Manual completo de la instalación digital en los desvíos Trix

Documentos relacionados
El potencial de la CS3 plus Capítulo 1

Tutorial para bajar la salida de alimentación de un cartucho fumígeno con una CS2.

Como colocar las fotografías personales de nuestras locomotoras en la CS2

MANUAL PARA PROGRAMAR EL DECODER DE SERVOS digikeijs DR4024 MEDIANTE EL MULTIMAUS (ROCO / FLEISCHMANN)

Español Instrucciones de empleo Mobile Station Pág. 1

ÍNDICE. 1- Copias de seguridad en Windows Cobian backup...9

JAVIFRECHI El poder encender o apagar la calefacción o mantener la temperatura a nuestro gusto en un momento determinado,

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Movimiento rápido en la hoja

Bluetooth 8 RELES RGB ANDROID

KIT-GM432PK PRINCIPALES PASOS PARA LA CONEXIÓN Y PROGRAMACION DEL EQUIPO

Manual del usuario del PpP-Sem2

AYUDA INSTALACIÓN M4-D + M4-T PARA DEPÓSITOS.

COMPOBUS Mario Román y Miguel Ángel Monfort CS12CA COMUNICACIONES INDUSTRIALES 2010/2011

Manual de Instrucciones

Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007

Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son:

ElecFuse -- Dispositivo todo en uno ---

DR4018 DIGISWITCH Manual

Sistema Cuántico Avanzado SQX. Manual de instalación y Configuración

Manual de Instrucciones Termolink WiFi

PRÁCTICA. Se va a poner con un símbolo de prohibido, y eso quiere decir que lo hemos seleccionado.

Microprocesador MS-1 de control de las lámparas LED Agropian System V 1.0 Varsovia 2016

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Digitalización de una eléctrica BR 140 E Märklin 3040(1)

Integración Excel + PowerPoint

NERO BURNING ROM. Manual de grabación. By CriCri

Programación de presostato diferencial de aceite

MANUAL PRACTICO UERO. Ctra. Madrid-Valladolid, km. 150, OLMEDO - Valladolid Tel fax

BricoManol: Automatizar los Intermitentes (II) Post Desde 03/99 BRICO

MODULO DE CARGA P-6400

MOVIMIENTO LENTO PARA DESVIOS Usando un servo de aeromodelismo (SM, Dic 08)

Botón apertura garaje integrado en consola central para dos o más frecuencias

Construye y programa tu semáforo

Programa y construye tu sistema de iluminación de emergencia y de alarma accionada con pulsador.

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000

CENTRAL MC101 MANUAL DEL INSTALADOR

NanoX es una sencilla central DCC, sin muchas pretensiones, que incluye un bus XpressNet v.3 y es capaz de controlar:

Art : Receptor de radio para Marcadores Serie FS


I N S TA L A C I Ó N. 2 Instalación: Características:

Práctica 2: Montaje de un circuito combinacional usando puertas lógicas

COMO EMPEZAR... Proceso de conexión de la placa al ordenador:

Triple fuente de alimentación HM8040 DE HAMEG

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

Guía de Configuración

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

TEMPORIZADOR DIGITAL 1 TIEMPO AJUSTABLE CON POTENCIOMETRO I-300

ELECTRICIDAD. Circuitos con Croclip.exe

sincretec TimeTel 4.XX.YY Instalación VIL-1000 TimeTel Ver. 4.XX.YY Sincretec, S.A. de C.V. Rev Página 1 de 12

CONSTRUCCIÓN DE TIMER PARA VUELO CIRCULAR CON NANO ARDUINO

Índice de contenido Entra en tu blog... 3 Configura tu blog...4 Blog publicado... 7 Título del blog...8 Descripción del blog... 9 Fondo del blog...

MANUAL DE INSTALACIÓN CRENOVA (IOS IPHONE) 1º. Descargarse la aplicación CRENOVA desde la APP STORE. 2º. Abrir la aplicación.

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos:

MANUAL DE INSTALACIÓN COT PRO ( SMARTPHONE ANDROID) 1º. Descargarse la aplicación COT PRO desde la PLAY STORE. 2º. Abrir la aplicación.

Cómo utilizar eficazmente el programador de tareas.

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

Como montar una Red Inalámbrica Ad-Hoc

MARCADOR AUTOMÁTICO. Modelo AD-02. Instalación del marcador automático. Manual del Usuario

Convertir pupitre de desvíos en pupitre de semáforos

- Si usas Open Office, puedes ver las instrucciones de como grabar una Macro en el siguiente enlace, o si lo prefieres en vídeo, aquí

Telemando Transmisor multifunción.

MEDIDAS ELÉCTRICAS: POLÍMETROS

Funcionamiento Lector Analógico v

Manual Controlador SUNRISE SP Controlador para Pantallas LED Sunrise SP Versión 1.0

CUADRO DE CONTROL T101-T102 Manual de Instalación

Programa la luz inteligente de tu bici

Brillante Iluminación S.A. de C.V. NOMBRE: MEMORIA SUNLITE CÓDIGO: LMEMO01 FAMILIA: ACCESORIOS MANUAL DE INSTALACIÓN - MEMORIA SUNLITE

Sistema de Acceso Digital SA-1000S Manual del Usuario Software Versión 1.0

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel

Mando centralizado de desvíos

ABAP QUERY. ABAP/4 Query viene provisto para que puedas hacer tres tipos diferentes de reports

IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... prácticas

Creación de nuevos modelos en Proteus a partir de otros ya existentes

CREACION DEL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONOMICAS

Fórmulas de Competición

(El examen consta de 6 preguntas, todas ellas con la misma puntuación) CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS

El Escritorio: es la primera pantalla que nos aparece una vez que se haya cargado el sistema operativo.

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

Modelo Corriente Aplicación

Una de las consideraciones a tomar en cuenta es la parte eléctrica de la maqueta que en si no es complicada puesto que básicamente se deben tender:

NANO ELECTRONIC CRONOMETRO NANO-SERIE2 MANUAL DE USO ENCENDIDO Y APAGADO

CONEXIÓN DEL HARDWARE AL COMPUTADOR PERSONAL

Manual de conexión de CYCLOPS EASY OSD.

1º) Abrimos una presentación en blanco, nos dirigimos a la pestaña Vista y hacemos clic sobre Patrón de diapositivas.

CONFIGURACIÓN ACTIVESYNC PARA acensexchange.

1.1 Ajuste "Plug & Play

CONTROL ELECTRONICA TERMO NEGARRA SENTIA Y DYNAMIC+ DIGITAL

Dar formato a un documento

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B.

MEDIDAS BÁSICAS CON EL POLÍMETRO

Introducción a la programación del robot moway

SOMFY COMPACT TRIFÁSICO (SC). Lea cuidadosamente estas instrucciones antes de cualquier uso.

BLOQUE 3: TRANSICIONES Y ANIMACIONES EN OPENOFFICE IMPRESS

Características. Una declaración de conformidad está disponible en la página web 2 - Chronis IB -

PROGRAMACIÓN DE UNA CINTA TRANSPORTADORA MEDIANTE VARIADOR OMRON Y SOFTWARE CX-DRIVE

Manual de Usuario Teletramitación Cambio de Máquina Tipo B/B+ en Salones de Juego. Aplicación para la Tramitación de Expedientes de la Administración

OMIKRON BARCELONA, S.L. se reserva el derecho de modificar las características de sus equipos sin previo aviso.

Curso de Windows 95/98 CTCV

Manual de Funcionamiento Sonido, Video e Imágenes

Transcripción:

Manual completo de la instalación digital en los desvíos Trix Diseño de un desvío Trix Los desvíos Trix están diseñados de manera que en su parte inferior llevan una placa impresa con el conector para alimentar al decodificador y un terminal tipo puente para polarizar o no el corazón del desvío, en la siguiente imagen se puede apreciar la toma de color blanco donde deberemos conectar el cable de alimentación del decodificador y el terminal negro tipo puente para polarizar o no el cuerpo del desvío (tal como está puesto el puente en la imagen, el corazón del desvío está polarizado). Pág. 1

En esta otra imagen podemos ver el corazón del desvío por la parte superior (enmarcado en amarrillo); fijaros que éste queda aislado de de los cuatro raíles que acceden a él, de esta forma puede estar polarizado o no según como esté colocado el puente en el terminal (lo podéis ver en la imagen anterior). Por tanto, tendréis que elegir una de las dos posibilidades que tiene el corazón del desvío. La más recomendable es la polarizada puesto que al tener corriente garantiza a la rueda que pasa sobre él que ésta reciba dicha corriente (esto es efectivo en locomotoras de maniobras cortas con sólo dos ejes y que en uno de ellos las ruedas lleven los aros de adherencia). Montaje de las bobinas de accionamiento Las bobinas de accionamiento son las que impulsan las agujas del cambio para desplazarlas de forma que el tren pase en línea recta o por el contrario lo desvíe a la derecha o a la izquierda dependiendo del tipo de desvío. Antes de poner las bobinas del desvío, es aconsejable intercalar entre la caja metálica de ésta y la base del desvío un trozo de papel recortado a la medida, lo vemos en la siguiente imagen Pág. 2

En la siguiente imagen ya tenemos la caja de la bobina colocada en la base del desvío Funcionamiento de la bobina con pulsadores (funcionamiento analógico) Tal como está en estos momentos el desvío lo podemos hacer funcionar con pulsadores instalados en el tablero de la maqueta (funcionamiento analógico). En la siguiente imagen podemos ver la forma de conectar las bobinas Pág. 3

Funcionamiento con decodificadores Hay dos decodificadores de última generación de Märklin que podemos usar en función de si queremos colocar el decodificador en el tablero de la maqueta o en el interior de la propia base del desvío. El primero es el m83 y el segundo el 74461, estos decodificadores tienen la facultad de poder colocar sus direcciones a través de un conjunto de micro interruptores (conocido también como piano) o también a través de programación; aparte también soportan el formato Motorola o DCC. Para la configuración del m83 a través de micro interruptores o programación podéis bajaros el manual en la web de Märklin Spain http://www.marklin-spain.com/marklin/digital. El decodificador 74461 está especialmente diseñado para montarlo en el interior de la propia base del desvío; antes de su montaje deberemos comentar sus características y las formas de configurar su dirección bien a través de los micro interruptores o bien mediante programación. Características Carga por salida de farol Carga por salida de desvío Tensión de circuito digital 100 ma máx. 2 A máx. 20 V efi. Pág. 4

Tensión externa Apto para múltiples protocolos máx. 20 V DC MM y DCC Configuración de protocolo mediante micro interruptor DIP Direcciones configurables mediante micro interruptor DIP 1 256 (MM) Control Unit 6021 / Mobile Station 60651 / 652 1 320 (MM) Central Station / Mobile Station 60653 1 511 (DCC) Central Station Direcciones programables mediante variables CV 1 2044 DCC Modificación de las características mediante variables CV Señal digital: Transmisión independiente de la alimentación eléctrica Alimentación eléctrica mediante circuito digital Alimentación eléctrica alternativa Terminales de soldadura para conexión del farol de aguja Farol de aguja activable o des activable Programación mediante micro interruptores DIP Los micro interruptores DIP tienen la particularidad de poder hacer combinaciones de interruptores activados que determinan una dirección concreta (lo podemos comprobar en las tablas que adjuntamos en este manual). Están compuestos por 10 micro interruptores, 9 de ellos son para configurar la dirección del decodificador; el 10 es para seleccionar el formato (apagado OFF= MM / encendido ON= DCC). En esta imagen tenemos configurados los micro interruptores DIP de forma que el decodificador tiene la dirección 1 (1 en ON o encendido) y el formato es MM (10 en OFF o apagado). Pág. 5

En cambio en esta otra imagen la dirección sigue siendo la 1 (1 en ON o encendido) pero ahora el decodificador tiene el formato DCC (10 en ON o encendido). Antes de exponer las tablas sacadas del manual que lleva el decodificador aremos unas aclaraciones para evitar confusiones a la hora de ir a observarlas para configurar los decodificadores. De estas dos imágenes la de arriba es el encabezamiento de las tablas tal como está en el manual y tal como saldrán expuestas en éste. Con la imagen de abajo intentaremos clarificar posibles confusiones de interpretación: Observar el recuadro en rojo, en primer lugar que el micro interruptor 0 en la realidad es el 10; en segundo lugar hay que tener claro que el 10 es el micro interruptor para configurar el formato; en tercer lugar el 10 puesto en OFF o apagado equivale a colocar el decodificador en formato MM y puesto en ON o encendido equivale a colocar el decodificador en formato DCC, deberéis tener claro que el 10 ( 0/1 ) de las tablas reales equivalen al 10 ( OFF/ON ). Por tanto el significado de esta columna es el siguiente si en una de las líneas de cualquier dirección tenemos en esta columna (MM)/DCC significa que podemos optar por colocar el 10 a OFF cuyo resultado será decodificador con formato MM o bien el 10 a ON cuyo resultado será decodificador con formato DCC. Resumiendo la línea de dirección que en la citada columna tenga (MM)/DCC significa que esta dirección puede usar cualquiera de los dos formatos. En cambio a partir de la dirección 321 hasta la última de la tabla que es la 511 es obligado colocar el 10 en ON puesto que en la citada columna sólo hay ---/DCC. Pág. 6

Pág. 7

Pág. 8

Pág. 9

Pág. 10

Pág. 11

Estos son los grupos de tablas donde nos informan como deben estar colocados los micro interruptores en el decodificador para configurar en él una de las 511 direcciones y lógicamente también su formato. El anunciado en alemán que hay al final del último grupo dice Direcciones más largas de la 511 sólo tienen salida en formato DCC y deben ser programadas a través de la CV y deben de realizarse en la vía de programación. Recordar que en las características se dice Direcciones programables mediante variables CV 1 2044 DCC. Esto significa que todas las direcciones se pueden programar a través de CVs, pero si no queremos hacerlo de esta forma tenemos la opción de hacerlo a través de los micro interruptores que hemos comentado pero limitado hasta 511 direcciones (que son muchas direcciones para una maqueta normal, con esto quiero decir que si se quiere hacer de esta forma tenemos direcciones más que suficientes para nuestras maquetas, pero! como siempre hay la persona que le gustaría hacerlo de otra forma, éste tiene la alternativa de programarlas a través de las CVs, comentaremos el tema en otro apartado de este manual). Montaje del decodificador en la base del desvío Como podéis observar en la imagen, el decodificador se coloca sobre tres soportes de la base que se incrustan en los puntos señalados, cabe destacar que a modo de prueba hemos soldado el LED de la farola del desvío, debido a eso no lo hemos cortado. Si queréis instalarlo deberéis cortar el cable a medida. Pág. 12

Alimentación total con la corriente digital de la vía En esta imagen podemos ver la manera de cómo se conecta el decodificador con la placa de la base del desvío, el decodificador con el motor de bobinas y el LED de la farola soldado al decodificador. Este tipo de conexión usa la corriente digital de la vía incluso para la alimentación de las boinas en el momento en que éstas dan el impulso para hacer el cambio de las agujas y la alimentación del LED de la farola. Hay otra alternativa de alimentación, la podemos ver en la siguiente imagen Pág. 13

Alimentación digital y alimentación externa conjunta Pág. 14

Con este tipo de alimentación descargamos de la corriente digital el consumo de las bobinas y del LED de la farola. Esta es una buena opción en el caso de tener muchos desvíos con farola incluida en una maqueta, aparte de esto también podemos aprovechar esta fuente de corriente externa para alimentar por ejemplo farolas de la maqueta, luces de edificios, etc. Bien, después de haber comentado la configuración de los decodificadores a través de micro interruptores DIP y del montaje del decodificador y el motor de bobinas, sólo nos queda comentar el apartado más complicado. Programación del decodificador a través de CVs mediante la Central Station2 Antes de entrar en programación deberemos tener presente varias consideraciones: La primera y fundamental es tener siempre tanto en modo programación como una vez programado el decodificador los DIPs del 1 hasta el 9 en posición OFF (apagado) y el 10 en posición ON (encendido) DCC, tal como lo vemos en la siguiente imagen La segunda es que el decodificador si nunca se ha programado (da igual que se haya hecho funcionar a través de la configuración manual de los DIPs), siempre tendrá la dirección 1 al poner los DIPs en modo programación la primera vez, por tanto podríamos decir que ésta es la dirección de fábrica. La tercera es que para programar las direcciones tenemos que trabajar con dos CVs, la CV1 (dirección parte inferior) y la CV9 (dirección parte superior). Las direcciones de la parte inferior se les colocan un valor entre 0 y 255, las direcciones de la parte superior se les colocan un valor entre 0 y 7. La página de la tabla de valores de CVs consta de cuatro columnas y un total de ocho grupos. Las columnas se denominan de izquierda a derecha Grupo en ella sólo consta el número de grupo, CV 9 aquí se colocan los diferentes valores que damos a esta CV en función del grupo que estamos, CV 1 en esta columna colocamos los valores en función de la dirección que queremos programar y finalmente Dirección aquí tenemos las direcciones que abarcan cada grupo. Veamos la siguiente imagen Pág. 15

Pág. 16

Veamos la técnica de funcionamiento de las tablas: Como podéis observar el Grupo 0 abarca las direcciones del 1 al 255. Primer ejemplo: Para programar la dirección 1 a la CV 9 le debemos poner el Valor 0 y a la CV 1 le debemos poner el Valor 1; con estos dos valores el decodificador queda programado con la dirección 1. Segundo ejemplo: Para programar la dirección 255 a la CV 9 le debemos poner el Valor 0 y a la CV 1 le debemos poner el Valor 255, con estos dos valores el decodificador queda programado con la dirección 255. Tercer ejemplo: Como programar las demás direcciones que hay entre estas dos que hemos hecho en los dos ejemplos anteriores; muy simple, en todas las direcciones de este grupo a la CV 9 le debemos poner el Valor 0 mientras que en la CV 1 por ejemplo, si queremos la dirección 2 le pondremos el Valor 2, si queremos la dirección 3 le pondremos el Valor 3 y así sucesivamente hasta la dirección 255. Cuarto ejemplo. Fijaros que en todos los grupos la primera dirección de cada uno de ellos lleva colocada en una de sus CVs el Valor 0, en el caso del grupo 0 es la CV 9 y en el resto de grupos es la CV 1; esto nos demuestra que en la primera dirección de cada grupo siempre se empieza con el Valor 0. En este cuarto ejemplo programaremos la dirección 256 y a la CV 9 le debemos poner el Valor 1 mientras que en la CV 1 le pondremos el Valor 0, con estos dos valores el decodificador queda programado con la dirección 256. Daros cuenta que en este ejemplo hemos invertido los valores de las CVs del primer ejemplo; esto es debido a que en el grupo 0 no podíamos poner el valor 0 a la CV 1 puesto que si este grupo siempre en la CV 9 hay que ponerle el 0 nos encontraríamos que dos valores 0 son nada, por tanto este es el único grupo que el valor 0 está en la CV 9, todos los demás grupos el 0 estará en cada primera dirección de grupo en la CV 1. Quinto ejemplo: Para seguir programando el resto de direcciones del Grupo 1 pondremos el ejemplo de programar la dirección 257 y a la CV 9 le debemos poner el Valor 1 mientras que en la CV 1 le debemos poner el Valor 1, con estos dos valores el decodificador queda programado con la dirección 257. Para tener la dirección 258 en la CV1 debemos poner el Valor 2, para la dirección 259 en la CV 1 debemos poner el Valor 3 y así sucesivamente hasta llegar al valor 255 con el cual programaremos la dirección 511. El primer grupo es fácil de colocar el valor a la CV 1 puesto que podemos colocar directamente el número de dirección deseado que coincide con el valor, pero en los demás grupos la cosa se complica porque dirección y valor no coinciden, por tanto habrá que recurrir a la fórmula que hay en las tablas que hemos puesto al final del manual. Para todos los demás grupos hay que seguir la misma técnica del quinto ejemplo en la CV 1, también deberemos tener presente que en cada grupo a la CV 9 deberemos ponerle el valor que le corresponde (ver tabla). Después de comentaros que valores debemos poner a la CV 9 y la CV 1 para obtener una dirección concreta pasaremos a la programación real con la Central Station 2. Pág. 17

Programación mediante la Central Station 2 En primer lugar deberemos tener montado el decodificador y el motor de bobinas (el LED de la farola es opcional) en la base del desvío, éste lo deberemos conectar a una vía recta que esté alimentada con corriente digital proveniente del conector de la vía de programación de la central; si habéis optado por la alimentación digital y externa a la vez, deberéis también tener conectado el transformador externo (ver este tipo de conexión en Pág. 14. Acordaros que es fundamental tener siempre tanto en modo programación como una vez programado el decodificador los DIPs del 1 hasta el 9 en posición OFF (apagado) y el 10 en posición ON (encendido) DCC. Ponemos la central en marcha y cuando aparezca la pantalla principal seleccionaremos la pestana keyboard, en ella deberemos en primer lugar dar de alta el desvío en la dirección que nosotros seleccionemos del tablero, nos iremos a la página 60, esta es la pantalla que obtendremos Hemos seleccionado esta pantalla porqué escogeremos un número más o menos intermedio del total de 2047 direcciones que se pueden programar (en nuestro caso seleccionaremos la 945). Ahora deberemos pasar a Configuración keyboard pulsando el icono de la llave fija y obtendremos esta pantalla Pág. 18

En ella deberemos pulsar sobre el gráfico de la dirección 945 y obtendremos la siguiente pantalla En ella deberemos desplegar el Modelo de decoder y seleccionamos Decoder múltiple nuevo, veamos la siguiente pantalla Pág. 19

Desplegaremos el Modelo y seleccionaremos Desvío a la derecha y obtendremos la siguiente pantalla Ya tenemos el modelo de decoder colocado y también el modelo desvío. Ahora fijaros en el icono de Acceso a CVs, está como oscurecido, eso significa que no está activado, para ello deberemos pulsar el icono de la flecha azul, veamos la siguiente pantalla Pág. 20

Ahora tenemos activado el icono de Acceso a CVs y además el gráfico e icono de Test (el dibujo del Decoder también se ha activado, en él hay puestas en color la conexión que tendrá la dirección 945, pero éste para nosotros no es significativo puesto que está para la programación de decodificadores m83 o m84 que llevan cuatro direcciones y nuestro decodificador que ahora estamos programando es de una sola dirección). Seguimos, ahora debemos pulsar el icono de acceso a CVs y obtendremos esta pantalla Pág. 21

Nos sale un aviso de alarma, no os alarméis, si seguimos los pasos tal como los comento no ocurrirá nada (esto lo ponen porqué si uno que no es experto se aventura a modificar CVs que no conoce es verdad que puede llegar a hacer inservible el decodificador), por tanto seguir al pie de la letra las indicaciones que os doy y estar tranquilos. Bien, ahora deberemos pulsar el icono de confirmación del aviso y obtendremos la siguiente pantalla Esta pantalla es la de programar, pero las tablas no nos sirven, pulsamos el icono señalado con el cursor Pág. 22

En ella se nos ha desplegado una serie de grupos de CVs, deberemos buscar y seleccionar el grupo que pertenece nuestro decodificados, éste es el 74461_dcc_Einbaudecoder.cs2, una vez seleccionado deberemos pulsar el icono de confirmación y volvemos a la pantalla anterior pero ahora con las tablas de CVs para nuestro decodificador, veamos la pantalla Comentaremos un poco la estructura de la tabla; fijaros que las dos primeras líneas de CVs son precisamente la 1 y la 9, con ellas programaremos nuestro decodificador de forma que le quede configurada la dirección 945. La columna Wert (Valor) es donde deberemos colocar los valores que hemos comentado en las Pág. 16-17. A la derecha de cada línea de CV tenemos dos iconos, el de la flecha hacia abajo es el que deberemos pulsar una vez hayamos introducido el nuevo valor en la columna Wert, el icono de la flecha hacia arriba sirve para ver el valor de la CV que tiene el decodificador. Otro dato a tener en cuenta es que cada vez que programemos en una dirección que nunca ha sido programada al seleccionar el grupo de CVs como es el caso que nos ocupa los valores que nos salen en la tabla antes de modificarlos son los valores por defecto de fábrica, por eso tenemos a la vista en la CV 9 el valor 0 y en la CV 1 el valor 1, debemos recordar que con estos valores el decodificador tiene la dirección 1, finalmente fijaros que en la línea azul clara de encima de los iconos de la parte inferior tenemos las palabras PRG en color negro, esto significa que la vía de programación está activada. Vamos a seguir en la programación, ahora deberemos pulsar sobre el valor de la CV9 (lugar marcado por el puntero) y obtendremos la siguiente pantalla Pág. 23

Tenemos abierta una pequeña pantalla donde podemos colocar ahora el valor deseado, pero antes de hacerlo deberemos comprobar en la tabla de este manual en que grupo se ubica la dirección 945 (en nuestro caso es el grupo 3 donde comprende las direcciones 768 hasta la 1023. Por tanto ya podemos colocar el valor 3 a la CV 9 puesto que en todo este grupo es obligatorio este valor en la CV 9. Pulsaremos en el icono + hasta que salga el 3, acto seguido ya podemos pulsar en la misma línea sobre el icono de la flecha hacia abajo, en este momento si tenéis soldado en el decodificador el LED de la farola, éste se apagará y se volverá a encender, esto nos indica que la información que acabamos de enviar a raíz de haber pulsado el icono de la flecha hacia abajo a quedado grabada en el decodificador, por tanto ahora la CV 9 del decodificador ya tiene el valor 3. Veamos que ha ocurrido también en la pantalla Pág. 24

Vemos que el valor de la CV 9 ya ha quedado con el valor 3, ahora pulsaremos encima del valor de la CV 1 y obtendremos la siguiente pantalla Antes de poner el valor que corresponde para que quede programada la dirección 945 deberemos recurrir a la fórmula que hay en la tabla de CVs de la última página de este manual. Una vez hecha la fórmula nos da un Valor de 177, este valor es el que colocaremos en la CV 1, pero esta vez lo haremos de otra forma, pulsaremos directamente sobre el número, veamos cómo queda la pantalla Pág. 25

Como podéis comprobar ahora nos ha salido una pantalla en donde podemos teclear el numero, pues bien pongamos el 177 y pulsemos el icono de confirmación del propio teclado, obtendremos la siguiente pantalla Tenemos de nuevo la pequeña pantalla + - y en ella ya puesto el valor 177, ahora pulsaremos en la misma línea el icono de la flecha hacia abajo para que el nuevo valor quede traspasado al decodificador. Acto seguido deberemos pulsar el icono de confirmación y obtendremos la siguiente pantalla Pág. 26

Ahora hemos vuelto a la pantalla de Configuración del artículo electromagnético y en ella tenemos la oportunidad de probar mediante el icono Test si nuestro decodificador funciona con la nueva dirección que le hemos configurado, por tanto pulsaremos varias veces el icono Test y si todo lo hemos entrado correctamente veremos el desvío que está en el Estado de artículo como se va poniendo en recto de color verde y en curva de color rojo. Si todo ha ido bien deberemos pulsar el icono de confirmación para salir de esta pantalla, veamos el resultado Ahora estamos en el inicio de la pantalla de configuración del keyboard y por tanto debemos salir de ella pulsando el icono de confirmación, el resultado será el siguiente Pág. 27

Hemos vuelto al tablero de control del keyboard y en el volveremos a probar si nuestro desvío con dirección 945 funciona correctamente, para ello pulsaremos encima de la curva y luego encima de la recta para ver su funcionamiento. Si todo ha ido correctamente ya podríamos montar el desvío en la maqueta. Nos queda un detalle que es bueno saberlo, hay la posibilidad de poder desconectar la luz de la farola mediante programación a través de la CV 36, si tenemos ya montado el desvío en la maqueta no hace falta desmontarlo para programarlo, se puede hacer a través de POM, es decir programar en vía principal, veamos la pantalla de programación Como podéis comprobar es la misma pantalla en donde hemos cambiado los valores de la CV 9 y la CV 1 la única diferencia es que la tenemos puesta en POM. La línea de la CV 36 por defecto viene con el valor 1 que representa luz encendida, si ponemos este valor a 0 y acto seguido pulsamos en la misma línea el icono de la flecha hacia abajo veréis que la luz de la farola de vuestro desvío se apaga; si en otro momento la queréis encender hacer la misma operación pero dándole el valor 1. Un último detalle, si os fijáis en la pantalla cuando tenemos el POM activado, los iconos con la flecha hacia arriba están inoperantes cosa que no ocurre cuando programamos con el PRG. Espero que no tengáis ninguna dificultad en programaros los decodificadores de los desvíos después de estos comentarios que hemos ido haciendo a lo largo de este manual. Para finalizar en la última página tenéis de nuevo las tablas de la CV 9 y CV 1 pero con la fórmula para poder encontrar el valor que debemos dar a la CV 1 en función de la dirección que queramos programar. Pág. 28

Pág. 29 Editado por Joan Ferrer en Pineda de Mar en Febrero de 2016