CONSERVATORIO DE MÚSICA DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2017/2018

Documentos relacionados
DISPONGO: Artículo 1. Objeto de la norma.

CONDICIONES TÉCNICAS DE GESTION DE SERVICIO PUBLICO DE LA ESCUELA DE MUSICA DE ONDARROA

SAIC IX Lunes 18 de marzo. 15:00-21:00 AULA 301. Audición / seminario de piano Dpto. de Teclas

INSTRUCCIONES PARA LA ASIGNACIÓN DE HORARIOS CUADRO RESUMEN

DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS POR CURSOS EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CON SUS CORRESPONDIENTES CARGAS LECTIVAS SEMANALES Y ANUALES.

JARDÍN MUSICAL (DE 3 A 7 AÑOS) (DEL MARTES 1 AL SÁBADO 5 DE JULIO) CURSOS DE INTERPRETACIÓN MUSICAL (DEL MARTES 1 AL DOMINGO 6 DE JULIO)

CARTA DE SERVICIOS ESCUELA ESPECIAL DE MÚSICA JOAQUÍN MAYA

PROTOCOLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA

Escuela Municipal de Música Luis Aramburu

Escuela Municipal de Música y Danza

I. Comunidad Autónoma

V JORNADAS CULTURALES

REGLAMENTO DE HONORES DEL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR,ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

promotor EMMDO imparte clases a más de 600 alumnos y alumnas de Ogíjares y el área metropolitana de Granada.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Consejería de Educación 872 ORDEN 513/2008, de 7 de febrero, de la Consejera de

promotor EMMDO imparte clases a más de 600 alumnos y alumnas de Ogíjares y el área metropolitana de Granada.

1. LEGISLACIÓN APLICABLE

Centro Autorizado de Música Elemental. Pruebas de acceso

PROGRAMACIÓN SEMANA CULTURAL, LUNES 7 DE ABRIL DE 2014

Conservatorio Superior de Música de Aragón Curso Departamento de Instrumentos Orquestales

HORARIOS CURSO

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

INSTRUCCIONES PARA LA MATRÍCULA

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JERÓNIMO MESEGUER DE ALMANSA

I. Comunidad Autónoma

promotor EMMDO imparte clases a más de 600 alumnos y alumnas de Ogíjares y el área metropolitana de Granada.

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO ADMINISTRATIVO ATIVO ESPECIAL PARA LA GESTIÓN DOCENTE

PROGRAMACIÓN Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Octavas Jornadas Culturales

PROYECTO EDUCATIVO. Manuel Rodríguez Sales

Enseñanzas Artísticas Superiores

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Enseñanzas Artísticas Superiores

PROGRAMACIÓN

SEMINARIO INTERNACIONAL DE MÚSICA DE VALENCIA (MINISIM 2008) CURSO DE PERFECCIONAMIENTO INSTRUMENTAL

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DE SERVICIOS EN EL CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MUSICA "PERFECTO GARCIA CHORNET" DE CARLET.

PLAN FORMATIVO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MUSICA MARIANO DE LAS HERAS de VALLADOLID CURSO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DEL MUNICIPIO DE CAUDETE (ALBACETE)

Escuela de Música Colegio Calasancio

. Especialidad: Violín

1. Calendario de Actividades Docentes (Grados) a) Distribución de actividades y cierre de actas según cuatrimestre. Primer cuatrimestre:

RESUELVO. 1. La dirección del centro y, en su caso, su titular, serán los responsables de cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en esta orden.

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

NUEVO PLAN DE ESTUDIOS LOE. A partir del curso 07-08

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA ARTURO SORIA, CURSO

Conservatorio Profesional de Música José Peris Lacasa de Alcañiz

FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO

LIBRO DEL ALUMNO ESCUELA DE MUSICA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

ENSEÑANZAS DE MÚSICA LA NUEVA ORDENACIÓN CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE MÚSICA ENSEÑANZAS ELEMENTALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

IVEP-CENTRAL C/San Vicente Mártir, VALENCIA. Telf.: WEB: // E.MAIL.:

1. Datos de Identificación. 2. Objetivos. 3. Profesorado y Asignaturas. 4. Alumnado. 5. Plan de Actividades. 6. Calendario Escolar

PLAN FORMATIVO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MUSICA de VALLADOLID CURSO

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

ANEXO I CONVOCATORIA DE 2 DE NOVIEMBRE DE CURSO 2017/2018

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

IMPRESO DE MATRICULACIÓN

VI Encuentro de Guitarra Clásica América Martínez Organizado por: Casa de la Provincia de Sevilla Plaza del triunfo,1 Sevilla

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

I. Disposiciones generales

Guía para la elaboración de la PGA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA ARTURO SORIA

INFORMACIÓN PARA LA MATRICULACIÓN

Contrato matrícula Escuela Municipal de Música de Hornachuelos. Abril Junio 2015

Horarios en secundaria

Estudios para la niñez

Curso 2011/2012 CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N. D elegación Provincial en Sevilla. c/ Huracán nº Lebrija (SE)

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

DECRETO 416/2008, DE 22 DE JULIO, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS CORRESPONDIENTES AL BACHILLERATO EN ANDALUCÍA.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE LORCA CURSO 2017/2018

Escuela de Música Aiete Musika Eskola

ANEXO I A. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (MÚSICA)

Escuela de Música Liceo Kithara. Enseñando a vivir la música desde 1994

PLAN DE ESTUDIOS. Ámbitos. Música y Movimiento (4 a 8 años) Práctica Instrumental Danza (a partir de 9 años)

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2).

EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO

Transcripción:

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2017/2018 La Programación General Anual es un documento que debe mostrar la planificación integral y la organización del Conservatorio, tal y como se refleja en el artículo 43 del Decreto 65/2005, de 15 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros que imparten Enseñanzas Escolares de Régimen Especial. En dicho artículo se relacionan los puntos que debe tratar la referida Programación y que son los siguientes: 1. El Proyecto Educativo de centro. 2. Horario General del centro y los criterios pedagógicos para su elaboración. 3. La programación didáctica de las diferentes especialidades y asignaturas. 4. Programa anual de actividades complementarias y extraescolares. 5. Programa anual de las actividades de formación de profesorado 6. Plan de reuniones de los órganos de gobierno, de participación en el control y gestión y de coordinación del centro. 7. La memoria administrativa (D.O.C.) y la situación de las instalaciones y el equipamiento. 8. La previsión de convenios y acuerdos de colaboración con otras instituciones. La Presente P.G.A, ha sido aprobada en sesión de Consejo Escolar celebrada el 2 de noviembre de 2017. 1

1. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. El Proyecto Educativo de Centro y su Reglamento de Régimen Interior están a disposición de toda la Comunidad Educativa en la Biblioteca y en la página Web del centro, tras su elaboración y aprobación durante el curso 2008/2009, así como las correcciones y ampliaciones realizadas en el curso 2012/2013, 2013/2014 y 2015/16. 2. HORARIO GENERAL DEL CENTRO Y CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA SU ELABORACIÓN. El de permanece abierto en horario ininterrumpido de 8:00 a 22:00 horas, posibilitando desarrollar la actividad lectiva de 9:00 a 21:30 horas. La continuidad del alumnado con el mismo profesor será aconsejable en la enseñanza instrumental (sobre todo en las enseñanzas elementales). En el resto de asignaturas, la Jefatura de Estudios será la encargada de la organización de los grupos desde donde, con una visión global del horario del centro y de cada alumno, se le podrá consignar el horario que más le favorezca, equilibrar el número de alumnado por grupo, etc. Dado que el mayor porcentaje del alumnado cursa enseñanza obligatoria, salvo alguna excepción, el horario lectivo del centro se desarrolla mayoritariamente en horario de tarde, no interfiriendo nunca con las enseñanzas de carácter general. Para una mejor organización, junto con el sobre de matrícula, las familias aportan datos sobre lugar de residencia, desplazamientos, horario de salidas de los colegios y/o institutos de educación secundaria, o cualquier tipo de aclaración oportuna para una mejor elaboración de los horarios. 2

Desde la Jefatura de Estudios se organiza todo el horario de las clases que tienen carácter colectivo: Lenguaje Musical, Coro, Colectivas de las diferentes especialidades, Orquesta y Banda, Fundamentos de Composición, Armonía, Hª de la Música, etc., procurando, siempre que sea posible, organizar el horario de estas asignaturas de forma sucesiva, de cara a evitar lagunas en el horario presencial del alumnado, que los menores de 12 años no superen la franja horaria de las 20,30 horas y la rentabilización de los espacios físicos del centro utilizando el espacio más adecuado para la realización de la actividad. Con respecto al horario y la organización de la asignatura de Música de Cámara, la distribución del horario de ésta se ha realizado concentrando las clases de lunes a jueves. Se han agrupado el resto de asignaturas teóricas (historia de la música y armonía) por bloques, dejando libre la franja horaria de 16.00 a 18:00 para los alumnos de 3º y 4º de EP, y libre la franja horaria de 18:00 a 20:00 para los alumnos de 5 y 6º de EP. De esa manera la asignatura de cámara se organiza en la franja que los alumnos tienen libre, posibilitando esta estructura los posibles cambios de grupo, si fueran necesarios y evitando así las interferencias con los horarios del resto de asignaturas que este alumnado deba cursar. Las agrupaciones de Orquesta y Banda se configurarán en función del número de alumnos y de sus especialidades instrumentales. En los instrumentos de cuerda frotada, por norma general los alumnos de 1º y 2º de EP asistirán a los ensayos de orquesta de cuerdas, mientras que los alumnos de 3º a 6º de EP asistirán a la orquesta sinfónica. En el caso de las especialidades de violonchelo y contrabajo en función del número de alumnado matriculado en cada curso los alumnos podrán asistir a clase de banda en lugar de a orquesta. Los instrumentos de viento metal, viento madera y percusión se distribuirán entre las dos bandas (alumnos de 4º a 6º a la banda de viernes a las 16:00, alumnos de 1º a 3º a la banda de viernes de 17:30 a 19:00) La clase de banda y la orquesta sinfónica coincidirán en horario para favorecer el intercambio de alumnos en aquellas obras que así lo requieran. El centro se reserva la posibilidad de poder asignar una agrupación diferente de la correspondiente por curso, a aquel alumnado, que por sus 3

características, permita favorecer el equilibrio de la referida agrupación sin perjudicar la formación del alumno. Por decisión de la Comisión de Coordinación Pedagógica, y ya desde el curso 2011/2012, se ha sustituido la clase colectiva de los cursos 3º y 4º de las Enseñanzas Elementales de las especialidades de Viento Madera, Viento Metal y Percusión, por una colectiva común denominada Banda Junior. Esta agrupación está a cargo de varios profesores de las diferentes especialidades y el alumnado ha pasado de recibir 1 hora de la clase colectiva a 1 hora y media de la Banda. Una vez que se han elaborado todos los horarios con carácter de grupo antes mencionados, se publican, con lo que todos los interesados conocen previamente toda su carga lectiva en el centro, a excepción de la clase individual. El profesorado de todas especialidades (instrumentales y vocales), recibe una información completa del horario ocupado por clases de grupo de cada uno de sus alumnos, asignando siempre el profesorado el horario de la clase individual en función del resto de horario ya conocido tanto por el profesorado como por el alumnado. Las actividades lectivas se celebrarán siempre en el horario asignado, sin que el profesorado, de forma individual, tenga competencia para realizar cualquier cambio. Las actividades complementarias se realizarán en el propio centro dentro del horario de apertura del centro (de forma excepcional se podrán realizar actividades durante el fin de semana siempre que sea posible coordinar la apertura y cierre del conservatorio, disponer de vigilancia permanente, etc.) Las actividades extraescolares (conciertos, cursos, intercambios, etc.) se realizarán en las fechas programadas informándose con suficiente antelación a través del propio profesorado, tablones y página Web. Siempre que una actividad extraescolar está vinculada a un desplazamiento, todo el alumnado menor de edad necesitará permiso, por escrito, para la realización de la misma. Los gastos generados por las actividades programadas serán sufragados por el alumnado participante en las mismas, previo estudio del Departamento correspondiente. 4

3. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS Debido al elevado número de especialidades y asignaturas que se imparten en este conservatorio y el volumen que ocupan las programaciones de cada una de ellas, éstas se podrán consultar a través de la página Web del centro quedando una copia en soporte informático en la Biblioteca para el uso de cualquier interesado. 4. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS Se debe hacer constar que por la ubicación del conservatorio, situado en el Centro Cultural Miguel Delibes, hace que la actividad músico-cultural de nuestro centro sea muy intensa, posibilitando que el alumnado tenga acceso a ensayos y conciertos muy variados y de un elevadísimo nivel, contando con la presencia de intérpretes y orquestas de primerísimo talla internacional. Durante el curso 2017/18 se van a mantener las dos propuestas iniciadas en el curso 2015/16 que pretendían motivar y fomentar la asistencia a conciertos del alumnado: - 30 entradas adquiridas a través del Ampa para 5 conciertos de ciclo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Los alumnos deben apuntarse en jefatura de estudios y abonar la entrada, y son acompañados al concierto por dos profesores del centro. - 25 invitaciones gratuitas para los conciertos de Juventudes Musicales del Teatro Calderón. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y 5

EXTRAESCOLARES 1) Actividades de los Departamentos Didácticos: DEPARTAMENTO DE CUERDA FROTADA - Asistencia a las audiciones y conciertos organizados por el Conservatorio (ya sean de su instrumento o de otros). Asimismo se fomentará la asistencia a los conciertos que oferta el CCMD y/o OSCYL, de solistas de la especialidad sobre todo. - Se pueden organizar actuaciones a cargo de alumnos fuera del entorno habitual del centro (colegios, teatros, auditorios,...), en colaboración con el Departamento de Actividades complementarias y extraescolares. En este actual curso, se abren espacios de toda la ciudad (centros cívicos, auditorios, museos, etc), para actuaciones de alumnos, al celebrarse el centenario del centro. - Posibilidad de realizar intercambios con otros conservatorios de música de la comunidad, e incluso fuera de ella. CURSOS DE INTERPRETACIÓN: (autofinanciados todos ellos con la matrícula del alumnado) - Realización de master class dirigidos a los alumnos de VIOLÍN, impartido por Roberto González Monjas en el mes de febrero de 2018. - Masterclass para alumnos de VIOLA, en fechas por determinar, impartido por Cristina Pozas Tarapiella. - Master class para alumnos de VIOLONCELLO, impartido por Beatriz Blanco Barriga, en fechas por determinar. - Posible curso para alumnos de CONTRABAJO, con profesor y fechas por determinar. - Posibilidad de la organizar CURSO DE POSTUROLOGÍA a cargo de Jozef 6

Quoibach, dirigido a todo el departamento de cuerda y en fechas por determinar. Cabe la posibilidad de colaboración con ERASMUS+. - Clases impartidas por dos profesores de violoncello de Polonia, D. Bojarczuk y K. Wroniszewsky, dentro del programa ERASMUS+, durante el segundo trimestre. Posible Conferencia sobre la importancia del arco para los instrumentistas de cuerda, siendo ponente Francisco González, luthier y arquetero. También realizaría una pequeña exposición de sus arcos. La fecha está por determinar. - El Departamento de Cuerda, está abierto a las nuevas actividades que puedan surgir a lo largo del curso, y más en concreto, por la celebración del Centenario del Conservatorio de. DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA - Intercambio con el Conservatorio de Astorga de los alumnos de saxofón (en esta ocasión los alumnos de saxofón de se desplazarán allí). DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL Y PERCUSIÓN Posible curso, intercambio y asistencia a festivales o conciertos por determinar. DEPARTAMENTO DE CUERDA PULSADA GUITARRA Los alumnos participaran en las audiciones programadas por el departamento dentro y fuera del centro. - Audiciones en los diferentes espacios del conservatorio: audiciones trimestrales organizadas por los tutores en las que participan todos los alumnos. - Audiciones y conciertos en la Sala de Cámara del CCMD: programadas por el departamento para presentar lo más relevante del curso, especialmente los alumnos de 6º de EP y de cursos altos. 7

- Conciertos fuera del centro de alumnos y grupos de alumnos: en el Museo de Escultura de, Espacio Joven y otros centros culturales del ayuntamiento de, Universidad de, etc con alumnos de instrumento y agrupaciones de música de cámara con guitarra, así como en otros posibles espacios que apruebe el departamento. - Participación con distintas iniciativas, (colaboración de antiguos alumnos, conciertos,charlas,tec ) aún por concretar, en las Jornadas Culturales del Conservatorio y la celebración a lo largo del curso 2017-2018 de su Centenario - Cursos de técnica e interpretación de Guitarra. Profesores por determinar. Integrados preferiblemente en las Jornadas Culturales, aunque puedan realizarse, según las circunstancias en cualquier otro momento del curso. ARPA - Audiciones trimestrales en la sala polivalente del conservatorio, a determinar por el departamento de actividades extraescolares. - Participación de las alumnas de arpa en las actividades organizadas por el centro para celebrar el centenario del conservatorio. DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTOS CON TECLADO PIANO: - Se realizarán conciertos públicos a cargo de los alumnos y será obligatoria al menos una audición durante el curso. 8

- Con motivo del Centenario del Conservatorio Profesional de Música de tendrán lugar varios conciertos tanto en el CCMD como en la Casa Cervantes, la Casa Zorrilla y en diversos Centros Cívicos de, primando la interpretación de obras de compositores vallisoletanos. - En los cursos 3º y 4º de EE y 3º de EP se realizará una audición conjunta con todos los alumnos de Tecla del centro. - Se trata de proporcionar a los alumnos el marco más adecuado para que adquieran experiencia en una de las facetas más difíciles y complicadas de la profesión del músico: el concierto con público. - Organización de un curso de interpretación a cargo de algún profesional de prestigio, siempre que el presupuesto económico lo permita. Entre las propuestas figuran las siguientes: - Curso- conferencia- concierto con motivo del centenario de Debussy impartido por Angel Huidobro Vega. - Curso de Clave, Acordeón y Piano sobre Bach impartido por Alfonso Sebastián Alegre. - Asistencia al Premio Internacional de Piano Frechilla-Zuloaga. - Participación en las Puertas Abiertas del CCMD. Así mismo podrán acudir a los conciertos organizados en el Auditorio Miguel Delibes de la ciudad con importantes descuentos en las entradas. ACORDEÓN - En acordeón tienen lo mismo que en Piano más lo siguiente - Posible intercambio con los alumnos de acordeón de San Sebastián. CLAVE Lo mismo que Piano. 9

DEPARTAMENTO DE TEORÍA Posible curso, intercambio y asistencia a festivales o conciertos por determinar. DEPARTAMENTO DE AGRUPACIONES CORALES E INSTRUMENTALES MÚSICA DE CÁMARA - La intervención de los alumnos de Música de Cámara en las actividades programadas por el Conservatorio en el propio centro para la festividad de Sta. Cecilia, Patrona de la Música - El concierto de Navidad. - La participación en las Jornadas Culturales que tendrán lugar en el Conservatorio, en mes de febrero de 2018. - Participación en VI Muestra de Música de cámara de Castilla y León, 5 Y 6 de mayo de 2018. - La participación en Centenario de Conservatorio de, dentro y fuera del centro, de enero a mayo de 2018. - La participación en diversos ciclos, como Mujeres compositoras y Músicas del s. XX y XXI, en mayo de 2018, en el Conservatorio de música y Museo de arte contemporáneo. - Cursos e intercambios durante el curso académico, fechas a determinar. 10

ORQUESTA-BANDA - Asistencia a las Jornadas culturales, hacer el concierto de fin de curso y colaborar en otras ocasiones fuera y dentro del Conservatorio, participación en el centenario del conservatorio siempre y cuando el nivel adquirido por la orquesta sea aceptable y de calidad a criterio de los profesores de la asignatura y siempre y cuando se hayan trabajado las obras con tiempo suficiente como para dar un buen concierto, fechas a determinar. - Posible intercambio con otros conservatorios de la Unión Europea. Se prevé realizar actuaciones públicas en el Conservatorio, siempre y cuando el reparto de instrumentos y el nivel de calidad a que se llegue haga factible la interpretación pública de las obras. - Estas actuaciones tendrán el formato de Conciertos donde se interpreten todas, o casi todas las obras del curso de forma que, aparte de mostrar en público su trabajo, los mismos alumnos pongan a prueba su resistencia física en el escenario, su capacidad de concentración y su habilidad para ponerse en la situación de cambiar su estado de ánimo en función del carácter de las diferentes obras programadas. - Los conciertos podrán ser en solitario, en colaboración con otros departamentos, en colaboración con agrupaciones, organismos o personas ajenas al centro, etc. 4) Colaboraciones del Conservatorio con organizaciones e instituciones: Colaboración en la organización del Premio Internacional de Piano Frechilla y Zuloaga, organizado por la Excma. Diputación de.. Colaboración con el Museo Patio Herreriano para celebrar el III ciclo de música contemporánea. 11

El centro está abierto a cualquier colaboración con distintas instituciones y organizaciones, siempre que por disposición del alumnado y del profesorado participante sea posible y suponga una experiencia complementaria a su formación. 5. PROGRAMA ANUAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Itinerarios formativos: Enseñanza musical y T.I.C. La interpretación en la Educación Musical. Pedagogía y problemática. Itinerario I: Seminario: Software no comercial para la didáctica musical. Grupo de Trabajo: Música y Sociedad VI. Una Historia de la Música en formato digital. Grupo de Trabajo: Jornadas Culturales 2018. Centenario del Conservatorio de. Itinerario II: Curso: Control mental y miedo escénico. Seminario: Control mental y miedo escénico. Aplicación del curso. 6. PLAN DE REUNIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO, DE PARTICIPACIÓN EN EL CONTROL Y GESTIÓN Y DE COORDINACIÓN DEL CENTRO. 12

Las reuniones de los órganos de Gobierno el centro están establecidas semanalmente la mañana de los jueves, sin perjuicio de habilitar cualquier otro momento de reunión si existiera causa necesaria para ello. En relación con las reuniones de los órganos de Participación en el Control y Gestión (Claustro y Consejo Escolar), estarán sujetas a la normativa vigente, siendo indispensables, al menos, una reunión por trimestre y siempre que sea solicitado por el Presidente del mismo o por 1/3 de sus componentes. De igual manera se configurarán las reuniones del Claustro de Profesores, que se realizarán la mañana de los miércoles. Las reuniones del Consejo Escolar serán los martes en horario de mañana. Los Órganos de Coordinación Docente del centro (Comisión de Coordinación Pedagógica y Departamentos Didácticos) se reunirán del siguiente modo: Comisión de Coordinación Pedagógica: al menos 1 vez al mes y en cuantas sesiones se consideren necesarias, los miércoles. Departamentos Didácticos: 1 reunión semanal, que podrá ser total o parcial. Las reuniones, además de lo establecido en la normativa vigente deberán tener mayor relevancia en los siguientes aspectos: coordina y consensuar las programaciones de las asignaturas y especialidades que lo componen, así como todo lo concerniente a las pruebas de acceso de los diferentes cursos y niveles de enseñanza; animar a la participación del profesorado en la organización docente y perfeccionar y revisar permanentemente la labor pedagógica. El Departamento de actividades complementarios y extraescolares se reunirá periódicamente con el fin de promover y organizar las actividades del centro. La Junta de Profesores de grupo se reunirá al acabar cada trimestre tendrán lugar las sesiones de evaluación programadas con el fin de realizar un seguimiento integral del alumnado. 13

7. LA MEMORIA ADMINISTRATIVA. Debido al elevado volumen que ocupa la Memoria Administrativa (D.O.C.), ésta se podrá consultar en la Biblioteca del centro quedando a disposición de toda la comunidad educativa. 8. PREVISIÓN DE CONVENIOS Y ACUERDOS DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES. Se establece la colaboración con la Excma. Diputación Provincial de en la organización del Premio Internacional de Piano Frechilla y Zuloaga. Colaboración con Juventudes Musicales. Colaboración con el Museo Nacional de Escultura Colegio de San Gregorio. Colaboración con la Asociación de Vecino Parque Alameda en el II Concurso de Interpretación para Jóvenes Colaboración con el Excmo. Ayto. de para realizar conciertos en los centros cívicos de. Colaboración con la Escuela de Danza y la Escuela Superior de Arte Dramático de. 9. PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Será el Claustro de profesores el encargado de valorar el grado de cumplimiento de la presente Programación General Anual. La evaluación de ésta se realizará al término de cada curso académico a través del estudio previo realizado en cada Departamento elevando las valoraciones a la Comisión de Coordinación 14

Pedagógica. Las conclusiones obtenidas serán tenidas en cuenta para realizar las revisiones necesarias para su posterior aprobación a comienzos del curso siguiente en cualquiera de los documentos que integran esta Programación. 15