Introducción a las Tecnicas de Microzonificación para Inundaciones

Documentos relacionados
CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN DE DESASTRES Subdirección de Riesgos por Inundación

ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO

Mapa de zonas de inundación en la vertiente del Pacífico de Guatemala, cuencas Ocosito a María Linda

CONTROL DE INUNDACIONES. Adaptado de Lilian Posada, UNICAUCA, 2003

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA

Área del Proyecto Centro

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande

Construcción de mapas de riesgo de inundación en ríos. Dr. Víctor H. Alcocer Yamanaka

IV FORO MUNDIAL DEL AGUA PROYECTO PARA EL CONTROL INTEGRAL DE TORRENTES EN LA CUENCA DEL RÍO O BLANCO, VERACRUZ, MÉXICO

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ

5.7.2 Mapas de severidad

UTILIDAD DE LOS MODELOS HIDROMETEOROLOGICOS EN LA MITIGACION DE LA SEDIMENTACION EN EL RESERVORIO DE GALLITO CIEGO. Ing. Gonzalo Fano Miranda

I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

Gráfico 3 Ocurrencia de fenómenos meteorológicos y funcionamiento de la presa Peñitas

PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN GEOGRÁFICA. Mauro Niño

Hidrogeomorfología de cuencas de drenaje de ambientes montañosos: Aportes para la gestión de riesgos locales en el estado Vargas

Introducción a los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo

4. AMENAZAS NATURALES

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

AVANCES DE ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL SISMO DE PERÚ

Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales

On Line SIG APLICADOS A LA HIDROLOGÍA Y EL ANÁLISIS DE INUNDACIONES CON SOFTWARE LIBRE Y ARCGIS PRO. INSCRIPCIÓN:

SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS

DEFORESTACIÓN Y ZONAS DE RIESGO POR PRECIPITACIONES INTENSAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DISEÑO HIDRÁULICO Y OBRAS DE PROTECCIÓN DEL PUENTE BOCAPÁN REGION TUMBES

Implicaciones de la precipitación máxima diaria en procesos de escurrimiento en una Cuenca: un caso de estudio en Zacatecas, Méx.

Curso de Modelización. online. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com

COMITÉ INTERJURISDICCIONAL DEL RÍO COLORADO. Línea de Ribera y de Riesgo Hídrico. Ing. Fernando O. Andrés Gerente Técnico

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

El riesgo por inundaciones en la vertiente del Golfo de México. Dr. Fernando González Villarreal M.I. Juan Javier Carrillo Sosa

Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m

II CURSO INTERNACIONAL MITIGACION DE LOS EFECTOS CAUSADOS POR EL FENOMENO EL NIÑO

INVENTARIO DE BASE DE DATOS DEL RÍO JIBOA Área piloto proyecto GENSAI-MOPTVDU

DESARROLLO DE OBRAS, ESTUDIOS Y PROYECTOS EN LA CUENCA EL AHOGADO GUADALAJARA, JALISCO

Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Alternativas de actuación n frente avenidas en el río r o Ebro en Fontellas, Cabanillas, Fustiñana. ana, Ribaforada y uel. 27 de octubre de 2009

EVALUACIÓN DE RIESGO POR INUNDACIONES Y SEQUÍAS EN EL TERRITORIO PERUANO. Resumen Ing. Rosario Guevara Salas* Ing. Guillermo Vera Fung**

CLASE X ANÁLISIS PROBABILISTICO DE LAS VARIABLES PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL Y CAUDAL MEDIO ANUAL

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI

APLICADAS Edición Ingeniería Civil-Plan 97

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

RIESGOS POR INUNDACIONES PLUVIALES EN CUBA. Dr. José Luis Batista Silva1 Lic. Miguel Sánchez Celada2

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

ANEXO BASES TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE LA PRIMA DE RIESGO DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS El presente

Estimación de. Rio Ibare. Marco Mejillones Hidroelectrica Boliviana S. A. Octubre 2013

Promoviendo Cultura de Prevención. Escenario de Riesgos

INTRODUCCION A LA HIDROLOGÍA URBANA

Análisis de riesgo Metodología y aplicación en la práctica.

PROYECTO ADENDA AL INFORME FINAL

CI41C HIDROLOGÍA Agenda

Aplicaciones de SIG para el estudio del uso de la Tierra

COMITÉ LOCAL HUAURA OYÓN

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA ANEXO 1-5

Ministerio de Obras Públicas y Transportes Análisis hidrológico para la construcción de un edificio de 10 niveles

Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE

Daly Grace Palomino Cuya (IMEFEN 1 Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Ingeniería)

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

Contexto de Modelación en proyecto MAPA

Geomorfometría de cuencas de drenaje de la vertiente norte del macizo El Ávila (estado Vargas, Venezuela): Implicaciones hidromorfodinámicas

MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN

Método para la determinación de áreas susceptibles a inundaciones y deslizamientos en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río General.

CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES

QUINTA UNIDAD AMENAZAS DEL AMBIENTE SOBRE LA ACTIVIDAD

Enfoque y metodología

Bordos de protección. Experiencias en México. Dr. Isaac Bonola Alonso

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL

Fermín García Jiménez. C E N A P R E D Subdirección de Riesgos por Inundación

I. Introducción. Figura 1. Ubicación de las tres cuencas. III. Objetivos

Reducción de vulnerabilidad del Acueducto Orosi, Costa Rica

Caso de Estudio: La parroquia Caraballeda en el estado Vargas, Venezuela. Ketty C. Mendes A. Mayo, 2015

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

ANÁLISIS DE RIESGO EN ZONAS INUNDABLES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO PAPALOAPAN, EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO

Amenaza por Inundaciones

Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

Incorporación de la Gestión de Riesgo en la infraestructura y lecciones aprendidas de su aplicación: Caso en Centroamérica

3.1.- TIPOS DE ESTUDIOS REALIZADOS

MODELACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIA OFERTA TÉCNICA

N PRY CAR /00

Identificación n de áreas propensas a inundación n a partir del conocimiento geomorfológico: gico: Instituto de Geografía a UNAM

TEMA 2: La cuenca vertiente

Qué es la Hidrología?

USO DE LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS HIDRÁULICO EN ARCGIS

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

Efectos destructivos de ciclones tropicales

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

Transcripción:

Introducción a las Tecnicas de Microzonificación para Inundaciones Roberto Campaña Toro, MSc. Ing. Maestria en Ingeniería Fluvial, Delft Holanda Jefe de Investigación de Instituto de Mitigación de Efectos del Fenómeno El Niño IMEFEN CISMID rcampana@uni.edu.pe El mapa de riesgos es un producto de la microzonificación. En este mapa se zonifica un sector geografico en función de la conjunción entre amenazas y vulnerabilidad que posee.

Zonificacion de Amenazas Fuente: Flood management support system : Inondabilité method - CEMAGREF

Las amenazas se zonifican en función de sus características particulares. En el caso de inundaciones, las categorias pueden ser: por desbordes, por precipitación, por flujo subterraneo, etc. EVALUACION DE AMENAZAS: Es necesario contar con estudios básicos: hidrología, cobertura, topografia, etc. La extension de la zona inundada debe realizarse con modelos matemáticos adecuados. Es necesario calibrar los resultados de la modelación con datos históricos.

Las amenazas se asocion a una probabilidad de ocurrencia llamada comunmente Periodo de Retorno Fuente: Flood management support system : Inondabilité method - CEMAGREF

Fuente: Guidelines on Flash Flood Prevention and Mitigation. Alessandro G. Colombo, Javier Hervás and Ana Lisa Vetere Arellano.2002 Superposición de peligros Fuente: Plan de Prevencion y Mitigacion de Desastres Naturales en la Ciudad de Ica J. Mallqui (1999)

MAPA DE PELIGROS Fuente: Plan de Prevencion y Mitigacion de Desastres Naturales en la Ciudad de Ica J. Mallqui (1999) Zonificación de Vulnerabilidad Fuente: Flood management support system : Inondabilité method - CEMAGREF

La vulnerabilidad se zonifica en función de las características de la infraestructura que puede ser afectada por la amenaza. Ejemplos: Por el tipo de material, por las caracteristicas del suelo de cimentación, por el grado de exposición a la amenaza, etc.

EVALUACION DE VULNERABILIDAD La vulnerabilidad se cuantifica en función de criterios subjetivos asignados por un equipo multidisciplario. De acuerdo a estos criterios la vulnerabilidad es mayor mientras mas susceptible a daño sea la infraestructura.

Estudios que incluiría una zonificación de vulnerabilidad Mapa de uso de suelo: categorias (zona residencial, servicios, campos agricolas, zona industrial, areas libres, Mapa de puntos críticos: zonas de falla anteriores, canalizaciones insuficientes, estructuras con estrechamiento excesivo, vulnerabilidad en diques Material y Estado actual de Edificaciones e Infraestructura Levantamiento de Daños

Levantamiento de Daños - Viviendas Afectadas por Inundación Fuente: Plan de Prevencion y Mitigacion de Desastres Naturales en la Ciudad de Ica J. Mallqui (1999) Fuente: Flood management support system : Inondabilité method - CEMAGREF

Zonificación de Riesgos Fuente: Flood management support system : Inondabilité method - CEMAGREF Los riesgos resultan de la conjunción de las amenazas y la vulnerabilidad fisica. Mapa de Amenaza Mapa de Vulnerabilidad Mapa de Riesgos

EVALUACION DEL RIESGO Se emplean matrices para la valoración del riesgo. Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad Fuente: Guidelines on Flash Flood Prevention and Mitigation. Alessandro G. Colombo, Javier Hervás and Ana Lisa Vetere Arellano.2002

Fuente: Guidelines on Flash Flood Prevention and Mitigation. Alessandro G. Colombo, Javier Hervás and Ana Lisa Vetere Arellano.2002 Qué estudios incluye una zonificación de amenaza a corto plazo? Estudio Hidrológico Estudio Topográfico Estudio Hidráulico

Estudios adicionales que incluiría una zonificación de amenaza a largo plazo Estudio fluviomorfológico Monitoreo Estudio Hidrológico Objetivo: - Análisis de la naturaleza de la amenaza (Rapidez de crecidas) - Definicion de mecánica del proceso de inundacion (por aporte de cuenca, por lluvias locales, por flujo subterraneo). - Estimar caudales picos e hidrogramas de crecidas. Actividades: - Delimitacion de cuencas de aporte, procesamiento y analisis estadistico de informacion hidrologica e hidrometeorologica. Herramientas: - Datos de precipitacion, descarga, niveles, etc, - Software hidrologico.

Estudio Topográfico Objetivo: Caracterizar el relieve del cauce principal y planicies del rio en el tramo en estudio. Categorizar las formas caracteristicas del relieve relacionadas con flujos de agua (hondonadas, zona de quebrada, etc.) Actividades: -Levantamientos topograficos de cauce principal y planicies de inundacion. Herramientas: - Cartografia Basica, fotografias aereas y satelitales - Equipo Topografico de precision

Estudio Hidráulico Objetivos: - Delimitar zonas inundables - Estimar parámetros hidráulicos en posibles zonas de inundación (niveles de agua, velocidades, etc) Actividades: - Recopilación de referencias históricas y realizacion de mediciones. - Procesamiento de informacion topográfica e hidrológica. Herramientas - Software hidráulico

MODELO UNI-DIMENSIONAL - SE APLICA EN CASO EL PROBLEMA PUEDA ESQUEMATIZARSE COMO UNI- DIMENSIONAL. - EL MODELO HEC-RAS ESTA BASADO EN LA APLICACIÓN DE LA ECUACION DE LA ENERGIA EN EL TRAMO EN ESTUDIO.

RESULTADOS PERFIL LONGITUDINAL SECCIÓN TRANSVERSAL TABLA DE CARACTERISTICAS HIDRÁULICAS MODELO BI-DIMENSIONAL - Se aplica cuando el caso analizado escapa de la potencialidad de un modelo uni-dimensional.

Estudio Fluviomorfológico Objetivos - Caracterizar dinámica del Rio. - Cuantificar procesos morfologicos relevantes en el manejo de inundaciones. Actividades - Recopilación de información básica. - Procesamiento de información básica Herramientas - Informacion Básica: Fotografías Aéreas, Imágenes Satelitales, Referencias Históricas, Levantamiento, Topográfico y Evolución del cauce - Modelos Matemáticos.

CALCULO DE LA SOCAVACION GENERAL: RIO LLALLI: CAUDAL Periodo Area Ancho Tirante Coef. de Coef Diámetro Factor Tirante en la Coeficiente Socavación Profundidad DEL RIO de retorno hidraulica efectivo medio-a/be contracción f(tr) medio Progresiva Alfa general de socav. Qmax TR A Be dm u β Dm X do α dsg Psoc m3/s años m. m. m. Adim Adim mm. Adim m. m. m. m. 650 100 266,88 156,69 1,70 1,00 1,00 20,00 0,320 1,500 1,708 1,78 0,28 650 100 266,88 156,69 1,70 1,00 1,00 20,00 0,32 2,900 1,708 4,08 1,18

ANALISIS DE FOTOGRAFIAS AEREAS MODELACION MATEMATICA

Hacer un seguimiento al funcionamiento de las obras ejecutadas. Monitoreo FIN