ACF Guía de Problemas Nº 2

Documentos relacionados
Determinar cuál es la potencia disipada por el transistor, y su temperatura de juntura.

Electrónica 2. Práctico 4 Amplificadores de Potencia

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS

Electrónica 2. Práctico 4 Amplificadores de Potencia

DIODOS REALES RELACIÓN CORRIENTE-VOLTAJE DE LA JUNTURA PN. I = Is e v /nv t. Escalas expandidas o comprimidas para ver mas detalles

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

Ejemplo de hoja de datos (1/3): 2.Diodos de potencia

Fuentes Reguladas - Especificaciones y Disipación de Potencia del Transistor de Paso

GUIA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACION UNIDAD N 2 FUNDAMENTOS DE LOS DIODOS Y SUS APLICACIONES

1º Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación TECNOLOGÍA Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y FOTÓNICOS. PROBLEMAS de transistores bipolares

Ahora veamos que pasa con la temperatura y cómo se puede disipar.

Parámetros de diseño con una fuente externa: Tensión de entrada: 6V a 12V Corriente máxima: 300mA Potencia máxima disipada: 2,1W

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

Fuente de tensión regulada

ELO I UNIDAD DOS 2.1. DIODOS La característica del diodo utilizado en el circuito está expresada por:

(Ejercicios resueltos)

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V.

OBJETIVOS CONSULTA PREVIA. La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota:

Electrónica Analógica III Guía de Ejercicios Nº 2

*FUENTE DE ALIMENTACION VARIABLE*

Figura 1 Figura 2. b) Obtener, ahora, un valor más preciso de V D para la temperatura T a. V AA

4. El diodo semiconductor

INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Instrumental y Dispositivos Electrónicos

Vce 1V Vce=0V. Ic (ma)

Dispositivos de potencia y circuitos de aplicación

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización

Podemos plantear un sencillo esquema de alarma como el de la figura: V REF 3600( ) T

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA RF

ELECTRÓNICA ANALÓGICA FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4

ISEI JOSE ALFREDO MARTINEZ PEREZ DISPOSITIVOS ELECTRONICOS. Práctica 6. Aplicaciones de los diodos: REGULACIÓN.

Fuentes de alimentación. Lineales

SISTEMAS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS Y DIGITALES

Pz max : El fabricante especifica la potencia máxima que determina la corriente máxima que puede circular por el dispositivo.

ÍNDICE CÁLCULOS Capítulo 1: Diodos Leds... 2 Capítulo 2: Diodo emisor infrarrojo... 5 Capítulo 3: Fototransistor... 6 Capítulo 4: Disipador...

FÍSICA III - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS USO DEL TESTER EN EL LABORATORIO Nº 1. TESTER DIGITAL UNI,modeloUT 50 A y modelo

Electrónica 1. Práctico 5 Transistores 1

Dispositivos Semiconductores Última actualización: 1 er Cuatrimestre de TP N o 5. Dispositivos de potencia

PRÁCTICA PD4 REGULACIÓN DE VOLTAJE CON DIODOS ZENER

FUNDAMENTOS DE CLASE 3: DIODOS

PREPARACIÓN DE LA PRÁCTICA 2: DIODOS Y ZENERS RECTIFICADORES Y REGULADORES. Hoja de datos del diodo rectificador 1N400X. Valores Máximos Absolutos

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 4: POLARIZACIÓN - TEORÍA

1 PROPUESTA 2 SOLUCION

CARACTERÍSTICAS Y CIRCUITOS CON DIODOS

ETAPAS DE SALIDA BJTs de potencia Definiciones

Trabajo Practico: Transistores

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

PRINCIPIOS DE REGULACIÓN FUENTE REGULADA

Problemas Tema 6. Figura 6.3

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5

AMPLIFICADOR DE AUDIO DE 7 A 70 WATTS APLICACIONES:

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 FUENTES

BLOQUE III CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC

'UEWGNC7PKXGTUKVCTKC2QNKVÃEPKECFG+PIGPKGTÈC6ÃEPKEC+PFWUVTKCN 241$.'/#5 FGFKQFQU

ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Competencia Individual Nivel 1 Segunda Ronda

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

Práctica 2: Análisis de circuitos básicos con diodos y transistores Utilización del PSIM para análisis de circuitos electrónicos básicos

Guía de Ejercicios N o 4: Transistor MOS

Verificar experimentalmente la operación teórica de dos tipos de reguladores de voltaje.

Conceptos preliminares

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica y Comunicaciones Electrónica I Prof. César Martínez Reinoso

ELECTRONICA ANALOGICA I

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 5

Electrónica 2. Práctico 7 Estructura de los Amplificadores Operacionales

Fuentes Reguladas Lineales

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA

Dispositivos Semiconductores Última actualización: 2 do Cuatrimestre de 2013 V GS = 3.0 V V GS = 2.5 V V GS = 2.

BJT 1. V γ V BE +V CC =12V. R C =0,6kΩ I C. R B =43kΩ V I I B I E. Figura 1 Figura 2

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 EL TRANSISTOR BIPOLAR COMO AMPLIFICADOR DE SEÑAL

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

1.- Tensión colector emisor V CE del punto Q de polarización. a) 10,0 V b) 8,0 V c) 6,0 V

Electrónica 1. Práctico 5 Transistores 1

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

OPCIÓN: SISTEMAS ASIGNATURA: ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO SUBDIRECCIÓN ACADEMICA ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Boletín de problemas de BJT

EJEMPLOS DE CIRCUITOS LABORATORIO ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Ingeniería Electrónica. Práctica propuesta. Problemas de Aplicación de Amplificadores Operacionales

Verificar experimentalmente la operación teórica de dos tipos de reguladores de voltaje.

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Electrónica Aplicada II Trabajo Práctico N 4 Análisis y Evaluación de una Etapa de Salida

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 3: EL TRANSISTOR - TEORÍA INTRODUCCIÓN

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA (Examen de Febrero )

CONTROL A LAZO ABIERTO PARA UN MOTOR DC SIMPLE RESUMEN

i = Is e v nv T ANÁLISIS MATEMÁTICO UTILIZANDO LA CARACTERÍSTICA REAL DEL DIODO (APROXIMACIONES SUCESIVAS)

CI-tronic Contactores electrónicos ECI

El BJT en conmutación

Fuente de Alimentación Simétrica Regulada y Variable. (0 a 30V 2A)

Anexo1: Ejemplo práctico: Cálculo disipador con ventilación forzada.

Guía de ejercicios N 1: Instrumentos y mediciones eléctricas

Fuentes de Alimentación Conmutadas Modelo SPP1 60W Montaje en panel

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO LUIS CABALLERO MEJÍAS

DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA PARA PC

PRACTICA Nº 7 AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES BIPOLARES

Transcripción:

Circuitos Electrónicos II (66.10) Departamento de Electrónica. Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires Guía de Problemas Nº 2: Fuentes Reguladas 1.- En la siguiente figura se muestra un rectificador de onda completa con filtro. a) Analizar su funcionamiento. Suponer nula la resistencia dinámica de los diodos del puente rectificador y el transformador ideal. b) Calcular y seleccionar todos los componentes, justificando su elección, según los siguientes requerimientos: V L = 220 V +10%/-20% +V=48 V +/- 20% -V=-48 V +/- 20% RL mín =15 Ω 2.- Determinar: b) El valor máximo de Vi c) El valor mínimo de Vi d) La potencia máxima disipada por R1 e) La potencia máxima disipada por T1 T1 13/04/08 1/7

R1=220 Ω, 5%; RL mín =10 Ω T1: TIP142 Dz: 1N5359B 3.- Para el siguiente circuito calcular R1,R2, R3 y la potencia máxima disipada por T1. Vi=6,7 a 9 V Vo=5V RL mín =5Ω D1: Vz=2,7 volts, Iz mín =10 ma, Pz=1W; T1,T2: β1=β2=20, V BE =0,7V, V CE sat =0,7V 4.- Dado el circuito de la siguiente figura, donde sus datos son: R1 = 820 Ω R2 = 3K3 R3 = 10 KΩ R4 = 100 Ω R5 = 100 Ω R6 = 0,18 Ω R7 = 680 Ω R8 = 2K2 D1: V z = 6,2 V, r z 0 Ω, I z mín = 3 ma Transistores de silicio con V BE = 0,7 V y V CE sat = 0,7 V β1 = 20; β2 = 50; β3 = 200; β4 = 200 Se pide: a) El circuito configura un regulador serie y en él puede visualizarse un lazo de realimentación negativo. Determine la magnitud que se muestrea y la que se suma. b) Determine la corriente que circula por al carga cuando RL vale: I) 14,5 Ω II) 6 Ω ΙΙΙ) 2 Ω IV) 0 Ω 13/04/08 2/7

5.- Dado el siguiente circuito se pide: a) Determinar la magnitud que se muestrea y la que se suma. b) Obtener una gráfica de Vs = f(is). Calcular Is (Máx)., Is (CC), P D T1 (Máx). y P D T1 (CC). c) Para RL = 15 Ω calcule los valores mínimos de V1 y V2 para los cuales la fuente aún sigue regulando. d) Repetir el punto (b) quitando T6. e) Repetir el punto (b) quitando R9 y puenteando R10. 13/04/08 3/7

V1 = 12 V; V2 = 30 V V z = 6,3 V; I z mín = 3 ma; r z 0 Ω D1 = D2 = Si con V D = 0,7 V R1 = 270 Ω ; R2 = 22 KΩ ; R3 = 120 Ω ; R4 = 1 KΩ ; R5 = 4K7 ; R6 = 700 Ω ; R7= 6K3 ; R8 = 0,5 Ω ; R9 = 10 KΩ ; R10 = 200 Ω ; R11 = 100 Ω β1 = β2 = 20; β3 = 100; β4 = β5 = 150; β6 = 80 Todos los transistores son de silicio con V BE = 0,7 V y V CE Sat = 0,7 V 6.- En el circuito del probelma 5 Se desea intercalar un amperímetro para la medición de la corriente de salida, proponiéndose los métodos inidcados en la en la siguiente figura. Cuál debería usarse y por qué? 7.- El integrado de tres terminales del circuito que se muestra acontinuación presenta la característica de salida indicada. a) Analizar el funcionamiento del circuito. Para qué se coloca R? b) Admitiendo que la corriente de entrada de la fuente de tres terminales es igual a la de salida, se pide graficar en función de RL, para valores de ésta comprendidos entre 0 Ω y 20 Ω: -Potencia disipada por RL -Potencia disipada por R -Potencia disipada por el integrado -Potencia entregada por la fuente V E 13/04/08 4/7

8.- Analizar el funcionamiento del siguiente circuito y calcular: a)potencia disipada por RL b)potencia disipada por R c)potencia disipada por el integrado d)potencia disipada por el transistor e)potencia entregada por la fuente V i V i = 20 V; R= 1 Ω RL: I) 20 Ω II) 10 Ω III) 5 Ω IV) 2 Ω T1: Transistor de silicio con V BE ON = 0,7 V y V CE Sat = 0,7 V Regulador integrado de 3 terminales: 10 V/1A, I B = 4 ma 9.- Los siguientes circuitos utilizan una fuente regulada de 3 terminales 78xx. Para cada uno se pide: a) Analizar su funcionamiento, comparando las ventajas e inconvenientes de cada solución circuital. b) Determinar V s c) Determinar el valor mínimo de V E 13/04/08 5/7

10.- Analizar las hojas de datos del regulador 723, discutiendo los distinos circuitos de conexión indicados. 11.- Idem para el regulador universal de conmutación LM78S40CN. 12.- Grafique un circuito eléctrico que realice la analogía del fenómeno que involucra la potencia disipada por un transistor, su disipador y las temperaturas en cada punto de interés. Defina cada uno de los componentes indicando en que unidades se miden. 13.- Para el transistor de potencia de silicio BD139, montado en el centro de una chapa de cobre cuadrada, de 10 cm de lado y 4 mm de espesor, de color negro, dispuesta horizontalmente mediante un separador de 50 µm aislante de mica seco, calcular: 13.1) La potencia máxima que puede disipar para una temperatura ambiente igual a 40 ºC. 13.2) Si el transistor tiene aplicada una tensión colector-emisor (V CE ) de 50 V, la máxima corriente que puede circular. 13.3) Repetir 13.1 y 13.2 para el caso en que se lo utilice sin disipador. 13.4) Repetir 13.1 y 13.2 para el caso en que esté montado sobre un disipador cuya resistencia térmica sea 1 ºC/W y el aislante de mica se encuentre con grasa siliconada. 13.5) En todos los casos anteriores, determinar el valor de temperatura de la carcaza del transistor. 14.-Un transistor cuya resistencia térmica juntura-carcaza (θjc) es de 1,52 ºC/W, se encuentra ubicado sobre un disipador cuya resistencia térmica (θda) es de 4 ºC/W. La temperatura del disipador, bajo ciertas condiciones de funcionamiento, es de 75 ºC y la temperatura ambiente de 25ºC. Determinar cuál es la potencia disipada por el transistor, y su temperatura de juntura. 15.- Idem problema 14, pero con la diferencia que no se da el dato de θjc pero sí los siguientes: Potencia disipada máxima a 25 ºC de carcaza: 115 W Temperatura de juntura máxima: 200 ºC 16.- Las posibles especificaciones térmicas de un transistor son las siguientes: Resistencia térmica juntura-carcaza Resistencia térmica juntura-ambiente Máxima temperatura de juntura Curva de degradación de potencia en función de la temperatura de carcaza Curva de degradación de potencia en función de la temperatura ambiente Potencia de disipación máxima a 25 ºC de temperatura ambiente Potencia de disipación máxima a 25 ºC de temperatura de carcaza. 13/04/08 6/7

Para el transistor TIP3055 (de las hojas de datos de Texas Instruments) ubique cuál de las especificaciones están dadas y deduzca las demás. 17.- Utilizando el regulador LM78S40, diseñar una fuente capaz de satisfacer las siguientes condiciones: Vin = 5 V; Iout = 150 ma fmín = 20 khz Vo = 15 V Vripple < 1% 18.- Utilizando el regulador 723, diseñar una fuente según las siguientes especificaciones: Vin = 220 Vac +10%/-20%, 50 Hz Vout = +3 Vdc a +15 Vdc Iout = 500 ma Protección: por corriente constante // 13/04/08 7/7