa Ailyn Pun-Lay Moscaiza Cynthia Conde Lopez Fiorella Cecilia Ramírez Castro Luis Alberto Rojas Romero Rodrigo Pelaez Ypanaqué Helmuth Quezada Bolzmann José Luis Rodriguez Avalos Silvia Patricia Sánchez Fernández Antonio Bueno Vásquez Ernesto Alonso Naveda Cavero Consultores Externos: Gonzalo Chavez Cruzado Jorge Granados Velarde Fabiola Oviedo Candela Juan Yaipén Morales Roberto Yumi Yagui INFORME ESPECIAL SOBRE REGULACIÓN EN MATERIA DE TEXTOS ESCOLARES (31-01-2013) I. ANTECEDENTES: El 03 de junio del 2011 se publicó la Ley Nº 29694, Ley que Protege a los Consumidores de las Prácticas Abusivas en la Selección o Adquisición de Textos Escolares, la que fue modificada mediante Ley Nº 29839 publicada el 03 de marzo del 2012. Incluidas las modificaciones, la Ley entraría en vigencia a los noventa (90) días desde el día siguiente de su publicación, es decir el 04 de junio del 2012. El Reglamento que desarrolla la Ley Nº 29694 fue aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 015-2012-ED, publicado el 29 de setiembre de 2012. La segunda Disposición Complementaria y Transitoria Final dispone que regirá para todos los procesos de selección de textos escolares de instituciones educativas privadas a partir del año 2013 hacia delante. Respecto del régimen sancionador, las infracciones cometidas por directores, profesores y personal administrativo de instituciones públicas, se sancionan por la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, Decreto Legislativo 276, y por la Ley del Profesorado, Ley Nº 24029. Esta última fue derogada por la Ley de Reforma Magisterial, Ley Nº 29944, publicada el 25 de noviembre de 2012. En el caso de instituciones educativas privadas, editoriales y demás establecimientos, toda infracción se sanciona por la Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. También resulta aplicable para las Instituciones Educativas Privadas la Ley de Centros Educativos Privados, Ley Nº 26549 y sus modificatorias, siendo la que más resalta la de su artículo 16º, dispuesta por la Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de Pensiones en Centros y Programas Educativos Privados, Ley Nº 27665. Este es el marco de antecedentes normativos que rige lo referente al desarrollo del tema de Textos educativos

Página 2 de 8 II. CUESTIONES RELEVANTES: Dentro del marco normativo expuesto, se pueden plantear las siguientes cuestiones relevantes: 2.1. Pluralidad de oferta: Con la modificación de la Ley que Protege a los Consumidores de las Prácticas Abusivas en la Selección o Adquisición de Textos Escolares, introducida por la Ley Nº 29839, ahora los docentes en coordinación con el director deben presentar a los padres de familia, cuando sea posible, tres propuestas de texto a utilizar durante el año escolar por cada área curricular. Es decir que por cada curso que se vaya a dictar durante el año escolar, los padres de familia deben contar con tres opciones, dentro de las que deberán elegir el libro a ser usado. Bajo qué parámetros se eligen los libros que conforman la terna? Pues bien, las tres opciones deben ser elegidas de acuerdo a los criterios pedagógicos que establezca el Ministerio de Educación en el Observatorio Nacional de Textos. Sobre el particular, la norma tiene algunos vacios, ante los cuales damos las siguientes recomendaciones: Qué pasa si es que los padres no eligen un libro de los tres que se les han propuesto, sino que por el contrario ellos tienen su propia propuesta? En este caso los docentes y el director deben evaluar la propuesta de los padres bajo los mismos parámetros de selección que se utilizaron para elegir los libros que conforman la terna inicial. Qué pasa Si los padres no eligieran ninguna de las tres opciones, ni tuvieran una opción que proponer? Entonces lo recomendable es que se vuelva a iniciar el proceso de selección de textos. Es recomendable que el proceso de selección se lleve a cabo con anticipación, ya que puede darse el escenario en el que se tenga que iniciar desde cero el procedimiento. Otra cuestión que no contempla la norma, sobre la que el INDECOPI se ha pronunciado y que debe tratarse aquí, es la referida a los centros educativos que fabrican sus propios textos escolares e incluyen el precio de los mismos en las pensiones. Respecto de este punto puede decirse que:

Página 3 de 8 El centro escolar que fabrica sus propios textos escolares e incluye su costo dentro del monto de la pensión no incurre en ninguna infracción. 1 Escenario distinto se configura si los cobra fuera de la pensión, ya que para poder cobrar este monto necesitaría autorización del Ministerio de Educación. Entonces, si es que el colegio que fabrica sus propios textos incluye el costo de los mismos dentro del monto de la pensión, no incurre en falta ya que solo estaría cobrando el monto de la pensión y no una cuota extraordinaria. Pero sí comete una infracción cuando cobra por este concepto un monto fuera de la pensión, ya que no tendría autorización del Ministerio de Educación tal y como lo dispone el artículo 16º de la Ley de los Centros Educativos Privados, Ley Nª 26549. 2.2. Proceso de selección de textos: Según el reglamento de la Ley, el proceso es distinto según sea institución educativa privada o pública: Institución educativa pública: El artículo 10º del Reglamento de la Ley 29694 deja claro que aquí no cabe proceso de selección porque estas instituciones reciben los libros que les proporciona el Ministerio de Educación. Está prohibido que se les exija a los padres de familia la compra de textos escolares. Institución educativa privada: El artículo 11º del mismo Reglamento señala el procedimiento a seguir, el mismo que se inicia con la solicitud que le hacen los docentes al director para que elabore la terna de tres libros según los criterios pedagógicos dispuestos por el Ministerio de Educación. Pero no en todos los casos se puede elaborar una terna de mínimo tres libros como exige la Ley, esto debido a razones tales como la especialidad de la materia, los estándares de producción del libro, entre otras. En estos casos, el Director debe comunicar a los padres de esta situación, la misma que debe constar en un acta que se remitirá a la UGEL para su posterior comprobación en el Observatorio Nacional de Textos. Luego de seleccionados los libros, el Director establece los procesos de convocatoria a los padres de familia y también los 1 Según se indica en la Resolución Nº 1383-2011/SC2- INDECOPI.

Página 4 de 8 procesos de consulta para que elijan el libro que se va a usar durante el año. Los padres pueden elegir los libros por cualquiera de estas dos modalidades: Por la Asociación de Padres de Familia (APAFA) o el órgano que haga sus veces. Aquí se elige la lista total de textos para el centro educativo. Por los comités de aula de cada grado. Cada comité elige los libros de los cursos que utilizará el grado al que representa. La elección de textos que hagan los padres debe constar en un acta que debe ser suscrita por el director, los docentes y los representantes de los padres de familia. 2.3. Libertad de elección: Con esta regulación, hemos llegado a la conclusión de que lo que se ha querido exaltar es la Libertad de Elección que tienen los consumidores al momento de optar por un texto o por otro. Entonces, las instituciones educativas privadas no pueden direccionar la compra de estos textos en un lugar determinado, sea este un establecimiento público o el mismo colegio. De lo dicho en el párrafo anterior, aunque la norma no lo diga expresamente, se puede entender que la labor de las instituciones educativas privadas termina cuando ponen a disposición de los padres de familia las opciones de textos a usar, luego, no pueden direccionar la compra de estos textos en un lugar determinado, sea este un establecimiento público o el mismo colegio. Si el centro educativo direcciona la compra de los textos escolares a un establecimiento determinado, está atentando contra el Derecho de los consumidores a elegir y contratar los servicios que consideren adecuados para satisfacer sus necesidades, y esto es lógico, pues ellos conocen con certeza que bienes satisfacen sus necesidades. Esto está prohibido de manera expresa y es pasible de ser sancionado por el INDECOPI. Otro vacío de la norma sobre el cual se ha pronunciado INDECOPI es el siguiente: Si se da la situación de que el colegio haga las veces de librería y venda en sus instalaciones los textos escolares, direccionando a los padres a que sólo compren allí los textos, estaría inmerso en una infracción que lo haría acreedor a una sanción. Pero si por el contrario y además de proponerse como posible local de

Página 5 de 8 adquisición de los textos, les da a los padres de familia otras opciones, no está limitando el derecho de elección, por lo que no estaría cometiendo infracción alguna. 2 2.4. Observatorio Nacional de Textos Escolares: La Ley Nº 29694, en su artículo 4º, crea la figura del Observatorio Nacional de Textos, pero junto a otros artículos, este fue modificado por la Ley Nº 29839. Las modificaciones no afectaron la figura, quedando igual a como estaba en la Ley original. El desarrollo de los temas referidos al Observatorio se encuentra en el reglamento, del artículo 12º al artículo 15º. El Observatorio está a cargo del Ministerio de Educación, y en él se publican los criterios pedagógicos e indicadores de calidad que debe contener todo texto escolar y en base a los cuales se debe elegir la terna de libros que se presentarán a los padres. Además todas las editoriales a nivel nacional que se dediquen a elaborar y producir textos y los establecimientos que los comercialicen, están obligadas a registrarse en él, y señalar el precio de lista oficial de los textos escolares y el precio de venta ofrecido en los establecimientos de venta al público. Para poder acceder al Observatorio, la editorial o el establecimiento debe presentar la solicitud correspondiente en forma virtual, a través del formato publicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación, para ello debe contar con un R.U.C. hábil y una dirección de correo electrónico. Además, deberán adjuntar la siguiente información escaneada: Persona Natural: Copia simple de DNI del solicitante y de la persona responsable del ingreso de la información (en caso ese rol sea asumido por una persona distinta al solicitante). Persona Jurídica: Certificado de Vigencia de Poder emitido por SUNARP y copia simple de DNI del Representante Legal. El Ministerio de Educación otorga al solicitante el código de usuario y la clave, en un plazo no mayor de dos (02) días hábiles contados a partir de la recepción de la documentación solicitada. 2 Según lo dispuesto en la Resolución Nº 3240-2012/SC2-INDECOPI

Página 6 de 8 Sobre la información que se consigna en el Observatorio, esta debe ser veraz, confiable, y se debe encontrar vigente al momento en que la proporcionan. Toda esta información se debe dar en base a criterios tales como el grado escolar, materia, niveles de precio y otros criterios que faciliten su búsqueda. Las editoriales y los establecimientos que accedan al Observatorio se encuentran obligados a actualizar constantemente la información sobre los precios de los textos escolares, incluyendo todos los descuentos que sean de alcance, acceso o conocimiento general. Si por ejemplo se incrementa el precio de los textos escolares sin que este aumento figure en el observatorio, será responsable la editorial o establecimiento y la persona encargada de actualizar la información de manera solidaria. 2.5. Régimen de sanciones para Directores y docentes: Pues bien, la Ley que Protege a los Consumidores de las Prácticas abusivas en la Selección o Adquisición de Textos Escolares, Ley Nº 29694 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2012-ED, establecen el régimen de sanciones que se les aplicará a los Directores, docentes y personal administrativo de las instituciones educativas. Para Directores, docentes y personal administrativo de las instituciones educativas públicas, la Ley dispone que son sancionados conforme al Decreto Legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público. También en base a la Ley 24029, Ley del Profesorado. Se debe tener en cuenta que la Ley del Profesorado fue derogada por la Ley de Reforma Magisterial, Ley Nº 29944 de fecha 25 de noviembre de 2012, que es la que ahora le resulta aplicable, ello en base a que el artículo 5º de la Ley Nº 29694 dispone que toda sanción se rija por las normas que cita, o las que los sustituyan como ocurre en el presente caso. Además de ello, para determinar la gravedad de las faltas cometidas, se utilizaran los criterios contenidos en el inciso 3 del artículo 230º 3 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 3 ARTÍCULO 230 : PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA ADMINISTRATIVA La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales: ( ) 3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción; así como que la determinación de la sanción considere criterios como la

Página 7 de 8 Para Directores, docentes y personal administrativo de las instituciones educativas privadas, resultaba aplicable también la Ley del Profesorado, pero como ya se dijo, esta fue derogada por la Ley de Reforma Magisterial que es la que ahora se aplica. La Ley de Reforma Magisterial, Ley Nª 29944, en su artículo 43º señala como sanciones: Amonestación escrita, Suspensión del cargo hasta por treinta (30) días sin goce de remuneraciones, y Destitución del servicio. Todas estas sanciones se encuentran desarrolladas en el Capítulo IX de la referida norma, del artículo 43º al 52º. 2.6. La labor del INDECOPI: El INDECOPI como órgano encargado de tutelar los intereses y derechos de los consumidores, ejerce una labor orientada a supervisar el cumplimiento de las normas. Esto no implica que INDECOPI regule los precios del mercado, ya que en un Estado de Derecho como el nuestro ello está proscrito y sería una arbitrariedad de parte de este órgano. Lo que sí hace INDECOPI es sancionar a aquellas instituciones educativas privadas que incurran en alguno de las conductas infractoras, como no proporcionar a los padres la terna de tres libros, o direccionar la compra de los mismos a un establecimiento en exclusivo. Las sanciona según lo dispuesto en el Código de Consumo Las instituciones educativas privadas además de ser sancionadas por el INDECOPI, también son pasibles de ser sancionadas administrativamente por la autoridad competente del Ministerio de Educación, en virtud del artículo 17º de la Ley de Centros Educativos Privados, previo proceso investigatorio que tendrá una duración de noventa (90) días, y terminará con la resolución final. Si no hubiese resolución, queda expedita la vía administrativa para cualquier reclamo. existencia o no de intencionalidad, el perjuicio causado, las circunstancias de la comisión de la infracción y la repetición en la comisión de infracción.

Página 8 de 8 Las editoriales y establecimientos de venta al tener calidad de proveedores, y también son sancionados en base al Código de Consumo. En ambos casos, se les sanciona de acuerdo al Procedimiento Sancionador previsto en el código de Consumo, en el artículo 124º y siguientes. INDECOPI no sanciona a las instituciones educativas estatales, pues ello le corresponde al Ministerio de Educación, conforme a su respectivo régimen. III. CONCLUSIONES: 1. Con este marco normativo se quiere evitar los abusos en los que pudieran incurrir las instituciones educativas públicas, privadas, las editoriales y los centros de comercialización para limitar la Libertad de Elección de los padres de familia y direccionar su actuar en conveniencia de sus intereses. 2. Con la pluralidad de oferta se hace efectiva la Libertad de Elección, ya que los padres cuentan con varias opciones de entre las cuales poder elegir el texto escolar que les parezca más adecuado. También se materializa en la libertad con la que cuentan para poder elegir el lugar en el que compraran los referidos textos. 3. Con el Observatorio Nacional de Textos se hace efectiva la fiscalización respecto de la información que se brinda, ya que aquí deben figurar los precios de los textos ofrecidos al público, y los establecimientos de venta. Esto de reafirma con la obligación que tienen estos sujetos de mantener la información actualizada y vigente. 4. El INDECOPI y el Ministerio de Educación juegan un papel relevante para velar por el cumplimiento de este marco normativo, y por el correcto desarrollo de los procesos de selección y adquisición de textos escolares, ya que se encargan de sancionar a la institución educativa ya sea pública o privada, y al personal de estas que incumpla las normas.